Con el Patrocino de INDH (Instituto Nacional de Derechos Humanos)
La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús de América Latina (AUSJAL) y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) unieron sus esfuerzos para ofrecer un programa interuniversitario en Derechos Humanos, para estudiantes de América Latina y El Caribe. Así surgió el Diplomado en Derechos Humanos, que ha sido dictado ininterrumpidamente desde 2003, contando con más de 1.400 egresados. El programa se desarrolla en modalidad eLearning a través de una plataforma virtual y cuenta con tres menciones tradicionales: Acceso a la Justicia; Participación, Ciudadanía y DD.HH., y Educación en DD.HH. Adicionalmente, en 2018 se sumó una mención en Seguridad humana y DD.HH.
El Diplomado se desarrolla en modalidad eLearning a través de una plataforma virtual (Blackboard), apoyada en tecnologías de la información. Ello ha permitido contar con una iniciativa interdisciplinaria, intercultural, de mayor acceso, cobertura e inclusión, siendo una experiencia única en la región.
Horario:100% elearning
*Formulario de postulación on-line (aquí)
Al llenar el formulario se solicita:
Arancel 2020: $750.000
Consulta por formas de pago descuentos y Convenios (aquí)
*Descuentos no acumulables.
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Maestría en Derecho Penal Internacional, Universidad de Granada, España. Maestría en Derechos Humanos, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Abogada y Magíster en Derecho con énfasis en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, de la Universidad Católica del Uruguay.
Abogada y Magíster en Relaciones Internacionales del Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Universidad Nacional de Córdoba.
Internacionalista por la Universidad Iberoamericana de México y Maestra en Derechos Humanos por la Universidad de Columbia, con enfoque en educación y discapacidad
Maestra en Derechos Humanos y Paz, ITESO, México. Abogada, Universidad de Guadalajara.
Licenciado en derecho por la UNAM. Diplomado en derechos humanos en el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, con formación complementaria en la licenciatura en estudios latinoamericanos en la UNAM.
Licenciado en Derecho, Facultad de Derecho de la Universidad De La Salle de Costa Rica. Maestría Profesional en Justicia Constitucional, Universidad de Costa Rica.
Departamento de política y gobierno. Doctor en Sociología Política, Universidad de Deusto, España. Magíster en Ciencias Sociales, ILADES/ Universidad Alberto Hurtado, Chile. Licenciado en Ciencia Política, Universidad Católica de Córdoba, Argentina. Áreas de investigación: (1)reforma del Estado y descentralización; (2)
democracia, gobiernos locales y participación, y (3)sistemas políticos latinoamericanos. Director de Educación Continua, Universidad Alberto Hurtado.
Abogada, Notaria, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, y Magíster en Derecho Constitucional, Universidad Rafael Landívar.
Abogado y Magíster en Derecho con énfasis en Derecho Público de la Universidad Santiago de Cali, Colombia.
Doctora en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Santiago.
Doctor en Teología Moral, Pontificia Universidad de Comillas, Madrid.
Ph.D en Economía, Georgetown University, Estados Unidos. Licenciado en Economía, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Abogado de la Universidad Andrés Bello. Diplomado en Derecho Penal Económico, Universidad Alberto Hurtado. Curso de Contabilidad, Instituto INACAP. Diplomado en Análisis y Planificación Tributaria, Universidad de Santiago. Magíster en Dirección y Gestión Tributaria, Universidad Adolfo Ibáñez. Diplomado en Tributación de la Empresa, Thomson Reuters, 2016. Abogado en el área impuestos en consultora “Fidelitas”.
Economista y Magíster en la Gestión Ambiental de la Universidad de Nottingham (UK). Directora de Desarrollo en Sistema B Chile y Coordinadora Regional de Business Development en América Latina.
Master Dirección General de Empresas, MBA, IEDE Business School, Universidad Europea de Madrid. Doctor en Educación, Universidad de Sevilla. Ex-Secretario Ejecutivo Centro de Evaluación e Investigación Psicoeducativa (CEIS-Maristas). Administrador Sector Chile-Maristas y su Red Educativa.
Doctor en Filosofía mención Estética y Teoría del Arte, Universidad de Chile. Especialización: Composición, teoría y práctica del uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la música. Crítica musical popular y clásica.
Facultad de Economía y Negocios. Ph.D. en Ciencias del Trabajo, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile Director Departamento Gestión y Negocios. Integrante del Consejo de Alta Dirección Pública. Especialista en materias de Gestión de Personas, Relaciones Laborales y Modernización de la Gestión Pública.
Doctora (c) en Didáctica de las Lenguas y Literatura, Universidad Complutense de Madrid, España. Magíster en Planificación Curricular, Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela. Postítulo en Estudios Norteamericanos Contemporáneos, Universidad de Chile. Profesora de Estado en Inglés, Pontificia Universidad Católica de Chile. Directora del Departamento de Inglés, Universidad Alberto Hurtado.
Magíster en Política y Gobierno, Universidad de Concepción. Socióloga y Licenciada en Estética Pontificia Universidad Católica. Áreas de investigación: Vejez y envejecimiento, específicamente maltrato, demencias, trabajo, voluntariado, entre otros.
Doctora en Derecho, Universidad de Granada. Docente e investigadora de la Universidad Austral de Chile. Especialista en Derecho probatorio.
Doctora en Filosofía, mención en Estética y Teoría del Arte, Universidad de Chile. Especialización: relaciones entre el arte europeo moderno y las imágenes y textos producidos en las colonias latinoamericanas; imaginarios y dispositivos visuales vinculados a la memoria.
Máster en Políticas del trabajo y relaciones laborales, doble titulación Universidad Central y Universidad de Bolonia. Ingeniero Civil de la Universidad de Santiago de Chile. Integrante del equipo directivo de AIESS, Asociación de Iniciativas de Economía Social y Solidaria y Docente de Emprendimiento Sustentable, Universidad San Sebastián.
Doctora en Estudios Internacionales e Interculturales, Universidad de Deusto, Bilbao, España. Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos, ILADES, Santiago de Chile. Licenciada en Sociología, Universidad de la Habana, Cuba. Áreas de investigación: (1) Trabajo de cuidado y dependencia; (2) políticas de bienestar y regímenes de cuidado y (3) migraciones internacionales, integración social, derechos y ciudadanía.
Académico Colaborador.
University of California-Irvine.
Doctora en Derecho, Universidad de Zaragoza España.
Universidad de Buenos Aires, Argentina. Académico Invitado.
Arqueóloga y Doctora en Historia mención Etnohistoria de la Universidad de Chile. Entre los años 1997 y 2014 se desempeñó como Directora de la Dirección Museológica de la Universidad
Austral de Chile. Coordinó el desarrollo de diversos proyectos patrimoniales como la conservación de la colección arqueológica de Monte Verde (Fundación Andes 2001), la habilitación del Museo
R.A. Philippi, y la investigación del componente arqueológico en el Diagnóstico del Patrimonio Cultural de la Región de Los Ríos (2010).
Doctor en Literatura Hispanoamericana, Rutgers University, EE. UU. Especialización: Narrativa Chilena y Latinoamericana del siglo XX; Procesos de formación de campo y canon literarios; Biopolíticas; Relaciones entre política y representación literaria.
Doctora en Derecho Público y Filosofía Jurídico Política, Universidad Autónoma de Barcelona.
Doctor en Derecho, Universidad de Deusto, España. Licenciado en Ciencias Jurídicas, Universidad Católica del Norte.
Sociólogo, Universidad de Chile.
Maestría en Psicología Clínica y de la Familia, Universidad Santo Tomas, Colombia. Psicóloga, Universidad de Ibagué (Tolima).
Consultor e investigador en masculinidades, género, paternidad y violencia. Psicólogo, P. Universidad Católica de Chile. Master en Estudios de Género y Cultura, Universidad de Chile. Director de EME Codirector Fundación CulturaSalud.
PHD en Química, Universidad de Chile. Jefe de Laboratorio de Análisis CNCR (Centro Nacional de Conservación y Restauración).
Master en Derecho, Génova. Doctor en Ciencias Humanas, Universidad Austral de Chile.
Doctor en Sociología, Universidad Alberto Hurtado, Chile. Máster en Sociología, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Licenciado en
Sociología, Universidad de Chile. Áreas de Investigación: (1)estructura social y pobreza; (2)sociología del trabajo; (3)elites en Chile; (4)teoría sociológica.
Magíster en Letras Lengua y Ciencias Humanas, Universidad París VII, Francia.
Dr© en Gestión y Valoración Urbana, Universidad Politécnica de Cataluña. Constructor Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Director de la Escuela de Construcción Civil de la Universidad de Las Américas e Investigador del Centro de Producción del Espacio de la misma universidad.
Psicólogo, Universidad de Chile. Doctor en Comunicación, Universidad Complutense de Madrid. Asesor comunicacional en el sector público y privado.
Magíster en Gobierno y Sociedad, Universidad Alberto Hurtado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Alberto Hurtado.
Diplomado en Public Policy, University of Chicago. Magíster © en Políticas Públicas, Universidad de Chile y University of Chicago, con especialidades en Finanzas Públicas y Desigualdad y Pobreza.
Periodista y escritor chileno-argentino, autor de los libros Un Mar de Castillos Peronistas (2013), Si me Querés, Quereme Transa (2010) y Cuando me Muera Quiero que me Toquen Cumbia (2003). Ha sido galardonado con el Premio Samuel Chavkin y becado como profesor visitante por The Teresa Lozano Long Institute of Latin American Studies de la Universidad de Austin, Texas. Es maestro de la Fundación Gabo y coordina talleres de crónica en Buenos Aires y otras ciudades de América Latina. Es fundador y director de las revistas Anfibia y Cosecha Roja, y ha trabajado en los diarios Página/12 y Crítica, y en las revistas TXT y Debate. Es profesor en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.
Profesora de Educación Diferencial, mención Trastornos de Audición y Lenguaje.
Postítulo en Problemas de Aprendizaje.
Magíster en Ciencias de la Educación, mención Problemas de Aprendizaje.
Doctor© en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Gestión Educativa y Postítulo en Currículum y Evaluación por la Universidad Alberto Hurtado y Saint Joseph's University. Profesor de Educación Física por la Universidad Católica de Valparaíso. Ha sido director de establecimientos educacionales. También ha sido asesor del Ministerio de Educación en el diseño e implementación de programas de formación de los asesores técnico – pedagógicos e integrante de la unidad de currículum y evaluación del mismo ministerio. Actualmente es investigador del PIIE, académico de la Universidad Andrés Bello y Coordinador académico del PEC Universidad de Chile.
Ph.D. in Economics, UC Berkeley.;
Magister y Doctor (c) en Filosofía, Universidad Alberto Hurtado. Sus áreas de investigación son la Filosofía de la Mente, la Filosofía de la Percepción y el pensamiento filosófico de Immanuel Kant. En la actualidad (2018-2020) es miembro del grupo de investigación interdisciplinario Santiago Mind & Cognition, desde donde conecta temas de la Filosofía del Color con la neurociencia.
LL.M. y Dr. iur., Universität Freiburg, Alemania.
Profesor de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Associate Professor of Political Science, Fordham University.
Psicólogo y Licenciado en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.; Máster en Intervención Psicosocial, Universidad de Barcelona, España.; Doctor en Ciencias Sociales y de la Educación, Universidad de Girona, España.
Máster en Políticas Públicas, University College London. Administrador Público, Universidad de Chile.
Licenciada en Gobierno y Gestión Pública, Universidad de Chile.
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctorado en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Psicología Clinica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicóloga y Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Psicóloga.
Magíster en Psicología Clínica, Universidad Diego Portales.
Psicóloga clinica PUC, con Postitulo en psicoterapia sistémica para niños y adolescentes de la misma casa de estudios, Magister en Arte Terapia (UDD), Diplomado en Psicologia Jurídica y Forense (UDP) Especialista en psicoterapia con víctimas de traumas severos, habiendo realizado formaciones en : La Neurobiología del Amor y las Relaciones. Dictado por Dr. Stephen W. Porges y Dra. Sue Carter Porges. “El trauma visto por los niños” dictado por Maggie Kline. Módulos INICIANTE 1-2 del entrenamiento en Somatic Experiencing.
Profesor de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Magíster en Geografía y Geomática y Doctor en Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor Escuela de Geografía Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Magíster en Administración de Empresas- MBA en Finanzas, Universidad de Chile; Ingeniero Comercial, Universidad de Chile.
Juez Laboral Poder Judicial.
Ph.D. en Finanzas, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Magíster en Control de Gestión y Planificación Tributaria, Fucape Business School, Brasil. Contador Auditor,
Fucape Business School, Brasil.
Ph.D en Gobernanza del Conocimiento y la Innovación, Universidad de Twente, Holanda. Máster en Ciencias de Sustentabilidad de la Universidad de Tokio, Japón. Ingeniera en Biotecnología, Universidad de Chile. Investigadora Postdoctoral, Núcleo Milenio de Investigación en Energía y Sociedad.
Antropóloga Universidad de Chile. Estudios en Magíster en Estudios Latinoamericanos en la Escuela de Postgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
Magíster en Administración de Empresas. Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Coach Profesional, The Newfield Network. Ex Director Nacional Escuela de Negocios y Tecnologías, Instituto AIEP. Socio ELECE Liderazgo Creativo Consultores.
Ph.D. in Economics, University of Michigan.
Ph.D. in Economics, University of Michigan.
Doctorando en Trabajo Social y Políticas de Bienestar en la Universidad Alberto Hurtado (Chile) y Boston College - Ph.D. in Social Welfare - (Estados Unidos). Magíster en Gestión y Políticas Públicas, Universidad de Chile. Licenciado en Comercio Internacional, Universidad Tecnológica Metropolitana, Chile. Ingeniero en Comercio Internacional, Universidad Tecnológica Metropolitana,Chile
Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales UMCE, Magíster en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Modernización, Universidad de Chile. Se ha desempeñado en área de educación desde hace más de diez años en aulas escolares, formación docente en la universidades y consultorías en distintas instituciones nacionales e internacionales. En la Universidad Alberto Hurtado se ha desarrollado en la Coordinación de Experiencias Laborales de la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, docencia de pregrado y educación continua.
Director Museo Histórico Nacional, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM).
Antropólogo Social, Universidad Academia Humanismo Cristiano.
Doctor en Arquitectura, Patrimonio Cultural y Medio Ambiente por la Universidad de Sevilla.
Doctora en Educación, Universidad Complutense de Madrid, España. Académica, Universidad Alberto Hurtado.
Licenciada en arte con mención en conservación y restauración, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Estudios Latinoamericanos y candidato a Doctor en Estudios Latinoamericanos en Universidad de Chile. Ha investigado y publicado sobre la situación Mapuche en Santiago de Chile, la diáspora y el colonialismo, las organizaciones Mapuche en siglo XX, los movimientos indígenas en América Latina y su pensamiento político. Participa en el equipo de revitalización de la lengua mapuche Kom Kim Mapudunguaiñy en el proyecto educativo “Universidad Libre Mapuche”. Co-autor del libro Ta iñ fijke xipa rakizuameluwün. Historia colonialismo y resistencia desde el país mapuche (2012) y Kom Kim Mapudunguaiñ waria mew A.1.2(2013) y editor de libro Awükan ka kuxankan zugu Wajmapu mew. Violencias coloniales en Wajmapu.
Licenciado en Comunicación Social, Diplomado en gerencia social. Magíster en Política y Planificación Social por la Universidad de Cuyo. Director de Prevención, Participación Comunitaria y Derechos Humanos de la Municipalidad de Godoy Cruz, provincia de Mendoza.
Magíster en Gestión de Personas en Organizaciones, Universidad Alberto Hurtado. Diplomado en Consultoría y Coaching, Universidad Alberto Hurtado. Ingeniero Comercial - Contador Auditor, Universidad de Chile. Coach Ontológico.
Doctor en Filosofía, Universidad de Chile.
Profesor Colaborador Departamento de Antropología, Universidad Alberto Hurtado.
Académico Escuela de Postgrado, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.
Coordinador Académico y académico Escuela de Periodismo, USACH.
Doctor en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Santiago.;
Magíster en Bioestadística, Universidad de Chile. Diplomado en Docencia Universitaria basada en Competencias, Universidad de Chile. Profesor de Estado en Matemática y Computación (Titulo), Universidad de Santiago de Chile.
MSc Economy, Risk and Society, London School of Economics. Sociólogo, Universidad Alberto Hurtado.
Magíster en Investigación Educativa, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Licenciado en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Jefe de Proyectos Gerencia de Relaciones Laborales de la Empresa Nacional del Petróleo. Director de Vinculación con el Medio y Proyectos, Facultad de Economía y Negocios, UAH. Director Alterno FONDEF ANID.
Doctor en Ciencias mención en Geología, Universidad de Chile, 2016.
Licenciado en Geografía, Universidad de Chile, 2004.
Doctorada, Universidad Autónoma de Barcelona. Magíster en Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Chile. Académica, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magister en teología con mención en teología fundamental.
Master of Research Managament Sciences, ESADE, España.
Ph.D. in Managament Sciences, ESADE, España.
Ingeniero Comercial, Universidad de Chile.
Licenciado en Educación, UMCE.
Magíster en Educación, Universidad Mayor.
Magíster en Educación.
Doctor en Psicopatología Clínica y Psicoanálisis, Universidad de Provence Aix-Marseille I, Francia. Psicólogo. Licenciado en Psicología, Universidad de Chile
Licenciada en Química, Universidad de Chile.
PhD en Ciencia Política, University of Manchester, Reino Unido.
Ph.D en Dirección de Empresas (IESE). Máster en Psicología Aplicada a la Empresa, Escuela de Administración de Empresas, Barcelona, España.
Abogado de la Universidad Católica de Chile. Master en Derecho Procesal Penal y Litigación de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Director del Centro de Estudios de Justicia de las Américas.
Periodista y magíster en Historia. Miembro del International Consortium of Investigative Journalists (ICIJ) e investigador del Centro de Investigación y Proyectos Periodísticos de la Universidad Diego Portales. Fue reportero y editor de Ciper Chile. Ha escrito para la revista Siete Leguas (El Mundo, España), América Economía, La Nación Domingo, Revista PAT (Dibam), Ojo-Público (Perú) y Mongabay Latam. En 2014 recibió el Premio Periodismo de Excelencia (PPE) de la Universidad Alberto Hurtado por la serie de reportajes “El millonario negocio del agua”. Ese mismo año obtuvo mención honrosa en el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación (COLPIN), organizado por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) y Transparencia Internacional. Ha sido finalista en el PPE en 2016, 2017 y 2019, en las categorías reportaje y digital.
Doctor en Sostenibilidad, Tecnología y humanismo, Universidad Politécnica de Cataluña. Áreas de investigación: (1) Historia de la tecnología; (2)Conflictos socioambientales; (3)Sustentabilidad.
Doctor en Derecho, Universitá degli Studi di Genova. Docente e investigador adjunto de CONICET (Argentina). Especialista en filosofía del derecho y el uso de estereotipos en el razonamiento probatorio.
Master en Neuropsicología y Educación, Universidad de La Rioja, España. Licenciada en Educación, Universidad Metropolitana, Chile. Formación de psicomotricidad clínicoeducativo en “citap”, Barcelona, España.
Abogado y Presidente del Tribunal de Contratación Pública.
Inicia sus estudios musicales al piano y flauta dulce continuando estudios en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y se dedica posteriormente al bajo continuo al clave y órgano.; Durante más de 20 años se ha desempeñado en la actividad de la música antigua en Chile, principalmente como continuista.; Ha formado parte de los conjuntos de música antigua Capilla de Indias (Tiziana Palmiero), del Instituto de Música de Santiago (Silvia Soublette) y el ensamble Terra Australis (Les Chemins du Baroque), entre varios.; En la actualidad es continuista del conjunto La Consonancia, y pianista acompañante en la Universidad Alberto Hurtado.;
Psicóloga, Terapeuta estratégica breve. Miembro Unidad de Psicoterapia Adultos, RedSalud UC.
Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Economía Aplicada a Políticas Públicas, Universidad Alberto Hurtado-Georgetown University, EE.UU. Magíster en Diseño, Planificación y Gestión del Paisaje, Universidad Central. Programa Alfa Comunidad Europea. Arquitecto, L'Ecole Nationale Supérieure d´Architecture de Paris. La Villete, ENSAPLV, Paris, Francia.
Arqueólogo, Universidad de Chile. Máster en Arte Comparado y Arqueología, University College London. Ph.D en Arqueología, University College London.
Áreas de Investigación: Arqueología del Arte, Arqueología del cuerpo, Arqueología de la Memoria.
Maestría en Derecho Penal Internacional, Universidad de Granada, España. Maestría en Derechos Humanos, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Maestra en Derechos Humanos, Universidad Nacional de la Plata, Argentina.
Magíster en Lingüística. Universidad de Chile. Académica UC.
Ingeniero Civil Industrial especialista en Internet, y Marketing Digital, Universidad Diego Portales. Músico y emprendedor.
Magíster (MSc) en Sociología (mención Investigación) London School of Economics and Political Science. Socióloga, Pontificia Universidad Católica.
Doctor en Economía, Universidad Complutense de Madrid (UCM). Académico del Departamento de Economía Aplicada I de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCM. Director del Diploma de Formación Continua “Análisis crítico del capitalismo” de la UCM.
Doctor en Psicología, Psicopatología Infanto-Juvenil, U. Autónoma de Barcelona. Psicólogo y Licenciado en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Director de Postgrado, Universidad Central. Trabaja en desarrollo de primera infancia y vínculos tempranos.
Ingeniero especialista en análisis financiero en CODELCO. Master of Applied Economics, Georgetown University.
Master Sciences du Langage. Langue, Langage et parole. Université Sorbonne Nouvelle Paris 3. Magister en Eduación. Mención evaluación de aprendizajes. Pontificia Universidad católica de Chile. Docencia de escritura académica y habilidades comunicativas en instituciones de educación superior universitaria y técnico profesional. Asistencia técnico pedagógica a diversos establecimientos del país, en las áreas de Lenguaje y Construcción de instrumentos de evaluación.
Psicólogo Clínico y Laboral, Universidad de Chile.
Socio y consultor senior en Sintagma Consultores.
25 años de experiencia en: Comunicaciones, Desarrollo personal, Trabajo en equipo, Inteligencia Emocional y Liderazgo en empresas productivas, de servicios e instituciones.
Desarrolla formación en Eneagrama y crecimiento personal en Chile, Argentina, Bolivia y México.
Cuanta con una larga formación en Constelaciones Familiares con el Centro Hellinger de Buenos Aires.
Ha participado en talleres en Chile y Argentina con Bert Hellinger.
Realiza talleres de Constelaciones familiares y organizacionales desde el año 2007.
Director del Centro Icalma, que realiza formaciones de Constelaciones Familiares y Organizacionales en Santiago y regiones y en La Paz, Bolivia.
Master en Lingüística Inglesa, Universidad de Chile. Profesor de Inglés, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Sociólogo y Licenciado en Sociología, Universidad de Chile.
Postítulo Psicoterapia Somática: Teoría y Métodos Neoreichianos asociado al Instituto Internacional de Biosíntesis, IIBS Heiden, Suiza.
Doctorado en curso en Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
UAH / Doctor en Sociología, Universidad René Descartes (Paris V). Master en Ciencias Sociales, especialidad Género, Política y Sexualidad, Ecole des hautes études en sciences sociales. Sociólogo, P. Universidad Católica de Chile.
Master en Ciencias Sociales, Université Catholique de Louvain, Bélgica. Diplomado en Políticas Educativas, Universidad de Chile. Experiencia como diseño e implementación de políticas educativas. Investigador en Centro de Estudios del Ministerio de Educación. Actualmente se desempeña en equipo asesor del Sistema de Educación Pública en el Ministerio de Educación.
Ph.D en Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Economista Senior y Jefe de la Unidad de Microdatos, División de Estadística, Banco Central de Chile.
Licenciado en Sociología, Universidad de Chile. Docente Escuela de Periodismo, Universidades Alberto Hurtado y de Santiago de Chile. Coordinador del colectivo Comunicación y Democracia (Demco).
Doctor en Ciencias Políticas, Instituto de Studi Umanistici, Universitá degli Studi di Firenze, Italia. Sociólogo, Universidad de Chile.
Magíster en Estadística aplicada a las Ciencias Sociales, Universidad KU Leuven. Socióloga, Universidad Alberto Hurtado.
Ingeniero en Administración de Empresas, Santo Tomas, Black Belt en Six Sigma UAH, Diplomado en Control de Gestión Fen UChile, © Magister en Dirección de Marketing UAI. Profesional con
mas de 15 años de experiencia en el mundo de la aviación y Proyectos de Desarrollos en el Área Aeronáutica, Docente especialista en Minería de Datos y Estrategia Comercial para el sector público, Gerente General de SERPROF.
Máster en derecho, University of British Columbia, Canadá, 1999.
Cientista Político de la Universidad Alberto Hurtado.
Doctora © en Etnomusicología, Universidad de California, Berkeley. Especialización: música popular chilena del siglo XX al presente, feminismo, género y sexualidad en música y performance.
Doctora en Sociología, Universidad Alberto Hurtado. Magíster en Gobierno y Sociedad, Universidad Alberto Hurtado. Licenciada en Sociología, Universidad de Chile.
Magíster en Comunicación Estratégica de la Universidad Adolfo Ibáñez. Periodista de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Se desempeñó como Gerente de Relaciones Laborales y Director de Gestión de Terceros de la Empresa Nacional del Petróleo. Profesor Facultad de Economía y Negocios Universidad Alberto Hurtado.
Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado. Magister en Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado.
Historiador.
Doctor en Ciencias de las Religiones, Universidad Complutense de Madrid.
Sociólogo, Universidad de Chile
Maestra en Desarrollo Humano en la Universidad Iberoamérica, México
Doctor en Ciencias Penales de la Universidad de San Carlos, Guatemala.
Director del Centro Milanese di Terapia della Famiglia, profesor de Teoría Psicodinámica de la Universidad de Bérgamo, Italia. Es miembro de la World Association for Cultural Psychiatry (WACP) y de la International Society for Psychological and Social Approach to Psychosis (ISPS). Dicta seminarios en otras escuelas de graduados en psicoterapia de orientación psicoanalítica y sistémica. Ha dictado seminarios en varios países de Europa, América del Norte y del Sur. Editó “Las raíces culturales del diagnóstico” (Meltemi, Roma) y con Henry Valtellina “Louis Wolfson: Crónicas de un planeta infernal” (Manifestolibri, Roma). Escribió “La anorexia y la histeria” (Cortina, Milán ), “Figuras de la relación” (ETS, Pisa ), “La familia esquizofrénica” (Meltemi, Roma), “Las lenguas de la histeria” (Universidad Mondadori, Milán), “La locura y la creación” (Mimesis, Milán), “La locura revisitada” (Mimesis, Milán).
Abogada y Magíster en Derecho con énfasis en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, de la Universidad Católica del Uruguay.
Universitat de Barcelona. España.
Doctor en Didáctica de la Matemática, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Didáctica de la Matemática, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Licenciado en Educación Matemática, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Profesor de Matemática e Informática Educacional, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Magíster en Psicología Clínica Adultos, Universidad de Chile. Psicólogo y Licenciado en Psicología, Universidad de Chile.
Psicóloga Universidad Diego Portales. Magister © Psicología Social Construccionista. Universidad ARCIS / Universidad Autónoma de Barcelona. Postítulo en Terapia Familiar y de Parejas. Instituto Chileno de Terapia Familiar. Supervisora Clínica Universidad Alberto Hurtado. Mediadora Familiar y Perito de la Corte de Apelaciones de Santiago.
Médico-Cirujano. Psiquiatra de Adultos, Universidad de Chile. Terapeuta Familiar IChTF. Terapeuta y Supervisor ILAS.
Doctor en Derecho, Universidad de Salamanca.
Doctor en Derecho, Universidad de Salamanca, España. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción. Profesor de Derecho Civil, Universidad Alberto Hurtado.
Académico Colaborador.
Director of Research and Postgraduate Affairs. Psychologist, Universidad Diego Portales, Chile. Master's Degree in Social Sciences, with a Specialization in the Sociology of Modernization, Universidad de Chile; PhD in Social Psychology, Faculty of Psychology, Universitat de Barcelona, Spain. Postdoctoral Researcher, Institut national
d'études demographiques, Paris, France / Departament of Psychology, Faculty of Psychology, Universitat de Barcelona, Spain.
Magíster en Teología Bíblica.
Doctora en Derecho, Universidad de Los Andes, Chile. Licenciada en Ciencias Jurídicas, Universidad de los Andes. Profesora de Derecho Civil y de Consumo, Universidad Diego Portales.
Magíster en Política Educativa, Universidad Alberto Hurtado.
Licenciada en Ciencias de la Educación con especialización en Planeamiento, Administración y Supervisión, y candidata a Doctora en Educación de la Universidad Católica de Córdoba
Licenciado en Psicología y psicólogo, Universidad Católica de Chile.; Magíster en Psicología Clínica, Universidad de Chile.; Master en Estudios Teológicos, Boston College, USA.
Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Currículum y Gestión pedagógica de la UNAB, Diplomada en Desarrollo Organizacional en la U Católica, Certificada (A) en Coaching Sistémico en Centro de Coaching Sistémico (Buenos Aires, Argentina), Psicodramatista en formación. Docente en distintas instituciones de educación superior en el área de Recursos Humanos. desde 2006 forma parte del equipo de profesores del Diplomado de Consultoría y Coaching, Universidad Alberto Hurtado. Socia y directora de proyectos de Staff Business Consultores (2001 a 2006) y ex Vicerrectora del Colegio San Juan Evangelista, es consultora y coach de empresas en ámbitos de selección de personal, capacitación, gestión del talento y desarrollo organizacional. Grafoanalista y experta en Eneagrama Laboral.
Vicerrectora de Investigación y Postgrado.
Doctor, Universidad de Munich. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile. Profesor de Derecho Civil, Universidad de Chile.
Magíster en Currículum y Gestión pedagógica, Universidad Andrés Bello. Diplomada en Desarrollo Organizacional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Dramaturgia Creativa y en Teología, Universidad Alberto Hurtado. Consultora de Empresas y Coach Gerencial.
Universidad Andrés Bello. Doctor en Filosofía, Johann Wolfgang Goethe Universität, Alemania. Magíster en Filosofía Política con mención en Axiología, Universidad de Chile. Licenciado en Sociología de la Universidad de Chile. Áreas de investigación: (1)teoría de la sociedad; (2)filosofía política y social contemporánea y (3)tradiciones francesas y alemana de pensamiento crítico.
