DIPLOMADO ONLINE
Se abordará un diagnóstico de competencias y Habilidades Directivas, y situar el ejercicio de liderazgo en el marco de la Gestión Directiva. Asi como trabajo en equipo y gestión de personas, Se abordarán las diferencias entre autoridad formal e informal, problemas técnicos versus adaptativos; y seleccionar ejemplos de cada uno de ellos, las implicaciones de los conceptos para el ejercicio del liderazgo con y sin autoridad formal.
Evaluar las intervenciones y las de sus colegas en los foros de discusión y sopesar hasta qué punto son intervenciones de liderazgo.
Desarrollar aprendizajes autónomos en ambientes virtuales, asumiendo la responsabilidad de su aprendizaje y contribuyendo al de sus colegas.
Situar el ejercicio de liderazgo en el marco de la organización.
Los participantes logran identificar elementos claves del liderazgo, efectivo de personas y equipos, niveles y focos de motivación, compromiso, construcciones de relaciones colaborativas desarrollo de personas, técnicas y métodos de resolución de conflictos, así como métodos de negociación, influencia y comunicación interpersonal, gestión estratégica, y principios estratégicos del liderazgo.
La propuesta de formación y capacitación de la UAH se basa en la experiencia y conocimiento desarrollado por sus Profesionales y Colaboradores en más de 20 años, trabajando en la formación y capacitación de profesionales del sector público en materias de Habilidades Directivas y Liderazgo, Gestión Estratégica, Calidad de Servicio, Gestión del Territorio, Comunicación y Resolución de Conflictos entre otras, así como herramientas e instrumentos de Gestión y Políticas Públicas.
¿Cuál es el enfoque?
La principal característica de los talleres de formación y capacitación consiste en transferir conocimientos, metodologías, y técnicas didácticas a los participantes, de tal manera que estos los pueden aplicar a su ámbito de trabajo. Los procedimientos, la metodología y las herramientas que usamos asociados a la educación de adultos, se fundamentan en tres grandes ejes:
La atención a necesidades: Nuestro objetivo es que los participantes apliquen vivencialmente lo aprendido, por eso los conocimientos se entregan en formatos de taller, atendiendo a los problemas típicos de la gestión laboral de los participantes. En este sentido, se exponen contenidos, se co-construye su significado y luego se realizan actividades prácticas que permitan su reflexión desde la experiencia.
La participación: Todo proceso de formación, entrenamiento, mentoring o capacitación fomentará la participación de los involucrados, para el aumento de la motivación individual y la capacidad de asociar ideas previas con las nuevas, es decir que la capacitación es más eficaz si aprendemos haciendo y si este aprendizaje es significativo.
La visualización: Hacer visibles las propuestas, las discusiones y los acuerdos que surgen en el taller facilita la participación. El establecimiento explícito de las ideas, creencias y conclusiones, como proceso, es la condición más importante para que efectivamente se produzca el aprendizaje, y dicha visualización es el medio que lo hace posible.
Clase presencial vía streaming:
Desde 13 mayo al 3 septiembre 2022
Las clases se desarrollarán de manera sincrónica a través de la plataforma institucional, los días:
Valor Total: $ 1.200.000.-
Matrícula sin costo
Descuentos no son acumulables
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Sociólogo. Magíster en Sociología, Instituto de Altos Estudios - Francia
Psicóloga, Pontificia Universidad Católica. Magíster en Currículum y Gestión pedagógica, Universidad Andrés Bello. Diplomada en Desarrollo Organizacional, Pontificia Universidad Católica. Certificada en Coaching Sistémico en Centro de Coaching Sistémico (Buenos Aires, Argentina), Psicodramatista. Docente en distintas instituciones de educación superior en el área de Recursos Humanos; desde 2006 forma parte del equipo de profesores del Diplomado de Consultoría y Coaching, Universidad Alberto Hurtado. Socia y directora de proyectos de Staff Business Consultores (2001 a 2006) y ex Vicerrectora del Colegio San Juan Evangelista, es consultora y coach de empresas en ámbitos de selección de personal, capacitación, gestión del talento y desarrollo organizacional.
Doctor (PhD) en Gestión y Gobierno, Universiteit Twente, Holanda. MBA Institute of Executive Development (IEDE). Magíster en Gerencia y Políticas Públicas, Universidad Adolfo Ibáñez. Director del Departamento de Política y Gobierno de la UAH.
Magíster en Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Jefe del Área de Psicología Laboral Organizacional de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado. Subdirector del Magíster de Gestión de Personas de la Universidad Alberto Hurtado. Investigador Proyecto IDIAS FONDEF.
UAH | Facultad de Ciencias Sociales
DIPLOMADO ONLINE
Director
Héctor Oyarce
Coordinadora
Judith Villarroel
jvillarroel@uahurtado.cl
Más información:
Educación Continua
Constanza Correa «Quise estudiar el Magister en Política Educativa de la UAH porque me permitiría tener una mirada más amplia del sistema, profundizar en una perspectiva histórica que dialoga con la actualidad. A su vez, el cuerpo académico es reconocido en el país por la calidad de la investigación y la reflexión que aporta a pensar la educación».