Diplomado Derechos Humanos AUSJAL – IIDH, Mención Educación en Derechos Humanos

Facultad de Ciencias Sociales

Programa interuniversitario en Derechos Humanos con mención en Educación en Derechos Humanos, impartido por la alianza AUSJAL-IIDH para América Latina y el Caribe.

Duracion: 240 horas
Inicio: 11 mayo 2026
Modalidad: Online
Al rellenar esta base de datos permito utilizar los datos que aquí se entregan únicamente a efectos de ser almacenados y tratados por la Universidad Alberto Hurtado en el proceso de admisión 2026.

Estudia Diplomado Derechos Humanos AUSJAL – IIDH, Mención Educación en Derechos Humanos en la UAH

La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús de América Latina (AUSJAL) y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) unieron esfuerzos para ofrecer un programa interuniversitario en Derechos Humanos, dirigido a estudiantes de América Latina y el Caribe. Así nació el Diplomado Derechos Humanos AUSJAL – IIDH, Mención Educación en Derechos Humanos, impartido de forma ininterrumpida desde 2003 y con más de 1.800 egresadas y egresados. El programa se desarrolla en modalidad e-learning a través de una plataforma virtual y cuenta con dos menciones:

Objetivos del Programa

El Diplomado tiene por finalidad que las y los participantes:

  • Conozcan los fundamentos teóricos de la doctrina de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
  • Apliquen los contenidos del Derecho a la Educación y de la Educación en Derechos Humanos en su quehacer profesional.
  • Identifiquen estrategias y herramientas que permitan un ejercicio efectivo de la Educación en Derechos Humanos en distintos ámbitos y espacios de interacción social.

Metodología

El Diplomado se imparte en modalidad e-learning, mediante la plataforma virtual Moodlerooms, apoyada en tecnologías de la información. Este formato ha permitido consolidar una experiencia interdisciplinaria, intercultural e inclusiva, que amplía el acceso y la cobertura educativa, constituyendo una propuesta única en la región.

Horario

Modalidad: 100 % online (clases e-learning).
Periodo lectivo: desde mayo hasta noviembre de 2026.

Requisitos:

  • Cédula de identidad o pasaporte.
  • Currículum vitae.
  • Título profesional, grado académico o licencia de enseñanza media/educación secundaria.

Valores

  • Valor total: $780.000.
  • Matrícula sin costo

Postula en línea: https://educacioncontinua.uahurtado.cl
Formas de pago: https://postgrados.uahurtado.cl/formas-de-pago/
Descuentos (no acumulables): https://postgrados.uahurtado.cl/descuentos/

El programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el número mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a las y los matriculados la totalidad del monto pagado por matrícula y/o arancel en un plazo aproximado de diez días hábiles.

Director

Fabián Pressacco

Académico del Departamento de Política y Gobierno. Doctor en Sociología Política, Universidad de Deusto, España. Magíster en Ciencias Sociales, ILADES – Universidad Alberto Hurtado, Chile. Licenciado en Ciencia Política, Universidad Católica de Córdoba, Argentina. Correo: fpressac@uahurtado.cl

Coordinador

Alipio Nahui Ortiz

Ingeniero, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima. Postgrado en Educación Universitaria, Universidad Católica del Uruguay.

Cuerpo académico

Cinthia Ramírez

Maestra en Derecho Constitucional y Argumentación Jurídica, y Licenciada en Derecho, ITESO.

Eduardo García

Doctor en Educación y Magíster en Comunicación, Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

Efrén Guerrero

Doctor en Gobierno y Administración Pública, Instituto Ortega y Gasset – Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Ciencias Jurídicas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Ingrid Cruz

Magíster en Ciencia Política con énfasis en Relaciones Internacionales y Agenda Global, Universidad de los Andes.

Javier Calderón

Magíster en Innovación de la Docencia Universitaria y licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Karin Saénz

Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales y magíster en Derecho Constitucional, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Matías Penhos

Licenciado en Sociología, Universidad de Buenos Aires. Magíster en Sociología de la Cultura, Universidad Nacional de San Martín, Argentina.

Úrsula Straka

Máster en Políticas Públicas y Máster en Administración de Empresas, IESA, Venezuela. Abogada, Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela.

El listado de docentes se encuentra confirmado. Sin embargo, uno o más de ellos podría variar por razones ajenas a la organización del Diplomado. En tal caso, será reemplazado por una o un profesional de similares competencias y trayectoria académica.

Descargar folleto

Postulaciones

Postulación desde: 01 septiembre 2025
Postulación hasta: 04 mayo 2026

Inicio

11 mayo 2026
Duración: 240 horas

Director/a

Fabián Pressacco
fpressac@uahurtado.cl

Contacto e Información

Coordinadora Académica
Carolina Arriagada

caarriagl@uahurtado.cl

Más información y consultas
Daniela Soto
Correo electrónico: dasoto@uahurtado.cl
WhatsApp +569 75198689

UAH | Facultad de Ciencias Sociales

Admisión 2026

Llámanos a: +56 2 26920200
Visítanos en: Avda. Bernardo O´Higgins 1825 Metro Los Héroes. Santiago de Chile