Magíster en Investigación en Psicología social. Universidad Autónoma de Barcelona.
Assistant Professor, Political Science, Fordham University.
Profesor de Historia y Geografía (U. de Chile). Magíster © en Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales.
Psicóloga.
Post grado en Terapia Familiar e Intervención Sistémica, Institut Provincial de Formation Sociale.
Dr.(c) Administración – Magíster e Ingeniero Civil Industrial.
Psicólogo, Doctor en Psicología Clínica, Columbia, USA. Profesor Escuela de Psicología, PUC.
Maestría en Teología Bíblica, Pontificia Universidad Gregoriana, Roma, Italia. Estudios de Filosofía en el Seminario Pontificio de Santiago. Licenciatura en Teología Bíblica, Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, Italia. Maestría en Teología Bíblica, Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, Italia. Curso de Biblia y Catequesis, organizado por DECAT-CELAM, Medellín, Colombia. Curso de Formación de Presbíteros, organziado por DEVYM-CELAM, Cuernavaca, México.
Ph.D. Business and Management Universidad de Manchester, Reino Unido; Master of Science en Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales, Universidad de Manchester, Reino Unido; Licenciada en Psicología, Universidad de Santiago de Chile.
Doctor en Literatura, Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialización: Literatura y pensamiento del siglo XIX chileno y argentino. Ensayo y crítica literaria latinoamericana, poesía de vanguardias, literatura e historia, pensamiento latinoamericano.
MBA, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctora en Derecho, Universidad del Sarre, Alemania.
Doctora por la Universidad del País Vasco, España.
Abogado, Doctor en Derecho y Máster en Derecho Comunitario Europeo, Universidad Autónoma de Madrid. Posdoctorado,Universidades de Giessen y Heidelberg. Profesor de Derecho Administrativo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Contralor General de la República.
PROFESOR COLABORADOR. Doctor en Filosofía, Boston College, EE.UU. Línea de Investigación: Fenomenología y Hermenéutica.
Master en Dirección de Operaciones y Logística Empresarial, Escuela Española de Negocios IEDE. Ingeniero Civil Mecánico, Universidad de Concepción.
Doctora en Sociología, London School of Economics, Inglaterra. Máster en Estudios Culturales y Sociología, Birmingham University, Inglaterra. Licenciada en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Áreas de Investigación: (1)sociología del sujeto; (2)sociología de la moral; (3)investigación social cualitativa; (4)estudios narrativos; (5)controversias socio-técnicas.
Abogado. Diplomado en Reforma al Proceso Penal Magíster en Derecho Penal y Procesal Penal. Académico Facultad de Derecho Universidad de Chile. Ex jefe Unidad de Defensa Penal Juvenil de la Defensoría Penal Pública.
Magíster en Gobierno, Políticas Públicas y Territorio, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Educación, Universidad de Chile.
Magíster en Psicología egresada de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela.
"Ph.D., School of Social Welfare, University of California,Berkeley. Masters of Science in Social Work, Columbia University. B.A., Psychology, Cornell University, um Laude Associate Professor and Chair, Children, Youth & Families. Co-Director, Center for social Innovation.
Areas of expertise: Vulnerable Youth, Child Welfare, School Social Work, Emerging Adulthood, Child and Adolescent Mental Health.
Filosofa y Teóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora, Universidad Finis Terrae.
Doctor en Derecho. Universitat de Barcelona (España).
Doctora en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicóloga y Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster © en Gestión Tecnológica, Universidad de Talca. Ingeniero Comercial, Universidad de Talca.
Magister en las Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Psicóloga y Licenciada en Psicología, Universidad de Chile. Magíster en Salud Pública, Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile. Doctora en Psicología, Universidad del País Vasco, España. Investiga en bienestar subjetivo e instituciones.
MBA Degree – Master of Business Administration, Universidad Finis Terrae. Fase inicial con Swiss Management Center University.
Doctora en Musicología, Royal Holloway, University of London. Investigadora Titular y Directora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical (CENIDIM). Especialización: estudios de música y género. Música mexicana del siglo XIX.
Postdoctoral Fellow, Stanford University School of Medicine, CA. Ph.D. & M.A. Stanford University, CA. B.A. University of California, Berkeley, CA. Summa Cum Laude with Highest Distinction in General. Associate Professor, Children, Youth & Families, Health & Mental Health.
Areas of expertise: Achievement Motivation, Educational Neuroscience, Developmental Dyslexia (Neurodevelopment, Behavior, Genetics), Schooling and Dual Language Education (K-12), Childhood Resilience.
Magíster en Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Consultor Senior en Butelmann Consultores.
Ph.D. en Finanzas, Indiana University. Master en Matemáticas, University of Wyoming. Fordham University.
Magíster en Administración de Empresas MBA (U. Alberto Hurtado). Certificate in Technology & Innovation Management. (University of Notre Dame, USA). Licenciado en Filosofía (Pontificia Universidad Católica de Chile). Ingeniero en informática de Gestión (UDP).
MBA, Universidad Alberto Hurtado. Ingeniero Comercial, Universidad de Santiago de Chile.
Master en Ciencia, Tecnología y Sociedad (egresado, tesis en ejecución). Titulado en Economía e Ingeniería Comercial especializado en la gestión técnica y económica de proyectos de consultoría de negocio, evaluación de programas y desarrollo de proyectos de transformación digital e integración de sistemas Big Data.
M. Profesor de filosofía, licenciado en Educación y Magister en Educación con Mención en Administración Educacional por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se ha desempeñado en instituciones de educación escolar y educación superior. Ha sido profesor y Rector en Colegios privados y públicos. Por más de 20 años se ha desempeñado como docente en distintas universidades en el área de postítulo y postgrado, especialmente en formación de docentes directivos. Consultor en el área de gestión escolar para numerosos colegios y organismos, públicos y privados. Actualmente es miembro del Equipo de Titularidad que gestiona los colegios del Instituto Calasancio Hijas de la Divina Pastora en Chile.
Director del Diplomado. Abogado de la Universidad Católica de Chile, Master en Litigación Penal por la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Académico y profesor de Derecho Procesal Penal y Litigación de la Universidad Jesuita Alberto Hurtado de Chile. Director del Programa de Litigación de la Universidad Alberto Hurtado.
PhD in Planning, Oxford Brookes University. Profesor de Diseño Urbano y Teoría Crítica en The Bartlett Development Planning Unit, University College of London (UCL). Co-director del Urban Laboratory, UCL.
Profesor de Historia y Geografía, Universidad de Concepción. Magister in Lateinamerikanistik, Mittlerer und Neuere Geschichte, Romanistik, Universität zu Köln.
Magíster en Políticas Ambientales y Territoriales, Universidad de Buenos Aires. Geógrafa, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Co - directora de la Asociación de Geógrafas de Chile. Analista territorial en la Secretaria Comunal de Planificación (SECPLA) de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso.
Lic. en Economía y Magíster en Estudios Políticos y Sociales Latinoamericanos, UCA El Salvador / UAH Chile.
Ph.D en Economía, Universidad de Wisconsin-Madison. Áreas de interés: Economía laboral, Economía de la Educación, Econometría y Organización Industrial empírica.
PhD © en Contabilidad y Finanzas, Universidad de Zaragoza. Magíster en Planificación y Gestión Tributaria, Universidad de Santiago. Diplomado y Certificado en IFRS, ICAEW, USACH. Tiene estudios en Políticas Internacionales de la Universidad de Leipzig, en Alemania. Académico de planta Facultad de Economía y Negocios Universidad Alberto Hurtado.
Doctora en Sociología, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Magíster en Sociología, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Asistente Social, Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Lcdo en Estadística Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Diplomado Marketing Relacional Universidad de Chile, Docente en Universidad Adolfo Ibañez, Universidad de Chile en materias de Big Data, Gestión de Clientes, Gestión de Proyectos, Inteligencia de Clientes, entre otros. Gerente General “Gestiona Clientes” empresa especialista en implementación y Gestión de Proyectos de relacionamiento comercial.
Inicia sus estudios musicales en Chile junto a Flora Guerra y Mario Alarcón en Piano, y con Miguel Letelier en Órgano. Después de graduarse como Licenciado en Teoría de la Música en la Universidad de Chile, prosigue su aprendizaje en el Conservatorio Nacional de Grenoble, Francia, donde estudia Órgano con Pierre Perdigon y Clavecín con Arnaud Pumir, obteniendo el Diploma de Fin de Estudios y efectuando además el Ciclo de Perfeccionamiento en ambas disciplinas. Cursa también el ciclo de Especialización en el Conservatorio de Chambéry junto a Etienne Baillot. Desde entonces ha desarrollado en Chile una carrera como intérprete y pedagogo en ambos instrumentos, tanto en calidad de solista como en conjuntos de cámara, donde destaca su participación permanente en los ensambles Estudio Musicantigua y Terra Australis. Ha dado además conciertos en Francia, Argentina, México, Perú, Ecuador y Bolivia. Es profesor de Clavecín, Bajo Continuo y Taller de Música Antigua en el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica, así como organista en el Monasterio Benedictino de las Condes.
Doctora en Pedagogía (Didáctica de las Ciencias Sociales), Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Magíster en Salud Pública, con concentración en salud maternoinfantil, Universidad de George Washington, GWU. Psiquiatra, Universidad de Chile.
Economista. Candidato a Magíster de Economía, Universidad de Chile. Profesor de Economía, Facultad de Derecho Universidad Alberto Hurtado. Se ha desempeñado como consultor nacional e internacional en reforma judicial, transparencia, probidad y modernización del Estado.
Master of Arts en Economía, Georgetown University, EE.UU. Superintendente de Servicios Sanitarios (SISS).
Doctor en Sociología, Universidad de Leiden, Holanda. Académico Universidad Diego Portales.
MBA Loyola Collage - Universidad Alberto Hurtado.; Ingeniero Comercial, Universidad Diego Portales.;
Magíster en Administración de Empresas, Universidad del Desarrollo. Abogado, Universidad de Chile.
Licenciado en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctorando en Educación, Institute of Education, University of London. Académico Facultad de Psicología, Universidad Alberto Hurtado.
Doctora© en Ciencias de la Educación, Universidad de Humanismo Cristiano. Magíster en Educación con mención en Gestión Educacional, Universidad de Santiago de Chile. Ingeniera Civil Industrial con mención en gestión, Universidad Arturo Prat. Profesora de Estado en Matemática y Computación, Universidad de Santiago de Chile.
Antropóloga Social, Universidad de Chile. Máster Gestión del Patrimonio Cultural, Universidad de Barcelona. Ph.D Gestión del Patrimonio y la Cultura, Universidad de Barcelona. Áreas de investigación: Patrimonio, Memoria, Políticas Culturales.
Antropóloga, Universidad Católica de Temuco. Magister y Doctorada en Antropología Social por la Universidad Federal de Santa Catarina, USFC. Brasil. Profesional del Departamento de Salud y Pueblos Indígenas e Interculturalidad de la División de Políticas Públicas del Ministerio de Salud.
Ph.D. en Economía, Georgetown University.
Psicólogo Clínico Universidad de Chile, Magister en Ontoepistemología de la praxis clínica en la Universidad Mayor, Comunicador y Docente Posgrado Departamento de Psicología Universidad de Chile y Universidad Alberto Hurtado.
Especialista en estudios sobre Biología del Conocimiento, Comunicación, Psicoterapia Sistémica y Epistemología Sistémico-Relacional.
Abogado. Doctor, Universidad de Salamanca.
Directora del Magíster en Economía Aplicada a Políticas Públicas, Universidad Alberto Hurtado. Ph.D Economía, Universidad de Chicago.
Abogado, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Dr. en Derecho, Universidad de Colonia, Alemania. Profesor titular, jefe de la cátedra de Derecho del Trabajo, Escuela de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Ph.D. en Economía de la Empresa, Universidad Carlos III de Madrid, España. Magíster en Administración de Empresas y Métodos Cuantitativos, Universidad Carlos III de Madrid, España. Licenciada en Economía, Universidad de Vigo, España.
Doctor en Derecho, Universidad de Salamanca, España.
Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile.
Doctora en Ciencias Penales, Universidad San Carlos de Guatemala.
Arqueólogo, Universidad de Chile. Doctor en Arquitectura y Patrimonio Cultural- Ambiental, Universidad de Sevilla, España
PhD. Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Curso formación Políticas Efectivas de Desarrollo Infantil, BID. Magíster en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado en Educación Especial, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia
Licenciada en Educación Especial, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Magíster en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctora en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Postdoctorante del Centro de Estudios y Desarrollo de Talentos-PENTA UC. Trabaja en Dirección de Docencia UAH. Investiga en calidad de la docencia universitaria, y rol de tutorías y ayudantes.
Abogada y Magíster en Relaciones Internacionales del Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Universidad Nacional de Córdoba.
Psicóloga.
Magister en Psicología Clínica: Trauma y Psicoanálisis Relacional, UAH.
Terapeuta Familiar y de Parejas IChTF.
Acreditada como Especialista en Psicoterapia por Sociedad Chilena de Psicología Clínica.
Miembro Instituto Chileno de Terapia Familiar.
Trabajador Social P. Universidad Católica de Chile, Magíster en Psicología Social Universidad Alberto Hurtado. Líneas de trabajo: formación universitaria, innovación docente, aprendizaje servicio.
Ph.D. en Finanzas, City University of New York. Fordham University.
Diseñadora, egresada en Ciencias de la Comunicaciones Sociales UTEM con 12 años de experiencia en narrativas visuales para marcas. Directora Creativa en el Laboratorio de Contenidos La Tercera. Co- fundadora de la organización cultural VAM! (Vamos al museo) y colaboradora de la revista digital y podcast sobre libros Ojo en tinta.
Doctor en Sociología, École des haustes etudes en Sciencies Sociales, Francia
Maestría en Compras Públicas, Universidad de San Martín Buenos Aires. Administrador Público, Universidad de Concepción. Licenciado en Ciencias Políticas y Administrativas, Universidad de Concepción. Diplomado en Gestión de Salud, Universidad de Santiago de Chile. Diplomado en Gestión de Abastecimiento, Universidad Diego Portales. Diplomado Preparación y Evaluación de Proyectos y Gerencia Pública, Escuela de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile.
Licenciado en Educación en Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Usach. Magíster en Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado.
Abogado por la Universidad de Buenos Aires, Doctor en Filosofía del Derecho y Bioética Jurídica, académico UAH. Se ocupa de investigar temas relacionados con teoría de las normas, interpretación jurídica y utilitarismo.
Sociólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudios de Postgrado en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, Paris.
Bióloga, Magíster en Comunicación y gestora cultural con experiencia en el diseño y ejecución de programas y políticas públicas, entre ellos Red Cultura y Cecrea del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio.
Doctor en Sociología Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, Paris. Máster en Ciencias Sociales Mención Espacio, territorio y sociedad, Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, París. Sociólogo, Universidad de Chile.
Áreas de investigación: (1) análisis de imaginarios urbanos y representaciones sociales, (2) producción de lugar y territorio, y (3) análisis de experiencias artístico-culturales desde la perspectiva del habitus.
Contador Auditor, Universidad Católica del Maule. Título de Profesor de Estado Técnico –Profesional, Universidad de Santiago de Chile. Grado Académico de Magíster en Planificación y Gestión Tributaria, Universidad de Santiago de Chile. Diplomado sobre Normas Internacionales de Contabilidad - IFRS, Universidad Católica de Valparaíso. Doctor © en Ciencias de la Administración, Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile
Magíster en Artes Visuales, Universidad de Chile.
MSc in Social Research Methods, London School of Economics and Political Science, UK. Socióloga, Universidad de Chile. Ha trabajado en el ámbito privado para la producción y análisis de encuestas de mercado y opinión pública. Actualmente es Analista Socioeconómica del Instituto Nacional de Estadísticas, con experiencia en el procesamiento y análisis estadístico de encuestas a hogares.
Licenciado en Ciencias Políticas y Máster en análisis de problemas políticos, económicos y de relaciones internacionales contemporáneos, del Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo, Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Catedrático Universidad Autónoma de Madrid.
Diseñador Gráfico, Universidad del Pacífico.
Postítulo de Restauración, Universidad de Chile.
Juez del 2° Tribunal Oral Penal de Santiago. Máster Derecho Penal, Universidad de Talca.
Doctora en Patrimonio Cultural, Universidad de La Habana. Licenciada en Arte con Mención en Conservación y Restauración, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ex directora Carrera Conservación y restauración Universidad SEK.
Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciatura y Título profesional de Sociólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciatura y Título Profesional de Trabajador Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Maestra en Estudios Sociales, mención Procesos Políticos, Universidad Autónoma Metropolitana, UAM, México. Magister en Gobierno y Sociedad, Universidad Alberto Hurtado. Antropóloga Social, Universidad de Chile.
Periodista, novelista y articulista argentino, reconocido como el más influyente cronista de viajes de Latinoamérica. Es autor de libros de ficción como Un Día en la Vida de Dios, A Quien Corresponda, Valfierno, Los Living y Todo por la Patria. Entre sus obras de no ficción se cuentan La Voluntad, en coautoría con Eduardo Anguita, sobre el recorrido de la lucha armada y los grupos guerrilleros en Argentina; El Hambre y Lacrónica. Como novelista ganó el premio Herralde por Los Living y el Planeta Latinoamérica por Valfierno. En sus inicios innovó en radio (Sueños de una Noche de Belgrano) y televisión (El Monitor Argentino) y dirigió la revista Babel. Es maestro de la Fundación Gabo, en la que dirige un taller de libros periodísticos. Además ha sido reconocido con premios como el Rey de España (1992) y el María Moors Cabot (2017).
Doctor en Estudios Internacionales e Interculturales, Universidad de Deusto, España. M.B.A., Loyola College of Maryland - ILADES, EEUU. Académico Facultad de Educación Universidad Alberto Hurtado. Director de Aprendizaje Institucional, Universidad Alberto Hurtado.
Psicólogo, Doctor en Psicoterapia (PUC, UChile y U. de Heidelberg), Miembro Unidad de Psicoterapia Adultos, RedSalud UC. Investigador MIDAPontificia.
Magíster en Derecho Constitucional y Derechos Humanos por el Centro de Estudios Constitucionales de Chile, Universidad de Talca. Abogado. Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Alberto Hurtado.
Médico- Cirujano. Magíster en Desarrollo Organizacional y Gestión Estratégica de Personas, Universidad Diego Portales, Chile. MBA con mención comercialización, Universidad de Chile. Magíster en Administración de Salud, Universidad de Chile. Diplomado de Calidad, Universidad Católica.
Secretario Ejecutivo del Movimiento de Acción Migrante (MAM).
Master en Estadística Matemática, Centro Interamericano de Enseñanza de Estadística, Chile.
Técnico Estadístico.
Licenciada en Derecho de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, México. Doctora en Criminología de la Universidad de Castilla - La Mancha.
Magister en Teledetección de la Universidad Mayor, 2016. Diplomada en Geomática y Tecnología Satelital de la Universidad Mayor, 2014. Geógrafa, Universidad de Tarapacá, 2010.
Maestra en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana, México y Licenciada en Relaciones Internacionales por la UNAM.
Psicóloga Clínica, Doctor en Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster (DEA). Sociologie du Pouvoir : politiques, institutions et sociétés. Universidad París 7- Denis Diderot, Laboratoire de Changement Social, Francia. Ha sido profesora colaboradora y supervisora clínica de pre y posgrado en diversas universidades nacionales. Es investigadora Laboratorio Interdisciplinario de Subjetividad y Cambio Social (UAH-PUC) y miembro del Capítulo Chileno de Asociación Internacional de Psicoanálisis y Psicoterapia Relacional (IARPP). Sus áreas de trabajo son los Estudios de Género y Sociología de la Sexualidad, los Procesos de Individualización Social, Subjetivización y Segunda modernidad, las Relaciones de Pareja en la época contemporánea, y la Psicoterapia Psicoanalítica Intersubjetiva y Relacional.
Doctorando en Derecho, Universidad Diego Portales. Magíster en Derechos Humanos y Democratización para América Latina y el Caribe, Centro Internacional de Estudios Políticos, Universidad Nacional San Martín, Buenos Aires, Argentina. Magíster en Estudios Filosóficos, Universidad Alberto Hurtado. Abogado, Corte Suprema de Justicia, Chile. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile.
Departamento de política y gobierno. Doctor en Estudios Americanos, mención relaciones internacionales, Universidad de Santiago de Chile, Chile. Licenciado en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Áreas de investigación: (1)conflictos y procesos del Medio Oriente; (2)fundamentalismos religiosos, movimientos judíos e islámicos, y (3)movimientos neonazis, xenofobia, antisemitismo.
Magíster © en Pedagogía, Universidad Alberto Hurtado. Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica, Universidad Austral de Chile. Licenciado en Educación, Universidad Austral de Chile.
Doctor en Literatura de la Universidad Católica de Chile. Áreas de investigación: Poesía chilena y latinoamericana; Literatura chilena; Grupos literarios.
Abogado, Universidad de Chile. Diplomado en Reforma Procesal Penal y Litigación, Universidad de Chile.
Doctor y Magíster en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile. Especialización: Antropología Visual, representación de pueblos indígenas en imágenes, cine y video etnográfico.
Psicóloga y licenciada en Psicología Universidad de Concepción. Magíster en Psicología mención Psicología Comunitaria, Universidad de Chile.
Profesora de Estado, Universidad de Chile. Master en Educación Superior, UNAB.
Licenciada y Magíster en Filosofía UAH y Magíster(c) en Didáctica DEP UChile, Académica del Departamento de Filosofía de la UAH en cursos de Pregrado (2010 a la fecha), Profesora de filosofía y profesora jefe nivel secundario (2013-2017); Coordinadora de proyectos área Pedagogía en Filosofía UAH, Coordinación proceso de elaboración de Estándares Pedagógico-Disciplinar-Profesionales para la Formación inicial docente en Filosofía (2018) Coordinadora de Experiencias Laborales Pedagogía en Filosofía UAH (2017 a la fecha).
Filósofo, Universidad de Notre Dame, USA. Sociólogo, Universidad Católica de Chile. Doctor en Sociología de la Educación, Universidad René Descartes, París. Especialista principal de UNESCO para América Latina y el Caribe (1988-2003). Fundador y director del Laboratorio Latino Americano de Evaluación de la Educación (1994-2000). Creador del enfoque CECE de la Educación Emocional (2000). Dirección de diplomados y magister en Educación Emocional (2004 – 2019). Presidente de la Fundación Escuela de Educación Emocional. Áreas de trabajo: política educativa, evaluación, Educación Emocional.
Psicóloga y Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.; Licenciada en Estética, Pontificia Universidad Católica de Chile.; Psicoanalista, Miembro Titular de la Sociedad Chilena de Psicoanálisis-ICHPA.; Supervisora acreditada.;
Doctor en Teología, Pontificia Universidad Gregoriana Roma.
Doctora en Ciencia Política, Universidad de Notre Dame, Francia. Académica Universidad Diego Portales.
Doctor © en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Politécnica de Cartagena, España. Magíster en Gestión de Empresas, Universidad de La Serena. Diplomado en Gestión de la Innovación y la Creatividad, Universidad Central de Chile. Ingeniero Civil Industrial, Universidad de La Serena.
Psicóloga. Doctora en Psicoanálisis, Universidad Andrés Bello.
Magíster en Psicología Social, Universidad Nacional Autónoma, México.
Supervisora clínica acreditada por la Sociedad Chilena de Psicología Clínica.
Psicoterapeuta Psicoanalítica IChPA.
Supervisora y Docente de la ACHPAG.
Terapeuta y Supervisora ILAS.
Doctor © en Ciencias Sociales, Universidad de Radboud, Holanda.
Doctor en Psicología Social, Universidad Autónoma de Barcelona. Áreas de investigación: (1)estudios sociales de la ciencia y la tecnología; (2)Gubernamentalidad y Biopolítica; (3)Estudios sociales de la medicina.
Magíster en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile. Licenciada en arte con mención en conservación y restauración, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Master Science in Management Stanford. Gerente General y socio de Salfavel Comercial (1994 a la fecha).
Profesora de Estado en Filosofía, mención Filosofía, U. de Chile; Licenciada en Filosofía, mención Prehistoria y Arqueología y título profesional de Arqueóloga U. de Chile , 1982. Magíster en Ciencias Históricas, mención Etnohistoria, U. de Chile, 1998. Áreas de Investigación:Prehistoria, Culturas del Norte de Chile, Zona Altoandina de Chile, Evangelización y Religión andina en Los Andes.
Licenciado en Historia (PUC) y Magíster en Historia (PUCV). Académico de Arte Antiguo, Historia Antigua, Historia Medieval e Historia Moderna en la Universidad Alberto Hurtado. También realiza docencia de temas de Historia, Arte y Cultura Universal en la USACH, UNAB y UAHC. Director de las revistas Historias del Orbis Terrarum, de estudios clásicos, medievales y renacentistas y Cuadernos de Historia Cultural, de historia de la cultura y teoría de la historia. Editor de Círculo Cromático, revista de Historia del Arte y estudios de la imagen.
Psicóloga, Universidad de Chile. Magíster en Estudios de Género y Cultura, Mención Humanidades, Universidad de Chile. Postítulo en Psicodrama, Centro de Estudios de Psicodrama (CEP).
Psicóloga y Licenciada en Psicología, Universidad Santo Tomás.
Magíster en Acompañamiento Psicoespiritual, Universidad Alberto Hurtado.
Magíster en Educación, mención Currículum y Evaluación, Universidad de Santiago de Chile. Licenciado en Educación Biológica y Pedagogía en Biología mención en Sexualidad Humana, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Contador Auditor con mención en Tributaria, Universidad Central de Chile. Postítulo en Planificación y Gestión Tributaria Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Dirección y Gestión Tributaria, Universidad Adolfo Ibáñez. Diplomado en Normas de Contabilidad Internacional, Universidad de Chile. Head Tax Management en ENERSIS. Manager Tax & Legal, Asesorías en KPMG.
Doctor en Filosofía, Universidad de Chile. Profesor Colaborador Departamento de Antropología, Universidad Alberto Hurtado.
Doctor en Ciencia Política, Universidad de California (Berkeley), Estados Unidos.
Psicólogo Clínico, Pontificia Universidad Católica de Chile. Se especializó en psicoterapia sistémica en Italia, en la sede de Turín del Centro Milanese di Terapia della Famiglia. Actualmente cursa Magíster en Filosofía en la Universidad de Chile.
PhD en Critical and Cultural Theory, Cardiff University, Reino Unido.
Especialización : relación entre imagen y poder en el cine, teorías marxistas y post-estructuralistas.
Educadora de Párvulos. Licenciada en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
MBA, Universidad Adolfo Ibáñez. Master of Arts Ethics and Leadership, University of Melbourne. Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. CEO & Fundador de Gudcompany.
Doctora en Linguistica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctora en Lingüística, Universidad de Valladolid.
Master of Arts in Educational Studies, Concordia University, Canadá. Sociólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Jefe de Departamento de Diseño y Desarrollo en la Agencia de Calidad de la Educación. Especialista en procesos de políticas de regulación e incremento de la calidad escolar.
Magíster en Marketing y Comunicación, IEDE, Madrid. Magíster en Gerencia y Políticas Públicas, Universidad Adolfo Ibáñez. Ingeniero Comercial, Universidad Diego Portales. Se ha desempañado en diversas áreas de la administración y finanzas del área cultural pública como el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y privada como CORPARTES.
Doctorada en Antropología, Universidad de Pittsburgh, EE.UU.
Áreas de Investigación: Migración, Transnacionalismo, Género, y Estudios Críticos del Desarrollo.
Ph.D. Columbia University. Ingeniero Mecánico, Indian Institute of Technology. Fordham University.
Especialista en Psicología de la Lectura. Francia.
Ph.D en Finanzas, New York University B.Tech. from the Indian Institute of Technology, Bombay. Fordham University
Magister en Didáctica de las Ciencias Experimentales, Universidad Central de Chile. Profesora de Biología y Ciencias Naturales, Licenciada en Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile. Bióloga, Licenciada en Biología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Universidad de Zaragoza, España.
Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Doctora en Sociología, Universidad Libre de Berlín, Alemania. Socióloga Universidad Alberto Hurtado, Chile. Áreas de interés: (1)sociología de la familia; (2)derecho de familia; (3)familia transnacional y (4)sociología de las emociones.
Doctor (PhD) en Gestión y Gobierno, Universiteit Twente, Holanda; MBA Institute of Executive Development (IEDE); Magíster en Gerencia y Políticas Públicas, Universidad Adolfo Ibáñez. Director del Departamento de Política y Gobierno de la UAH.
Abogado. Doctor, Universidad Pablo Olavide de Sevilla.
Abogado. Doctor en Derecho de la Universidad Pablo de Olavide Sevilla. Profesor Universidad Diego Portales de Chile. Presidente de la Fundación Iberoamericana de Derechos de Infancia y Familia. Director de CIDENI.
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigadora, Universidad Alberto Hurtado.
Master in Natural Resources Management and Development, Technische Hochschule Köln, Alemania, 2017. Maestro en Ciencias Ambientales, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México, 2017. Licenciado en Geografía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2012.
Periodista Universidad de Santiago.
Magíster en Comunicación Social, con mención en Comunicación y Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Coordinadora de Promoción, Unidad de Educación y Promoción Instituto Nacional de Derechos Humanos.
Magíster en Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado. Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica, Licenciado en Educación, mención Historia y Geografía, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Doctor (c) en Psicología de la Universidad Alberto Hurtado, Magíster en Estudios de Género, Cultura y Cambio Social de la Universidad de Innsbruck, Licenciado en Arte mención Actuación de la
Universidad Católica de Chile.
Sociólogo Universidad de Chile.
Doctor en Filosofía, P. Universidad Católica de Chile.
Abogado. Doctor en Derecho, Universidad Carlos III de Madrid, España.
Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctora en Sociología de London School of Economics and Political Science (LSE); Máster en Cultura y Sociedad (LSE) y Antropóloga Social de la Universidad de Chile.
University of California, San Diego, USA.
Doctora en Educación, Universidad de Boston, Estados Unidos. Académica Universidad Diego Portales.
Magíster en Educación con mención en Administración Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor de Historia y Geografía, Universidad de Chile. Experiencia como Docente, investigador, Director de la Escuela de Educación Continua y del Magíster en Gestión y Dirección Educacional en la Universidad Alberto Hurtado. Especialista, gestor y consultor en políticas educativas en Educación General, Educación Técnico Profesional, Educación Pública y Liderazgo Educacional.
