DIPLOMADO ONLINE
PROGRAMA ONLINE
El Postítulo en Derecho Administrativo y Gestión Pública persigue abordar los desafíos que enfrenta el Derecho Administrativo tradicional ante los cambios que ha experimentado la gestión pública como respuesta, a su vez, de las nuevas demandas de la sociedad, las que muchas veces cuestionan sus mismas bases.
Así ocurre con la globalización, la sociedad en red, el new public management (o nueva gestión pública), las demandas por mayor participación y regionalización, accountability y transparencia, o la imbricación público-privada en funciones públicas que generan muchas veces conflictos de intereses. Todo esto impacta en el funcionamiento cotidiano de la Administración Pública y en el diseño de los marcos regulatorios a que se someten las actividades privadas que generan fallas de mercado o riesgos a la salud y el medio ambiente, incluyendo a sus órganos administrativos de control.
Pese a las importantes reformas administrativas que se han realizado en los últimos años todavía no se vislumbra un nuevo modelo estable de Administración Pública. Más bien, experimentamos propuestas reactivas, como las derivadas de las sucesivas agendas de probidad y transparencia, y soluciones jurisprudenciales novedosas (como en empleo público), pero que no pueden abordar los problemas sistémicos al estar limitados a los concretos problemas del caso que debe ser resuelto. En suma, el país requiere de miradas novedosas y jurídicamente creativas, sin perder rigurosidad. Contribuir a formarlas es el propósito de este programa.
Dada la contingencia sanitaria este programa será realizado totalmente de manera no presencial, utilizando clases vía plataformas online con equipo docente multidisciplinario, seminarios virtuales y tutorías académicas de trabajo guiado.
El Postítulo consiste en 34 sesiones que se distribuyen en dos módulos temáticos. La clase inaugural estará a cargo del destacado catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Barcelona el Dr. JULI PONCE SOLÉ[1], que abordará los desafíos del Derecho Administrativo y la Gestión Pública del siglo XXI.
[1] https://www.ub.edu/dret-professorat/cas/jponce.ub.edu.html
El Postítulo será evaluado a través de:
1. Actividades a realizar durante el periodo de clases a través del aula virtual del curso (30% de la nota final)
2. Un informe tutorado que analice una problemática que involucre aspectos jurídicos y de gestión pública, a entregar después de finalizadas las clases (70% de la nota final)
Clase presencial vía streaming:
Desde 3 de agosto al 9 de diciembre 2021
Martes: 18:30 a 21:30 hrs.
Jueves: 18:30 a 21:30 hrs.
Dicha información puede ser enviada en formato digital (pdf) al mail:postgradosderecho@uahurtado.cl
Coordinadora:
Kitty Flores
kflores@uahurtado.cl
Arancel 2021: $1.200.000.-
Consulta por Formas de pago, Descuentos y Convenios (aquí)
Programa en Convenio Marco
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/ as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Los descuentos no son acumulables
Profesor de Derecho Administrativo, Universidad Alberto Hurtado. Máster en Política Territorial y Urbanística y Doctor en Derecho, Universidad Carlos III de Madrid. Fue Director Jurídico del Consejo para la Transparencia.
Facultad de Economía y Negocios. Ph.D. en Ciencias del Trabajo, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile Director Departamento Gestión y Negocios. Integrante del Consejo de Alta Dirección Pública. Especialista en materias de Gestión de Personas, Relaciones Laborales y Modernización de la Gestión Pública.
Abogado y Presidente del Tribunal de Contratación Pública.
Abogado, Doctor en Derecho y Máster en Derecho Comunitario Europeo, Universidad Autónoma de Madrid. Posdoctorado,Universidades de Giessen y Heidelberg. Profesor de Derecho Administrativo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Contralor General de la República.
Magíster en Derecho Constitucional y Derechos Humanos por el Centro de Estudios Constitucionales de Chile, Universidad de Talca. Abogado. Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Alberto Hurtado.
