DIPLOMADO ONLINE
IV VERSION
En las últimas dos décadas, el patrimonio cultural se ha posicionado como un recurso de identidad, pertenencia, desarrollo humano y soberanía territorial en Chile y Latinoamérica. Esta relevancia sociocultural, histórica, económica y política adquirida por el patrimonio cultural, invita a contribuir con la formación de especialistas y profesionales con conocimientos y competencias especializadas para la participación, coordinación, asesoría y/o colaboración de proyectos de gestión e investigación del patrimonio.
En distintos sectores, comunidades, asociaciones y grupos, la gestión del patrimonio se ha consagrado como fuente de financiamiento, forma de expresión artística, proyecto de vida y expresión identitaria. Tanto a nivel público como privado, a partir del impacto del turismo,
el desarrollo del consumo cultural y la necesidad de impulsar una “imagen país”, se observa un aumento significativo del interés en el desarrollo de proyectos de patrimonialización y el surgimiento de movimientos patrimonialistas.
En este marco, el Diplomado en Gestión e Investigación del Patrimonio Cultural, se constituye como una vía de formación de especialistas y profesionales con competencias teóricas y prácticas influyentes en la creación, evaluación y ejecución de proyectos de gestión e intervención del patrimonio cultural, que fomenten desde sus etapas iniciales, procesos participativos e inclusivos entre distintos actores, comunidades y públicos.
Está orientado a entregar conocimientos y herramientas teóricas y prácticas, conducentes a incorporar desde una perspectiva reflexiva, los principales conceptos e instrumentos legales en torno al patrimonio cultural, y entregar herramientas metodológicas para el diseño, implementación y evaluación de proyectos de intervención patrimonial.
La metodología de enseñanza del Diplomado se ha concebido de manera de acompañar a los alumnos en las distintas fases de transferencia de conocimientos vinculados a la gestión e investigación de patrimonio cultural, a través de un sistema de clases online que combina exposición a cargo de especialistas, talleres y ejercicios prácticos y tutorías. Esto último, a través de un sistema de desarrollo progresivo de 6 módulos que combinan una formación teórica y práctica, donde cada módulo es evaluado.
Clase presencial vía streaming:
Desde 01 agosto al 30 diciembre 2022
Las clases se desarrollarán de manera sincrónica a través de la plataforma institucional, los días:
- Carta de interés
- Ficha de postulación (descargar)
- Currículum Vitae
- Copia de la cédula de identidad y/o pasaporte
Los documentos deben enviarse en formato digital (pdf) al mail dip.patrimonio@uahurtado.cl
Valor Total: $ 1.150.000.-
Matrícula sin costo
Descuentos no son acumulables
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Antropóloga Social, Universidad de Chile. Máster Gestión del Patrimonio Cultural, Universidad de Barcelona. Ph.D Gestión del Patrimonio y la Cultura, Universidad de Barcelona. Áreas de investigación: Patrimonio, Memoria, Políticas Culturales.
Antropóloga, Universidad Católica de Temuco. Magister y Doctorada en Antropología Social por la Universidad Federal de Santa Catarina, USFC. Brasil. Profesional del Departamento de Salud y Pueblos Indígenas e Interculturalidad de la División de Políticas Públicas del Ministerio de Salud.
Gestor del Patrimonio Cultural. Profesional Consultora Occitania. Antropólogo Social Universidad de Chile. Máster en Didáctica del Patrimonio, Universidad de Barcelona, España.
Psicóloga. Profesora de Historia y Geografía. Especialista en metodologías de participación ciudadana, aplicado a materias patrimoniales y de planificación para el desarrollo local.
Doctor en Arquitectura y Patrimonio Cultural Ambiental, Universidad de Sevilla. Conservador y Restaurador. Investiga en torno a paisajes culturales, comunidades y patrimonio y participa de proyectos de conservación, diagnóstico y puesta en valor de sitios arqueológicos en Chile.
Historiador y Licenciado en sociología de la Universidad de Chile y Magíster en Historia, Usach. Diplomado en Patrimonio Cultural por la PUC, diplomado en Derecho Internacional en Derechos Humanos por la Universidad de Chile. Encargado de gestión y protección de sitios de memorias y memoriales en el Consejo de Monumentos Nacionales.
UAH | Facultad de Ciencias Sociales
Directora:
Javiera Bustamante
Coordinación:
Marta Pardo
dip.patrimonio@uahurtado.cl
Almirante Barroso, 10.
Metro Los Héroes
DIPLOMADO ONLINE
Más información:
Educación Continua