DIPLOMADO ONLINE
Las características de una sociedad están determinadas por el tipo de individuos que la componen, las acciones de un individuo dependen de su estructura psicológica, y la psicología de una persona está determinada por las características de su cerebro y sistema nervioso. Finalmente, la información que determina las características del cerebro y sistema nervioso de un individuo se encuentra codificada en los genes que ha heredado luego de millones de años de evolución por selección natural. Por tanto, debemos concluir que las características de una sociedad están determinadas, en último término, por la biología (o así al menos lo sugiere el argumento reduccionista).
El advenimiento de la teoría evolutiva y el desarrollo de la genética molecular han supuesto una verdadera revolución científica dentro de la biología, y lo mismo ha ocurrido en las ciencias de la mente con el surgimiento de las neurociencias y el desarrollo de distintas herramientas para estudiar el funcionamiento del cerebro y los procesos cognitivos. Sin duda estas revoluciones científicas han afectado y están afectando de manera substantiva y profunda nuestra visión del mundo y nuestra sociedad.
En este diplomado, que apuesta por un espacio de integración entre “las dos culturas”, es decir, las ciencias y humanidades, nos introduciremos en el análisis y la discusión filosófica en torno a la naturaleza del conocimiento y el progreso científico en general, así como sobre conceptos fundamentales relativos a tres grandes disciplinas científicas: las ciencias biológicas, las ciencias cognitivas y las ciencias sociales.
Considerando el diálogo y la confrontación de ideas como elementos imprescindibles en la transmisión, gestación y desarrollo del conocimiento, este diplomado tendrá una metodología activa y participativa.
Los cursos consistirán en clases lectivas, discusión de textos, y una presentación por parte de los alumnos hacia el final de cada curso sobre un tema de interés previamente acordado.
En cada curso se evaluará una exposición y un trabajo de investigación.
Clase presencial vía streaming
Desde 6 de abri hasta 4 noviembre 2021
Martes y jueves de 19:00 a 21:15 hrs.
Dicha información puede ser enviada en formato digital (pdf) al mail: tmp_vbarahona@uahurtado.cl
Coordinación Educación Continua
Valentina Barahona Escobar
tmp_vbarahona@uahurtado.cl
Arancel 2021: $980.000.-
Consulta por Formas de pago, Descuentos y Convenios (aquí)
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Los descuentos no son acumulables
Doctor en Filosofía, King’s College London, Inglaterra. Líneas de investigación: Mente, lenguaje y conocimiento; Historia de la Filosofía.
Licenciado en Filosofía y egresado del Magíster en Ciencias Biológicas de la Universidad de Chile. Doctor en Filosofía en la Universidad Alberto Hurtado.
Doctor en Filosofía, Universidad Alberto Hurtado. Licenciado en Filosofía, Universidad de Chile.
Director
Francisco Pereira
Coordinación Educación Continua
Valentina Barahona Escobar
tmp_vbarahona@uahurtado.cl
WhatsApp 569 3919 5196
Alameda 1869, Santiago
Metro Los Héroes
Más información:
Postgrados
Educación Continua
Gabriela Lafferte - Pedagogía para Profesionales: “Me impresionó la mirada crítica y el compromiso valórico de los académicos”