Magíster en Educación Especial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora en Educación Diferencial, Especialista en Trastornos de Aprendizaje, Deficiencia Mental y Lenguaje, Universidad Católica Raúl Silva Henríquez.
MSc. In Management of Technology, Sloan School of Management, MIT (EEUU). Ingeniero Civil de Industrias Mención en Química, Pontificia Universidad Católica de Chile. Postítulo en Evaluación de Proyectos, Universidad de Chile.
Magíster en Letras mención Lingüística Hispánica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora de Castellano, Pontificia Universidad Católica de Chile.
MBA, Universidad Diego Portales. Diplomado en Negocios, University of Cambrige. Contador Auditor, Universidad Diego Portales.
Master of Science in Governance of Risks and Resources. Heidelberg Center for Latin America, 2017. Licenciado en Geografía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2012.
Periodista de la Universidad Alberto Hurtado
Docente de la misma.
Coordinador de publicaciones digitales de la Escuela de Periodismo
Editor de la revista digital Puroperiodismo.
Ha colaborado en el suplemento Artes y Letras de El Mercurio y es conductor del programa Ojo en Tinta de canal 13C.
Licenciada en Medicina Veterinaria, Médico Veterinario Universidad Iberoamericana deM Ciencias y Tecnología, Chile. Magíster en Educación Ambiental Universidad de Playa Ancha de Valparaíso, Chile.
Facultad de Psicología. Magíster en Sociología y Ph.D. ©, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Consultor Organizacional.
Abogado. Magíster en Gobierno y Sociedad, Universidad Alberto Hurtado. LL.M. y Doctor en Derecho, Northwestern University. Profesor de Derecho Constitucional, Universidad Alberto Hurtado.
Doctor en Estudios Interculturales y Literarios, Universidad Complutense de Madrid, España. Especialización: relaciones entre palabra e imagen, problemas de retórica, poética y estética.
Bióloga, Universidad de Chile. Directora General y Socia del CICC. Profesora de la Cátedra Integración Cognitivo Corporal, en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. Desarrolló sus estudios en el Laboratorio Neurobiología y Epistemología Experimental de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, creando el Método de Integración Cognitivo Corporal. Continúa trabajando en el Área de Investigación del CICC e imparte cursos teóricos prácticos en Chile y en el extranjero.
Profesor de Derecho Administrativo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Derecho de Minería, Universidad de Atacama. Máster en Política Territorial y Urbanística y Doctor en Derecho, Universidad Carlos III de Madrid.
Abogado. Magíster en Políticas Públicas con mención en Economía y Magíster en Derecho, ambos en la Universidad de Chile. Doctor en Derecho, Universidad de Lleida.Profesor de Derecho Administrativo, Universidad de Chile.
Master droit international et comparé, Université de Lausanne, Suiza.
Geógrafo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor invitado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Investigador del Centro de Producción del Espacio de la Universidad de Las Américas.
Ingeniero Comercial, Licenciado en Ciencias de Administración de Empresas, Contador Público y Auditor, Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Impuestos, Facultad de Derecho, Universidad Adolfo Ibáñez. Diplomado en Impuestos, Facultad de Derecho, Universidad Adolfo Ibáñez. Perito Judicial. Profesor de Finanzas, Liderazgo, Remuneraciones, Legislación Laboral, Administración de la Producción, Contabilidad, Impuestos, Administración , Economía, Contabilidad de Costos, Estrategia, Evaluación de Proyectos, Marketing. Ha realizado su docencia Inacap, Duoc, Instituto Bancario Guillermo Subercaseux, Universidad de Valparaíso, Universidad Andrés Bello, Universidad del Aconcagua, Universidad de Concepción, Liceo Victorino Lastarria, AIEP, Universidad de Cuenca Ecuador, Empresas del Estado, Empresas Privadas y IGT Chile desde el 2006 a la fecha.
Psicólogo y Licenciado en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Psicología Social, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Doctor en Psicología Social, Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Doctora en Psicología, Universidad de La Laguna, España. Académica Universidad Diego Portales.
Doctor en Ciencias Humanas y Sociales, Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, Francia.
Línea de investigación: Historia de la filosofía.
Doctor © en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Desarrollo Urbano y Geógrafo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Académico asociado al Departamento de Geografía de la Universidad Alberto Hurtado.
Doctor en Sociología, Instituto de Estudos Sociais e Políticos de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro (IESP-UERJ). Master en Sociología, IUPERJ-Brasil. Licenciado en Sociología Pontificia Universidad Católica de Chile. Áreas de Investigación: (1) sociología de los movimientos sociales; (2) sociología latinoamericana y (3) sociología urbana.
Abogada, Universidad Bolivariana.
Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE). Doctor en Sociología, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Magíster en Sociología, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Licenciado en Antropología Social, Universidad de Chile. Áreas de investigación: (1)sociología de los sistemas educativos comparados; (2)desigualdad socio-educativa y organización de los sistemas educacionales, y (3)políticas públicas y regulación estatal.
Periodista, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Director General de Merca, Agencia de Comunicaciones para el sector de la música y la cultura. Ex - Tour Mánager y Social Media Mánager para Nano Stern y sello La Makinita.
Abogado. Máster en Ciencias de la Regulación, London School of Economics and Political Science. Doctor (c) en Derecho, Universidad de Chile. Investigador del Centro de Regulación y Competencia, Universidad de Chile.
Educadora diferencial mención deficiencia mental UMCE.
Egresada de Magister gestión educacional UMCE.
Mediador familiar Universidad del Pacífico.
Magister en Educación Emocional U Mayor. Autora “Corazón de Melón” Hueders.
Doctor en Sociología, Universidad de Londres, Inglaterra. Académico Universidad Diego Portales.
Ph.D. in Social Work University of North Carolina at Chapel Hill. M.S.W & B.A. in Anthropology University of Georgia. Associate Professor and Chair, Global Practice, Children, Youth & Families.
Areas of expertise: Services for Vulnerable Children and Families, Decision-Making in Social Services, Special Needs Adoption, Orphans and Vulnerable Children (OVC), Program Eval.
Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González, Buenos Aires, Argentina.
Maestro en Derechos Humanos y Cultura de la Paz y Licenciado en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana.
Comunicólogo, Universidad Iberoamericana de Puebla, México.
Asistente Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Asistente Social ILAS.
Doctorante en Ciencia Política, Université du Québec à Montréal. Licenciada y título profesional en Sociología, Universidad de Concepción, Chile. Máster en Sociología, Universidad de Barcelona, España. Máster en Ciencia Política, Université du Québec à Montréal, Canadá.
Magíster en Administración Educacional, Universidad de Chile. Diploma en Evaluación Social y Privada de Proyectos, Universidad de Chile. Ex Director Magíster en Gestión y Dirección Educacional, Universidad Alberto Hurtado. Académico Facultad de Educación, Universidad Diego Portales. Consultor Independiente, especialista en materias de Políticas Educativas, Gestión Escolar, Formación Docente y Evaluación Social y Privada de Proyectos Educativos: Bolivia, Ecuador, Paraguay y Chile.
Doctora en Ciencia Política, Universidad Complutense de Madrid. Máster en Igualdad de Género en las Ciencias Sociales. Trabajadora Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Postítulo E-Auditoria: La Auditoría Moderna en Ambientes de Tecnologías de Información, Universidad de Santiago de Chile.
Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS), Instituto Legal Publishing.
Contador Auditor, Universidad Tecnológica Metropolitana.
Abogada, Universidad de Chile. Profesora Universidad Alberto Hurtado.
Licenciado en Ciencias de la Administración y graduado como Administrador de Empresas y Contador de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Diplomado en IFRS e IPSAS, Universidad Diego Portales.
Psicóloga. Magíster en psicología clínica: Trauma y Psicoanálisis relacional, UAH. Miembro del Centro de Terapia Infantil Metáfora. Terapeuta Familiar del Instituto Chileno de Terapia Familiar (ICHTF)
Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Temuco. Magíster © por la Universidad Diego Portales. Experiencia como Investigadora asociada del Instituto de Estudios Indígenas de la UFRO.
Universitá di Bologna, Italia.
Magíster en Educación Mención Curriculum, UMCE.
Educadora de Párvulos, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Postdoctorado en Depresión y Psicoterapia en Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctora en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile y Universidad de Heidelberg. Magíster en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicóloga, Universidad Gabriela Mistral.
Ph.D en Economía, The University of Texas at Austin, Estados Unidos. Licenciada en Economía, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Licenciado en Humanidades, Griffith University, Australia. Diplomado en Diseño Instruccional, Deakin University, Australia. Master en Educación, Queensland University of Technology, Australia. Doctor en Filosofía, Educación Superior, Australian National University, Australia.
Doctor en Filosofía, King`s College London, Inglaterra. Master of Science in Philosophy of Mental Disorder, King’s College of London. Master of Philosophy y PhD. in Philosophy King’s College of London. Académico Departamento de Filosofía UAH.
Línea de investigación: Mente, lenguaje y conocimiento.
Doctor en Derecho, Facultad de Derecho, Universidad Católica del Uruguay.
Ph.D en Economía, Universidad Carlos III de Madrid, España. Licenciado en Economía, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Magíster en Ética Social y Desarrollo Humano, Universidad Alberto Hurtado y Máster en ética para la construcción social, Universidad de DEUSTO, Bilbao.
Doctora en Literatura, Universidad de Chile. Diplomada en Teología, Universidad Alberto Hurtado. Licenciada en Educación, Universidad de Santiago de Chile.
Abogada, Psicóloga, Doctor en Psicología, PUC. Formación en mentalización y trauma.
Doctor en Estadística, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Abogada, Magíster en Ciencias Jurídicas y Magíster en Derecho Público de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se desempeñó como Jefa de Gabinete del Contralor General de la República.
Magíster en Didáctica de la Lengua y la Literatura Universitat de València.
Psiquiatra, psicoanalista, Doctor en Medicina, Universidad de Ulm, Alemania Profesor titular, Departamento de Psiquiatría, PUC.
Doctora en La Perspectiva Feminista Como Teoría Crítica, Universidad Complutense de Madrid, España.
Magíster y Doctorado en Antropología, Vergelijkende Cultuurwetenschap/ Ciencia Comparativa de las Culturas, Universiteit Gent, Bélgica.
Licenciado en Filología Románica, Universiteit Gent, Bélgica.
Áreas de Investigación:
Grupos indígenas de los Andes.
Antropologías del Mundo.
Antropología Crítica.
Antropología y Estudios postcoloniales.
Gerente de División Operaciones Financieras, Banco Central de Chile. Ingeniero Comercial mención Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos, Master en Desarrollo Urbano, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctora en Literatura Chilena e Hispanoamericana, Universidad de Chile. Licenciada en Filología Hispánica, Universidad Complutense de Madrid. Especialización: Narrativa Peruana -Colonial y Contemporánea-, Literatura Apocalíptica y los Imaginarios Simbólicos y Sociales en la Literatura. Directora de Investigación y Publicaciones.
Pedagoga en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister Artium, mención en Historia de Chile, Universidad de Santiago de Chile. Ex Directora Museo Histórico Nacional. Consultora de desarrollo y gestión, en proyectos y contenidos culturales.
Master in Public Policy John F. Kennedy School Of Government, Harvard University Cambridge, MA. B.A. in English, University Of Michigan Ann Arbor, MI. Associate Professor and Chair,Macro Practice. Co-Director, Center for Social Innovation. Co-Director, RISE.
Areas of expertise: Social Innovation, Leadership, Social Entrepreneurship, Nonprofit Organizations.
Abogado, Universidad de Concepción. Doctor (c) en Derecho Público, Universidad Autónoma de Madrid, España. Egresado del curso de litigación en juicio oral impartido por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. LLM en Litigación Universidad Interamericana de Puerto Rico.
Académico
Arquitecto, Universidad de Chile. Magíster en Desarrollo Urbano, Pontificia Universidad Católica.
Licenciada en Psicología, y Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Terapeuta Familiar y de Pareja, Instituto Chileno de Terapia Familiar. Magíster en Sociología, Universidad Alberto Hurtado. Investiga en salud mental y adultos mayores.
Psicóloga, Universidad de Joensuu, Finlandia. Doctor, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctora en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Académico Universidad Diego Portales.
Doctor en Ciencias de Sistemas Sociales, Wharton School, Universidad de Pennsylvania. Master of Arts en Economía, New York University. Ingeniero Civil de Industrias, Universidad Católica de Chile. Se ha desempeñado como miembro y consultor de organismos internacionales, universidades, servicios públicos, centros de investigación, empresas y organizaciones de la sociedad civil. Actualmente es el Presidente de la Fundación para la Innovación Participativa.
Sociólogo de la de la Pontificia Universidad Católica de Chile, actualmente cursando el Magíster de Política Educativa de la Universidad Alberto Hurtado. Se ha desarrollado profesionalmente en el estudio de las políticas educativas en centros de estudios con énfasis en los procesos de constitución de sujetos y las transformaciones en el campo de la educación superior, también ha desarrollado ayudantías en en cursos de metodologías y ha sido analista en distintos proyectos de investigación. Desde 2018 es parte de la dirección de vinculación con el medio de la UAH, en este cargo ha trabajado en torno a la implementación de la política y el sistema de registro y reporte de la VcM. Además ha desarrollado el sistema de evaluación de la VcM desde una perspectiva crítica y con metodologías mixtas.
Doctor en Derecho Público, Magíster en Políticas Públicas y Licenciado en Derecho, Université de Toulouse 1 Capitole, Francia. Doctor en Derecho, Universidad de Chile. Profesor de Derecho Público, Universidad Autónoma de Chile.
Internacionalista por la Universidad Iberoamericana de México y Maestra en Derechos Humanos por la Universidad de Columbia, con enfoque en educación y discapacidad
Magíster en Ciencias Económicas – ESCOLATINA, Universidad de Chile. Licenciado en Economía – Universidad Nacional del Litoral, Argentina. Exfuncionario y actual consultor de la Cepal.
Magíster en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Marketing Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Evaluación y Gestión de Proyectos, Universidad de Chile. Licenciada en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Didáctica de la Matemática, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Licenciado en Matemáticas, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Bachiller en Matemáticas Puras, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Psicóloga.
Diplom-Psychologin, Frei Universität Berlin Alemania Federal.
Terapeuta Familiar y de Parejas IChTF.
Psicoanalista APCh.
Supervisora clínica acreditada por la Sociedad Chilena de Psicología Clínica.
Terapeuta y Supervisora ILAS
Licenciado en Ciencias Jurídicas, Universidad de Chile. Bachiller en Teología y Filosofía, Universidad Católica de Valparaíso. Licenciado en Teología, Pontificia Universidad Gregoriana Roma.
Sociólogo, Universidad Alberto Hurtado. Master en Psicología, mención Psicología Social, Universidad Diego Portales.
Doctor en Sociología, EHESS París, Francia.
Dra. en Arte y Educación Artística, Licenciada en Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en didáctica de las Artes Visuales y metodologías innovadoras para la educación artística.
Doctor en Derecho, Universidad de Roma “Tor Vergata”, Italia. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción. Profesor de Derecho Civil, Universidad de Concepción.
Doctor en Comunicación Organizacional, Universidad de Málaga, España.
Doctora© en Estudios Americanos, mención Pensamiento y Cultura, Universidad de Santiago. Especialización: cultura material y visual en la Edad Media europea; cultura material y visual en las Colonias Latinoamericanas; medios e intermedialidades de la imagen.
Profesora titular, Pontifica Universidad Católica de Chile. Miembro del Claustro Académico, Departamento de Derecho Privado. Directora del Centro UC de la Familia. Consejera de Facultad.
Abogada. Fue asesora del Ministerio del Trabajo y Previsión Social y Presidenta del Consejo Superior Laboral. Ex Jefa del Departamento de Relaciones Laborales de la Dirección del Trabajo. Directora del Proyecto "Fomento a la Igualdad de Género en el Trabajo" UAH-UE.
Médico-Cirujano y Psiquiatra, Universidad de Chile. Terapeuta Familiar y de Pareja, IChTF.
Magíster en Ciencias Sociales. Diplomado en Alta Dirección en Educación. Doctor© en Sicología y Educación, Universidad de Granada - Universidad Central de Chile.
Profesora de Artes Plásticas UMCE, Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación USACH, Magíster en Liderazgo y Gestión educacional University of Nottingham. Por diez años se desempeñó como profesora de aula en diversos establecimientos educacionales. Además, se ha desempeñado profesionalmente en Líderes Educativos PUCV generando contenidos y últimamente en la Universidad Alberto Hurtado como docente en la carrera de Pedagogía en Artes Visuales y Coordinadora de las Experiencias Laborales. Participó de la elaboración de los Estándares para la formación inicial docente de Artes Visuales (2019).
Magíster en Industrial Relations, London School of Economics, Reino Unido. PhD © Loughborough University, Reino Unido. Profesor de la Escuela de Negocios University of Westminster, Reino Unido. Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2007.
Licenciado en Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2001.
Ph.D. University of Iowa, School of Social Work, IA. M.S.W. University of Iowa, School of Social Work, IA. A.B. Harvard University, Department of Government, Cambridge, MA. B.A., cum laude (American government, political philosophy). Assistant Professor, Health & Mental Health.
Areas of expertise: Child Sexual Abuse (long-term e ects), Trauma Processing Models, Masculinity & Men’s Health, Aging (Lifespan Research), Middle East/Arab-Americans.
Escritor.
Periodista, Realizadora Audiovisual, Escuela de Artes de la Comunicación, EAC, Universidad Católica. Magíster Artium en Comunicaciones, Westfälische – Wilhelm Universität Münster, Alemania.
Economista, Pontificia Universidad Católica de Chile. Subsecretario General de la Presidencia (2002-2006). Director del Proyecto de Reforma y Modernización del Estado (2000-2002). Director Ejecutivo de CONAMA (1997-2000).
Licenciado en Química, Universidad de Chile. Magíster en Arte, mención en Musicología, Universidad de Chile.
Historiadora de Arte, Universidad SEK. Doctora en Antropología, Universidad de Tarapacá. Jefe del Laboratorio de Monumentos del Centro Nacional de Sitios del Patrimonio Mundial (Servicio Nacional del Patrimonio Cultural).
Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos.
Psicóloga y Licenciada en Psicología, Universidad Alberto Hurtado. Doctora en Sociología, Universidad Alberto Hurtado.
Novelista, cuentista y periodista cultural argentina. Es autora de los cuentos Los Peligros de Fumar en la Cama y Las Cosas que Perdimos en el Fuego, traducidos ambos a más de una decena de idiomas, y de la novela Nuestra Parte de Noche, ganadora del Premio Anagrama 2019. En no ficción ha publicado el perfil La Hermana Menor. Un retrato de Silvina Ocampo y Alguien Camina Sobre tu Tumba, una colección de crónicas sobre viajes a cementerios. En 2020 Ediciones UDP publicó la antología periodística El Otro Lado, editada por Leila Guerriero. Es la directora de Letras del Fondo Nacional de las Artes y profesora en el Máster en Periodismo Narrativo de la Universidad de San Martín.
Ph.D. en Economía, Universidad Carlos III de Madrid, España. Economista, Ludwig-Maximilians-Universität, Alemania.
Profesional relacionada a cargo del Acompañamiento Docente a profesores de establecimientos PACE-UAH (diseño y aplicación de metodologías de enseñanza/aprendizaje, entre 2014 y 2018), Relatora de módulo sobre Habilidades de Lenguaje para profesores, Relatora de módulo de Escritura Creativa para profesores, Coordinadora Experiencias Laborales (Formación Inicial Docente, 2012 al pte).
Magíster e Ingeniero en Información Control de Gestión.
Dramaturgo, guionista. Licenciado en Letras, Licenciado en Estética, Máster en Artes escénicas. Pontificia Universidad Católica de Chile | Universidad Autónoma de Barcelona.
Doctora en Derecho, Universidad Autónoma de Madrid.
Licenciado en Teología con especialidad en Historia de la Iglesia, Pontificia Universidad Comillas, Madrid, España.
PhD in Management, University of Leicester. Áreas de investigación: (1)Innovación; (2)Producción de conocimiento.
MBA. Magíster en Administración mención Finanzas, Universidad de Chile. Ingeniero Comercial, Universidad de Chile. Contador Auditor, Universidad de Chile.
Magíster, Universidad de Sao Paulo.
Postítulo en Derecho del Comercio Internacional, Maastrich Summer University. Certificate on Internacional Law, The Graduate Institute of Internacional Studies, Ginebra, Suiza.
Magister en Historia del Mundo Hispánico. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España. Profesora de Estado en Historia y Ciencias Sociales. Universidad de Santiago de Chile.
Magíster en Teología.
Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos, Universidad Alberto Hurtado, Chile.
Bióloga con mención en medio ambiente, Universidad de Chile; Máster Oficial en Diagnóstico del Estado de Conservación del Patrimonio Histórico, Universidad Pablo de Olavide. Sevilla, España. Se desempeño como jefa del laboratorio de análisis del Centro Nacional de Conservación y Restauración entre el 2011-2019.
Magíster en Administración de Empresas- MBA (c) IEDE Business School, en convenio con la Universidad Andrés Bello. Bachiller en Ciencias Religiosas, Orientación Familiar, Pontificia
Universidad Católica del Norte.
Magíster en Teología Fundamental. Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado en Educación. Universidad Católica del Maule. Profesor de Religión y Filosofía. Universidad Católica del Maule.
Antropóloga Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), México. Doctora en Historia del Arte, Université Paris I, Panthéon - Sorbonne. Máster en Antropología Social y Etnología. Diplôme d’Études Approfondies (DEA), Écoledes Hautes Études en Sciences Sociales, Paris (EHESS). Magíster en Antropología y Desarrollo, Universidad de Chile. Áreas de Investigación:Patrimonio cultural, museos, arte y prácticas culturales; historia e imágenes.
Universidad de Louvain-la-Neuve, Bélgica.
Doctora en Sociología de la Educación, Universidad de Londres, Inglaterra. Magíster en Antropología Social y Desarrollo, Universidad de Chile. Educadora de Párvulos - Licenciada en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en Políticas de accountability y su impacto en las escuelas., micro-política escolar y prácticas de in/justicia en la escuela.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá, Colombia.
Doctora en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Trabajador Social, Universidad Católica Silva Henríquez, Diplomado en Investigación y Acción en Mundos Juveniles y Magíster en Ciencias Sociales mención Sociología de la Modernización, Universidad de Chile. Docente adjunto Departamento de Trabajo Social, Universidad Alberto Hurtado. Educador en temas de género, masculinidades y juventudes.
Magíster en Gestión y Dirección Educacional, Universidad Alberto Hurtado. Licenciado en Educación y Profesor de Religión, Universidad Alberto Hurtado. Magíster en Teología Pastoral, Universidad Pontificia de Salamanca, España. Licenciatura en Teología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Seminario Pontificio Mayor de Santiago.
Doctor en Derecho, Universidad de Valladolid, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado en Ciencias Jurídicas, Universidad Católica del Norte. Coordinador de Investigación del Programa Derecho y Medio Ambiente, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Presidente Fundación Superación de la Pobreza. Licenciado en Ciencias Económicas e Ingeniero Comercial, Universidad de Chile.
Doctor en Geografía Humana, Universidad de Sao Paulo. Licenciado en Geografia por la Universidad Federal do Ceará. Académico del Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Sao Paulo.
Psicóloga, postítulo en violencia familiar, psicoterapia familiar sistémica, derechos humanos y Gerencia Pública. Jefa Unidad de Atención de Público y Mediación del 2° Tribunal de Familia de San Miguel.
Abogada Universidad de Valparaíso, Executive Master en Estudios Avanzados en Mediación y Negociación (Institut Universitaire Kurt Bösch, Suiza /APEP Argentina), Magíster en Gestión Jurídica de las Empresas (U. de Valparaíso), Diplomada en Mediación (PUC Santiago). Socia fundadora del Colegio de Mediadores de Chile.
Doctora en Ciencias del Trabajo de la Universidad de Murcia, España. Magíster en Gestión y Promoción del Desarrollo Local de las Universidades de Valencia y Jaume I de Castellón, España. Relaciones Laborales de la Universidad de Cádiz España. Investigadora FONDEF CONICYT. Profesora de la Facultad de Ciencias Sociales Universidad Alberto Hurtado.
Doctora en Sociología, Goldsmiths, University of London, Reino Unido.Magíster en Estudios Filosóficos, Universidad Alberto Hurtado. Socióloga, Universidad Alberto Hurtado.
Escritora, novelista, dramaturga, guionista de ficciones y documentales de televisión y actriz chilena. Autora de las novelas Mapocho, Av. 10 de Julio Huamachuco, Fuenzalida, Space invaders, Chilean Electric, y La Dimensión Desconocida, y las obras de teatro El Taller y Liceo de Niñas. Sus obras han sido traducidas a una veintena de lenguas. La dimensión desconocida recibió el premio Sor Juana Inés de la Cruz.
LL.M. Toronto University | PhD Law Glasgow University, Escocia.
Ph.D. in Economics, Georgetown University. Profesor Visitante.
Doctora en Currículum y Enseñanza, Boston College, Estados Unidos. Licenciada en Psicología y Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Doctor en Sociología, Universidad Complutense de Madrid. Master en Metodología de la investigación en Ciencias Sociales, Universidad Complutense de Madrid. Sociólogo y Licenciado en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctora en Estudios Americanos, mención Pensamiento y Cultura, Universidad de Santiago de Chile. Magíster Psicología Social, Universidad Autónoma de Barcelona. Antropóloga Social.
Universidad de Tarapacá. Doctor en Sociología, Universidad Libre de Berlín, Alemania. Magíster en Sociología, P. Universidad Católica de Chile. Licenciado en Educación, mención Historia y Geografía, Universidad de Concepción. Áreas de investigación: (1)historia económica y social de Chile siglos XIX y XX; (2)sociología de la educación, y (3)sociología de la Educación Superior.
Abogado, Universidad de Concepción.
Sociólogo Universidad de Chile. Magíster en Economía Aplicada Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Es Investigador Senior del Laborartorio de I+D+i Empresarial del Centro de Innovación UC y Director de Proyectos en Sintaxys Consultores. Con experiencia en asesorías municipales y gobiernos locales en ámbitos de machine learning y estadística aplicada para la toma de decisiones basadas en datos.
Magíster Estudios Avanzados de la Familias y Parejas, Universidad Alberto Hurtado. Terapeuta Familiar y de Pareja, Instituto Chileno de terapia Familiar (ICHTF). Psicóloga, Universidad de la Frontera de Temuco.
Licenciado en Filosofía por el Pontificio Ateneo Antoniano de Roma, Italia, Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Antoniana de Roma, Italia. Director del Programa de Acompañamiento de Estudiantes de la Facultad de Derecho UAH.
Licenciada en Historia Universidad de Chile. Docente, coordinadora Programa Educativo Intercultural "Zanmi" de la Universidad Alberto Hurtado, y educadora en Programa Ministerial PACE de Acceso a la Educación Superior, Universidad Alberto Hurtado. Líneas de trabajo: migraciones, educación intercultural, estudios latinoamericanos y del Caribe.
Doctor en Historia Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialidad: Construcción de las políticas sociales referidas al mundo del trabajo, historia conceptual y la articulación de vocabularios políticos en la segunda mitad del siglo XX en Chile.
Doctor en Derecho, Universidad de Oviedo, España. Licenciatura italiana “Laurea” en Derecho, Universidad de Pisa. Profesor de Derecho Civil, Universidad Alberto Hurtado.
Ph.D. en Finanzas, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Magíster en Control de Gestión y Planificación Tributaria, Fucape Business School, Brasil. Contador Auditor, Fucape Business School, Brasil.
Master of Arts, Universidad de Notre Dame. Abogado. Entre los cargos públicos que ha desempeñado destacan los de Superintendente de Isapres, Superintendente de Valores y Seguros, Superintendente de Pensiones, Ministro de Economía y Presidente del Consejo para la Transparencia.
Doctor en Educación y Licenciado en Ciencias de la Educación, con especialidad en Planeamiento, Organización y Supervisión Educativa, Universidad Católica de Córdoba, Argentina.
Abogado. Magíster, Universidad Diego Portales.
Periodista de la Universidad Diego Portales. Es editor de Contexto Factual y académico del Departamento de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado. Ha trabajado en Ciper Chile, el programa Contacto (Canal 13) y las unidades de investigación periodística de Radio Bío Bío y La Tercera. Ha colaborado también en distintos medios chilenos y extranjeros e impartido clases y talleres de periodismo de datos, de investigación periodística y de crónicas en diferentes universidades, así como también a equipos periodísticos. Ha ganado y sido finalista en premios de excelencia periodística en Chile, EE.UU. y Latinoamérica, y es autor del libro El Último Ramal y coautor de otros tantos. Es también miembro fundador de la Red de Periodistas Chile y tutor de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas.
Doctora en Educación, Pontificia Universidad Católica, Chile.
Profesor de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster © en Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales.
PH.D. © En Ciencias de Empresas MBA, IEDE, España. Director de la Escuela de Negocios IEBS, Chile. Ingeniero Comercial y Licenciado en Administración de Empresas, Universidad Zaragoza, España.
Magíster en Contabilidad y Auditoría, Universidad de Santiago de Chile. Postitulo Contabilidad Internacional, Universidad de Santiago de Chile. Certificado Internacional en NIIF, Association of Chartered Certified Accountants (ACCA) de Glasgow. Contador Auditor, Universidad Católica Silva Henríquez.
Licenciado en Interpretación Superior mención Piano, Universidad de Chile; Postgraduate diploma The Curtis Institute of Music, Estados Unidos.
Director Residente Teatro Municipal De Santiago (1998-2002); Profesor Musikakademie Basel, Suiza.
Médico-Cirujano y Psiquiatra, Universidad de Chile. Magíster Neurobiología, Universidad de Harvard. Psicoanalista con función docente APCh. Terapeuta Red ILAS.
PhD in Economics, Master of Research in Economics, University College London, UK. Ingeniero Comercial con mención en Economía, Universidad de Chile.
Ingeniero en Ejecución, Magíster en Finanzas y Master en Finanzas, Universidad Diego Portales. Magíster en Dirección Contable y Financiera, Universidad Pompeu Fabra España. Doctorando en Negocios Internacionales Universitat de Lleida.
