DIPLOMADO ONLINE
Para la Universidad Alberto Hurtado el tema de la superación de la pobreza, es una de sus grandes preocupaciones, por lo que este diplomado en Políticas Sociales: Desarrollo y Pobreza, pretende hacer un aporte sistemático a esa tarea desde el punto de vista de la política pública, traspasando conocimientos y herramientas a profesionales que se encuentren dedicados a la elaboración, gestión, ejecución o evaluación de planes, políticas, programas y/o proyectos de carácter eminentemente social.
El programa ofrece una formación de excelencia, de carácter interdisciplinario, donde se concilian elementos teóricos en una perspectiva ética y diversas herramientas técnicas y metodológicas, con el fin de abordar integralmente el proceso de desarrollo de Chile y éste en el contexto latinoamericano y poder contribuir en nuevas maneras de ir superando los actuales índices de pobreza e indigencia.
El diplomado se desarrolla en función de tres ejes de trabajo: Desarrollo, Pobreza y Desigualdad, y Políticas Sociales y Territorio, y las clases se realizan en un total de 9 jornadas de clases (144 horas pedagógicas en total), los días martes y jueves de 18h a 21h. Esta modalidad está diseñada para favorecer que profesionales que trabajen, puedan planificarse mejor y participar de las clases las cuales se realizarán vía streaming (online).
Horario:Clases presenciales via streaming
Desde 20 de abril al 2 de septiembre 2021.
Martes: 18:00 a 21:00 hrs.
Jueves: 18:00 a 21:00 hrs.
- Título Profesional, Técnico o Grado Universitario
- Formulario de postulación completo y firmado (descarga)
- Copia cédula de identidad
- Currículum Vitae
- Entrevista de admisión
Dicha información puede ser enviada en formato digital (pdf) al mail: sparada@uahurtado.cl
Coordinadora:
Sandra Parada
sparada@uahurtado.cl
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Doctora en Sociología y Master en Sciences Sociales, mención Sociología. École des Hautes Études en Sciences Sociales, París, Francia. Magíster en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Modernización, Universidad de Chile. Asistente Social y Licenciada en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctora en Sociología, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Magíster en Sociología, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Asistente Social, Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Magíster en Ciencias Económicas – ESCOLATINA, Universidad de Chile. Licenciado en Economía – Universidad Nacional del Litoral, Argentina. Exfuncionario y actual consultor de la Cepal.
Doctor en Sociología, Universidad Complutense de Madrid. Master en Metodología de la investigación en Ciencias Sociales, Universidad Complutense de Madrid. Sociólogo y Licenciado en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master en Desarrollo, Población y Medio Ambiente, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Master en Estudios Especializados de Desarrollo, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado.
Abogado por la Pontifica Universidad Católica de Chile, Magíster en Gobernabilidad y Desarrollo Humano por la Universitat Oberta de Cataluña, Doctor en Derecho y Políticas Públicas por la Universidad Pontificia Comillas, España. Representante País de Fundación Avina en Chile. Durante 17 años fue Director Ejecutivo de la Fundación para la Superación de la Pobreza. Miembro del Directorio de la Comunidad de Organizaciones Solidarias.
Doctor en Ciencias Humanas y Sociales, Universidad Pontificia de Comillas de Madrid. Asistente Social y Licenciado en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Departamento de política y gobierno. Doctor en Sociología Política, Universidad de Deusto, España. Magíster en Ciencias Sociales, ILADES/ Universidad Alberto Hurtado, Chile. Licenciado en Ciencia Política, Universidad Católica de Córdoba, Argentina. Áreas de investigación: (1)reforma del Estado y descentralización; (2)
democracia, gobiernos locales y participación, y (3)sistemas políticos latinoamericanos. Director de Educación Continua, Universidad Alberto Hurtado.
Sociólogo de la Universidad de Chile, con estudios de postgrado en Economía Ecológica en la Universidad Bolivariana y Evaluación de Impacto Social y Ambiental en FLACSO Argentina. Coordinador de la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Fundación para la Superación de la Pobreza.
Post-doctorado, La Chaire Hoover de ética Económica y Social, Bélgica. Doctor en Filosofía, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Licenciado en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Áreas de investigación: (1)la gramática moral de la desigualdad en Chile; (2)resignificación ética y política de la democracia, justicia y derechos humanos, y (3)modernizaciones y transformaciones de la esfera normativa.
15 de diciembre 2020 a 23 de abril 2021
Directora:
Carolina Rojas
Coordinadora:
Sandra Parada
sparada@uahurtado.cl
Teléfono: (562) 2889 7470
Almirante Barroso 10, Metro Los Héroes
DIPLOMADO ONLINE
Más información:
Postgrados
Educación Continua
Gabriela Lafferte - Pedagogía para Profesionales: “Me impresionó la mirada crítica y el compromiso valórico de los académicos”