Abogado. Magíster en Gobierno y Sociedad, Universidad Alberto Hurtado. LL.M. y Doctor en Derecho, Northwestern University. Profesor de Derecho Constitucional, Universidad Alberto Hurtado.
Profesor de Derecho Administrativo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Derecho de Minería, Universidad de Atacama. Máster en Política Territorial y Urbanística y Doctor en Derecho, Universidad Carlos III de Madrid.
Abogado. Magíster en Políticas Públicas con mención en Economía y Magíster en Derecho, ambos en la Universidad de Chile. Doctor en Derecho, Universidad de Lleida.Profesor de Derecho Administrativo, Universidad de Chile.
Abogado. Máster en Ciencias de la Regulación, London School of Economics and Political Science. Doctor (c) en Derecho, Universidad de Chile. Investigador del Centro de Regulación y Competencia, Universidad de Chile.
Abogada, Magíster en Ciencias Jurídicas y Magíster en Derecho Público de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se desempeñó como Jefa de Gabinete del Contralor General de la República.
Doctor en Derecho Público, Magíster en Políticas Públicas y Licenciado en Derecho, Université de Toulouse 1 Capitole, Francia. Doctor en Derecho, Universidad de Chile. Profesor de Derecho Público, Universidad Autónoma de Chile.
Abogada. Fue asesora del Ministerio del Trabajo y Previsión Social y Presidenta del Consejo Superior Laboral. Ex Jefa del Departamento de Relaciones Laborales de la Dirección del Trabajo. Directora del Proyecto "Fomento a la Igualdad de Género en el Trabajo" UAH-UE.
Master of Arts, Universidad de Notre Dame. Abogado. Entre los cargos públicos que ha desempeñado destacan los de Superintendente de Isapres, Superintendente de Valores y Seguros, Superintendente de Pensiones, Ministro de Economía y Presidente del Consejo para la Transparencia.
Abogada. Magíster en Derecho Público Mención en Derecho Constitucional,Pontificia Universidad Católica de Chile.Directora Dirección de Compras y Contrataciones Públicas, ChileCompra.
Abogado. Magíster en Gestión y Políticas Públicas, Universidad de Chile. Ex Director del Programa de Modernización del Sector Público del Ministerio de Hacienda.
Abogada. Máster en Ciencias de la Regulación, London School of Economics and Political Science. Doctor (c) en Derecho, Universidad de Chile. Fue Jefa del Departamento Legal del CEDEC del Sistema Interconectado Central.
Abogado y Magíster en Derecho,Universidad de Heidelberg/ Universidad de Chile. Profesor de Derecho Administrativo, Universidad Central. Jefe División Jurídica de la Contraloría General de la República.
Abogado. Magíster en Políticas Públicas,Universidad de Chile/Universidad de Chicago. Diplomado en Public Policy,Universidad de Chicago. Secretario Ejecutivo Comisión de Probidad y Transparencia, Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
Abogado. Máster en Políticas Públicas, Universidad de Harvard. Fue Ministro de Vivienda y Urbanismo e Intendente de la RM.
Abogado. Máster en Políticas Públicas, University College London. Máster en Ciencias de la Regulación, London School of Economics and Political Science.
Abogado, Máster en Ciencias de la Regulación, LSE (London School of Economics and Political Science). Doctor en Derecho, Universidad de Salamanca. Es Ministro del Tribunal Constitucional
Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad Carlos III de Madrid. Doctor en Derecho, Universidad Carlos III de Madrid. Entre los cargos que ha desempeñado en la Administración Pública española destacan el de Subsecretario del Ministerio de Vivienda y el de Secretario General de la Universidad Carlos III de Madrid.
Director:
Enrique Rajevic M.
Cordinadora:
Kitty Flores
kflores@uahurtado.cl
postgradosderecho@uahurtado.cl
Almirante Barroso 10, Metro Los Héroes
PROGRAMA ONLINE
Programa en Convenio Marco
Más información:
Postgrados
Educación Continua
Gabriela Lafferte - Pedagogía para Profesionales: “Me impresionó la mirada crítica y el compromiso valórico de los académicos”