Socióloga. Máster en Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster en Administración y Políticas Públicas, London School of Economics and Political Science, London-UK. PhD en Políticas Públicas, LBJ School of Public Affairs, The University of Texas, Austin (TX). Decana, Facultad de Educación, Universidad Alberto Hurtado.
Doctora en Filosofía Política. Magíster en Comunicación Política, Universidad de Chile. Licenciada en Historia, Universidad de Chile.
Abogado, Doctor en Derecho Euskal Herriko Unibersitatea. Master en Derecho University of Chicago. Decano de Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
Doctor, Universidade Federal de Pernambuco.
Magíster en Desarrollo Regional y Medio Ambiente, Universidad de Valparaíso. Licenciado en Geografía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2002.
Académica Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, Universidad de Lausanne.; Directora del Instituto de Psicoterapia de la Facultad de Biología y Medicina, Universidad de Lausanne.;
Doctorado de Investigación en Antropología Cultural, Universidad de Torino, Italia. Laurea Specialista (Maestría) en Antropología Cultural y Etnología, Universidad de Torino, Italia. Laurea Triennale (Licenciatura) en Ciencias Antropológicas en Universidad Alma Mater Studiorum de Blogna, Italia.
Sociólogo Pontificia Universidad Católica de Chile. Master in conflict Analysis and Resolution, George Mason University.
Psicóloga, Pontifica Universidad Católica, Magíster en Psicología Educacional, Pontifica Universidad Católica.
Profesor de Inglés, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela. Magíster en Lingüística, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela. Magíster en Enseñanza del Inglés como Segunda Lengua, University of Illinois at Urbana-Champaign, USA.
Sociólogo, Magister en Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Candidato a Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Grenoble.
Facultad de Psicología. Magíster en Gestión de Personas y Dinámica Organizacional, Universidad de Chile. Psicóloga y Licenciada en Psicología, Universidad de Chile.
Licenciado en Filosofía y egresado del Magíster en Ciencias Biológicas de la Universidad de Chile. Doctor en Filosofía en la Universidad Alberto Hurtado.
Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Master en Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Profesora en la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales y del Diplomado en Escritura Narrativa de No Ficción de la Universidad Alberto Hurtado. Se ha dedicado al periodismo cultural y al trabajo editorial, en especial de textos literarios y libros para públicos variados, con diferentes contenidos, imágenes y formatos. Ha colaborado en diversos medios de prensa y editoriales. En 2008 fundó la editorial Hueders y en 2016 inicia la editorial Saposcat.
Doctor en Derecho, Universidad de Stanford. Docente e Investigador de la Universidad Diego Portales. Especialista en Derecho probatorio.
PhD en Estudios Internacionales, Josef Korbel School Of International Studies-University of Denver. Actualmente es profesora del Departamento de Política y Gobierno de la Universidad Alberto Hurtado. Trabajó durante cuatro años como profesora asistente en el Instituto de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio).
Ph.D © y MA en Economía, Universidad de Georgetown, EE.UU. Magíster en Filosofía de las Ciencias, Universidad de Santiago. Licenciado en Ciencias del Desarrollo, Ilades. Ingeniero Comercial, Mención Economía, Universidad de Chile.
Magíster en Ciencia Política, Universidad de Chile. Coordinadora de Educación Continua Virtual, Universidad Alberto Hurtado.
Máster en Cooperación al Desarrollo y Gestión de ONG, ETEA (Facultad Ciencias Económicas y Empresariales), Universidad de Córdoba, España. Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Católica de Chile. Consultora en RSE, impacto ambiental y Comercio Justo. Coodinadora Regional del Caribe para CLAC.
Abogado. Magister en Derecho Penal, Universidad de Talca - Universidad Pompeu- Fabra.
Doctor en Territorio, Medio Ambiente y Sociedad, Universidad Autónoma de Madrid, España. Diploma de Estudios Avanzados en Geografía Humana, Universidad Autónoma de Madrid, España. Diplomado en Planificación, Gestión y Ordenamiento Territorial, Pontificia Universidad Católica Valparaíso. Geógrafo, Pontificia Universidad Católica Valparaíso. Director Carrera de Geografía Universidad Alberto Hurtado, Chile.
Profesor de Matemáticas. Licenciado en Educación. Magíster en Diseño Instruccional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ex Director del Colegio Compañía de María Apoquindo. Consultor en Educación y Académico en la Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Educación Mención Currículum Educacional. Profesora de Educación Diferencial con Mención en Trastornos del Aprendizaje.
Gestor del Patrimonio Cultural. Profesional Consultora Occitania. Antropólogo Social Universidad de Chile. Máster en Didáctica del Patrimonio, Universidad de Barcelona, España.
Doctora en Musicología, Universidad de las Artes de Berlín. Especialización: Historia cultural de la música del siglo XX con énfasis en Argentina, Brasil y Chile. Procesos trasnacionales de la música; trans-culturalidad, migración y transferencia cultural.
Ph. D. in American Studies, Case Western Reserve University, EE UU. Académico, Departamento de Educación, Universidad de Saint Joseph, EE UU. Ex Superintendente de Educación en Ohio y Pennsylvania.
Directora del Departamento de Género de la Universidad Diego Portales. Psicologa, Magíster en Psicología Organizacional, Universidad de Belgrano, Argentina. Ha sido docente e investigadora en el área de género, subjetividad y salud en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires por más 10 años.
Ph.D. in Economics, Pennsylvania State University. Profesora Visitante.
M.B.A. Universidad Politécnica, España. Ingeniero Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Magíster en Sociología, Universidad Católica de Lovaina. Doctorada en Sociología de la Lectura, Universidad Alberto Hurtado.
Abogado. Doctor, Universidad Autónoma de Madrid.
Magíster en Gestión y Políticas Públicas, Universidad de Chile.
Magíster en Lingüística Aplicada, Universidad de París. Magíster en Educación Especial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Académica, Universidad Alberto Hurtado.
Magíster en Psicoterapia. Phd (C) Doctor en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica. Experta en psicoterapia con inmigrantes.
Académico Colaborador.
Juez, 13º Juzgado de Garantía de Santiago. LLM en Litigación Universidad Interamericana de Puerto Rico. Profesor de Derecho Procesal Penal de la Universidad Alberto Hurtado de Chile.
Magister en Gestión Tributaria, Universidad Finis Terrae. Diplomado en Gestión y Tributación Empresarial, Universidad Finis Terrae. Diplomado en Tributación Internacional, Universidad Finis Terrae. Diplomado en Remuneraciones e Indemnizaciones Aspectos Laborales y Tributarios, Boletín del Trabajo. Diplomado Especialista en Reforma Tributaria. Contador Público Auditor, Universidad de Las Américas. Docente universitario en Planificación Tributaria, Tributación Internacional, Código Tributario y Derecho Tributario.
Coordinadora departamento de matemática colegio Madre Ana Eugenia de Pudahuel.
Representante de los estudiantes del programa de doctorado.
Ph.D in Economics, University of Pennsylvania.
Historiador, Doctor en Historia, École des hautes études en sciences sociales | EHESS (Francia).
Asistente Social y Mediadora. Magíster en Psicología Clínica. Estudios Sistémicos Avanzados de Familia y Pareja, Universidad Alberto Hurtado.
Abogado. Doctor en Derecho Universidad de Salamanca (España). Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Central de Chile.
Doctor en Estudios Internacionales e Interculturales, Universidad de Deusto, País Vasco.
Doctor en Ciencias de la Información y la Comunicación, Universidad de Paris 8.
Ph.D en Economía, Universidad de California (UCLA), Estados Unidos. Ingeniero Comercial, mención Economía, Universidad de Santiago de Chile.
LL.M. y Dr. iur., Universität Freiburg, Alemania.
Doctor en Filosofía, P. Universidad Católica de Chile.
Magíster Interdisciplinario en Intervención Social, Universidad Alberto Hurtado. Terapeuta Familiar, Instituto de Psiquiatría y Psicología de Santiago. Asistente Social. Licenciada en Trabajo Social, Universidad Tecnológica Metropolitana. Áreas de trabajo: Jóvenes infractores de ley - Mediación - Políticas sociales.
Abogado. Magíster, New York University.
Magíster en Curaduría, Goldsmiths College, University of London, Reino Unido. Especialización: curaduría en Arte Contemporáneo, documentación en arte chileno contemporáneo y cruces culturales entre ciencia y arte.
Doctor en Filosofía y Doctor en Educación, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Profesor emérito de la Universidad Alberto Hurtado. Especialista en política educativa y desigualdad escolar.
Magíster en Historia, Universidad de Chile.
Doctor en Filosofía, Universidad Marc Bloch de Estrasburgo, Francia. Director del Doctorado en Filosofía.
Línea de investigación: Fenomenología y hermenéutica.
Doctora en Derecho, Universidad Autónoma de Madrid. Docente e investigadora de la Universidad Castilla la Mancha. Especialista en Derecho Probatorio.
Universitat de Barcelona, España.
Magíster en Desarrollo Urbano, Dr.© en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Geógrafo, Universidad de Chile. Académico del Departamento de Geografía de la Universidad Alberto Hurtado.
Postítulo en Metodología en Inglés para la Enseñanza Básica, Universidad Alberto Hurtado. Licenciado en Educación con mención en Inglés y Pedagogía en Inglés, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Magíster en Derechos Humanos y Educación para la Paz, Universidad Nacional de Costa Rica. Especialista en Gestión de Organizaciones Sin Fines de Lucro, Universidad Católica de Córdoba.
Abogada. Doctora, Universidad Autónoma de Madrid.
Universidad de Grenoble, Francia. Académico Invitado
Doctor en Didáctica de la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Académico Universidad Diego Portales.
PhD en Management y Master en Management Science de la Universidad Adolfo Ibañez, Chile.Magíster en Gestión y Planificación Ambiental e Ingeniero Agrónomo (economía agraria) de la Universidad de Chile.
Abogada. Coordinador del Departamento de Justicia Juvenil, Servicio Nacional de Menores. Postítulos en Métodos cuantitativos para la evaluación de programas públicos, Universidad de Chile. Evaluación de programas, Universidad Central. Perspectiva ecosistémica en el estudio de la desadaptación adolescente, Universidad de la Frontera.
Ingeniero de Ejecución en Química, Universidad de Santiago de Chile.
Abogado especialista en Derecho Administrativo. Catedrático de Derecho Administrativo, Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza España. Autor de 20 monografías y más de 140 publicaciones en libros colectivos y en revistas especializadas de la Contratación Pública. Director del Observatorio de Contratación.
Ph.D. en Economía, Universidad de Maryland en College Park, EE.UU. Areas de Interés: Economía Laboral y Demografía, Economía de la Familia.
PhD, University of Zurich. MBA, Open University, UK. MA, University of Zurich. Dean and Professor at Boston College Graduate School of Social Work (GSSW).
Areas of expertise: Interpersonal Violence, International Social Work, Peace and Conflict Studies, Gender and Society, Strategic Planning.
Doctora © en Educación y Sociedad, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Magíster en Introducción a la Investigación en Educación, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Magíster en Docencia Universitaria, Universidad de Sevilla. Trabajadora Social, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Magíster en Didáctica de la Matemática, Universidad Alberto Hurtado. Sociedad de Instrucción Primaria, SIP.
Psicóloga y Mediadora. Master en Psicoterapia Positiva, Instituto Chileno de Psicología Positiva, Universidad de Aconcagua.
Magister en Derecho de Infancia y Adolescencia, Universidad Diego Portales.
Psicóloga, Universidad Alberto Hurtado.
Médico-Cirujano y Psiquiatra Adultos reconocida por CONACEM, Universidad de Chile. Doctora en Psicoanálisis, Universidad Andrés Bello. Psicoterapeuta Analítica IChPA. Terapeuta y Supervisora ILAS.
Universidad de Valencia. España.
Psicóloga, Terapeuta Familiar de ICHTF.; Miembro Unidad de Psicoterapia Adultos, RedSalud UC.; Entrenador en Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado (OPD).;
Premio Nacional de Periodismo 2019 y autora de libros, reportajes y entrevistas fundamentales de la historia reciente del país. Ha sido fundadora y directora de la revista Siete+7, el Diario Siete y el Centro de Investigación Periodística, Ciper Chile. Ha sido corresponsal del diario Clarín de Argentina y trabajado en medios como El Siglo, Ahora, Cauce, Análisis y La Nación. Es autora de los libros Bomba en una Calle de Palermo (1986, junto a Edwin Harrington); Chile Entre el Sí y el No (1988, junto a Florencia Varas); Los Secretos del Comando Conjunto (1989, junto a Héctor Contreras); La Conjura. Los Mil y un Días del Golpe (2000); y Apuntes de una Época Feroz. Reportajes y Entrevistas en Dictadura (2015). Además ha sido reconocida con el Premio Anual de la Comisión de Derechos Humanos de España (1985); el Premio The Louis M. Lyons Award for Conscience and Integrity in Journalism, de la Universidad de Harvard (1988); el Premio María Moors Cabot de la Universidad de Columbia (2001); el Premio Dan David de la Universidad de Tel Aviv (2006); el Premio Homenaje de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (2006); el Premio Periodismo de Excelencia Universidad Alberto Hurtado (2010, en coautoría); y el Premio Mundial Unesco-Guillermo Cano de la Libertad de Prensa (2010).
Magíster en Epidemiología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado metodologías cuantitativas de investigación psicosocial, Universidad de Chile. Psicólogo y licenciado en psicología, Universidad de Chile.
Directora Audiovisual, Pontificia Universidad Católica de Chile. Consultora en marketing digital en Matea Digital.
Magíster en Estudios de Género y Cultura, con mención en Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Administradora Pública, Universidad de Chile.
Magíster en Ingeniería Industrial, Universidad del Desarrollo.; Ingeniero Comercial, Universidad Alberto Hurtado.;
Psicóloga y Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Miembro fundadora de la Sociedad de Estudios Psicoanalíticos de la Infancia y la Adolescencia-SEPIA.
Psicoterapeuta infantil de orientación psicoanalítica.
Supervisora acreditada.
Magíster en Psicología Educativa.
Doctor en Musicología, Universidad de California, Los Ángeles. Director del Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado. Especialización: Historia social de la música popular en Chile y América Latina. Industrias musicales y estética de la canción.
Ph.D en Economía, Texas A&M University, Estados Unidos. Licenciado en Economía, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Magíster en Pedagogía, Universidad Alberto Hurtado. Profesora de Educación Básica, Universidad Alberto Hurtado.
Psicóloga, Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención humanidades, por la Universidad de Chile.
Licenciada en Psicología y Psicóloga, Universidad Diego Portales. Psicóloga y Supervisora clínica. Terapeuta Familiar y de pareja Instituto Chileno de Terapia Familiar (ICHTF)
Maestra en Derechos Humanos y Paz, ITESO, México. Abogada, Universidad de Guadalajara.
Periodista, Licenciado en Comunicación Social. Máster en Gestión de Políticas Nacionales y Máster en Historia Social. Es académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha, UPLA, ubicada en Valparaíso, Chile.
Magíster en Planificación Tributaria, Universidad de Santiago de Chile. Postítulo en Legislación Tributaria, Universidad de Santiago de Chile. Contador Público y Auditor, Universidad de Santiago de Chile.
Magíster en Gobierno, Territorio y Políticas Públicas. Universidad Alberto Hurtado.
PhD en Ciencia Política, University of York, Toronto, Canadá, 2008.
Ingeniero en Alimento, Universidad Católica de Valparaíso. Quality Leader Chile-Perú / Lean Sigma Master Black Belt, Cummins Inc. Magister en Ingeniería Industrial Universidad de Santiago, Docente diplomado en “Aplicación de metodología de Gestión Six Sigma Black Belt, universidad de Chile.
Médico Especialista en Medicina Legal. Doctor en Medicina, Johann Wolfgang Goethe Universität, Frankfurt am Main, Alemania.
Terapeuta familiar.
Universidad Central de Chile. Doctora en Antropología Social y Diversidad Cultural, Universidad de Granada, España. Magíster en Migración, Refugio y Relaciones
Intercomunitarias, Universidad Autónoma de Madrid. Licenciada en Antropología, Universidad Miguel Hernández, España. Áreas de interés: (1) familia, género y parentesco; (2)migración y género, y (3)familias migrantes transnacionales.
Abogado, Facultad de Derecho Universidad Alberto Hurtado. Postítulo en Derecho Penal, Universidad Alberto Hurtado.
Doctora (c) Interuniversitario Psicología de la Educación: cultura, educación y sistemas semióticos. Universidad de Barcelona. España. Estudios Magíster Diseño Instruccional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Educadora de Párvulos, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación.
Doctora (c) en Relaciones Internacionales, Universidad de Santiago, Chile. Magíster en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile.
PhD en Visual Anthropology por Goldsmiths, University of London. Master en Desarrollo Urbano (PUC-Chile) y Sociólogo (PUC-Chile). Líneas de investigación: Estudios urbanos, métodos visuales, elites, racismo, objetos cotidianos, empleo doméstico.
Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
Sociólogo, Universidad Alberto Hurtado. Máster en Criminología y Sociología Jurídico Penal, Universidad de Barcelona, España.
Licenciado en Antropología Social, Universidad de Chile. . Magíster en Psicología,Universidad Diego Portales. Profesor Investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Chile. Es profesor de las maestrías de políticas públicas de la Universidad de Concepción y Universidad de Chile.
Psicóloga Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Clínica Psicoanalítica con Niños y Jóvenes, Universidad Alberto Hurtado. Trust Certificate en "Salud Mental en el Período Perinatal" y "Las parejas como Padres y Los Padres como Pareja" de la Tavistock and Portman de la NHS Trust. Certificado Escala Sensibilidad Apego Adultos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue supervisora en el Programa Infancia UC y supervisora de prepráctica, práctica y pasantías en el CAPS de la Universidad Alberto Hurtado. ExDocente del curso Apego y Vínculo Temprano I y II en la carrera de Educación Parvularia.
Profesor de Historia y Ciencias Sociales, U. Alberto Hurtado. Magíster © en Educación. Mención Didáctica e innovación pedagógica, U. Academia Humanismo Cristiano.
Psicóloga, Universidad de Chile, PhD en Ciencias de la Educación, Pontifica Universidad Católica.
Ph.D., Johns Hopkins University, Baltimore, Maryland, EE.UU. Investigadora Principal CONICET, MINCYT IDES-IDAES, Universidad Nacional General San Martín.
Doctor en Sociología, Universidad de ErlangenNürnberg, Alemania. Licenciado en Sociología, Universidad de Chile. Áreas de investigación: (1) sociología de la cultura (teoría, cambio cultural y análisis empírico); (2) ciudadanía y espacio público y (3) desarrollo humano, teoría e indicadores.
Grado de Diseñador industrial - Licenciado en diseño.
Doctor en Filosofía mención Estética y Teoría del Arte, Universidad de Chile. Académico de la Universidad de Chile. Especialización: Historia de la música del siglo XIX en Chile. Música protestante en Chile. Estética de la música.
Licenciada en Sociología, Universidad de Playa Ancha, Valparaíso. Magister © en Estudios de género y cultura, mención humanidades, Universidad de Chile.
Doctorando en Sociología, Universidad Alberto Hurtado, Chile.
Abogado y Docente Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.
Escritora, cronista y ensayista.
Columnista de El País de España.
Ha sido editora de la revista Gatopardo y de diversos libros y antologías.
Sus crónicas han sido publicadas en diarios y revistas de España y América Latina.
Fue reconocida con el Premio Nuevo Periodismo de la Fundación García Márquez.
Ha publicado los libros Frutos extraños, Una historia sencilla, Los suicidas del fin del mundo y Zona de obras.
Doctor en Filosofía, Universidad de Friburgo, Alemania.
Especialización: Fenomenología, Filosofía Hermenéutica y Estética Fenomenológica
Magíster en Filosofía, Universidad de Chile.
Doctor en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Psicología Clínica mención psicoanálisis UAI.
Psicólogo y Licenciado en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Psicoanalista, miembro titular de la Sociedad Chilena de Psicoanálisis ICHPA.
Doctora en Sociología y Magíster en Ciencias Sociales de la Escuela de Altos Estudios Sociales (EHESS) de París; Socióloga, Universidad de Chile.
Académico Colaborador.
Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile, Diplomado en Diseño y Gerencia de Políticas y Programas Sociales del Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social, Washington. Especialista en evaluación de programas gubernamentales con metodología de marco lógico.
Doctora en Sociología, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Universidad Autónoma de Barcelona. Máster en Sociología, Universidad Católica Perú. Diplome d’etudes. Approfondis en Sciences Sociales, Universidad La Sorbona, Máster. Francia. Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Áreas de investigación: (1) instituciones y políticas públicas; (2) nuevas institucionalidades de género en América Latina; (3) desigualdades e interseccionalidad.
Doctora en Didáctica de las Matemáticas, Universidad Luis Pasteur de Estrasburgo, Francia.
Abogado, Universidad Diego Portales. Master en Litigación Penal de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Juez de Garantías del Sistema Judicial de Chile. Profesor de Derecho Procesal Penal de la Universidad Alberto Hurtado de Chile.
Doctora en Filosofía, Universidad de Buenos Aires.
Ph.D en Finanzas, University of Houston. Asesor del Banco Central de Finlandia. Fordham University.
Doctor of Educational Leadership, Universidad de Saint Joseph, EEUU. Master en Education, Indiana University, EEUU. Académico, Departamento de Liderazgo Educativo, Universidad de Saint Jospeh´s, EEUU.
Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster© en Educación mención Informática Educativa, Universidad de Chile. Profesor de Estado en Historia y Geografía. Licenciado en Educación en Historia.
Doctora en Didáctica de la Matemática, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Didáctica de la Matemática, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Profesora de Matemática y Computación, Universidad de Santiago de Chile.
Abogada. Doctora, Universidad de Santiago de Compostela.
Doctora del Programa de Doctorado de Sexualidad y Relaciones Interpersonales, Universidad de Salamanca, España. Psicóloga, especialista en Psicoterapia Sistémica Infanto-Juvenil. Magíster en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Clínica Psicoanalítica con Niños y Jóvenes, Universidad Alberto Hurtado. Master of Science Psychoanalytic Developmental Psychology, University College London-Anna Freud Centre. Psicóloga y Licenciada en Psicología, Universidad Alberto Hurtado.
Doctora en Didáctica de la Matemática y las Ciencias Experimentales, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Profesora de Física, Licenciada en Educación, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Doctora en Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Magíster en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado Actualizaciones Mundos Juveniles ACHNU-Universidad de Chile. Licenciada en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Trabajadora Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Licenciado en derecho por la UNAM. Diplomado en derechos humanos en el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, con formación complementaria en la licenciatura en estudios latinoamericanos en la UNAM.
Médico Psiquiatra, Universidad de Chile. Psicoanalista, miembro asociado de la Asociación Psicoanalítica Chilena. Miembro de la Asociación Psicoanalítica internacional. Docente en el Instituto de Psicoanálisis de la A. Psicoanalítica Chilena.
Licenciado en Sociología de la Universidad de Buenos Aires y Master of Science en Periodismo de la Universidad de Columbia. Dirige la Escuela de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), el Diplomado en Escritura Narrativa de No Ficción UAH y la colección Periodismo Activo de la Editorial Universidad de Barcelona. Ha sido ganador del premio a la Mejor Colección 2018 en la Asociación de Editoriales Universitarias de España. Es instructor de la Deutsche Welle Akademie de Alemania, autor del libro Periodismo Narrativo (con ediciones en Chile, España, Argentina, Colombia y Centroamérica) y de las crónicas Los Viajes del Penélope y El Arte de Escuchar. Publica regularmente en The New York Times en español, La Vanguardia de España y en El Boomerang de la Fundación Santillana.
Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile (1993). Estudios de Postgrado en Ciencias Sociales Aplicadas, mención en Criminología, Universidad de Exeter, Reino Unido. (1998- 2001). LLM en Litigación Universidad Interamericana de Puerto Rico.
Doctora en Musicología, Universidad de California, Davis. Profesora Departamento de Música, Universidad de California, Davis. Especialización: diplomacia cultural y música de España, Latinoamérica y Estados Unidos.
Ph.D en Matemáticas, Western Michigan University, USA. Magíster en Matemáticas, Universidad Federico Santa María de Valparaíso. Profesor titular de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Psicóloga y Licenciada en Psicología, Universidad de Artes y Ciencias Sociales.; Diploma en Metodologías Cualitativas en Investigación Psicosocial, Universidad de Chile.; Magíster en Historia, Universidad de Chile.
Intérprete en Violín, Universidad de La Serena. Performers Certificate Program, Carnegie Mellon University, Pittsburgh USA. Post Diploma Dirección de Orquesta, Academia Peter the Great, Rusia. Director OSEM y OSIM de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles - FOJI (2004-2016). Coordinador de la mención en Dirección de Orquestas Juveniles e Infantiles de la carrera de Pedagogía en Música UAH. Director Titular Orquesta Sinfónica Universidad de Talca.
Doctor en Sociología, Universidad Complutense de Madrid, España. Magíster en Estado y Sociedad, FLACSO, México. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, Universidad de York, Inglaterra.
Doctor en Filosofía con menciones en Filosofía Germanística y Romanística, Universidad de Friburgo, Brigosvia, Alemania. Licenciado en Filosofía, Universidad de Chile. Académico del Departamento de Filosofía, Universidad de Chile.
Doctora en Educación, Universidad Autónoma de Madrid. Magíster en Políticas Educativas, Universidad Alberto Hurtado. Ingeniero Comercial, Universidad Adolfo Ibáñez. Especialista en Liderazgo directivo y mejoramiento escolar.
Doctora en Historia mención Etnohistoria, Universidad de Chile. 2016.
Licenciada en Diseño Industrial, Universidad de Chile. Country Manager Chile, Compañía Discográfica Altafonte Network S.L.
Magíster en Letras, Mención Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctor en Derecho, Universidad Carlos III de Madrid. Docente e investigador de la Universidad Austral de Chile. Especialista en Derecho procesal y Derecho ambiental.
Universidad de New Mexico. Académica Invitada.
Ingeniera Civil Industrial, PhD in Science and Technology Policy, University of Sussex.
Antropólogo Universidad de Chile. Doctor en Planificación Urbana y Regional Technische Universitat Berlin, Alemania.
Doctor en TICs y Educación, Facultad de Ingeniería Pontificia Universidad Católica de Chile. Master in Professional Education, Universidad de Saint Joseph, EEUU. Ex Secretario Ejecutivo de la Vicaria para la Educación de Santiago.
Master en Inteligencia Emocional, Universidad de Málaga, España. Postítulo en Dramaterapia, Departamento de Teatro, Facultad de Artes, Universidad de Chile. Licenciada en Trabajo Social, mención en Familia, Universidad Católica Raúl Silva Henríquez.
Abogada. Magíster en Derecho Público Mención en Derecho Constitucional,Pontificia Universidad Católica de Chile.Directora Dirección de Compras y Contrataciones Públicas, ChileCompra.
Abogado. Magíster en Gestión y Políticas Públicas, Universidad de Chile. Ex Director del Programa de Modernización del Sector Público del Ministerio de Hacienda.
Facultad de Derecho. Doctor en Derecho, Universidad Complutense de Madrid, España. Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Postítulo en Terapia Familiar Sistémica de Familias y Parejas, IChTF. Diploma en Consultoría y Coaching, Universidad Alberto Hurtado. Psicólogo, Universidad Central. Miembro del Instituto Chileno de Terapia Familiar.
Magíster en Educación, mención Currículum y Comunidad Educativa, Universidad de Chile. Profesora de Biología y Ciencias Naturales, Licenciada en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Candidata a Doctor en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Licenciada en Educación, Universidad Central de Chile.
Profesora de Biología y Ciencias con mención en Educación Básica, Universidad Central de Chile.
Magíster en Enseñanza-Aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Profesor de Inglés, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Educadora de Párvulos, magister en motricidad infantil, psicomotricista, docente curso de psicomotricidad UAH; coordinadora académica carrera de educación Parvularia y encargada de la sala de psicomotricidad Educativa UAH.
Psicóloga y Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctora en Psicología Universidad de Salamanca, España. Directora Magíster en Psicología Social UAH.
Abogada, Magíster en Magíster en Derechos Fundamentales de la Universidad Carlos III de Madrid.
Psicóloga. Profesora de Historia y Geografía. Especialista en metodologías de participación ciudadana, aplicado a materias patrimoniales y de planificación para el desarrollo local.
Periodista y sub editora para diarios tradicionales y digitales. Profesora universitaria en Comunicación Estratégica, Taller de Actualidad, Estadística y Metodología para las Universidades de Chile y Diego Portales. MA in Political Communication University of Leeds (2010) y MA in Social Media & Digital Marketing EuropaCube Innovation Business Roma (2018). Asesora en Comunicaciones en tres ministerios y la Secretaría de Comunicaciones, Gobierno de Chile.
Abogado PUCV, Diplomado en Derecho Informático Universidad de Zaragoza, Magister en Gobierno Electrónico UTEM, Magister © Derecho Público PUCV, Profesor Derecho Informático PUCV. Fue asesor de la Secretaría Ejecutiva de Estrategia Digital y es asesor del SII en temas de Gobierno Electrónico y Transformación Digital.
Magíster en Gestión Tecnológica, mención Biotecnología, Universidad de Talca. Licenciado en Ciencias Biológicas, Universidad Austral.
Magister en Educación en Evaluación de Aprendizajes. Pontificia Universidad Católica De Chile. Profesora de Estado en Historia y Ciencias Sociales. Universidad de Santiago de Chile.
Magister en Teología, Universidad Alberto Hurtado; Boston College USA. Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Educación mención Diseño Instruccional, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Licenciado en Derecho de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, México. Máster en Derecho Constitucional, Universidad Iberoamericana Puebla, México.
Máster en Investigación en Ciencias Sociales. Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Psicología Social. Doctor © Psicología Social, Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Psicólogo, Licenciado en Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctora en Educación, Universidad de Barcelona, España. Magíster en Políticas y práctica de Innovación Educativa, Universidad de Málaga, España. Profesora Historia y Geografía, Universidad Cardenal Silva Henríquez.
Doctora en Literatura Hispanoamericana, Universidad de Chile. Especialización: Literatura Latinoamericana, con énfasis en Argentina y Uruguay, Análisis del Discurso y Memoria en el Cono Sur.
Doctora © en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Santiago.
Especialista en interculturalidad y en educación para la paz. Berlín.
Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster y Doctora en Psicología de la Educación, Universidad de Barcelona. Académica Universidad Casa Grande, Ecuador.
Gettysburg College, Pennsylvania, USA.
