DIPLOMADO ONLINE
VIII Versión
El Ministerio del Medio Ambiente ha generado una Política Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad, que tiene como objetivo principal integrar el concepto contemporáneo de educación ambiental a los establecimientos educacionales y a las actividades de sensibilización referidas a la gestión ambiental del país. Este programa está destinado a los docentes y facilitadores de ONG ambientalistas y profesionales de la gestión ambiental pública y privada, que asuma el reto de formarlos tanto en los desafíos socio-ambientales, las metodologías propias de la Educación para la Sustentabilidad, la administración de procesos formativos en lo referente a lo ambiental en organizaciones educativas, administrativas o productivas y en la reflexión sociológica en torno a la educación como instrumento de transformación social.
Al final del diplomado los participantes podrán: Integrar a sus diseños de programas de educación ambiental las dimensiones sociológicas, pedagógicas, biológicas y comunicacionales que se requiere para formar integralmente a nuevos ciudadanos.
Contará con habilidades para la comunicación en temas socio-ambientales, así como herramientas para el desarrollo de actividades de educación ambiental en ámbitos heterogéneos. La formación multidisciplinar otorgada en el programa sobre recursos y problemática socio-ambiental, le permite participar en las diversas etapas de creación de programas educativos sobre la relación sociedad y medioambiente. Finalmente tendrá un rol privilegiado en el proceso de transmisión de valores vinculados al cuidado del medio ambiente, aportando a la difusión de conocimiento y concientización.
El programa está estructurado en una modalidad de cursos de carácter modular que se desarrollará vía Streaming.
Los aprendizajes estarán centrados en la acción de los educandos, por lo que se organizará desde una metodología de aprendizaje basado en problemas. Esta metodología se basa en la presentación de un problema en el cual se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la información necesaria y finalmente se regresa al problema para intentar darle una solución. En dicho recorrido que va desde el planteamiento original del problema hasta su solución, trabajan de manera colaborativa en pequeños grupos, compartiendo en esa experiencia de aprendizaje la posibilidad de practicar y desarrollar habilidades, de observar y reflexionar sobre actitudes y valores que en el método convencional expositivo difícilmente podrían ponerse en acción.
Este método (ABP) posibilita la adquisición de competencias, ya que integra la experiencia personal en un marco de actuación social, e integra la experiencia interpersonal y de la identidad social con nuestra conciencia y personalidad. De tal forma, que los actores involucrados se acerquen a los “cuatro pilares” de un proceso formativo significativo: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir en conjunto y aprender a ser.
Horario:Clase presencial vía streaming:
Desde 6 abril hasta 25 agosto 2021
Martes: 18:30 a 21:30 hrs.
Miércoles: 18:30 a 21:30 hrs.
- Entrevista con el director y/o coordinador del programa.
- Proponer un problema práctico de estudio para desarrollar durante el Diplomado.
- Currículum Vitae.
- Ficha de inscripción (descarga)
Coordinadora Administrativa
Jacqueline Flores C.
jflores@uahurtado.cl
Arancel 2021: $1.000.000.-
Consulta por Formas de pago, Descuentos y Convenios (aquí)
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Descuentos no son acumulables
Lic. en Psicología Universidad Nacional de Rosario, Argentina (UNR). Doctora en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Salamanca, España.
Profesor de Historia y Geografía, Universidad de Concepción. Magister in Lateinamerikanistik, Mittlerer und Neuere Geschichte, Romanistik, Universität zu Köln.
Licenciada en Medicina Veterinaria, Médico Veterinario Universidad Iberoamericana deM Ciencias y Tecnología, Chile. Magíster en Educación Ambiental Universidad de Playa Ancha de Valparaíso, Chile.
Licenciada en Sociología, Universidad de Playa Ancha, Valparaíso. Magister © en Estudios de género y cultura, mención humanidades, Universidad de Chile.
Licenciado en Sociología, Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina. Doctor en Sociología en la Albert-Ludwig -Universität Freiburg, Alemania
Licenciado en Historia, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile. Ph.D. Universidad de Barcelona.
Ph.D. en Agricultura comunitaria y estudio de recursos naturales, Michigan State University, USA.
Bioquímica, Universidad de Chile. Investigadora de Núcleo Milenio de Biología Sintética, Universidad Católica de Chile.
Directora
Jorgelina Sannazzaro
jsannazzar@uahurtado.cl
Coordinadora Administrativa
Jacqueline Flores C.
jflores@uahurtado.cl
Almirante Barroso 10
Metro Los Héroes.
DIPLOMADO VIRTUAL
Más información:
Postgrados
Educación Continua
Gabriela Lafferte - Pedagogía para Profesionales: “Me impresionó la mirada crítica y el compromiso valórico de los académicos”