DIPLOMADO ONLINE
La conservación y restauración del patrimonio son materia de preocupación universal, que tiene fundamentos en un contexto social y cultural, entendiendo por restauración al conjunto de operaciones tendientes a recuperar un bien cultural, conforme a sus características, históricas, materiales y estéticas, y por conservación; a las acciones necesarias para evitar Ia degradación de los bienes, las cuales pueden ser de carácter preventivo o correctivo.
En Ia actualidad, el debate sobre el patrimonio cultural se posiciona en los diversos sectores sociales, lo que se hace necesario crear la preocupación por Ia permanencia de éste en las generaciones futuras. No podemos olvidar que los objetos de carácter patrimonial son documentos de nuestra historia y, por consecuencia, parte de nuestra memoria. Por esta razón el patrimonio se transforma en testimonio de Ia continuidad del hombre.
La preocupación que despierta Ia conservación del patrimonio responde a que los objetos poseen un valor asignado por Ia sociedad, de orden histórico, estético, tecnológico, cultural o social. Una vez que dicho valor ha sido asignado, los objetos se transforman en bienes de interés cultural que deben ser preservados.
A partir de lo anterior este diplomado se busca entregar una formación actualizada para la conservación y restauración de obras bidimensionales, como son las obras en soporte papel y la pintura de caballete. La formación actualizada considera los nuevos tratamientos de conservación y restauración, los nuevos materiales y equipamientos, así como los nuevos criterios que se aplican en la actualidad.
Cabe señalar que esto resulta posible por la importante trayectoria (más de 10 años) de la Escuela Grisalla con la alianza de la UAH en el sector formativo en esta área; asociada a profesores que trabajan en el sector y que conocen la situación laboral real y están al tanto de los avances en el área.
El objetivo del curso es brindar recursos teóricos y técnicos para la toma de decisiones y aplicación de tratamientos para la conservación y restauración de bienes culturales en papel y pintura.
Todos los módulos tendrán clases teóricas que serán apoyadas por imágenes y/o Power Point y videos. Los módulos de trabajos prácticos serán guiados durante la clase, entregándose también instrucciones para la realización de actividades de manera autónoma fuera del horario de clases. Los trabajos prácticos serán de carácter individual, por lo que cada alumno contará con prototipos para restaurar y hacer pruebas.
Junto a los contenidos dictados en cada clase, se entregará bibliografía complementaria y videos que permiten profundizar los contenidos tratados.
En todos los módulos se propiciará la discusión y el análisis crítico de la aplicación de criterios aplicables a la conservación y la restauración.
Los materiales que se requieren para las actividades prácticas serán adquiridos por los alumnos siguiendo las recomendaciones de los profesores para localizar los correspondientes proveedores. Algunos materiales más específicos se facilitarán desde el programa.
La estrategia de evaluación:
Clases online vía streaming
Desde 14 abril hasta 21 agosto 2021
Miércoles: 19:00 a 21:00 hrs.
Sábados : 10:00 a 13:00 hrs.
Licenciados o Profesores de Artes Plásticas y Técnicas Manuales, Profesores de Historia, Artistas plásticos, Artífices; bibliotecas, museos, archivos, centros culturales, y Personal de galerías. Personas relacionadas con oficios o disciplinas artísticas, humanistas y científicas y pedagógicas.
Dicha información puede ser enviada en formato digital (pdf) al mail: tmp_vbarahona@uahurtado.cl
Coordinación Educación Continua
Valentina Barahona Escobar
tmp_vbarahona@uahurtado.cl
WhatsApp 569 3919 5196
Arancel 2021: $1.000.000.-
Consulta por formas de pago, descuentos y convenios (aquí)
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Los descuentos no son acumulables
Egresada de Escuela de Artes, Pontificia Universidad Católica de Chile » Gestora Cultural, Pontificia Universidad Católica de Chile » Fundadora escuela Artes Aplicadas “Oficios del Fuego” » Directora del Centro Arte y Ciencia de los Oficios “Grisalla”.
Licenciada en arte con mención en conservación y restauración, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diseñador Gráfico, Universidad del Pacífico.
Postítulo de Restauración, Universidad de Chile.
Doctora en Patrimonio Cultural, Universidad de La Habana. Licenciada en Arte con Mención en Conservación y Restauración, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ex directora Carrera Conservación y restauración Universidad SEK.
Bióloga con mención en medio ambiente, Universidad de Chile; Máster Oficial en Diagnóstico del Estado de Conservación del Patrimonio Histórico, Universidad Pablo de Olavide. Sevilla, España. Se desempeño como jefa del laboratorio de análisis del Centro Nacional de Conservación y Restauración entre el 2011-2019.
Coordinación Educación Continua
Valentina Barahona Escobar
tmp_vbarahona@uahurtado.cl
WhatsApp 569 3919 5196
Alameda 1869, Santiago
Metro Los Héroes
DIPLOMADO ONLINE
Gabriela Lafferte - Pedagogía para Profesionales: “Me impresionó la mirada crítica y el compromiso valórico de los académicos”