Magíster e Ingeniero Comercial.
Doctor en Filosofía, Marquette University, USA.
Directora del Magíster en Literatura Latinoamericana y académica del Departamento de Literatura de la Universidad Alberto Hurtado. Doctora en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus áreas de investigación son la teoría literaria y literatura latinoamericana; literatura rioplatense y la literatura mexicana; multiculturalismo, relaciones cine-literatura y visualidad; narrativa mexicana y latinoamericana del siglo XX; y literatura y relaciones intermediales. Es coeditora del estudio académico "Profundidad de campo" y autora de las novelas El Museo de los Niños, El Secreto de Marlene Rochoelle, Los Restos y Recurso de Amparo, entre otras.
MBA, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Historiador y Dr. en Antropología Urbana, Universitat Rovira i Virgili, España Flacos Ecuador.
Ph.D. in Social Work & M.S.W.
Clinical Concentration at Boston College, Graduate School of Social Work.
B.A. in Social Sciences St. Bonaventure University.
Professor, Children, Youth & Families.
Areas of expertise:
Clinical Social Work with Children and Families, Impact of Trauma on Development for Children and Adults, Impact of Clergy Abuse on Spirituality.
Doctor en Didáctica de las Ciencias y Educación Ambiental, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Académico Universidad Diego Portales.
Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Politólogo de la Universidad Central y Magíster en Historia Social y Económica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Profesor en el Magíster en Ciencia Política de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM).
Universidade do Vale do Rio dos Sinos – UNISINOS, Brasil.
Psicóloga, Universidad de Chile.
Magíster en Psicología Clínica, P. Universidad Católica de Chile.
Supervisora clínica acreditada por la Sociedad Chilena de Psicología Clínica.
Terapeuta y Supervisora ILAS.
Doctora en Derecho, Universitat Pompeu Fabra, España.
Trabajo Social, Universidad Católica de Chile.
Profesora de Yoga, Formada en Terapias Corporales, Reflexología, Digitopuntura, Reiki, Biodanza y Constelaciones Familiares.
Se ha formado en Constelaciones Familiares con el Centro Hellinger de Buenos Aires,; Directora del Centro de Constelaciones Familiares Icalma, Chile.
Magíster © en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ingeniero Comercial, Universidad de Chile. Socio - Co-fundador IndexValues.
Maestra en Historia, Instituto Superior Bonó, República Dominicana.
Abogada, Mediadora. Directora de Australasian Dispute Resolution Centre (ADRC). Camberra Australia. Consultora para el Banco Mundial en resolución de conflictos para proyectos de inversión, en Compliance Advisor Ombudsman (CAO). Certificada por el Instituto Internacional de Mediación (IMI,) con sede en La Haya.
Abogada. Magister ©, Universidad de Chile.
Ph.D in Economics, University of Minnesota. Profesor Invitado.
Licenciado en Teología, P. Universidad de Comillas, España.
Magíster en Acompañamiento Psicoespiritual, Universidad Alberto Hurtado.
Doctor en Filosofia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Complutense de Madrid.
Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master en Desarrollo, Población y Medio Ambiente, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Master en Estudios Especializados de Desarrollo, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado.
Profesora de Inglés, Universidad Andrés Bello, Chile. Magíster en Lingüística Aplicada al Inglés como Lengua Extranjera, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Máster en Recursos Humanos, Universidad Adolfo Ibáñez. Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ingeniero Comercial, Universidad Adolfo Ibáñez. Consultor, fundador de Mas Consultores y del Instituto ROI.
Maestra en Educación, Universidad Latina de San José de Costa Rica.
Master Development Management, London School of Economics, Inglaterra. Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica, Chile. Co-fundador de Sistema B y actual Director Ejecutivo de B Lab Global.
Académica de la Facultad de Psicología, UAH. Línea de investigación: Mente, lenguaje y Conocimiento. Profesora colaboradora del Doctorado en Filosofía.
Post graduada en Mecanismos de Resolución de Controversias y Mediación, Universidad de Barcelona. Abogado.
Académico Emérito Universidad Alberto Hurtado. Doctor y Magíster en Sociología, Universidad de Sussex, Inglaterra. Licenciado en Sociología,Pontificia Universidad Católica de Chile. Áreas de interés: (1) cultura e identidad en América Latina y Chile; (2) modernidad y procesos de modernización en América Latina y Chile; (3) el concepto de ideología.
Doctora en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Postdoctorado en Educación, Faculty of Education, University of Cambridge, UK. Psicóloga, Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctor en Derecho, Universidad de Chile. Docente e investigador de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Especialista en Derecho procesal civil y Derecho probatorio.
Doctor en Derecho, Universidad de Chile. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción. Profesor de Derecho Procesal, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Abogado de la Universidad Adolfo Ibáñez con estudios de posgrado en Propiedad Intelectual. Especialista en Derecho de Autor, Derechos Culturales e Industrias Creativas. Asistente de la División de Propiedad Intelectual de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
Doctorando en Gestión Avanzada de Organizaciones y Economía Social, Universidad de Mondragón, País Vasco. Master en Políticas Sociales y Mediación Comunitaria, y Gestión Pública. Posgrado en Economía Cooperativa, Instituto de Gobierno y Políticas Públicas, Universidad Autónoma de Barcelona. Psicólogo, Universidad Central de Chile. Ex Director Centro de Ética y Reflexión Social, Fernando Vives SJ. Senador de la República.
Doctora en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile – Paris 5. Académica Universidad Alberto Hurtado.
Doctora en Derecho, Universidad Pablo de Olavide, España. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Profesora de Derecho Procesal, Universidad Alberto Hurtado.
Doctora en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte por la Universidad de Chile. Licenciada en Sociología, Universidad de Buenos Aires (UBA) de Argentina. Académica e investigadora en temas de memoria, imagen y política.
Doctora en Letras Vernáculas, mención Literatura Brasileña, por la Universidad Federal de Río de Janeiro. Trabaja como editora de la revista Letras en Línea, es docente en la Universidad Alberto Hurtado y traductora del portugués al español. En el área literaria, ha traducido el libro de poemas Ocidentais, de Machado de Assis, y una antología de textos sobre música, de Mário de Andrade.
Terapeuta Familiar y de Pareja, Instituto Chileno de Terapia Familiar (ICHTF). Master en Psicoanálisis, Instituto de Altos Estudios Universitarios, Universidad de León, España.
Ph.D. in Economics, University of Alicante. Profesor Invitado.
Ingeniero Civil, Magíster en Gestión de Calidad. Universidad Diego Portales – Chile
Doctora en Ciencias Sociales, mención en Antropología Social. Historiadora. Politóloga. Licencia da en Educación, Profesora de Estado en Historia. Doctora. En Ciencias Sociales, con mención en Antropología Social, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS, México. Profesora de Estado en historia, geografía y Educación Cívica, Universidad de la Frontera, Temuco. Co-Responsable de sistematización de Talleres, Fundación Friedrich Ebert. El Salvador.
Doctor en Educación, Universidad de Sussex. Inglaterra. Sociólogo Universidad Alberto Hurtado.
Contador Público Auditor, Universidad Diego Portales. MBA IDE-CESEM España. Magíster en Tecnologías de la Información, Universidad Politécnica de Cataluña.
IPN – CICATA, México
Magister en Criminología y Sistema Penal, Universidad Central de Chile.
University of Ottawa, USA.
Doctor en Geografía, Universidad Nacional del Sur, Argentina, 2012. Magister en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2007. Profesor de Geografía, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2002.
Ph.D. in Anthropology, City University of New York.
Doctora en Humanidades, con especialización en Ciencias de la Comunicación e Información de la Universidad de Vilna, Lituania. Experiencia en el desarrollo de proyectos educativos, sociales y culturales.
Magíster en Desarrollo y Planificación Regional. Instituto de Ciencias Sociales, Holanda. Ingeniero Agrónomo, Universidad Austral de Chile.
Decana Facultad de Psicología UAH. Psicóloga y Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Ciencias del Desarrollo, ILADES. Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2017. Terapeuta Familiar, Instituto Chileno de Terapia Familiar.
Doctor en Estudios sobre Desarrollo. Universidad del País Vasco. Master en Public Administration, London School of Economics and Political Science. Master of Applied Económics, ILADES-Georgetown University. Licenciado en Geografía. Universidad de Playa Ancha.
Abogada. Licenciada en Ciencias Jurídicas, Universidad Diego Portales.
Magíster en Ética Social y Desarrollo Humano, Universidad Alberto Hurtado. Diplomado en Prevención de Problemas Psicosociales en el Ámbito Universitario, FUNLAM. Licenciada en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Licenciada Cs. Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile.
Máster en Políticas del Trabajo y Relaciones Laborales en Alma Mater Studiorum, Universitá de Bologna (Italia)/Universidad Central (Chile). Se desempeñó como Jefe del Departamento de Fiscalización de la Dirección del Trabajo. Ministro del Trabajo en el gobierno de Ricardo Lagos. Abogado, Universidad de Chile. Profesor Facultad de Economía y Negocios Universidad Alberto Hurtado. Consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos.
Universidad San Sebastián.
Psicólogo y Licenciado en Psicología Universidad Alberto Hurtado. Magíster en Psicología Social mención Intervención Psicosocial y Evaluación de Proyectos Sociales. Universidad Alberto Hurtado.
Director del Departamento de Innovación y Formación Didáctica de la Facultad de Educación, Universidad de Alicante, España.
Magíster e Ingeniero Civil Informática.
Ph.D. & M.S.W. Washington University St. Louis.
Concentration in Social and Economic Development, with a Research Specialization.
B.A. Daystar University Nairobi, Kenya.
Associate Professor, Older Adults & Families, Global Practice.
Areas of expertise:
International Social Development.
Comparative Social Policy.
Poverty: Social Exclusion and Inclusion.
Capacity Building: Asset Ownership/Building.
Microfinance & Civic Service.
HIV/AIDS: Orphaned & Vulnerable Children.
Doctor Università degli Studi di Ferrara, Italia.
Licenciada en Historia, Pontificia Universidad Católica.
Especialista en Educación Intercultural Bilingüe, GIZ, Guatemala. Doctor en Sociolingüística, Universidad de Pittsburgh.
Ph.D in Business Administration (Finance), Olin Business School, Washington University, in St. Louis EE.UU. Ingeniero Comercial, Universidad de Chile.
M.B.A., Indiana University Bloomington, Estados Unidos. Ingeniero Civil de Sistemas de Transporte, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctor en Sociología, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
PhD en Planificación Urbana, University College London.
Máster Degree en Cooperación Internacional, Universidad de Pavía Italia.
Magíster ética Social y Desarrollo Humano, Universidad Alberto Hurtado de Chile.
Magíster © Derecho Público, Universidad Finis Terrae. Diplomado en implementación de Programas de Responsabilidad Social Empresarial, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Directora Ejecutiva SERPROF LTDA.
Especialista en Compras Públicas. Acreditada en todos los perfiles compradores de la Dirección ChileCompra.
Magister en Educación, mención Currículum y Comunidad Educativa, Universidad de Chile. Profesora de Biología y Ciencias Naturales, Licenciada en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Magíster en Didáctica de la Matemática, Universidad Alberto Hurtado. Diplomado en Didáctica de la Matemática, Universidad Alberto Hurtado. Licenciado en Educación Matemática y Computación y Profesor de Estado en Matemática y Computación, Universidad de Santiago de Chile.
Doctora en Educación, Universidad de Harvard, Estados Unidos. Académica Universidad Diego Portales.
San Diego State University. Académico Invitado.
PhD. MPH & DSW, University of California at Berkeley. MSW, University of Connecticut. BA, Wartburg College. Program Director, PhD in Social Welfare. Director, Institute on Aging. Professor and Louise McMahon Ahearn Chair, Older Adults & Families and Global Practice. Areas of expertise: Social Support Networks; Gerontology; Public and Community Health; International Gerontology; Doctoral Education.
Cientista Social.
Universidad Nacional de San Martin, Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES), Argentina.
Doctora en Antropología Social, Universidad Autónoma de Madrid.
Doctor en Geografía, Christian-Albrechts-Universitaet zu Kiel, Alemania. Geógrafo de la Freie Universität Berlin, Alemania. Profesor Invitado en el Heidelberg Center para América Latina de la Universidad de Heidelberg. Académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile.
Cientista Político, Universidad de Buenos Aires. Magíster en Desarrollo Local, Universidad Nacional de San Martín y de la Universidad Autónoma de Madrid.
Maestro en Criminología y ejecución penal por la Universidad Autónoma de Barcelona. Investigador del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, de la Universidad Iberoamericana Puebla.
Doctora en Sociología, Magíster en Desarrollo urbano, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Historia y en Ciencias Políticas, Pontificia Universidad Católica. Áreas de especialización: (1) Sociología urbana; (2) Sociología de la violencia y la inseguridad; (3) Políticas públicas y gobierno de la seguridad; (4) Metodologías Cualitativas de Investigación Social.
Profesora del Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado. Se ha especializado en el estudio de la violencia y la inseguridad urbana, estudios en barrios en los márgenes urbanos y prácticas/políticas de seguridad en el nivel territorial. En materia de docencia, su experiencia se ha focalizado en la enseñanza de la sociología urbana, metodologías cualitativas de investigación social, políticas públicas y violencia estatal en Chile y América Latina. Actualmente es investigadora del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), Investigadora adjunta del Centro de Estudios en Conflictos y Cohesión Social (COES) e investigadora adjunta del área Teoría política y Violencia del Núcleo Milenio Autoridad y Asimetrías de Poder (IDEA–USACH).
Universidad de Granada, España.
Doctor en Psicología Cognitiva, Universidad Federal de Pernambuco, UFPE, Recife, Brazil. Doctor en Psicología Cognitiva, Universidad Federal de Pernambuco, UFPE, Recife, Brasil. Master en Psicología, Universidad Federal de Pernambuco, UFPE, Recife, Brasil. Psicólogo, Universidad Federal de Alagoas, UFAL, Maceio, Brasil.
Doctor en Musicología, Universidad de San Pablo. Académico de la Universidad de San Pablo. Especialización: Historia Social y analítica de la música en Brasil colonial. Análisis de la historiografía musical. Estudios de los procesos ideológicos en la comunicación musical.
Ph.D. en Política Educativa y Master en Educación, Universidad de California-Berkeley; Master en teología, Boston College; Sociologo, Universidad Alberto Hutado; Temas de interés: Políticas de mejora escolar, políticas docentes, educación católica, design Ttinking, educación comparada e internacional.
Doctor en Psicología Clínica, Legal y Forense, Universidad Complutense de Madrid.
Doctora, Tavistock Clinic. Ex jefa del departamento de Psicoterapia del Hospital de niños Great Ormond Street.
PhD, University of Wisconsin- Madison.
M.S.W., University of Connecticut.
B.A., St. Louis University.
Professor, Older Adults & Families.
Founding Director, Center for Participant- Directed Services.
Areas of expertise:
Aging, Disability, Long-Term Care Policy, Participant-Directed Home and Community-Based Services InclusiveCommunities.
Doctor en derecho, Universidad de Santiago de Compostela 1982, España.
Facultad de Economía y Negocios. Master of Arts in HRD & Management Learning, Lancaster University, UK. Master in Philosophy in Management Learning, Lancaster University, UK. PhD. en Management Learning and Leadership, Lancaster University, UK. Psicóloga, Universidad Diego Portales.
Magíster en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile. Candidato a doctor en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile.
Abogado, Universidad de Chile.
Profesor, Magíster en Gestión de Sistemas Educacionales, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación.
Magíster en Educación, mención currículo, Universidad Mayor; profesor de Estado en Educación Musical, Universidad de Playa Ancha. Ha sido docente en pre grado en la Universidad de Los Lagos, Universidad Católica Silva Henríquez y Universidad Central. Ha sido docente en el programa de Magíster en Educación, mención currículum e innovaciones pedagógicas, y en el programa de Magíster en Gestión y Liderazgo Educacional. Actualmente se desempeña Director Académico del programa de Magíster en Gestión y Liderazgo Educacional de la Universidad Central.
Sociólogo, Universidad de Chile.
Doctor en Ciencias Políticas, Universidad de Santiago de Compostela, España. Master of Arts in Political Science, University of Colorado at Denver, USA. Profesor de Estado en Historia, Geografía y Educación Cívica, Universidad de la Frontera, Temuco. Experiencia docente en USA y Chile. Experiencia en investigación en USA y Chile.
Antropóloga, Licenciada en Antropología, Universidad de Chile. Magíster en Developpement University College London, Bélgica. Doctora en Sociología, University
College London, Bélgica. Áreas de Investigación: Antropología Urbana, Identidades, Patrimonio cultural.
Asistente Social, Universidad de la República, Uruguay. Magister en Desarrollo Local, Universidad de General San Martín, Argentina. Doctor (c) en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Juan, Argentina.
Medico-Cirujano, Universidad de Chile. Psiquiatra de Adultos Universidad de Chile. Psicoterapeuta Psicoanalítico IChPA. Psicoanalista APCh.
MBA, Babson College-Franklin W. Olin Graduate School of Business, Estados Unidos. Magíster en Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ingeniero Civil Industrial, P, Universidad Católica de Chile.
Doctora en Psicopatología Infanto-Juvenil Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España. Evaluadora acreditada del comportamiento neonatal, Brazelton Institute. Psicóloga de adultos y Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Licenciado en Economía UNAM y Maestro en Estudios Regionales, Instituto de Investigaciones José María Luis Mora, México.
Psicóloga Clínica. Magíster en Psicología Clínica en Estudios de Familia y Parejas, UDP-ICHTF. Terapeuta Familiar y de Parejas, IPPS. Directora de Fundación Templanza. Miembro de la Asociación Internacional de Psicoanálisis y Psicoterapia Relacional IARPP – Chile.
Periodista, diplomado en Estudios de Género y Sociedad, con estudios de Magíster de Género y Cultura de la Universidad de Chile. Coordinador de relaciones institucionales del Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM.
Periodista y Comunicadora Social de la Universidad Diego Portales, Máster en Escritura Creativa y (C) Doctora en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Complutense de Madrid. Es académica en la Universidad Alberto Hurtado, directora de talleres literarios y autora de las novelas La Última Ceniza (Oxímoron 2016/Premio Lector 2017) y Antes del Después (LOM Ediciones 2018).
Doctora en Derecho, Universidad de Girona. Docente e investigadora de la Universidad Alberto Hurtado y antes de la Universidade Federal do Rio de Janeiro. Especialista en Derecho Probatorio.
Doctor en Planificación Territorial, Urbanismo y Dinámicas del Espacio, Universidad de Paris-Sorbonne Paris IV. Master 2 Recherche Sciences Humaines et sociales, Mención Geografía y Planificación, Universidad de Toulouse II. Geógrafo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Académico del Departamento de Geografía de la Universidad Alberto Hurtado.
Periodista de la Pontificia Universidad Católica Chile y Master en Administración Pública de Harvard Kennedy School. En 2018 fue distinguida como Weiss Fellow for Visiting International Scholars, en Barnard College de la Universidad de Columbia. Es autora, entre otros, de El libro Negro de la Justicia Chilena, Doña Lucía y Mitos y Verdades de las AFP. Ha trabajado por más de 30 años en diarios, radios y revistas chilenos y extranjeros. Ha dictado talleres periodísticos en Panamá, México, Bolivia y Estados Unidos. Desde 2012 es profesora asociada en la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales y hasta agosto de 2019 fue editora de investigación en The Clinic. Actualmente cursa el Máster en Escritura Creativa en la Universidad de New York.
Abogada de la Universidad de Chile, especialista en Derecho y Tecnologías. Es fundadora y Presidenta de la Fundación Datos Protegidos. Fue reconocida con el segundo lugar en el ranking Leading Lawyer 2019 en la categoría Data Protection. Actualmente es académica de la Universidad Alberto Hurtado en la Clínica Jurídica de Interés Público.
Doctora en Trabajo Social Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil. Doctora en Sociología IUPERJ Universidad Cándido Mendes Rio de Janeiro, Brasil. Magíster en Sociología Universidad Católica de Chile. Licenciatura en Sociología ILADES. Asistente Social Universidad de Concepción.
Áreas de interés: Innovación en política pública, calidad de programas sociales, intervención social. Teorías en Trabajo Social, epistemología de las ciencias sociales.
Ph.D. Boston College Graduate School of Social Work, Chestnut Hill, MA. M.S.W. Boston College Graduate School of Social Work, Chestnut Hill, MA. B.A. University of Massachusetts, Commonwealth College (Honors Prog.), Amherst, MA. Assistant Professor, Older Adults & Families.
Areas of expertise: Productive Engagement of Older Adults; Aging Workforce; Quality of Employment; Role Transitions in Later Life.
Doctor en Arquitectura y Patrimonio Cultural Ambiental, Universidad de Sevilla. Conservador y Restaurador. Investiga en torno a paisajes culturales, comunidades y patrimonio y participa de proyectos de conservación, diagnóstico y puesta en valor de sitios arqueológicos en Chile.
Doctor y Magíster en Ciencias de la Educación, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Antropólogo y Licenciado en Antropología, Universidad de Chile. Académico, Facultad de Educación Universidad Alberto Hurtado.
Periodista, Magíster en Periodismo de Goldsmiths College (University of London)
Universidad de Córdoba, España.
Licenciada en Ciencias, U. de Westminster, Inglaterra. Magíster en Ciencias Sociales, London School of Economics & Political Science, Inglaterra. Profesora de Inglés, Universidad Alberto Hurtado.
Ph.D. Social Welfare University of Wisconsin-Madison.
M.S.W., Tulane. University, School of Social Work New Orleans, LA.
B.A. Marquette. University, College of Arts and Sciences Milwaukee, WI.
Associate Professor and Chair, Older Adults & Families, Teaching Chair.
Areas of expertise:
Health/Mental Health of Older Adults, Special Concerns of Diverse Older Adults, Theory and Methods of Professional Education, Macro Social Work Practices
Ph.D. in Social Work The University of Texas at Austin. M.S.W. University of Kansas, Lawrence, Kansas. B.A. in Psychology and Sociology University of Kansas, Lawrence, Kansas. Donahue and DiFelice Professor of Social Work, Children, Youth & Families. Co-Director, RISE.
Areas of expertise: Child Welfare; Adoption and Foster Care; Open Adoptions; Transracial Adoption; Disproportionality.
Doctor en Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, es sociólogo de la Universidad de Chile, con grados de magíster en Sociología y magíster en Ciencia Política.
Abogada. Máster en Ciencias de la Regulación, London School of Economics and Political Science. Doctor (c) en Derecho, Universidad de Chile. Fue Jefa del Departamento Legal del CEDEC del Sistema Interconectado Central.
Profesor de Estado de Inglés, USACH. Magíster en Lingüística, Universidad de Santiago.
Psicóloga, Universidad Central de Chile. Técnicas pedagógicas y planificación, Inacap.
Magister en Didáctica de las Ciencias Experimentales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Licenciada en Educación, Profesora de Biología y Ciencias Naturales, Universidad Alberto Hurtado. Licenciada en Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Psicólogo, Licenciado en Psicología Universidad Marta Abreu, Santa Clara, Cuba.
Abogada. Doctora, University of Utrecht.
Magíster en Trabajo Social, Universidad Católica de Chile. Licenciada en Historia del Arte, Universidad Internacional SEK, Chile.
Magíster en Literatura Infantil, Universidad de Zaragoza.
Magíster en Estudios Profesionales en Educación, Kingston University, Inglaterra. Profesora de Inglés, Universidad de Chile.
Magíster en Gerencia Pública, Universidad Mayor. Diplomado en Gestión de Abastecimiento, Universidad Católica de Valparaíso.
Psicóloga clínica, supervisora Jefa Unidad de Trastornos Ansiosos, Clínica Las Condes.
Magíster en Docencia Universitaria. Psicóloga y Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Supervisora Clínica Acreditada.
Doctora en Didáctica de la Matemática, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Didáctica de la Matemática, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Ciencias con Mención en Matemática, Universidad de Chile. Licenciada en Ciencias con Mención en Matemática, Universidad de Chile.
Licenciada en Antropología Social, Universidad de Chile. Postítulo en Semiótica del Arte de la Universidad de Chile. Estudiante Magíster en Estéticas Americanas, Universidad Católica. Etnógrafa y mediadora cultural con diez años de experiencia en el trabajo de vinculación y participación comunitaria en instituciones culturales.
Maestro en Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. Antropólogo, Universidad de Costa Rica.
Abogado. Decano de la Facultad de Derecho, Universidad Adolfo Ibáñez. Profesor de Derecho Administrativo, Universidad Adolfo Ibáñez/Pontificia Universidad Católica de Chile. Integra el Consejo Directivo del Centro de Estudios Públicos y el Directorio de Chile Transparente. Fue, además, Contralor General de la República.
Doctor en Derecho, Universidad de los Andes. Docente e investigador de la Universidad de Valparaíso. Especialista en Derecho procesal civil.
Master in Public Administration, Universidad de Harvard, Estados Unidos.
Escritor, cronista y periodista chileno, fundador de la Escuela de Periodismo Portátil. Meneses es autor de los libros Equipaje de Mano, Sexo y Poder: el Extraño Destape Chileno; La Vida de una Vaca (finalista del Premio Crónicas Seix Barral); Crónicas Argentinas, Hotel España (distinguido por el Consorcio Camino del Cid como uno de los ocho mejores libros de literatura de viajes publicados en España el 2010); Niños Futbolistas (2013) y Una Vuelta al Tercer Mundo (2015). En el 2016 fue distinguido como Knight Fellow por la Universidad de Stanford, en California, Estados Unidos. En 2020, editorial Planeta publicó su “trilogía cash”, con La Vida de una Vaca, Niños Futbolistas y Un Dios Portátil.
A.B., Barnard College; J.D., University of Pennsylvania. LL.D., Quinnipiac. Chancellor’s Professor y Professor Emerita University of California, Irvine Law School y Georgetown University Law Center.
Magíster en Administración de Empresas, Escuela Superior de Administración de Empresas, ESADE. Barcelona, España. Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctor © en Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana, México.
Doctor en Etnohistoria, Universidad de Chile. Actual profesor y coordinador académico de la Cátedra Indígena del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile. Magíster en Lingüística por la Universidad Nacional de Antropología de México. Profesor de Estado en castellano de la Universidad de la Frontera (1990). Es especialista en Educación Intercultural Bilingüe y Pueblo Indígenas. Tiene experiencia laboral en Chile como en el extranjero. Tiene publicaciones en su línea de trabajo.
Vicerector Académico, Universidad Alberto Hurtado.
Dra. en Formación en Educación Artística: Investigación, Creación y Docencia en Bellas Artes, de la Universidad Complutense de Madrid, Profesora de artes visuales de la Universidad Católica, Licenciada en fotografía de la Universidad de Chile. Especializada en educación no formal (museos e instituciones culturales), y en discapacidad e inclusión educativa en Artes Visuales.
Doctora en Ciencia Política de la Universidad de Grenoble Alpes, Francia. Magíster en Políticas Públicas y Cambio Social, especialidad en Ciencias de Gobierno Comparadas, Instituto de Estudios Políticos de Grenoble y Universidad Pierre Mendès France, Francia; Cientista Político, del Instituto de Estudios Políticos de Grenoble, Francia.
Cientista Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile, actualmente cursando el Magíster de Política Educativa de la Universidad Alberto Hurtado. Desde el año 2019 realiza clases en la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales sobre políticas educativas.
Abogado y Magíster en Derecho,Universidad de Heidelberg/ Universidad de Chile. Profesor de Derecho Administrativo, Universidad Central. Jefe División Jurídica de la Contraloría General de la República.
Ph.D. Boston College Graduate School of Social Work, Chestnut Hill.
M.S.W. Simmons College Graduate School of Social Work, Boston, MA.
B.A. Providence College, Providence.
Associate Professor, Health & Mental Health.
Areas of expertise:
Cognitive Therapy, Couples Treatment, Family Therapy, Clinical Practice with Adults.
Trabajadora Social y Cientista Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Política y Gobierno de FLACSO, con diplomados en Relacionamiento Comunitario de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Dramaterapia de la Universidad de Chile. Fue Gerenta del Proyecto Institucionalidad de Diálogo Territorial para Alianza Valor Minero (2017-2018), Jefa de la División de Cooperación Público-Privada en el Ministerio de Desarrollo Social (2014-2017) y ex Defensora Ciudadana (2006-2010). Concejala de la Comuna de Ñuñoa (2004 a 2008). También ha sido docente para pre y post grado en diversas universidades nacionales.
Doctor en Derecho, Universidad de Barcelona, España. Abogado, Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela.
Doctor en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Líneas de investigación: Historia de la filosofía; Fenomenología y hermenéutica.
Doctor en Geografía Humana, King's College, Reino Unido. Áreas de investigación: (1)Geografía cultural y conflictos territoriales; (2)agua y cambio climático; (3)desastres y saberes locales.
Catedrático Universidad Autónoma de Madrid.
Ingeniero en Sonido, Inacap. Diplomado Music Business SAE, Institute Barcelona. Manager y Productor. Creador del Sello Cactus Records y Agencia Cactus Music.
Magíster en Planificación y Gestión Tributaria, Universidad Santiago de Chile. Magíster en Contabilidad y Auditoría de Gestión, Universidad Santiago de Chile. Postítulo en Auditoria de Gestión, Universidad Santiago de Chile. Postítulo en Legislación Tributaria, Universidad Santiago de Chile. Diplomado IFRS, Universidad de Chile. Contador Auditor, DUOC UC.
Doctora en Artes y Educación, Universidad de Barcelona, España.
Psicóloga U. de Valparaíso y Profesora de Educación Física. (UMCE. Magister en Educación Emocional. (2010). Diplomada en Educación Emocional. (2008 ). Cursos completos de Doctorado en Educación U. Complutense de Madrid. (Grado Suficiencia Investigadora). Grafóloga. Universidad Complutense de Madrid. (1998-2000).
Psicólogo Universidad Diego Portales, Psicólogo acreditado departamento de psiquiatría escuela de medicina Universidad católica de Chile, Psicologo de la unidad de psiquiatría y psicología forense.
Bachiller en Teología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Teología moral y praxis de la vida cristiana, Universidad Pontificia de Comillas, Madrid – España. Master en Bioética, Universidad Pontificia de Comillas, Madrid – España. © Doctorado en Teología moral, Universidad Pontificia de Comillas, Madrid – España.
