PROGRAMA ONLINE
El Diplomado en Derecho de la Transformación Digital responde a un campo interdisciplinario que se encuentra en la convergencia entre el derecho y la tecnología. Este campo es esencial para el desarrollo de las capacidades jurídicas necesarias para enfrentar los desafíos que la digitalización impone en diversos sectores. Las y los destinatarios de este programa incluyen abogados(as), profesionales tecnológicos, gestores(as) de datos, emprendedores(as) y funcionarios(as) públicos; personas inmersas en un entorno que exige una comprensión profunda de las nuevas tecnologías y su impacto legal.
Las necesidades formativas en este ámbito son particularmente acuciantes en Chile, donde la digitalización avanza rápidamente, impulsada por políticas públicas de modernización del Estado y la creciente adopción de tecnologías en sectores privados. Sin embargo, la formación tradicional en Derecho no cubre adecuadamente áreas como la protección de datos, la criminalidad informática, y las implicaciones legales de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial. Esto crea una demanda significativa por programas que preparen a los profesionales para abordar estos temas con la expertise necesaria.
El foco formativo del programa está cuidadosamente diseñado para cubrir aspectos jurídicos cruciales en la transformación digital Los primeros módulos entregan una sólida base en áreas como los derechos humanos en el contexto digital, la protección de datos personales y la ciberseguridad, mientras que los finales permiten a las y los estudiantes especializarse en áreas relevantes tanto del derecho público como del privado, como la inteligencia artificial y la contratación informática.
Este enfoque es pertinente para las y los destinatarios del programa debido a la creciente demanda de profesionales que no solo comprendan la normativa vigente, sino que también sean capaces de aplicar y adaptar estos conocimientos en un entorno digital dinámico. Además, el programa está diseñado para mantenerse al día con las últimas tendencias y regulaciones, lo que garantiza que las personas graduadas estarán equipadas para enfrentar los desafíos actuales y futuros en sus respectivos campos.
El impacto del programa es significativo, tanto a nivel social como profesional y académico. En un contexto donde la tecnología está transformando la manera en que operan tanto las instituciones públicas como privadas, este diploma prepara a las y los profesionales para ser líderes en la creación de marcos legales que promuevan la innovación y protejan los derechos fundamentales.
La relevancia social del programa se manifiesta en su capacidad para formar profesionales que puedan contribuir al desarrollo de un entorno digital seguro, ético y equitativo, lo cual es esencial para la confianza pública en las nuevas tecnologías. Académicamente, el programa fortalece la oferta de la Universidad Alberto Hurtado en áreas críticas y emergentes del derecho, alineándose con su misión de contribuir al bien común y la justicia social.
La Universidad Alberto Hurtado, con su sólida reputación en la formación jurídica y su compromiso con la justicia social, es el lugar idóneo para un programa de estas características. La inserción del "Diploma en Derecho de la Transformación Digital" en su oferta académica no solo fortalece la propuesta educativa de la Facultad de Derecho, sino que también se alinea con la Planificación Estratégica de la Universidad, que busca responder a las necesidades del entorno cambiante a través de programas innovadores y socialmente responsables.
En comparación con otros programas similares ofrecidos por universidades chilenas, el diploma de la Universidad Alberto Hurtado se distingue por su enfoque interdisciplinario, su actualización constante de contenidos, y su énfasis en la justicia social y la ética en la aplicación del derecho digital. Además, la flexibilidad del programa, que permite a las y los estudiantes personalizar su formación a través de cursos optativos, y su conexión con la realidad nacional, lo hacen especialmente valioso en el contexto chileno.
Este análisis y las respuestas se basan en la información provista por el documento del programa y en un entendimiento amplio de las necesidades y desafíos del entorno legal y digital en Chile.
Módulo 1.
Protección de Datos Personales y Derechos Digitales Emergentes.
Módulo 2.
Inteligencia Artificial, Propiedad Intelectual y Ciberseguridad.
Módulo 3.
Transformación Digital del Sector Público y de la Empresa Privada.
Módulo 4.
Fintech, Legal Prompting y Nuevas Formas de Contratación.
Como estrategia de evaluación del logro de los objetivos en cada modalidad, se priorizará el uso de ejercicios prácticos y la aplicación de los conceptos discutidos en las clases. Estas evaluaciones podrán realizarse también a través de las presentaciones individuales. Al final de cada módulo, se llevará a cabo una evaluación de opción múltiple, con el fin de medir el nivel de comprensión y dominio de los contenidos abordados.
La selección de las modalidades de evaluación, así como la programación y el contenido de estas, será determinada por las y los directores del programa, quienes tendrán la responsabilidad de elegir entre las opciones antes mencionadas. Las evaluaciones serán calificadas en una escala de notas del 1 al 7.
La calificación final del Diplomado corresponderá al promedio aritmético simple de las evaluaciones obtenidas en cada módulo.
Desde 01 de julio hasta 11 diciembre 2025
Martes y Jueves de 18:30 a 21:00 hrs.
Dirigido a personas que cuenten con licenciatura en Derecho u otras disciplinas de las Humanidades y las Ciencias Sociales, así como también de Economía e Ingeniería.
Documentos:
El programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
El egresado y la egresada del Diplomado en Derecho de la Transformación Digital será un profesional altamente capacitado para enfrentar los retos legales que plantea la digitalización en diversas áreas de la sociedad. Contará con las siguientes capacidades, herramientas y habilidades:
Sociólogo, Universidad Alberto Hurtado. Diplomado en Seguridad Ciudadana, Universidad Alberto Hurtado. Máster Oficial en Criminología y Sociología Jurídico Penal, Universidad de Barcelona, España. Docente Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
Abogado, Universidad de Chile. Profesor de la Universidad Alberto Hurtado.
Doctor en Derecho, Universidad de Salamanca
Abogado, Universidad Diego Portales. Profesor de la Universidad Diego Portales.
Magíster en Innovación, Tecnología y Derecho, Universidad de Edimburgo
Abogado, Universidad Alberto Hurtado. Profesor de la Universidad del Desarrollo.
Magíster en Derecho y Nuevas Tecnologías, Universidad de Chile
Abogada, Universidad de Chile. Profesora de la Universidad de Chile.
Grado Académico: Magíster en Informática y Derecho, Universidad Complutense de Madrid
Doctor en Derecho, Queen Mary University of London. Profesor de Derecho Comercial, Universidad Alberto Hurtado.
Doctora en Derecho, Universidad Autónoma de Chile. Profesora de Derecho Privado, Universidad Alberto Hurtado.
Abogada, Universidad de Chile. Profesora de la Universidad de Valparaíso.
Doctora en Derecho, Universidad Complutense de Madrid
30 marzo 2025 a 01 julio 2025
Más información y consultas:
Kitty Flores
kflores@uahurtado.cl
WhatsApp +56951985013