DIPLOMADO ONLINE
Este Programa ofrece una formación teórica, contextual y práctica acerca de los enfoques que enmarcan la provisión de bienestar, la acción institucional en pro de la justicia social y el desarrollo de sociedades menos desiguales. Se orienta desde un enfoque interdisciplinario, situándose desde Chile para mirar las transformaciones del contexto latinoamericano. La formación incorpora una perspectiva ética y profundiza en el aprendizaje de herramientas metodológicas desde las cuales abordar las diversas formas que hoy adquieren las pobrezas, las vulnerabilidades y las desigualdades. El territorio, el desarrollo local y la participación de diversos actores públicos, se entienden en el programa como ámbitos centrales para abordar las necesidades que la realidad reclama para el diseño, implementación y evaluación de políticas sociales.
La planta académica del Programa es una de sus características más distintivas, donde la mayoría de los docentes cuenta con estudios de postgrado, y provienen interdisciplinariamente desde el Trabajo Social, Sociología, Ciencia Política, Derecho, Urbanismo, Filosofía, Arquitectura y Economía, lo que enriquece la discusión en clases.
El diplomado se desarrolla en función de tres ejes de trabajo: Desarrollo, Pobreza y Desigualdad, y Políticas Sociales y Territorio, con un total de 144 horas pedagógicas, distribuidas en:
Viernes: 14:30 a 21:00 horas
Sábados: 09:30 a 17:20 horas
Versión ONLINE
Clases presenciales vía streaming
Desde 02 de septiembre al 17 de diciembre de 2022
Horario de clases:
- Viernes: 14:30 a 21:00 horas
- Sábados: 09:30 a 17:20 horas
- Título Profesional, Técnico o Grado Universitario
- Formulario de postulación completo y firmado (descarga)
- Copia cédula de identidad
- Currículum Vitae
- Entrevista de admisión
Los documentos deben enviarse en formato digital (pdf) al mail: sparada@uahurtado.cl
Arancel Total: $ 1.150.000.-
Matricula sin costo
Pago hasta en 8 cuotas
Consulta por otros descuentos y convenios (aquí)
Los descuentos no son acumulables
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Magíster en Trabajo Social, Universidad Católica de Chile. Diplomado en Políticas Sociales: Desarrollo y Pobreza y Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad Alberto Hurtado. Asistente Social, Licenciado en Trabajo Social, Universidad Católica del Maule. Áreas de trabajo: Pobreza, desigualdad y desarrollo humano – Políticas sociales – Trabajo Social y educación.
Doctora en Sociología, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Magíster en Sociología, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Asistente Social, Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Doctor en Estudios Internacionales e Interculturales, Universidad de Deusto, País Vasco.
Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master en Desarrollo, Población y Medio Ambiente, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Master en Estudios Especializados de Desarrollo, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
Líneas de Investigación Políticas Sociales, Desarrollo Urbano y Territorial; Pobreza y Desarrollo.
Magíster en Trabajo Social, Universidad Católica de Chile. Diplomado en Políticas Sociales: Desarrollo y Pobreza y Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad Alberto Hurtado. Asistente Social, Licenciado en Trabajo Social, Universidad Católica del Maule. Áreas de trabajo: Pobreza, desigualdad y desarrollo humano – Políticas sociales – Trabajo Social y educación.
Doctor en Ciencias Humanas y Sociales, Universidad Pontificia de Comillas de Madrid. Asistente Social y Licenciado en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Departamento de política y gobierno. Doctor en Sociología Política, Universidad de Deusto, España. Magíster en Ciencias Sociales, ILADES/ Universidad Alberto Hurtado, Chile. Licenciado en Ciencia Política, Universidad Católica de Córdoba, Argentina. Áreas de investigación: (1)reforma del Estado y descentralización; (2)
democracia, gobiernos locales y participación, y (3)sistemas políticos latinoamericanos. Director de Educación Continua, Universidad Alberto Hurtado.
Doctora en Sociología y Magíster en Investigación en Sociología por la Universidad de Barcelona; Diplomada en Políticas Públicas para la Superación de la Pobreza, Universidad de Chile; Socióloga, Universidad de Chile.
Magíster en Psicología Social Mención en intervención y evaluación de proyectos sociales, Universidad Alberto Hurtado. Trabajador social y psicólogo, Universidad Alberto Hurtado. Secretario Ejecutivo Cuaresma de Fraternidad en la Conferencia Episcopal de Chile.
Doctora en Sociología, Pontificia Universidad Católica. Magíster Sociología, Pontificia Universidad Católica. Socióloga, Pontificia Universidad Católica.
Áreas de Investigación: (1)sociología del trabajo; (2)sociología económica; (3)integración y cohesión social.
Director
Oscar Navarrete
onavarre@uahurtado.cl
Coordinadora:
Sandra Parada
sparada@uahurtado.cl
UAH | Facultad de Ciencias Sociales
Más información:
Educación Continua