Doctora en Matemática Educativa, CICATA-Instituto Politécnico Nacional, México. Magíster en Enseñanza de las Ciencias con Mención en Didáctica de la Matemática, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Country Focused Training Course on Teaching Method of Mathematics Education, University of Tsukuba, Japan International Cooperation Agency (JICA), Japón. Directora Departamento de Pedagogía Media y Didácticas Específicas, Universidad Alberto Hurtado.
Licenciada en Psicología y psicóloga, Universidad Católica de Chile. Magíster en Psicología Analítica Junguiana, Universidad Adolfo Ibáñez.
Magíster Derecho Público, Universidad Finis Terrae. Abogado, Universidad de los Andes. Diplomado en Diplomado en Derecho Penal Sustantivo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Propiedad Intelectual e Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Abogada. Magister, Universidad Diego Portales.
Licenciado en Derecho, Facultad de Derecho de la Universidad De La Salle de Costa Rica. Maestría Profesional en Justicia Constitucional, Universidad de Costa Rica.
Abogado. Magíster en Políticas Públicas,Universidad de Chile/Universidad de Chicago. Diplomado en Public Policy,Universidad de Chicago. Secretario Ejecutivo Comisión de Probidad y Transparencia, Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
Antropólogo Social, Universidad de Chile. Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctora © en Sociología, Universidad Católica.
Magíster en Sociología, Universidad Católica
Socióloga, Universidad Católica.
Doctorada por la Universidad del País Vasco. Académica, Universidad de Tarapacá.
Abogado y Magister. Hochschule für Verwaltungswissenschaften de Speyer, Alemania. Candidato a doctor por la misma universidad. Profesor de Derecho Administrativo, Universidad de Chile.
Médico, Universidad de Chile.
Master of Science in Criminal Justice Policy, London School of Economics and Political Science.
Doctora en Filosofía, Universidad de Valencia (España), Magíster en Filosofía, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, Licenciada en Trabajo Social, Universidad Tecnológica Metropolitana (Chile), Asistente Social, Universidad Tecnológica Metropolitana (Chile).
Doctora en Applied Linguistics, Universidad de Newcastle, Inglaterra. Magíster en Lingüística, Universidad de Concepción. Traductora en Español, Francés e Inglés, Universidad de Concepción.
Magíster en Participación y Políticas Locales, Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Diplomada en Participación y Desarrollo Sostenible y Metodologías para el Desarrollo Local y Comunitario, Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Licenciada en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Psicólogo Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Profesor Colaborador de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado y de la Universidad de Chile. Doctor© en Filosofía Moral y Política en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Chile, Magíster en Filosofía mención Metafísica en la Universidad de Chile y Magíster en Psicología Clínica mención Constructivismo, Universidad Mayor. Psicólogo Clínico Acreditado por la SCPC y el Colegio de Psicólogos de Chile.
En el ámbito de la investigación sus áreas de trabajo son: Historia de la Psicología, Procesos de Subjetivación, Comunidad y Biopolítica. y Pensamiento Crítico.
Psicóloga, Doctora en Psicoterapia (PUC, UChile y U. de Heidelberg), Investigadora MIDAP, Investigadora Departamento de Psiquiatría, PUC.
Doctorada en Didáctica del Lenguaje, Universidad de Sherbrooke, Quebec-Canadá. Magíster en Educación Especial y Diferencial, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Abogado. Jefe de Estudios Defensoría Nacional, Defensoría Penal Pública. Magister en Derecho Penal y Procesal Penal, Universidad Diego Portales.
Licenciada en Educación y Profesora de Educación Básica, P. Universidad Católica de Chile. Psicóloga y Licenciada en Psicología, Universidad UNIACC. Magíster en Psicología Clínica, Universidad Alberto Hurtado. Diplomada en Desarrollo Personal, Universidad Alberto Hurtado. Diplomada en Psicología Escolar, P. Universidad Católica de Chile. Diplomada en Docencia Universitaria, Universidad Alberto Hurtado.
Abogado, Universidad Diego Portales. Director del Departamento de Derecho Procesal, Universidad Alberto Hurtado. Ex Defensor Regional Metropolitano, Defensoría Penal Pública. LLM en Litigación Universidad Interamericana de Puerto Rico. Ex Defensor Regional Metropolitano de Chile.
Abogado por la Pontifica Universidad Católica de Chile, Magíster en Gobernabilidad y Desarrollo Humano por la Universitat Oberta de Cataluña, Doctor en Derecho y Políticas Públicas por la Universidad Pontificia Comillas, España. Representante País de Fundación Avina en Chile. Durante 17 años fue Director Ejecutivo de la Fundación para la Superación de la Pobreza. Miembro del Directorio de la Comunidad de Organizaciones Solidarias.
Psicólogo y Licenciado en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctorado en curso en Sociología, UAH.
Magíster en Teología.
Master en Teología, Boston College University, Estados Unidos.
Doctora en Historia y Filosofía de las Ciencias, Universidad de Cambridge, Inglaterra.Áreas de investigación: Kant, Filosofía Moderna, Filosofía Política.
Doctor en Derecho Privado por la Universidad Grenoble Alpes (UGA), Grenoble Francia. Magíster en Derecho Privado por la Universidad Grenoble 2, Grenoble-Francia. Licenciado en Derecho por la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Licenciada en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Justicia Juvenil, Universidad La Frontera. Curso en Prevención Social con Gobiernos Locales, Instituto Histadrut, Israel.
Inglés. Magister en Enseñanza del Inglés como Idioma Extranjero TESOL mención Educación de Profesores. Universidad de Manchester, UK. Licenciada en Educación y Profesora de Ingles UMCE.
Ph.D.(c) Management, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Magíster en Administración de Empresas- MBA, Universidad Alberto Hurtado. Ingeniero Comercial, mención Administración, Universidad de Talca.
Psicólogo, Universidad de las Artes y las Ciencias Sociales ARCIS. Más de 25 años de experiencia en trabajo psicosocial, en el ámbito público y privado, en área infanto juvenil y la comunidad. Experiencia en gestión y aplicación de políticas públicas, en contexto municipal, desarrollando modalidades de intervención territorial en temas de seguridad vecinal y ciudadana, articulando y gestionando la orgánica local en esta materia, con modelo de corresponsabilidad.
Ph.D. Social Work, University of Bristol, United Kingdom. Certificada por el programa de Enseñanza-Aprendizaje para la Educación Superior, Escuela de Postgrado en Educación, Universidad de Bristol. Magíster en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Licenciada en Artes Visuales, Universidad ARCIS;
Diplomado en Desarrollo Organizacional, Universidad de Chile.
Diplomado en Sistema Comprehensivo de Exner para Rorschach, Universidad del Desarrollo y Psicólogo Universidad de Concepción.
Relator L.M. Consultoría.
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile.
Sociólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile.; Magíster en Desarrollo Urbano, Pontificia Universidad Católica de Chile.; Estudiante de doctorado en Geografía Humana, The University of Edinburgh, Reino Unido.;
Director Ejecutivo de Plural Chile. Magíster en Política Pública, Brown University.
Licenciada en Psicología y Psicóloga, Universidad Diego Portales. Magíster en Psicología Analítica Junguiana, Universidad Adolfo Ibáñez.
Dr. en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Abogado, Universidad de Buenos Aires. Maestría en Resolución de Conflictos y Mediación, Universidad de León España.
Trabajador Social Universidad Católica del Maule, Magíster en Trabajo Social PUC. Líneas de trabajo: formación universitaria y enfoques de pobreza y desarrollo humano.
Licenciado en Filosofía, Universidad Alberto Hurtado. Magister en Gestión y Liderazgo Escolar, Universidad Alberto Hurtado. Magíster en Teología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Diplomado en Políticas Públicas, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctor en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Administración Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Consultor en Gestión y Políticas Educacionales. Jefe programas de Magíster en Educación, menciones Currículum, Didáctica e Innovación Pedagógica, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Doctora (c) en Psicología, Universidad Alberto Hurtado. Master en Psicología Forense (Kings’ College London). Diploma en Psicoterapia Forense (Portman Clinic, London). Master en Observación Psicoanalítica de Infantes (Tavistock Clinic, London). Psicóloga y Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Profesor de Historia y Ciencias Sociales, Magister en Historia (y Doctor ©), Universidad de Santiago de Chile.
Doctor © y Máster en Didáctica de las Ciencias Sociales y del Patrimonio, Universitat de Barcelona.
Antropólogo Social, Universidad de Chile. Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor de metodologías cualitativas en Diseño UC, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Estudios Regionales, Universidad de Québec, Canadá, 1982. Diplomado en Alta Gerencia Social, INDES-BID, Washington, D.C., USA, 1995. Diplomado en Planificación y Gestión Urbana. IAL-INAP, Madrid, España, 1985. Licenciado en Geografía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Geógrafo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile, 1973.
Periodista, Universidad de Chile. Diplomada en Gestión Cultural, Universidad de Girona, España. Directora Observatorio de Políticas Culturales y Directora Ejecutiva Unión Nacional de Artistas.
Magíster en Educación, Mención Currículo y Evaluación, Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Didáctica de la Matemática, Universidad Alberto Hurtado. Postítulo en Procesos Curriculares con mención en Currículo, Universidad de Santiago de Chile. Profesor de Estado y Licenciado en Educación en Física y Matemática, Universidad de Santiago de Chile.
Magíster en Comunicación, Universidad de Chile. D.E.A. en Profesionalización de los Profesores, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Doctor (c) en Educación, Universidad Autónoma de Barcelona. Secretario Técnico de Contenidos CPEIP.
Master Of Arts in Economics, ILADES, Georgetown, University.
Licenciada en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master en Teología, Boston College University, EE.UU.
Directora de la Organización Warmipura, Mujeres migrantes.
Universià degli studi ni Napoli L’ Orientale. Académica Invitada.
Magíster © en Didáctica de las Ciencias Experimentales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Licenciada en Educación | Profesora de Biología, Universidad Alberto Hurtado. Licenciada en Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ingeniera en sonido, Magíster en Gestión Cultural y cantante. Es creadora y socia de Lupa Consultoras y Vicepresidenta de Corporación Creamundos. Especialista en producción e implementación de programas en gestión cultural.
Doctor en Psicología, Universidad de Chile.
Licenciado en Filosofía Magíster en Teología, Universidad Católica de Chile.
Abogado. Doctor, Universidad Castilla La Mancha.
Doctor of Educational Leadership, Universidad de Saint Joseph, EEUU. Máster en Teología, St. Charles Borromeo, EEUU. Académico, Departamento de Educación, Texas State University, EEUU.
Ph.D., The State University of New Jersey, Graduate School of Social Work. M.S.W., Rutgers School of Social Work. B.A., Manhattan College, Bronx, N.Y. Associate Professor, Health & Mental Health.
Areas of expertise: Cooccurring Mental Health and Substance Abuse Problems, Evidence-Based Practices.
Doctor © en Derecho con énfasis en temática de control interno en la compra o contratación pública, Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, España. Máster en Investigación en Administración Pública y Ciencias Políticas. Licenciado en Administración Pública, Universidad de Santiago de Chile. Ingeniero Comercial, Universidad Alberto Hurtado. Diplomado en Gestión de Abastecimiento en la Universidad de Chile.
Doctor © en Derecho con énfasis en temática de control interno en la compra o contratación pública, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, España; Máster en Investigación en Administración Pública y Ciencias Políticas; Licenciado en Administración Pública de la Universidad de Santiago de Chile; Ingeniero Comercial, en la Universidad Alberto Hurtado; Diplomado en Gestión de Abastecimiento en la Universidad de Chile.
Doctor en Historia y Ciencias de la Música y Profesor Titular del Departamento de Historia del Arte y Musicología de la Universidad de Oviedo. Especialización: música latinoamericana y española docta y popular del siglo XX y XXI. Intertextualidad e hipertextualidad en música; relaciones entre discurso musical y discurso cultural, significado sonoro e identidad.
Psicóloga Universidad Diego Portales, con especialización en resolución de conflictos, Center for International Development and Conflict Management, University of Maryland.
Ingeniero Comercial y Magíster en Innovación y Diseño de la Universidad Adolfo Ibáñez. Subdirectora de Gestión de Proyectos Socialab.
Dra© en Estudios Americanos, Universidad de Santiago de Chile.
Docente Colaboradora
Psicóloga, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
PhD© in Sociology, University of Bristol, UK. Magister en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos, Universidad Alberto Hurtado. Sociólogo, Universidad de Chile. Profesionalmente se ha desempeñado en centros de investigación, instituciones públicas y ha sido consultor de organismos internacionales (CEPAL).
Dra. en Ciencias de la Educación, Profesora de Artes visuales y Licenciada en Estética, de la Universidad Católica. Sus principales líneas de trabajo son las teorías, enfoques y didáctica de la educación de las Artes visuales, formación de profesores/as de Artes visuales y política pública de la educación artística.
Periodista Universidad Católica de Chile, Magíster en Comunicación Política y PhD University of Sheffield. Es académica en la carrera de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado.
UDP / Doctor en Educación Universidad de California-Berkeley.
Contador Público y Auditor de la Universidad de Santiago de Chile, Diplomado IFRS Universidad Diego Portales, Actual Socio de Auditoría PKF Chile, Relator Internacional Paraguay, Bolivia, Argentina, Brasil y Panamá.
Profesora de Historia, Geografía y Educación Cívica (UMCE). Magíster en Historia, mención Chile (USACH).
Ingeniero Comercial mención Economía - USACH.; Magíster en Economía Financiera, USACH.; Master of Arts in Economics, Rutgers University, USA.;
Abogado. Máster en Políticas Públicas, Universidad de Harvard. Fue Ministro de Vivienda y Urbanismo e Intendente de la RM.
Doctora en Literatura, Universidad de Massachussets Amherst Mass USA. Profesora de Estado en Inglés, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Periodista, escritor y guionista. Autor de libros como El horror de Berkoff, Mocha Dick, Logia, El verbo de Kaifman y Andinia, la catedral antártica. Ha sido editor del sello Alfaguara, creador del podcast Desde el fin del mundo. Guionista de películas como Se arrienda y Adiós al Séptimo de Línea.
Master in Business Administration, Loyola College; Psicóloga, Universidad de Central.
Doctora en Ciencias Sociales y Políticas, Universitat Pompeu Fabra. Master of Science The London School of Economics and Political Science, University of London. Cientista Política, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctor © en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialización: Historia social y cultural de la música en el siglo XX. Estudios culturales y relaciones entre sonido, cultura y música popular.
Abogada, Universidad de Chile.
Reportero y escritor mexicano. Entre sus premios se cuentan A mano Disarmata de la Stampa Romana de Italia. Premio Latinoamericano de Periodismo sobre Drogas. Premio Internacional de Periodismo por los 35 años de la revista Proceso. Premio Nacional de Periodismo de México 2013. Algunos de sus libros son El Cártel de Sinaloa. La Guerra de los Zetas Contra Estados Unidos y Slim. Biografía política del mexicano más rico del mundo.
Doctora en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Educación, Universidad de Talca. Profesora de Derecho Civil, Universidad de los Andes.
Magíster en Literatura Latinoamericana y Chilena. Profesora de Lenguaje y Comunicación
Sociólogo. Magíster en Sociología, Instituto de Altos Estudios - Francia
Doctor © en Sociología, Universität Luzern, Suiza.
Especialización: Teoría sociológica, Teoría de Sistemas, Sociología de la Música. Sistema del arte y (co-)evolución de las músicas en Chile y América Latina.
Doctor en Musicología, Universidad de Helsinki, Académico de la Universidad de Helsinki. Especialización: Análisis y estética de la música contemporánea. Análisis de la etnomúsica. Música latinoamericana. Metodología de la investigación musical.
Magíster en Ciencias Sociales con Mención Género y Desarrollo, FLACSO, Ecuador, Historiadora, Universidad Amistad de los Pueblos, Moscú, Rusia.
Docencia en Diplomado Fortalecimiento del liderazgo y gestión para el Buen Vivir, enfocado en jóvenes, mujeres y hombres mapuche de la Macro Zona Sur”. Conadi, Ufro, CetSur.
Co Investigadora proyecto de investigación “Validación Participativa de Manual de Prevención de Violencia Intrafamiliar con Mujeres Mapuche de las Regiones VIII, IX Y XIV” financiado por el Fondo de Investigación y Desarrollo en Salud, FONIS 2013.
Psiquiatra comunitario, de la Universidad de Buenos Aires.
Psicoterapeuta y Terapeuta familiar y ha tenido una prologada práctica clínica de base sistémica, así como en el desarrollo de articulaciones entre teoría crítica, filosofía, epistemología, por un lado, y las prácticas clínicas en psicoterapia y salud mental.
Miembro del Consejo Editorial de múltiples revistas profesionales en Norte y Sudamérica y en Europa, y ha publicado numerosos artículos y capítulos de libros en inglés, español, italiano, francés y portugués. Presidió el Comité de Derechos Humanos y fue vicepresidente de la American Family Therapy Academy, así como vicepresidente de la American Society for Cybernetics.
Profesor Adjunto del Departamento de Ciencias Sociales Aplicadas del Instituto Politécnico de Hong-Kong (2004-2009). Sus últimos libros, publicados por Gedisa son “Palabras que permanecen, palabras por venir: micropolítica y poética en psicoterapia”, el 2011 y “Texturas de la imaginación. Más allá de la ciencia empírica y el giro lingüístico”, el 2014.
Doctor en Filosofía, Universidad Alberto Hurtado. Licenciado en Filosofía, Universidad de Chile.
Doctor en Estudios de Cine, New York University, Estados Unidos. Especialización: historia y teoría del cine; cine chileno y latinoamericano; documental y memoria; relaciones entre cine y política.
Université de Cergy-Pontoise, Francia. Académica Invitada.
Psicóloga, Pontificia Universidad Católica. Certificación Internacional en Coaching. Diplomada en Arte, Pontificia Universidad Católica. Formación en Psicosíntesis, Hedwing Weiller. Madison, WI. U.S.A. Formación en Integración Cognitivo-Corporal para trabajo con personas y organizaciones,ICC-Chile.
Magíster en Gestión y Políticas Públicas, Universidad de Chile. PhD in Sociology, Department of Sociology, University of Cambridge. Académica del Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado.
Doctor en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialidad: Historia de Chile y América Latina en los siglos XIX y XX, con énfasis en la historia social del delito, las policías y la justicia.
Magíster en Metodologías de Investigación Social, Universitá di Bologna & Universidad Tres de Febrero, Buenos Aires, Argentina. Socióloga y Licenciada en Sociología, Universidad de Concepción, Chile.
Doctora en Historia, Facultad de Historia, Arte y Ciencias Orientales, Universidad de Leipzig, Alemania. Especialización: la imagen fotográfica como documento histórico; relaciones entre Historia, Antropología Visual y Etnografía.
MA in Applied Linguistics and Language Teaching, Lancaster University. Licenciada en Educación | Profesora en Educación Media en Inglés, Universidad Católica Silva Henríquez.
Magíster en Currículum y Evaluación, UMCE. Especialista en Educación y Gestión de la Convivencia Escolar.
Diplomado en Liderazgo y Gestión de Equipos de Alto Desempeño, Universidad Adolfo Ibáñez EClass. Diplomado en Gerencia Social Ignaciana: Pontifica Universidad Javeriana y Federación Internacional Fe y Alegría. Licencia Plena en Historia, U. Mato Grosso Brasil. Especialidad en arte y Teología, Centro Aletti de Roma.
Magíster en Ciencias de la Educación, mención Curriculum y Evaluación, Universidad Mayor.
Antropóloga y poeta. Licenciada en Antropología Social en el 2003 por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y Doctora por la Universidad de Buenos Aires con mención en Antropología (2011). Actualmente es Investigadora del CONICET (Argentina) y docente e investigadora de la Escuela de Antropología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Fondecyt iniciación 2019). Así también es investigadora miembro del proyecto Transfunerario (financiado por la ANR, Francia) Universidad de Marsella-Universidad de Paris.
Dr. Administración, Magíster e Ingeniero Civil Electrónico.
MBA y Magíster en Dirección Comercial y Marketing, Escuela de Negocios IEDE, Universidad Europea de Madrid, España. Coach Ontológico Empresarial. Ingeniero en Administración de Empresas, Licenciado en Marketing, UNAB, Chile.
Profesora de Inglés, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Pedagogía, Universidad Alberto Hurtado. Profesional de la Dirección de Docencia, Universidad Alberto Hurtado.
Abogado Universidad de Chile, Diplomado en Responsabilidad Civil y en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad de Chile. Gerente del Área Responsabilidad Civil Construcción y Concesiones de Graham Miller Liquidadores de Seguros Limitada.
Gestor cultural, Universidad de Chile. Director en ECCU (Escuela de Emprendimiento Creativo y Cultural). Investigador, formador, conferencista y asesor internacional en Emprendimiento Creativo y Cultural.
Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad Carlos III de Madrid. Doctor en Derecho, Universidad Autónoma de Barcelona. Entre los cargos que ha desempeñado en la Administración Pública española destacan los de Subsecretario de los Ministerios de Administración Territorial y para las Administraciones Públicas.
Doctora (c) en Educación Matemática, Universidad de Los Lagos. Magíster en Educación Matemática, Universidad de Los Lagos. Profesora de Matemática, Universidad del Bío Bío. Licenciada en
Educación, Universidad del Bío Bío.
Doctora en Matemática Educativa, Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA-IPN), México. Directora del Programa de Doctorado en Didáctica de la Matemática de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Licenciatura en Psicología y Psicóloga, Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Ciencias Biológicas, Mención Neurociencias. Universidad de Chile. Doctor of Philosophy, School of Psychiatry and Clinical Neurosciences, University of Western Australia, Australia. Investiga en neuropsicología del envejecimiento y efecto del trauma político en funcionamiento cognitivo.
Abogado. Magister, London School of Economics and Political Science.
Magíster en Didáctica de la Matemática, Universidad Alberto Hurtado. Colegio Villa María Academy.
Abogado. Máster en Políticas Públicas, University College London. Máster en Ciencias de la Regulación, London School of Economics and Political Science.
UDP. Doctor en Psicología del Desarrollo, Universidad de La Laguna, España.
Universidad de Gante, Bélgica.
Magíster en Gestión de Personas en Organizaciones, Universidad Alberto Hurtado. Psicóloga, Universidad de Valparaíso.
Licenciado en Sociología, Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina. Doctor en Sociología en la Albert-Ludwig -Universität Freiburg, Alemania
Periodista, escritor y académico de la Universidad Alberto Hurtado. Es autor, entre otros, de los libros Jóvenes Pistoleros (2019), La Secreta Vida Literaria de Augusto Pinochet (2013) y Los Fusileros (2007), y coautor de Los Malos (2015), Los Archivos del Cardenal (2014), Volver a los 17 (2013), Antología de la Crónica Latinoamericana (2012) y Lo Mejor del Periodismo en América Latina (2010). Ha sido guionista de televisión y publicado en medios como Ciper Chile, El Mercurio, La Tercera, The Clinic, Gatopardo, Anfibia, Rolling Stones y The New York Times en español. Entre sus reconocimientos se cuentan el Premio Nuevo Periodismo Iberoamericano de la Fundación Gabriel García Márquez, el Premio Lorenzo Natali de la Unión Europea y el Premio Periodismo de Excelencia Universidad Alberto Hurtado.
Doctor en Geografía Física, Universidad Friedrich Schiller, 2015.
Magíster en Planificación Ambiental, Universidad de Chile, 2006.
Licenciado en Geografía, Universidad de Chile, 2000.
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Académico Universidad Diego Portales.
Doctor en Filología, Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Literatura Infantil.
Dr. iur., Universität Tübingen, Alemania.
Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos, Universidad Alberto Hurtado, Chile.
Catedrático Universidad Autónoma de Madrid.
Bibliotecóloga, Universidad de Chile.
Historiador, escritor y docente de la Universidad Alberto Hurtado y la Universidad de Chile. Egresado del Magíster de Estudios Latinoamericanos de esta última, ha dictado cursos sobre crónica, historia de Chile y pedagogía. Se ha desempeñado como investigador, editor de contenidos y archivista en la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Es autor del libro de crónicas Historia Nacional de la Infamia y de la Antología de la Crónica Periodística Chilena, así como de numerosas crónicas históricas publicadas en medios nacionales especializados y de divulgación masiva cómo Revista Patrimonio Cultural de la Dibam, Revista Santiago, The Clinic, Las Últimas Noticias y La Nación. Ha participado como asesor y guionista en documentales, películas y series de contenido histórico.
Doctor en Filosofía, King’s College London, Inglaterra. Líneas de investigación: Mente, lenguaje y conocimiento; Historia de la Filosofía.
Abogado, Universidad de Chile. Ex Subdirector de la Dirección Nacional del Trabajo. Profesor de Derecho del Trabajo, Universidad Diego Portales. Profesor de Magíster Derecho del Trabajo, Universidad de Talca y Universidad Adolfo Ibáñez. Integró el Foro para la Reforma Procesal Laboral y presidió la Sociedad Chilena de Derecho del Trabajo.
Magíster en Educación, mención Evaluación Educacional, Universidad Católica Silva Henríquez. Licenciada en Educación Media con mención en Lengua y Literatura Hispánica, Universidad de Chile.
Magíster en Psicología Laboral - Organizacional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctor en Ciencias Humanas y Sociales, Universidad Pontificia de Comillas de Madrid. Asistente Social y Licenciado en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctor en Sociología, Universidad de California (San Diego), EE.UU. Máster en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Sociólogo, Universidad de Chile.
Coordinadora de Postgrados de la Facultad de Psicología, Universidad Alberto Hurtado.
Psicólogo Universidad Santo Tomás.
Perito Psicólogo, con doce años de experiencia en diagnostico infanto-juvenil dentro del ámbito pericial proteccional y penal.
Jefe técnico a cargo de la supervisión de diagnósticos en proyectos DAM.
Director del programa DAM Linares y DAM Colchagua, perteneciente a la corporación Opción. A cargo de la coordinación del proyecto con las distintas redes locales, Sename Regional y judicatura de las provincias de Linares y Colchagua.
Antropólogo Social, Universidad de Chile. Ph.D. en Antropología Social, University of California, Berkeley. Magister en Desarrollo Urbano, Universidad Católica de Chile. Áreas de Investigación: Antropología urbana y antropología política. Sujeto y subjetividad. Ciudad, espacio y movimientos sociales.
Contador Público Auditor, USACH. Magíster en Recursos Humanos, USACH. MBA USACH.
MBA, Universidad de Tarapacá. Diploma en Marketing Digital, New York University, USA. Diplomado de Gestión de Proyectos, Universidad Federico Santa María. Ingeniero Civil en Informática, Universidad de Santiago de Chile.
Doctora (c) en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Ciencias Sociales mención Sociología, Universidad de Chile. Especialista en políticas educativas, historia y privatización de la educación y sociología de la educación.
Doctora en Psicoterapia, Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica y Universidad de Heidelberg, Programa Interfacultades. Becaria Becas Conicyt Programa de Capital Humano Avanzado. Psicóloga Clínica, Universidad de Chile.
Postítulo en Desarrollo Regional y Local, Universidad Michell Montagne, Bordeaux, Francia. Formación superior en “Gerencia Pública y Desarrollo”, Instituto del Banco
Interamericano de Desarrollo (INDES), en Washington D.C. Ministra de Planificación (2002-2003). Ministra del Servicio Nacional de la Mujer (2003-2006). Directora Ejecutiva del Fondo de Solidaridad e Inversión Social - FOSIS. (2006 - 2007). Asistente Social, Universidad de Concepción. Magíster en Trabajo Social y Políticas Sociales, Universidad de Concepción.
Licenciada en Educación y Estética, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister en Educación, Universidad de Chile.
Contador Público y Auditor de la Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Dirección y Gestión Tributaria y Diplomado en Tributación de la Universidad Adolfo Ibáñez. Diplomado en Tributación Internacional de la Universidad de Chile. Director de Impuestos de Tax Global Consultores Ltda.
Doctor en Literatura Comparada, Universidad de Nueva York, Estados Unidos. Especialización: Literatura comparada; relaciones entre imagen, lenguaje y sonido en cine, artes visuales y literatura.
Doctor en Derecho Comparado y Europeo, Universitá degli Studi di Trento; Doctor en Derecho, Universidad del País Vasco.
Ph.D en Economía, Texas A&M University, Estados Unidos. Licenciada en Economía, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Grado Académico: PhD Cultural Studies, Birkbeck College, University of London. Magíster en Arte, Mención en Teoría e Historia del Arte, Universidad de Chile. Sociólogo Universidad Alberto Hurtado.
Áreas de investigación: (1)sociología del arte; (2)teoría cultural; (3)sociología de las políticas culturales.
Contador Público y Auditor, Universidad Tecnológica Metropolitana. Diplomado IFRS, Universidad de Chile. Master en IFRS, Université Libre Des Sciences de l´Enterprise et des Technologies de Bruxelles, Bélgica.
Profesora de Filosofía. Doctorada en Ciencias de la Comunicación y Periodismo Universidad Autónoma de Barcelona. Subdirectora Departamento de Estudios, Consejo Nacional de Televisión.
(Representante de los estudiantes del programa de doctorado)
Licenciada en Educación y Pedagogía en Educación Diferencial en Problemas de Aprendizaje.
Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales y Magíster en Filosofía. Se desempeñado como Director de la unidad de participación estudiantil en la UAH y Director del Área Ciudadanía Participación y Democracia en la Fundación CREA.
Antropólogo Social, Universidad Bolivariana.
Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica, Universidad Austral.
Licenciado en Antropología, Doctor en Antropología, Universidad Católica del Norte y Universidad de Tarapacá.
Áreas de Investigación:
Situación de calle y vagabundaje.
Marginalidad.
Escritura y representación en Antropología.
Posdoctorado en Gerontología Social, Parque Científico de la Universidad de Barcelona, España. Doctor en Estudios Americanos, mención Pensamiento y Cultura, Universidad de Santiago de Chile. Licenciado en Trabajo Social, Universidad Católica del Maule.
Master en Economía,Universidad de Boston, Boston-EE.UU. Ingeniero Comercial, con mención en Administración y Finanzas, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Cientista Político, Universidad Alberto Hurtado. Magíster (c) en Análisis Político y Asesoría Institucional, Universitat de Barcelona, España. Consultor Asociado en Sintaxys Consultores, con experiencia en análisis de datos y desarrollo de sistemas de información geográfica en municipios chilenos.
Magíster Gestión Colaborativa de Conflictos, Universidad Central de Chile.
