Metodología
Aprendizaje Combinado (Sincrónico)
Lo mejor de ambos mundos en sincronía
Durante las últimas décadas se han desplegado un conjunto de reformas que han transformado al sistema político de nuestro país una de las cuales se han enfocado en el sistema de gobierno territorial.
El cada vez más necesario reconocimiento de la diversidad socioterritorial requiere repensar los paradigmas y esquemas desde donde se piensan las políticas públicas para, de esa manera, aportar al diseño de políticas públicas locales y regionales pertinentes que aporten al desarrollo de las comunidades.
El propósito del programa con Aprendizaje Combinado (Sincrónico) es contribuir a la formación de profesionales con una sólida perspectiva ética y con capacidades para comprender adecuadamente la complejidad de la política y de la acción gubernamental en nuestro país, teniendo como ejes las políticas públicas sobre superación de la pobreza y la descentralización.
Formar profesionales con una sólida perspectiva ética, que comprendan la complejidad de la acción gubernamental en nuestro país, teniendo como ejes la superación de la pobreza y la descentralización.
Contribuir a la formación y perfeccionamiento de profesionales en el diseño e implementación de políticas públicas con una visión participativa y territorial.
Lo haremos:
Aprendizaje Combinado (Sincrónico)
Lo mejor de ambos mundos en sincronía
Modalidad del Trabajo de Graduación:
Por tratarse de un programa de carácter profesional, el programa organiza la actividad de graduación de la siguiente manera:
Perfil de Egreso
Desde 16 agosto 2024 hasta 31 agosto 2026
Las clases del magister, durante el primer semestre del 2024, se realizarán en las siguientes fechas:
Horario de clases:
El porcentaje de asistencia requerido para aprobar los cursos es el 75% para las actividades sincrónicas, con, al menos 50% de asistencia a las actividades presenciales.
Presentar los siguientes documentos para postular:
Los documentos deben enviarse a María Ignacia Saldaña postgrados.facso@uahurtado.cl, Coordinadora de Admisión.
Valores Ref.:
Forma de pago: hasta 20 cuotas
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Departamento de política y gobierno. Doctor en Sociología Política, Universidad de Deusto, España. Magíster en Ciencias Sociales, ILADES/ Universidad Alberto Hurtado, Chile. Licenciado en Ciencia Política, Universidad Católica de Córdoba, Argentina. Áreas de investigación: (1)reforma del Estado y descentralización; (2)
democracia, gobiernos locales y participación, y (3)sistemas políticos latinoamericanos. Director de Educación Continua, Universidad Alberto Hurtado.
Doctor en Ciencia Política, FLACSO México.
Doctora en Sociología, Universidad Complutense de Madrid.
Magíster en Gobierno, Políticas Públicas y Territorio, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctor (PhD) en Gestión y Gobierno, Universiteit Twente, Holanda. MBA Institute of Executive Development (IEDE). Magíster en Gerencia y Políticas Públicas, Universidad Adolfo Ibáñez. Director del Departamento de Política y Gobierno de la UAH.
Doctora en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctora en Economía Aplicada a las Ciencias del Trabajo, Universidad de Murcia.
Doctor en Territorio, Medio Ambiente y Sociedad, Universidad Autónoma de Madrid, España. Diploma de Estudios Avanzados en Geografía Humana, Universidad Autónoma de Madrid, España. Diplomado en Planificación, Gestión y Ordenamiento Territorial, Pontificia Universidad Católica Valparaíso. Geógrafo, Pontificia Universidad Católica Valparaíso.
Líneas de investigación Geografía de la salud, justicia ambiental, desigualdades territoriales, Tecnologías de la Información Geográfica.
Doctora en Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Magíster en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado Actualizaciones Mundos Juveniles ACHNU-Universidad de Chile. Licenciada en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Trabajadora Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Líneas de investigación: líneas disciplinares de Trabajo Social, abordando los temas de Trabajo Social Crítico, Sujetos Sociales, Estrategias de Intervención Social, Dispositivos de transformación social, Intervenciones con jóvenes, Juventudes, poder y lo político, y Escenarios políticos de transformación social.
Doctor (c) en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Juan, Argentina.
Abogado por la Pontifica Universidad Católica de Chile, Magíster en Gobernabilidad y Desarrollo Humano por la Universitat Oberta de Cataluña, Doctor en Derecho y Políticas Públicas por la Universidad Pontificia Comillas, España. Representante País de Fundación Avina en Chile. Durante 17 años fue Director Ejecutivo de la Fundación para la Superación de la Pobreza. Miembro del Directorio de la Comunidad de Organizaciones Solidarias.
Doctora en Ciencias Sociales y Políticas, Universitat Pompeu Fabra. Master of Science The London School of Economics and Political Science, University of London. Cientista Política, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Líneas de investigación: Políticas públicas, políticas sociales, difusión de políticas públicas, actores y dinámicas en políticas públicas, innovación a nivel local.
Post-doctorado, La Chaire Hoover de ética Económica y Social, Bélgica. Doctor en Filosofía, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Licenciado en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Áreas de investigación: (1)la gramática moral de la desigualdad en Chile; (2)resignificación ética y política de la democracia, justicia y derechos humanos, y (3)modernizaciones y transformaciones de la esfera normativa.
Magíster en Ciencia Política, Academia de Guerra Naval.
Doctor © en Derechos Fundamentales, Universidad Carlos III, España. Licenciado en Ciencias Jurídicas, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Director
Fabian Pressacco
Doctor en Ciencia Política y Sociología
Coordinación Académica
Sebastián Elgueta
Coordinación de Admisión
María Ignacia Saldaña
postgrados.facso@uahurtado.cl
WhatsApp +56939195188
Metodología
Aprendizaje Combinado (Sincrónico)
Lo mejor de ambos mundos en sincronía
UAH | Facultad de Ciencias Sociales
Más información a través de WhatsApp Postgrados