DIPLOMADO ONLINE
El presente Diplomado busca entregar herramientas para gestionar integralmente las relaciones laborales al interior de las organizaciones, incluyendo a los sindicatos contratistas. Para esto, integra tres perspectivas de análisis -jurídica, administrativa y psicosocial- para comprender las relaciones laborales en las empresas chilenas contemporáneas, a partir de una revisión progresiva de las transformaciones organizacionales y contextuales que explican las características de las relaciones laborales en las empresas chilenas. Los alumnos adquirirán herramientas para sistematizar, planificar e implementar procesos de negociación y relación entre los actores organizacionales.
Las evaluaciones serán una combinación de pruebas y trabajos orientados a constatar la adquisición de contenidos y trabajos individuales y grupales en que, según el módulo, se pueda evidenciar la capacidad de aplicación de contenidos a situaciones problemáticas. Cada uno de los 4 módulos tiene igual ponderación en la nota final del Diplomado.
Rendimiento: aprobación mínima 4,0 (escala de 1,0 a 7,0) y no reprobar ningún curso de la actividad.
Asistencia: 75% mínimo.
Clases presenciales vía streaming:
Desde el 4 de junio (la fecha de inicio está sujeta a modificación) hasta el 18 de diciembre 2021.
Las clases se realizan semana por medio los días:
Viernes : 16:30 a 20:30 horas
Sábados :09:30 a 13:30 horas
Dicha información puede ser enviada en formato digital (pdf) al mail: mgalaz@uahurtado.cl
Arancel 2021: $1.500.000.-
Consulta por formas de pago, descuentos y convenios (aquí)
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Los descuentos no son acumulables
Licenciado en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Jefe de Proyectos Gerencia de Relaciones Laborales de la Empresa Nacional del Petróleo. Director de Vinculación con el Medio y Proyectos, Facultad de Economía y Negocios, UAH. Director Alterno FONDEF ANID.
Facultad de Economía y Negocios. Ph.D. en Ciencias del Trabajo, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile Director Departamento Gestión y Negocios. Integrante del Consejo de Alta Dirección Pública. Especialista en materias de Gestión de Personas, Relaciones Laborales y Modernización de la Gestión Pública.
Magíster en Comunicación Estratégica de la Universidad Adolfo Ibáñez. Periodista de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Se desempeñó como Gerente de Relaciones Laborales y Director de Gestión de Terceros de la Empresa Nacional del Petróleo. Profesor Facultad de Economía y Negocios Universidad Alberto Hurtado.
Facultad de Psicología. Magíster en Sociología y Ph.D. ©, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Consultor Organizacional.
Abogada. Fue asesora del Ministerio del Trabajo y Previsión Social y Presidenta del Consejo Superior Laboral. Ex Jefa del Departamento de Relaciones Laborales de la Dirección del Trabajo. Directora del Proyecto "Fomento a la Igualdad de Género en el Trabajo" UAH-UE.
Doctora en Ciencias del Trabajo de la Universidad de Murcia, España. Magíster en Gestión y Promoción del Desarrollo Local de las Universidades de Valencia y Jaume I de Castellón, España. Relaciones Laborales de la Universidad de Cádiz España. Investigadora FONDEF CONICYT. Profesora de la Facultad de Ciencias Sociales Universidad Alberto Hurtado.
Doctora en Sociología y Magíster en Ciencias Sociales de la Escuela de Altos Estudios Sociales (EHESS) de París; Socióloga, Universidad de Chile.
Máster en Políticas del Trabajo y Relaciones Laborales en Alma Mater Studiorum, Universitá de Bologna (Italia)/Universidad Central (Chile). Se desempeñó como Jefe del Departamento de Fiscalización de la Dirección del Trabajo. Ministro del Trabajo en el gobierno de Ricardo Lagos. Abogado, Universidad de Chile. Profesor Facultad de Economía y Negocios Universidad Alberto Hurtado. Consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos.
Doctor en Ciencias Sociales y Magíster en Ciencias del Trabajo de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Subdirector del Magíster de Gestión de Personas de la Universidad Alberto Hurtado. Investigador Núcleo Milenio Autoridad y Asimetrías de Poder.
PhD(c) en Management, Universidad de Sheffield en Reino Unido; Magíster en Ingeniería Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile; Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Director:
Mauricio Araneda
Coordinación
Mónica Galaz
mgalaz@uahurtado.cl
Teléfono 569 46282672
Almirante Barroso 10
Metro Los Héroes. Santiago – Chile.
Más información:
Postgrados
Educación Continua
Programa incorporado a Convenio Marco de la Dirección de Compras y Contratación Pública
Gabriela Lafferte - Pedagogía para Profesionales: “Me impresionó la mirada crítica y el compromiso valórico de los académicos”