Antropóloga social de la Universidad de Chile y Doctora en Antropología de la cultura de la Universidad Autónoma Metropolitana, México. Investigadora en el área de las prácticas culturales en América Latina y antropología de los procesos artísticos contemporáneos.
Doctor en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Académico Universidad Alberto Hurtado.
Abogado y Especialista en Estudios Políticos de la Universidad Sergio Arboleda, Colombia.
Ph.D. Dual Degree in Sociology and Social Work. Boston University, Boston, MA.
Masters of Social Planning/Masters of Social Work. Boston College Graduate School of Social Work, MA.
B.A. in Child Study. Tufts University, Medford, MA.
Professor, Older Adults & Families. Program Director.
Areas of expertise:
Quality of Employment, Older Workers, Multi-Generational Workforce, Work-Family.
UDP / Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctora en Didáctica de la Matemática y de las Ciencias Experimentales, Universidad Autónoma de Barcelona. Profesora de Matemática e Informática educativa, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Doctor © en Gobierno y Administración Pública de la Universidad Complutense de Madrid. Diplomado en Estudios Avanzados del Instituto Ortega y Gasset en conjunto con la Universidad Complutense de Madrid. Diplomado de Estudios Específicos en Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Barcelona. Magíster en Gerencia Pública y Administrador Público de la Universidad de Santiago de Chile . Licenciado en Ciencias de la Administración del Estado de la Universidad de Santiago de Chile. Diplomado en Gerencia Pública Operacional de la Universidad de Santiago de Chile. Diplomado en Alta Dirección Pública y Gobierno Electrónico de la Universidad de Chile.
Doctor en Derecho, Universidad de París II, Panthéon-Assas. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile. Profesor de Derecho Civil, Universidad Diego Portales.
Psiquiatra, Miembro Unidad de Psicoterapia Adultos, RedSalud UC.
Abogado. Doctor ©, Universidad de Chile.
Diplomado Psicología Junguiana, Pontificia Universidad Católica de Chile. Trabajadora Social y Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Investigadora social, experta en Derechos Humanos y género; Directora de Newlink Research , empresa líder en investigación de mercado y opinión pública en República Dominicana.
Ph.D en Economía, University of California, Los Angeles, Estados Unidos. Licenciado en Economía, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Doctor en Derecho, Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Barcelona y profesor visitante en la Universidades norteamericanas de Denver, Nova Southeastern, Tulane, Georgia State y en la inglesa de Sheffield. Miembro del European Group of Public Law.
Doctor en Políticas Educativas y Master en Administración Educacional University of Texas at Austin. Psicólogo Educacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesional Asesor, División de Educación General del Ministerio de Educación.
Doctor en Estudios Latinoamericanos y Magister en Artes con mención en Musicología y estudios superiores en Guitarra Clásica, Universidad de Chile. Especialización: Representaciones de América Latina a partir de la música. Discursos de modernidad en la música docta chilena del siglo XX. Relaciones entre sonido, música y control social. Desarrollo de estrategias de aprendizaje en la Apreciación Musical en la formación inicial docente, así como en el público general sin conocimientos previos.
Abogada, Universidad de Concepción. Jueza 9o juzgado civil. Diplomada en género y políticas públicas, Universidad de Chile.
Doctora en Derecho, Universidad de Chile. Licenciada en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Profesora de Derecho Civil, Universidad de Valparaíso.
Departamento de política y gobierno. Doctor en Sociología Política, Universidad de Deusto, España. Magíster en Ciencias Sociales, ILADES/ Universidad Alberto Hurtado, Chile. Licenciado en Ciencia Política, Universidad Católica de Córdoba, Argentina. Áreas de investigación: (1)reforma del Estado y descentralización; (2)
democracia, gobiernos locales y participación, y (3)sistemas políticos latinoamericanos. Director de Educación Continua, Universidad Alberto Hurtado.
Novelista, cuentista, ensayista y crítico literario. Es Doctor en Letras de la Universidad de Göttingen, Alemania y autor de libros como Mañana Tendremos otros Nombres (Premio Alfaguara 2019), El Mundo sin las Personas que lo Afean y Arruinan, La Vida Interior de las Plantas de Interior y Lo que Está y no se Usa nos Fulminará. Sus artículos y críticas han sido publicadas en revistas como Babelia y Letras Libres.
Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile.; Master of Science (MSc) in Economic, Queen Mary, University of London.; Ph.D Social Policy, London School of Economics and Political Science, Gran Bretaña.
Contador Auditor, Licenciada en Contabilidad y Auditoría de la Universidad de las Américas. Magister en Tributación de la Universidad de Chile. Relatora en Escuela de Negocios DUOC UC. Líder Académico área tributaria de la Escuela de Auditoría UDLA. Asesora de empresas en materia tributaria.
Abogado Universidad Interamericana de Puerto Rico. Miembro de American Bar Association y de la Comisión Especial de Tecnología del Colegio de Abogados de Puerto Rico.
Magíster en Filosofía Moral por la Universidad de Concepción.
Magíster en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile, 2014. Licenciado en Geografía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2010.
Egresada de Escuela de Artes, Pontificia Universidad Católica de Chile » Gestora Cultural, Pontificia Universidad Católica de Chile » Fundadora escuela Artes Aplicadas “Oficios del Fuego” » Directora del Centro Arte y Ciencia de los Oficios “Grisalla”.
Doctor en Educación, Universidad Autónoma de Madrid. Master of Arts and Science, Saint Joseph University. Magíster en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Experiencia como docente, consultor y relator en temas de gestión y currículum. Rector Colegio San Ignacio el Bosque y Ex Decano Facultad de Educación Universidad Alberto Hurtado.
Ph. D en Estudios Sociales de la ciencia, Universidad de Lancaster, Reino Unido. Magísteren Antropología y Desarrollo, Universidad de Chile. Sociólogo, Universidad Alberto Hurtado.
Profesor de Derecho Administrativo, Universidad Alberto Hurtado. Máster en Política Territorial y Urbanística y Doctor en Derecho, Universidad Carlos III de Madrid. Fue Director Jurídico del Consejo para la Transparencia.
Psicóloga Social con Magíster en Relaciones Internacionales, mención en Estudios de Conflictos y Derechos Humanos de la Universidad de Urecht, Holanda. Vice presidenta de la Asociación Nacional de la Economía del Bien Común en Chile. Encargada de América Latina para la certificación de Comercio Justo Fair for Life y auditora para la WFTO (World Fair Trade Organization) en Chile.
UAH / Doctora en Educación Matemática, Universidad de Bristol, Inglaterra.
Doctoranda en Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidad de Barcelona.
Socióloga. Doctora en Sociología Visual, Universidad de Goldsmiths, Inglaterra.
Académico Colaborador.
Licenciado en Historia, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile. Ph.D. Universidad de Barcelona.
Doctor en ética y Democracia,Universidad de Valencia, España
Magíster © en Sociología
Doctor y Máster en Sociología, University of Texas at Austin, Estados Unidos. Master of Arts en Sociología, University of Texas at Austin, Estados Unidos. Magíster en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Áreas de investigación: (1)sociología de la ciencia; (2)cambio sociocultural; (3)sociología de la organización; (4)tecnologías psicosociales.
Doctor en Educación, área Didáctica de las Ciencias Experimentales, Universidad Academia Humanismo Cristiano. Profesor de Biología y Ciencias Naturales, Universidad Mayor. Licenciado en Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Georgia State University, USA
PhD/DBA Finance, Durham University Business School. MPhill Finance, University of Bath. MBA Loyola college in Maryland
Abogado. Máster en Análisis y Conducción de Grupos y Doctor en Psicología Social, Universidad de Barcelona.
Doctor en Psicología, Universidad de Chile.; Psicólogo y Licenciado en Psicología, Universidad Alberto Hurtado.;
Doctor en Etnomusicología, Universidad de California, Riverside. Especialización: Etnomusicología y antropología cultural. Hip-hop y rock de pueblos originarios. . Sonido, subjetividad y representación en la
etnografía musical.
Associate Professor of Economics, Fordham University.
Doctorado en Antropología (con énfasis en Estudios Culturales), Universidad de Carolina del Norte-Chapel Hill. Universidad Javeriana, Colombia.
Magíster Universitat de Barcelona (España). Fiscal del Ministerio Público.
Gestor cultural y académico. Magíster en Gestión Cultural Universidad de Chile. Especialista en proyectos de educación y cultura.
Doctor en Derecho, Universidad de Barcelona, España.
Maestra en Gestión Política con especialización en Comunicación Política, Universidad Católica de Córdoba.
Doctora (c) en Sociología, Universidad Alberto Hurtado, Magíster en Desarrollo Social, Universidad Católica San Antonio de Murcia, España. Socióloga Universidad de la Habana.
Doctor en Filosofía, Universidad de Uppsala. Investigador de la Universidad de Uppsala. Especialista en Derecho probatorio.
Profesora Educación Básica; Magister Universidad Católica de Valparaíso.
Magíster en Políticas Sociales, Universidad de Deusto. Licenciada en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Psicóloga Clínica y Supervisora, Terapeuta Familiar y de Pareja, Magister en Psicología Clínica, U.C.
Miembro Unidad de Psicoterapia Adultos, RedSalud UC.
Doctora en Antropología Social, Museu Nacional / Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil. Magíster en Antropología Social, Universidade Federal de Santa Catarina.
Master of Arts in Geography of Globalization and Development, University of Liverpool.
Psicóloga Clínica y Doctora en Psicología por Pontificia Universidad Católica de Chile, Master en Arte Terapia, New York University. Ha sido profesora colaboradora y supervisora clínica de pre y posgrado en diversas universidades nacionales. Es investigadora del Laboratorio Interdisciplinario de Investigación en Subjetividad y Cambio Social, y miembro del Capítulo Chileno e Internacional de Asociación Internacional de Psicoanálisis y Psicoterapia Relacional (IARPP). Sus áreas de trabajo son los Procesos Migratorios, las Transformaciones Sociales y la Subjetividad. Posee experiencia clínica –grupal e individual– en variados contextos institucionales y de práctica privada.
Instituto de Estudios Latinoamericanos, Universidad Libre de Berlín. Académico Invitado.
Magíster en la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera TEFL, Universidad Alberto Hurtado. Profesor de Inglés, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Doctora en Filosofía, mención en Estética y Teoría del Arte, Universidad de Chile. Especialización: literatura artística, crítica de arte, escrituras sobre arte en Chile; relaciones entre imagen y escritura, los medios de la Imagen y la intermedialidad.
Doctor en Etnomusicología, Universidad de California, Los Ángeles. Profesor Asociado, Universidad de California, Riverside. Especialización: culturas musicales indígenas, andinas y afrohispanas.
Ph.D. (c) en Política Social, Brandeis University, The Heller School for Social Policy and Management. Waltham, Massachusetts.
Realizadora en Cine y Tv con mención en guión, Universidad ARCIS. Diploma de Estudios Avanzados, Universidad Complutense de Madrid. Ha sido guionista, directora y editora para distintos documentales y programas de televisión. También ha asesorado a medios chilenos en la creación de contenido audiovisual. Actualmente es directora de la productora Consigliere Producciones. Académica de Periodismo UAH.
Académico Colaborador.
Doctor en Derecho, Universidad Complutense de Madrid. Master en Derecho Privado, Universidad Complutense de Madrid Magíster en Derecho mención Derecho, Universidad de Chile. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile.
Doctora en Política, Organización, Medición y Evaluación en Educación. Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos. Académica Universidad Diego Portales.
Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Conflicto Escolar: Negociación y Mediación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado Gestión Pedagógica y Curricular, Universidad Alberto Hurtado. Diplomado Gestión Directiva Efectiva, Consultora Out of the Box.
Académico Colaborador.
Licenciada en Ciencias Jurídicas, Universidad Católica de Valparaíso. Doctorada por la Universitat Munchen, Alemania, 2010. Profesora de Derecho Civil Universidad de Talca.
Master en Necesidades, Derechos y Cooperación al desarrollo en infancia, Universidad Autónoma de Madrid. Master en Derecho Privado, Universidad Carlos III de Madrid. Abogada, Universidad de Chile.
Magíster e Ingeniero Civil Industrial.
Ph.D. en Pastoral Counseling, Loyola University Maryland, USA
Licenciada en Psicopedagogía, Universidad de La Laguna, España. Diploma en Estudios Avanzados, Universidad de La Laguna, España. Doctora en Psicología (Programa Neurociencias Cognitivas), Universidad de La Laguna, España.
Comunicador Social, Universidad de Arte y Ciencias Sociales (ARCIS). Ha sido gerente de Marketing de EMI. Gerente Comercial de Universal Music Chile.
Psicóloga, Universidad de Oviedo (España). Ph. D. en Currículum e Instrucción, Universidad Estatal de Pennsylvania, EEUU. Master en
Educación, Universidad Estatal de Pennsylvania, EEUU. Académica, Universidad de Saint Joseph, EEUU.
Master en Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Universidad de Notre Dame, EE.UU.
Doctor en Filosofía, Universidad Nacional Autónoma de México, Académico de la Universidad de Chile.
Abogado y Notario, Universidad San Carlos de Guatemala.
Abogado de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en Derecho Laboral Público y Privado, Derecho Administrativo y Derecho Constitucional.
Profesora Historia, Geografía y Educación Cívica. Profesora Educación Especial y Diferencial, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ph.D © en Economía, Boston University, EEUU. Magíster en Economía, Boston University, EEUU. Magíster en Estudios Latinoamericanos, Boston University, EEUU. Ingeniero Comercial, Universidad de Chile.
Psicólogo por la Universidad de Valparaíso. Doctor en Planificación Urbana y Regional por la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil. Actualmente profesor asociado del Departamento de Psicología y miembro del Observatorio de Participación Social y Territorio de la Universidad de Playa Ancha.
Magister en Medición y Evaluación de programas educacionales, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Abogado. Defensoría Penal Pública. Master en Derecho Procesal y Garantías Constitucionales, Universidad de Jaén, España.
Master en Derecho, Antropología y Sociedad, London School of Economics and Political Science. Doctor en Sociología, University of Oxford, Inglaterra.
Magíster (c) en Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado. Licenciado en Educación.
Doctorado en Sociología. Universidad Complutense de Madrid.
Licenciada en teoría e historia de Arte, Magister en Arte, Academia de Bellas Artes, Varsovia.
Magíster en Gestión y Políticas Públicas, Universidad de Chile. Ingeniero Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Gerente de Operaciones Socialab Latam.
Doctora © en Arquitectura y Estudios Urbanos y Magíster en Desarrollo Urbano, Pontificia Universidad Católica de Chile. Especializada en Desarrollo Económico Local por Venice International University, Italia; Universitat Autónoma de Barcelona, España y Ludwig Maximilian Universitat, Alemania. Licenciada en Gestión Ambiental, Universidad Católica del Norte.
Doctora en Sociología y Master en Sciences Sociales, mención Sociología. École des Hautes Études en Sciences Sociales, París, Francia. Magíster en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Modernización, Universidad de Chile. Asistente Social y Licenciada en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
LL.M. y Dr. iur., Universität Freiburg, Alemania.
Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Terapeuta Psicoanalítico y Psicoanalista IChPA. Psicoanalista APCh.
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile | Universidad René Descartes, París V. Licenciada en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora de Historia, Geografía y Educación Cívica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Directora Doctorado en Educación (UAH-UDP). Académica Universidad Alberto Hurtado. Especialista en políticas educativas, sociología de la escuela y políticas de inclusión en el sistema educativo.
Doctora en Sociología y Master en Sciences Sociales, mención Sociología. École des Hautes Études en Sciences Sociales, París, Francia. Magíster en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Modernización, Universidad de Chile. Asistente Social y Licenciada en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Psicólogo y Licenciado en Psicología, Universidad Diego Portales. Magíster en Teoría y Clínica Psicoanalítica, Universidad Diego Portales. Doctor en Sociología, King's College London, Reino Unido.
Magíster en Didáctica de la Matemática, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Licenciada en Educación Matemática, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Profesora de Matemática, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Profesor de Historia en Educación Media, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster © en Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado.
Master in Finance, University of Manchester, Reino Unido; Magíster Finanzas, Universidad de Chile; Ingeniero Comercial, Universidad de Chile.
Sociólogo, Universidad de La Frontera. Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, Doctor en Arquitectura y Medio Ambiente, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Abogado, Máster en Ciencias de la Regulación, LSE (London School of Economics and Political Science). Doctor en Derecho, Universidad de Salamanca. Es Ministro del Tribunal Constitucional
DBA (Doctor of Business Administration) y MA en Finanzas, Questrom School of Business, Boston University. MA en Economía, ILADESGeorgetown University. Ingeniero Comercial, Universidad de Chile.
Pedagoga Social, Escuela Superior de Estudios Sociales, Esslingen, Alemania. Terapeuta Familiar, Instituto Chileno de Terapia Familiar. Magíster en Psicología Clínica, Mención de Estudios de la Familia y la Pareja, Universidad Diego Portales. Terapeuta Familiar, Instituto Chileno de Terapia Familiar
Magíster en Educación Especial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Perú.
UDP /Doctora en Educación, University of Virginia, Estados Unidos.
Sociólogo de la Universidad de Chile, con estudios de postgrado en Economía Ecológica en la Universidad Bolivariana y Evaluación de Impacto Social y Ambiental en FLACSO Argentina. Coordinador de la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Fundación para la Superación de la Pobreza.
Master of Science in Public Policy, Universidad de Bristol, UK.
Abogada de la Universidad Alberto Hurtado.
Magíster en Finanzas, Universidad de Chile; Contador Público y Auditor, Universidad de Santiago de Chile (USACH).
Doctor en Filosofía, Universidad de Friburgo, Alemania. Especialización: Fenomenología, Hermenéutica, Filosofía de la imagen y Filosofía de los medios.
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Santiago de Chile. Economista, Universidad del Pacífico, Perú.
Doctor en Sociología Universidad de Essex. Magíster en Desarrollo Urbano, Pontificia Universidad Católica de Chile. Postítulo en Diseño de Políticas Públicas para combatir el delito en democracia, Universidad de Chile. Sociólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctora en Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Académica Universidad Alberto Hurtado.
Abogada U. de Chile, Magister en Derecho con mención en Derecho Público de la Universidad de Chile, diplomada en estudios avanzados de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid, y con especialización en transparencia, probidad, protección de datos personales y derecho y gestión parlamentaria. Fue Directora del Consejo para la Transparencia y se desempeña como académica en diversas universidades.
PhD en Planificación y Políticas Urbanas, Universidad de Illinois, Chicago. Arquitecto, Universidad de Chile. Académico del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica.
Académica de la Universidad Federico II de Nápoles, Italia.
Línea de investigación: Fenomenología y Hermenéutica.
Profesora colaboradora del Doctorado en Filosofía.
Ph.D. Economics, Massachusetts Institute of Technology.
Ph.D en Economía, Universidad de Cornell, EE.UU. Master of Arts-M.A. en Economía, Ilades-Universidad de Georgetown, Chile. Ingeniero Comercial, Universidad de Chile.
Abogado. Magister, University of Notre Dame.
Psicólogo PUC Postítulo de psicoterapia sistémica de niños y adolescentes Chile PUC. Magíster en Salud Mental de Niños y Adolescentes Inglaterra King´s College - Universidad de Londres.
Abogada, Notaria, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, y Magíster en Derecho Constitucional, Universidad Rafael Landívar.
Abogada y Magíster en Derecho Constitucional, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
Doctora en Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de la República. Uruguay.
Ph.D en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, Universidad de Edimburgo, Reino Unido. Magíster en Ciudad Sustentable y Arquitectura, Universidad de Sevilla, España. Sociólogo, Universidad Alberto Hurtado.
Investigador Asociado, CIEPLAN. Ph.D en Economía, Boston University.
Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ex Juez de Garantías del Sistema Judicial de Chile. Actual Secretario General de la Corte Suprema de Chile. Profesor de Derecho Procesal Civil y Derecho Procesal Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado de Chile. LLM en Litigación Universidad Interamericana de Puerto Rico.
Psicóloga, Supervisora Terapia Estratégica Breve.
Inglés. Magíster © en Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera. Universidad Alberto Hurtado. Licenciada en Letras Inglesas y Profesora de Inglés de Enseñanza Básica y Enseñanza Media, Universidad Alberto Hurtado. Santiago, Chile.
PhD in Psychology, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master's Degree in Clinical-Educational Psychology, Universidad de Iberoamérica, Costa Rica. Academic, Faculty of Education, Universidad Diego Portales; Coordinator of the Chilean Observatory of Migrant Educational Inclusion [Observatorio Chileno de Inclusión Educativa Migrante]. Academic, Faculty of Education, UDP.
Lines of research: School and classroom: pedagogical interactions and teaching-learning processes; interculturality in the school system.
Gestor Cultural Universidad de Chile. Ha sido ejecutivo de EMI, Sello Azul y Oveja Negra de SCD. Director de Chilevisión Música.
Trabajador Social, Universidad de Tarapacá. Diplomado Internacional de Especialización en Derecho Humanos y Políticas Públicas de protección de refugiados y Migración. Estudiante de Derecho, Universidad Diego Portales.
Magíster en Educación, Universidad de Toronto, Canadá. Diploma en TEFL, London School of Education, Inglaterra. Profesora de Estado en Inglés, Universidad de Chile.
Ph.D. en Agricultura comunitaria y estudio de recursos naturales, Michigan State University, USA.
Bioquímica, Universidad de Chile. Investigadora de Núcleo Milenio de Biología Sintética, Universidad Católica de Chile.
Periodista y escritor, maestro de la Fundación García Márquez para un Nuevo Periodismo. Columnista de El Mundo de España y El Colombiano de Colombia, y autor de los libros El oro y la oscuridad. La vida gloriosa y trágica de Kid Pambelé, La eterna parranda, Botellas de naúfrago y Los ángeles de Lupe Pintor. Sus crónicas han sido traducidas y publicadas en numerosos países. » Entre sus premios se cuenta el Ortega y Gasset y el Rey de España.
Doctor en Filosofía, Centro Sèvres, Francia.
Áreas de investigación: Filosofía Moderna y Contemporánea, Filosofía Política, Estética y Filosofía del Arte.
Licenciada en Trabajo Social y Asistente Social, Universidad del Pacífico. Terapeuta Familiar y de Parejas. Magíster en Psicología Clínica, Instituto Chileno de Terapia Familiar y Universidad Alberto Hurtado.
Magíster en Gestión y Planificación Tributaria, Universidad Adolfo Ibáñez.
Contador Público Auditor, Universidad de Talca.
Doctor en Derecho, Universidad Complutense de Madrid, España. Doctor en Derecho Canónico, Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino, Angelicum, Roma, Italia.
Doctora en Psicología de la Comunicación: Interacciones Educativas, Universidad Autónoma de Barcelona, España.
LL.M en Derecho Público, Universidad Albert-Ludwig, Friburgo de Brisgovia, Alemania.
Post-doctorado, La Chaire Hoover de ética Económica y Social, Bélgica. Doctor en Filosofía, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Licenciado en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Áreas de investigación: (1)la gramática moral de la desigualdad en Chile; (2)resignificación ética y política de la democracia, justicia y derechos humanos, y (3)modernizaciones y transformaciones de la esfera normativa.
Licenciada en Psicología, Universidad de Chile. Máster en Ciencias de la Familia, Universidad de Santiago de Compostela. Doctora en Psicología, Universidad de Buenos Aires.
Psicóloga Clínica, Universidad Santo Tomás. Profesora Colaboradora, Facultad de Psicología, Universidad Alberto Hurtado. Magíster en Psicología Clínica mención Constructivismo, Universidad Mayor. Especialización en Psicoterapia Adultos, Sociedad de Terapia Cognitivo-Posracionalista. Diplomado en Apego, Universidad del Desarrollo. Diplomada en Evaluación pre-escolar del Apego, Patricia Crittenden (PhD), Universidad Adolfo Ibáñez.
Profesora de Inglés, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Máster en Literatura en Inglés, Arizona State University, USA. Doctora en Literatura Comparada, The Pennsylvania State University, USA.
Magíster en Desarrollo Organizacional y Gestión Estratégica de Personas, Universidad Diego Portales. Ingeniera en Finanzas, Universidad Diego Portales.
Doctora en Psicología Escolar y Desarrollo, Universidad Complutense de Madrid, España. Académica Universidad Diego Portales.
Doctora en Derecho, Universidad de Roma “Tor Vergata”, Italia. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción. Profesora de Derecho Civil, Universidad Alberto Hurtado.
Matemática. Doctor (c) en Didáctica de las Matemáticas. Universidad de Huelva, España. Magíster en enseñanza de las Ciencias y Matemáticas. Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, Valparaíso. Magíster en Educación Matemática. Universidad de la Frontera, Temuco. Ingeniero Estadístico y Profesor de Matemática. Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, Valparaíso.
Doctora en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Administrativo, Universidad Alberto Hurtado.;
Coach Integrativo, Smart Coach Chile, MBA, EGADE Business School, México.
Máster en Archivística, Universidad Carlos III de Madrid. Académico Invitado.
MBA- Dirección de Empresas, IEDE- Chile. Contador Público Auditor, Universidad de Santiago de Chile.
Profesora de Historia, Geografía y Educación Cívica, UMCE. Magíster en Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales, UAH.
Abogado, Universidad Diego Portales. Diplomado en Derecho Penal Económico, Universidad Alberto Hurtado y en Destrezas en litigación juicio oral en The National Advocacy Center del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Columbia, Carolina del Sur. Ex abogado Unidad Coordinadora Reforma Procesal Penal Ministerio de Justicia, ex Fiscal Jefe de La Serena, ex Director de estudio Carey y actual socio de GFSU Abogados.
Mg. en Comunicación y Educación, profesora de Artes visuales, de la Universidad Católica. Especializada en uso de tecnologías y virtualización.
Publicista, Universidad del Pacífico. Músico. Gestor cultural y emprendedor. Secretario ejecutivo del Consejo de Fomento de la Música Nacional 2010-2014.
Lic. en Psicología Universidad Nacional de Rosario, Argentina (UNR). Doctora en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Salamanca, España.
Licenciada en Artes, Universidad de Playa Ancha. Postítulo en Restauración, Universidad de Chile.
Magíster en Administración de Empresas, Universidad Adolfo Ibáñez; Contador Público y Auditor, Universidad de Santiago de Chile (USACH).
Abogada. Magíster, New York University.
Psicólogo Clínico de la Universidad de Chile. Psicoterapeuta de Adultos. Magíster en Psicología Clínica, Psicología Analítica Jungiana, Universidad Adolfo Ibañez. Ha sido docente de pre y posgrado en las áreas de psicología analítica jungiana, psicoterapia corporal, psicoterapia humanista existencial y teorías de la personalidad. Ha sido supervisor clínico en contextos universitarios y privados. Es sub-editor internacional de la Gaceta de Psiquiatría Universitaria y corresponsal en Chile para la revista relacional española Clínica e Investigación Relacional. Es miembro de la International Association for Relational Psychoanalysis and Psychotherapy (IARPP) y fue presidente del Capítulo Chileno de la IARPP período 2015-2016. Ha publicado diversos libros, entre ellos “Principios Clínicos de la Psicoterapia Relacional” y su título más reciente “El Espacio Hermenéutico. Comprensión y Espacialidad en la Psicoterapia Analítica Intersubjetiva”.
Doctora en Filosofía, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Áreas de Investigación: Filosofía de la Mente; Filosofía del Lenguaje; Normatividad; Intencionalidad colectiva; Filosofía de la acción.
Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ex Gerente de Recursos Humanos, METRO S.A. Gerente Desarrollo Organizacional, ARAUCO.
Master of Arts in Economics - Mención en Políticas Sociales, ILADES / Georgetown University. Ingeniero Civil, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.
Doctor en Psicología Social, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Máster en Investigación en Psicología Social, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Psicólogo y Licenciado en Psicología, Universidad Diego Portales.
Doctora, Universidad de Essex.
Abogado, Universidad de Chile. Músico y compositor independiente. Magíster en Propiedad Intelectual, Universidad Carlos III de Madrid.
Historiador y Licenciado en sociología de la Universidad de Chile y Magíster en Historia, Usach. Diplomado en Patrimonio Cultural por la PUC, diplomado en Derecho Internacional en Derechos Humanos por la Universidad de Chile. Encargado de gestión y protección de sitios de memorias y memoriales en el Consejo de Monumentos Nacionales.
Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, Magister en Comunicación y Cultura Contemporánea y Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Es profesora de la UNC e investigadora CONICET. Experta en sociedad civil y derecho a la Comunicación.
Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica.
Magíster en Gestión y Administración Cultural, Universidad de Chile.
Maestría en Teología Bíblica, Pontificia Universidad Gregoriana, Roma, Italia.
Geógrafo de la PUC. Especialista en Didáctica de la geografía de la Universidad Alberto Hurtado. Doctor © en Ciencias de la Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Director Departamento de Política Educativa y Desarrollo Escolar. Doctor en Estudio de las Sociedades Latinoamericanas, Universidad ARCIS. Antropólogo Social, Universidad de Chile. Académico Universidad Alberto Hurtado.
Abogada. Magíster, Universidad de Chile / London School of Economics and Political Science.
Doctor en Filosofía, Universidad de Buenos Aires. Su trabajo académico se focaliza en la filosofía de la percepción, con un énfasis en vincular los aportes de las neurociencias con el estudio de problemáticas filosóficas clásicas. Actualmente se encuentra realizando un posdoctorado sobre estos temas en el Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas de Argentina.
Profesor de Química, Física, Ampliación de Física y Química, Matemáticas y Biología y Geología en ESO y Bachillerato. Director General Centro de Formación Padre Piquer, Madrid, España. Coordinador de la Formación Profesional de los colegios de Jesuitas de España. Coordinador de los Centros de FP de la Compañía de Jesús en España.
Psicóloga, Terapeuta Familiar y de Parejas, Miembro Unidad de Psicoterapia Adultos, RedSalud UC.
Doctora en Educación, Universidad Alberto Hurtado / Universidad Diego Portales. Magíster en Economía, ILADES-Universidad de Georgetown. Académica de la Facultad de Educación, Universidad Alberto Hurtado. Especialista en economía de la educación y en educación técnico-profesional.
Psicóloga Pontificia Universidad Católica, Doctor en Ciencias Psicológicas, Université Catholique de Louvain, Louvain-la-Neuve, Bélgica, y Master en Psicología, Université Catholique de Louvain, Louvain-la-Neuve, Bélgica. Es Académica de Planta de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica de Chile, directora del Laboratorio Interdisciplinario de Subjetividad y Cambio Social (UC-UAH-COES), Jefa del Programa Magíster en Psicoterapia Psicoanalítica Intersubjetiva, Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile, y miembro Capítulo Chileno de Asociación Internacional de Psicoanálisis y Psicoterapia Relacional (IARPP). Ha sido profesora y supervisora clínica de pre y posgrado, e investigadora responsable de variados proyectos de investigación. Sus áreas de trabajo son las transformaciones de la subjetividad y la intimidad en el contexto de la individualización social, los estudios de género, los enfoques biográficos y el psicoanálisis relacional.
Ph.D. Sociology. Boston College, Chestnut Hill, MA. M.A. Sociology. Boston College, Chestnut Hill, MA. B.A. Theology: Nanjing Theological Seminary, P. aR.China. Associate Professor, Global Practice, Older Adults & Families.
Postdoctoral Fellow, Harvard School of Public Health. Ph.D., Epidemiology Institute of Child Health, University of London, UK. Master of Science, Clinical Psychology Drexel University, Philadelphia, PA. B.A., Biopsychology/Honors. Assistant Professor, Health & Mental Health.
Areas of expertise: Social Epidemiology, Health Disparities, Policy Evaluation, Tobacco Use, Breastfeeding, Childhood Obesity.
Universidad Complutense de Madrid, España.
Magíster en Educación, Universidad de Maryland, USA. Profesora de Educación General Básica Mención en Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
Investigador Postdoctoral en el Instituto Milenio para la investigación en Depresión y Personalidad. Doctor en Psicoterapia, Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialización en Salud Mental Perinatal (c), Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal. Psicóloga, Universidad del Desarrollo.
Mg © en Educación, mención Evaluación, de la Universidad Católica, Profesora de Artes Visuales de la Universidad Alberto Hurtado, Licenciada en Historia del Arte, de la Universidad de Chile. Especializada en didáctica y evaluación de las Artes Visuales.
Doctora en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Áreas de investigación: Historia de la ciencia y la tecnología, historia de procesos de construcción nacional e identitaria, historia de Chile y América Latina, siglo XX.
Doctora en Filosofía, University College London, Inglaterra. Línea de investigación: Historia de la filosofía.
Profesora colaboradora del Doctorado en Filosofía.
Profesor de Inglés, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Master en Lingüística Aplicada, Universidad de Lancaster, Inglaterra.
Magíster en Artes con Mención en Composición, Universidad de Chile Licenciado en Composición, Universidad de Chile.
Ingeniero Civil Industrial, UTEM. Magíster en Economía Financiera, USACH.
Dr. Phil. en Sociología. Rheinische Friedrich-Wilhelms- Universität-Bonn, Alemania; Asistente Social. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. LLM Master in Laws, Georgetown University
Magister en Acompañamiento Espiritual, Universidad Alberto Hurtado.
Doctora© en Psicología y Educación, Universidad de Granada. Magíster en Educación, Universidad de Chile.
Doctora en Psicología. Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Neuropsicología, Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina. Licenciada en Psicopedagogía. Instituto Universitario CEDIIAP. Montevideo, Uruguay. Licenciada en Psicomotricidad. Instituto Universitario CEDIIAP.
Montevideo, Uruguay.
Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Gerente Corporativo de Personas en Compañía de Aceros del Pacífico, CAP.
Antropólogo y Licenciado en Antropología por la Universidad de Chile, Doctor en Antropología por la Universidad de Minnesota. Profesor titular en la Universidad Alberto Hurtado. Investigador en temas ambientales, patrimoniales y de identidad. Entre sus publicaciones más recientes está el libro La Regeneración de la Vida en los Tiempos del Capitalismo (2019) y diversos artículos en revistas científicas de su especialidad.
Dr © en Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Geógrafo, Universidad Autónoma de Madrid, España.
Abogada, Universidad de Chile.
Psicólogo, Universidad Alberto Hurtado. Diplomado en Psicoterapia Sistémica y Familiar, Universidad de Chile. Actualmente cursa Magíster en Psicología Clínica: Trauma y Psicoanálisis Relacional, Universidad Alberto Hurtado.
Magíster en Educación, Universidad de Alcalá de Henares-España. Licenciado en Matemáticas y Computación, Universidad Santiago de Chile. Doctora (C) en Educación Matemática, Universidad de Los Lagos, Osorno.
Institut Supérieur de Pédagogie, Haute Ecole Galilée, Bruselas, Bélgica.
Abogado. Juez de Tribunal Oral en Lo Penal. Magister en Derecho Penal y Procesal Penal, Universidad Diego Portales.
Bachelor of Art. Distinction in Psychology. Sweet Briar College.Virginia USA. Master of Education and Human Development, Harvard University, Cambridge, Massachusetts.
Académica y docente en artes y gestión cultural. Doctora en Estudios Americanos en IDEAS, Universidad de Santiago de Chile. Vicerrectora Académica de la Universidad de las Artes de Ecuador. Experta UNESCO para la Convención de Diversidad de Expresiones Culturales.
Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Profesora de Estado en Química y Biología, Licenciada en Educación en Química y Biología, Universidad de Santiago de Chile.
Doctor en Ciencias Sociales y Magíster en Ciencias del Trabajo de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Subdirector del Magíster de Gestión de Personas de la Universidad Alberto Hurtado. Investigador Núcleo Milenio Autoridad y Asimetrías de Poder.
Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado. Magister © en Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado.
Docteur d’État, Ecole Normale Supéireure, Francia. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias. Académico del Departamento de Matemática, facultad de Ciencias Universidad de Chile. Investigador CIAE (centro de investigación avanzada en educación).
Licenciada en Conservación y Restauración en Akademie der Bildenden Künste Stuttgart, Alemania. Restauradora y Conservadora de Objetos Arqueológicos y Etnográficos.;
Gestora cultural, productora de cine y académica. Directora de Fábrica de Cultura y de la plataforma Observatorio Audiovisual.
Comunicación social. Doctora © en Estudios Sociales de América Latina, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Doctora en Sociología, Universidad Alberto Hurtado, Chile. Magíster en Estudios Culturales, Universidad de Birmingham, Inglaterra. Licenciada en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Áreas de Investigación: (1)Migraciones y transnacionalismo; (2) transformaciones culturales, y (3)nuevas ciudadanías.
Master in International Political Economy and Development, Fordham University, Nueva York. Investigador asociado Centro de Ética, Universidad Alberto Hurtado. Administrador Público y Magíster en Gerencia Pública, Universidad de Santiago de Chile. Consultor en Ética Organizacional y Responsabilidad Corporativa.
Master of Arts en Filosofía, Universidad de Kiev, Ucrania.
MBA | Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile. Tiene una vasta experiencia como ejecutivo, académico y consultor de empresas en temas de proyectos, personas y gestión.
Doctor en Filosofía, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.
Doctora, TU-Delft (Países Bajos). Arquitecta de la Ecole d’Ingénieurs, ETS, Suiza. Docente invitada en diversas universidades e integrante de organizaciones internacionales promotoras del Derecho a la Ciudad.
Periodista, escritora y profesora universitaria venezolana viviendo en Chile desde hace 6 años. En Venezuela fue periodista de El Nacional y profesora de la Universidad Central de Venezuela. En Chile es profesora de la UAH, coordina talleres literarios y edita un medio digital. Ha ganado varios premios de periodismo y literatura, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo de Venezuela 1996. Es autora de literatura infantil y juvenil con libros publicados en Venezuela, Chile, Brasil, México, Colombia, Italia, Costa Rica, Bolivia, entre otros países. Fue incluida en la lista de honor IBBY –el máximo galardón de literatura infantil del mundo- en los años 2002 y 2012.
Master en Derecho, Universidad Internacional de Andalucía.
Consultora permanente para Latinoamérica del Departamento de Asuntos Políticos de las Naciones Unidas (ONU). Trabaja apoyando la construcción de Paz en Colombia y en varios países de la región con alta conflictividad vinculada a conflictos políticos y socioambientales: tierras, industrias extractivas y comunidades indígenas.
Magíster en Intervención Social Interdisciplinaria, Universidad Alberto Hurtado. Trabajadora Social, Universidad Tecnológica Metropolitana.
Abogado, Master en Regulación con mención en Network Industries de la London School of Economics and Political Sciences y Doctor en Derecho de la University College London.
Técnico Superior en Conservación y Restauración, Escuela de Artes Aplicadas Oficios del Fuego y Técnico Superior Artífice Mención Cerámica con Distinción Máxima, Escuela de Artes Aplicadas Oficios del Fuego. Actualmente se desempeña en forma privada en producción e investigación de la cerámica y como profesora de cerámica en los cursos de extensión del Museo Chileno de Arte Precolombino.
Ph.D en Economía, Georgetown University, Estados Unidos. Licenciado en Economía, Universidad Católica Boliviana, Bolivia.
Educational Doctor in Higher & Postsecondary Education, Teachers College, Columbia University, New York City, EEUU. Master of Arts, Villanova University, EEUU. Académica, Departamento de Liderazgo Educativo, Universidad de Saint Joseph’s, Philadelphia, EEUU.
Doctor en Administración de Empresas, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Académico Universidad Diego Portales.
Profesora Invitada de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Doctora en Sociología, Universidad de París 8, Francia. Maîtrise de Ciencias de la Educación, Universidad de Paris 12, Francia. Maestría en Ciencias Sociales, Universidad ARCIS. Licenciada en Ciencias Sociales, Universidad Paris 12, Francia. Áreas de investigación: (1) sociología del cuerpo; (2)sociología de la vida cotidiana, y (3)teoría sociológica.
Universidad de California, Irvine. Académica Invitada
Licenciada en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación. Bachiller en Teología, Licenciada en Teología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Teología / Universidad Pontificia de Comillas Madrid. Facultad de Teología y Facultad de Filosofía. Magíster en Derechos Humanos y Democratización para América Latina y el Caribe, Centro Internacional de Estudios Políticos. Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires; Red Universitaria sobre Derechos Humanos y Democratización para América Latina y, Global Campus of Human Rights. Diplomado Internacional en Derechos Humanos, especialización Derechos Laborales, Políticas Públicas y Gestión Global, Fundación Henry Dunant América Latina.
Magíster en Ciencias de la Educación mención Currículum. Pontificia Universidad Católica De Chile. Profesor de Historia y Geografía para Enseñanza Media. Universidad Católica Silva Henríquez.
M.S.W., Boston University School of Social Work, Boston, MA. BA., Political Science, Tufts University, Medford MA. Associate Professor, Children, Youth & Families, Health & Mental Health.
Areas of expertise: Solution Focused Treatment, Foster Care, LGBTQ Issues.
Abogado. Licenciado en Derecho Universidad Diego Portales. Magíster en Derecho Público, Mención Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster de Empleo, Relaciones Laborales y Diálogo Social en Europa, Universidad Castilla- La Mancha.
Doctora en Ciencias de la Educación, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Académica Universidad Diego Portales.
Doctora en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicóloga y Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Terapeuta Familiar y de Pareja, IChTF.
Ph.D. en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctor en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Áreas de investigación: Historia de Chile en el siglo XX ( historia de la educación, historia de la juventud y el movimiento estudiantil universitario en el siglo XX, historia de las emociones).
Licenciada en Psicología, Universidad Alberto Hurtado.
Magíster en Psicología Educacional, Universidad Alberto Hurtado.
Psicóloga Colegio San José de Lampa.
Administrador Público y Licenciado en Ciencias Políticas y Gubernamentales. Experiencia en diseño, evaluación e implementación de políticas públicas y en docencia e investigación en los ámbitos de desarrollo territorial y descentralización político-administrativa, participación ciudadana, educación superior y Vinculación con el Medio (VcM). Egresado de Magíster en Comunicación Política, Universidad de Chile.
Licenciado en sociología, Universidad de Viña del Mar. Magíster en Sociología, Universidad Alberto Hurtado, Doctor (c) Sociología, Universidad Alberto Hurtado.
Sociólogo. Postgrado en Seguridad Ciudadana, Universidad Alberto Hurtado. Socio fundador y Director del Centro de Seguridad Urbana y Prevención CESUP, Ciudad de México.
Académico Magíster en Psicología Social. Mención Intervención Psicosocial y Evaluación de Proyectos Sociales.
Magíster en Finanzas, Universidad de Chile. Contador Auditor, Pontificio Universidad Católico de Chile.
MBA, Pacific W. University, Estados Unidos. Diplomado en Gestión de Calidad y Productividad, Pontificia Universidad Católica de Chile. Gerente de Proyectos Logísticos de Finning Sudamérica.
Periodista de la Universidad de Chile y Magíster en Estética y Teoría del Arte Contemporáneo por la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Con experiencia laboral en gestión y producción cultural, actual jefe de Educación y Extensión del Centro Cultural Palacio La Moneda.
Post-Doctoral Trainee, NIA Training Program in Applied Issues of Aging. School of Social Work and Institute of Gerontology, University of Michigan. Ph.D., MSSW, School of Social Work, The University of Texas at Arlington, Texas. M.A. Sociology, Jackson State University, Jackson, Mississippi. BA (Honors) Sociology –(Social Work), The University of Texas at Arlington, Texas. Professor, Health & Mental Health, Older Adults & Families.
Areas of expertise: Cross-Cultural Research Methodology, Evidenced-Based Research, Evaluation, Mental Health Services Research.
Doctora en Sociología, Pontificia Universidad Católica. Magíster Sociología Pontificia Universidad Católica. Socióloga, Pontificia Universidad Católica.
Instituto Tecnológico Autónomo de México, México.
Magíster en Pensamiento Contemporáneo, Universidad Diego Portales, Chile.
Psicóloga, Universidad de Chile. Magíster en Salud Pública: Atención de víctimas y autores de agresión, Universidad Paris 5 – René Descartes, Paris, Francia.
Ingeniero comercial, escritor, periodista y magíster en comunicación de la Escuela Superior de Comercio de París. Autor de libros como Poderes fácticos, Karma, Perdidos en el espacio I y II, La casa de Electra, Huáscar, Crónica secreta de la economía chilena y Balmaceda. Editor de la revista América Economía. Conduce el espacio Mercado Futuro en radio Futuro.
Magíster en Ciencias mención Oceanografía, Universidad de Concepción. Licenciada en Química, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster Interdisciplinario en Intervención Social. Trabajadora Social, Licenciada en Trabajo Social, Universidad Alberto Hurtado. Especialización en intervención desde el Enfoque Contextual Relacional. Instituto Chileno de Terapia Familiar.
Abogado. Juez de Garantía Centro de Justicia de Santiago.
Doctor en Antropología Social, Rheinische Friedrich-Wilhelms Universität. Antropólogo, Universidad de Chile. Director Área de Información y Estudios, Fundación Paz Ciudadana. Consultor BID.
Periodista de la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México, especializada en la cobertura de temas vinculados a derechos humanos y víctimas de la narcoviolencia. Cofundadora de la Red Periodistas de a Pie, dedicada a la creación de redes de trabajo y seguridad para periodistas, y del laboratorio de innovación e investigación periodística Quinto Elemento Lab. Autora de Fuego Cruzado: las Víctimas Atrapadas en la Guerra del Narco y coordinadora de libros y proyectos colectivos sobre la violencia mexicana como el sitio Másde72. Ha sido ganadora del Reconocimiento de Excelencia de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano en 2014, del Premio a la conciencia e integridad en el periodismo de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard y del Premio María Moors Cabot de la Universidad de Columbia, en 2019.
Master in Business Economics, University of Asia and the Pacific, Philippines.
Cientista político. Socio Director Grupo GBE (Grupo Gestión Basada en Evidencia).
Magíster (c) en Geografía con mención en Planificación y Gestión Territorial, Universidad de Chile. Geógrafo y Licenciado en Geografía con Mención en Ordenamiento y Gestión Territorial, Universidad de Playa Ancha, Chile. Diplomado en Gestión de Políticas Sociales, Universidad Católica de Chile. Diplomado en Diseño, Evaluación y Gestión de Proyectos de Interés Público, Universidad de Chile. Diplomado en Gestión del Conocimiento en Intervención de Familias Vulnerables, Universidad de Chile.
Contador Público y Auditor Universidad de Santiago, Postítulo en Planificación y Gestión Tributaria, Universidad de Valparaíso y Certificación IFRS ICAEW-USACH, Actual Socio Jeria Auditores.
Doctor en Filosofía, Fordham University, Nueva York.
Abogado. Doctor (c) en Derecho, Universidad de Salamanca.
Presidente Ejecutivo de La Asociación de Empresas de Telecomunicaciones. Ph.D en Políticas Públicas, Harvard University.
Abogada. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales/ Diplomada en Negociación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Licenciada en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Gobierno y Sociedad, Universidad Alberto Hurtado.
Post doctorado en Science and Technology Studies, University College London. Doctor y Magíster en Sociología, University of Cambridge. Licenciado en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Áreas de interés: (1)variedades de capitalismo en América Latina; (2)sociología económica; (3)medios de comunicación, y (4) cambio climático y controversias ambientales.
Postdoctorado en el Zentrum Technik und Gesselchaft, Technischen Universität Berlin. Ph.D en Media and Communications, London School of Economics, Inglaterra. Magíster en Sociología, P. Universidad Católica de Chile. Licenciado en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Áreas de Investigación: (1) políticas públicas tecnológicas; (2)tecnologías del sujeto; (3)medioambiente y contaminación, y (4)tecnologías de la comunicación y transporte.
Psicólogo, Universidad de Concepción, Licenciado en Psicología, Universidad de Concepción, Psicoterapeuta Acreditado por la FLAPSI, Psicólogo Clínico Acreditado por la
CONAPC, Supervisor acreditado por la CONAPC, Magíster en Psicología.
Abogada. Universidad de Chile.
Doctora en Literatura Hispanoamericana por Rutgers University, The State University of New Jersey. Áreas de investigación: Poesía chilena y latinoamericana del siglo XX; Memoria y paisaje;
Redes poéticas y políticas post vanguardistas en Chile y Perú.
Graduado en Artes Plásticas, Establissement Communal D ́Enseignement Superior Des Arts Plastiques, Bruselas, Bélgica.
Postítulo en Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, Universidad de Chile.
Doctora en Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Magíster en Política y Gobierno, FLACSO. Socióloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en Educación y Trabajo y trayectorias educativas Laborales de jóvenes y adultos.
Doctora en Musicología, Universidad de Salamanca. Especialización: Representaciones y discursos en torno a la formación de sujetos en música popular. Música, cuerpo y género, representación de feminidades y masculinidades en música popular.
Research Associate, Institute of Criminology, University of Cambridge. PhD in Criminology, University of Cambridge.
Doctora en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica y académica del Departamento de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado. Sus investigaciones se han enfocado en el estudio de la prensa, la ciencia y la comunicación científica entre los siglos XIX y XX. Actualmente dirige el proyecto Fondecyt “Lo que auguran los astros: representación de saberes científicos y legitimación de expertos en la prensa diaria chilena (1900-1930)”.
Máster en Estudios Territoriales y de la Población, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Trabajadora Social con mención en Políticas Sociales, Universidad Alberto Hurtado. Licenciada
en Trabajo Social, Universidad Alberto Hurtado.
Ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago. Profesor de Derecho Procesal, Universidad Alberto Hurtado.
Psicólogo, Doctor en Psicoterapia, PUC, U Heidelberg, Alemania. Profesor Universidad Santo Tomás.
Diseñadora, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Museografía, Universidad Andrés Bello.
Abogada. Universidad de Chile.
Abogada y Mediadora. Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile.
Trabajadora Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Profesora de estado en Educación musical de la Universidad de La Serena, Magíster en educación mención currículum escolar de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se ha desempeñado como profesora de aula en establecimientos educacionales de diversa dependencia en Santiago y regiones. Entre los años 2011 y 2018 participó en el equipo de Música de la Unidad de Currículum y evaluación del Mineduc. Actualmente y desde el año 2015, se desempeña como docente de planta con jornada completa como coordinadora de Experiencias laborales (ELAB) de Pedagogía en Música de la Universidad Alberto Hurtado.
Doctora en Ciencia Política, Universidad Central de Venezuela. Administradora Pública, Universidad de Chile.
Abogado y Magíster en Derecho con énfasis en Derecho Público de la Universidad Santiago de Cali, Colombia.
PhD(c) en Management, Universidad de Sheffield en Reino Unido; Magíster en Ingeniería Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile; Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Abogado, Universidad de Chile. Master en Litigación Penal por la Universidad California Western School of Law de Estados Unidos. Profesor de Litigación Penal de la Universidad Alberto Hurtado de Chile. Ex fiscal del Ministerio Público y actual abogado litigante en el foro penal.
Doctora en Literatura, Universidad de Princeton. Máster en Literatura Comparada, University College London. Bachiller en Filosofía e Historia del Arte, University College London.
Profesor de Ciencias Naturales. Magíster Universidad Alberto Hurtado.
PhD en Economía. Especialidad en Economía Industrial e Internacional. Universidad Jaume I, España.
Licenciado en Artes y diplomado en gestión cultural, Universidad de Chile. Magíster en Gestión de Negocios, Universidad Adolfo Ibáñez. Profesional con experiencia en el diseño de estrategias y en la formulación de proyectos para el financiamiento con foco en cultura e industrias creativas.
Departamento de política y gobierno. Doctor en Historia Contemporánea, Universidad de Valencia, España. Magíster en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile. M.A. Public Administration, Universidad Wisconsin- Madison. Áreas de interés: (1)descentralización y conflictos territoriales; (2)política y desarrollo en América Latina, y (3)fraternidad y cristianismo social.
Abogado. Director Nacional del Servicio Jesuita Migrante.
Universidad Andrés Bello. Doctor en Sociología, Universität Luzern, Suiza. Magíster y licenciado en Sociología, P. Universidad Católica de Chile. Áreas de investigación: (1)sociología del arte; (2) formación temprana de la sociedad mundial, y (3)diferenciación funcional en América Latina.
Centro de equitación, hipoterapia y coaching con equinos. Ubicado en Batuco, es dirigido por Andrea Janko (Médico Veterinario e Instructora de equitación Federación Ecuestre Argentina y Horseman), Experta en etología equina y formación asistida con caballos (Caballos y Liderazgo Natural, España).
Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana y Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra. Fue reportera y editora cultural del periódico El Mundo de Medellín y profesora de la Universidad de Antioquia. Desde 2001 es profesora de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Universidad Javeriana, fundadora y directora de la revista Directo Bogotá y coordinadora del Campo de Periodismo. Ha publicado La Crónica en Colombia: Medio Siglo de Oro (1997); A Plomo Herido. Una Crónica del Periodismo en Colombia 1898-1980 (2006); Crónicas Bogotanas de Felipe González Toledo (2008); Antología de Notas Ligeras Colombianas (en coautoría con Daniel Samper Pizano, 2011); y Tinta Indeleble: Guillermo Cano, Vida y Obra (en coautoría, 2012), entre otros libros.
Dr. iur., Universität Bonn, Alemania.
Facultad de Derecho. Doctor en Sociología. Universidad de Paris, Sorbonne, Francia. Licenciado en Filosofía, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Bachiller en Economía, Universidad de Namur, Bélgica. Director del Centro de Seguridad Ciudadana de la Universidad Alberto Hurtado. Áreas de investigación: (1)seguridad ciudadana y sociología de la prevención; (2)sociología urbana y (3)policía, policía comunitaria y sistemas privados de seguridad.
Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad Carlos III de Madrid. Doctor en Derecho, Universidad Carlos III de Madrid. Entre los cargos que ha desempeñado en la Administración Pública española destacan el de Subsecretario del Ministerio de Vivienda y el de Secretario General de la Universidad Carlos III de Madrid.
Doctora en Modelamiento Matemático, Universidad de Chile. Investigadora CIAE (centro de investigación avanzada en educación).
Periodista. Magíster en edición de libros. Especialista en proyectos culturales ligados al patrimonio, al cine, la educación y la gestión editorial.
Master of Arts, Universidad Católica de la Vain la Neuve. Psicóloga y Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Supervisora acreditada.
Licenciada en Sociología de la Universidad Alberto Hurtado. Magíster en Criminología y Sociología Jurídico Penal de la Universidad de Barcelona. Diplomado en Seguridad Ciudadana de la UAH.
Doctora en Bellas Artes, Universidad de Barcelona. Licenciada en Artes, mención Pintura, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Socióloga especializada en sociología del desarrollo, La Freie Universitaet Berlín, Universidad Libre de Berlín.
Doctor en Filosofía P. Universidad Católica de Valparaíso.
Contador público, MBA Universidad Adolfo Ibañez, auditador de más de 2000 sistemas de Gestión en Chile y el Extranjero, junto con publicaciones técnicas en Chile y la Unión Europea, PHD ©, DEA Universidad de Lleida España.
Abogado, Universidad de los Andes. Diplomado Gestión Abastecimiento, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Trabajadora Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Mediadora Social de Conflictos Sociales y Comunitarios de la Universidad de Chile. Se ha desempeñado en diversas áreas del sector público. Su preparación académica y su experiencia laboral han potenciado sus conocimientos, permitiéndole tomar responsabilidades en materias específicas de gestión dentro del ámbito público, con experiencia en planificación, implementación, y evaluación de políticas públicas en materia de prevención del delito y la violencia, justicia y modernización del Estado, intervención comunitaria -focalizadas en sectores de alta vulneración y riesgo social en conflicto con la justicia- además de consultorías para organismos internacionales. Actualmente se desempeña como Directora de Vinculación con el Medio de la Universidad Alberto Hurtado.
Máster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Universidad de Essex.
Abogado y Magíster en Derecho de la Universidad Católica Dámaso Larrañaga, Uruguay.
Magíster en Educación, Universidad de Chile.
Doctora en Filosofía, Universidad Nacional del Sur, Argentina. Sus temas de investigación se centran en filosofía de las ciencias cognitivas, mindreading y el aporte de las neurociencias a problemas filosóficos relacionados con la cognición social. Es Investigadora asociada al grupo de cognición social, Laboratorio de Neurociencia Integrativa, Departamento de Física, Universidad de Buenos Aires. Realizó un proyecto postdoctoral sobre estos temas en el Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas de Argentina.
Magíster en Psicología, mención Psicología Comunitaria, Universidad de Chile. Doctorante en Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Académica del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Alberto Hurtado.
Ph.D. in Economics, University of Rochester.;
© Magíster Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado. Profesor de Estado en Historia y Ciencias Sociales.
Gestor y productor cultural. Fundador de la Agencia de Desarrollo y Gestión Cultural PorVenir. Experto en diseño e implementación de proyectos artísticos y culturales. Ha dirigido y gestionado diversos espacios culturales y sociales.
Master en Intervenciones Sociales y Educativas, Universidad de Barcelona. Profesora de Enseñanza Media con mención en Historia y Geografía, Universidad de Chile. Licenciada en Historia, Universidad de Chile.
Doctor en Política y Gestión Educativa, Universidad de Playa Ancha. Máster en Ciencias de la Educación, Université Rene Descartes, Paris V. Profesor de Estado en Filosofía. Asesor para el Diseño de la Ley de Nueva Educación Pública, Ministerio de Educación.
Magister en Derecho con mención en Derecho Penal, Universidad de Chile.
Psícologa , Universidad Central. Magister Universidad Alberto Hurtado.
Doctora en Ciencias Humanas, Políticas y del Territorio, Universidad de Grenoble, Francia. Magíster en Políticas Públicas y Cambio Social, mención en Investigación en Ciencias
Comparadas de Gobierno, Sciences Po-Grenoble, Francia. Administradora pública, Universidad de Chile.
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Postdoctorado en Indagación Científica, Illinois Institute of Technology, Chicago, IL, USA. Licenciada en Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Educación y Profesora de Biología y Ciencias Naturales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Académica Universidad Alberto Hurtado.
Licenciado en Filosofía y Teología, Universidad El Salvador, Argentina.
Universidad de California, USA. Académica Invitada.
Doctor en Planificación del Desarrollo por The Bartlett Development Planning Unit, University College London. Magíster en Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile y Master in Sciences Building and Urban Design in Development. Arquitecto, Universidad Central de Chile. Director del Centro de Producción del Espacio de la Universidad de Las Américas.
Doctora © en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Especialización: teoría de los géneros referenciales; autobiografía; literatura y otras artes (especialmente cine documental).
Grado de Licenciatura en Educación y Título de Profesora de Educación Media en Artes Visuales.
Magíster en Ciencia Política, Academia de Guerra Naval; Cientista Político, P. Universidad Católica de Chile; Fue asesor de la Dirección de Gestión de Políticas Públicas de la Presidencia (2007-2010).
Doctor en Ciencias Políticas, Universidad Complutense de Madrid, España.;
Cientista Político UC, Licenciado en Ciencia Política y Magíster en Ciencia Política mención Relaciones Internacionales de la Universidad Católica. Graduado del Asia-Pacific Center for Security Studies, Hawaii, EE.UU. Actualmente se desempeña como Investigador del Centro de Políticas Públicas UNAB y profesor colaborador en el Departamento de Periodismo de la UAH.
Servicio Jesuita Migrante
Doctor en Ciencias de la Educación, área Didáctica de la Matemática y de las Ciencias Experimentales, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Didáctica de la Matemática, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Licenciado en Educación Matemática, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Profesor de Matemática e Informática Educacional, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Doctor en Derecho, Universidad Autónoma de Madrid, España. Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Profesor de Derecho Civil, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Profesor de Historia y Geografía, Universidad de Chile. Ministro Secretario General de Gobierno (2003-2005). Ministro del Interior (2005-2006). Ministro Secretario General de Gobierno (2007-2009). Ministro de Defensa (2009-2010).
Doctor en Historia del Arte, Universidad de Texas, Austin, Estados Unidos. Especialización: arte contemporáneo chileno y latinoamericano; relaciones entre arte, archivos, tecnologías y medios.
Doctor en Sociología Universidad Alberto Hurtado. Magíster en Sociología, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación Chile.
Abogado y Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile. Investigador en el ámbito de la Historia Urbana y el Derecho a la Vivienda.
Magíster, Escuela de Gobierno y Gestión Pública, Universidad de Chile.
Magíster en Dirección y Administración de Recursos Humanos, Universidad de Santiago de Chile. Administrador Público, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Asesor en Subsecretaría de las Culturas y las Artes.
Ph.D. in Economics, CEMFI. Profesor Visitante.
Psicóloga U Chile. Formación en Constelaciones Familiares, en el Centro de Bert Hellinger de Argentina en Chile. Candidata a Magíster en el Programa de Magíster en Psicología con Mención en Clínica Infanto–Juvenil de la Universidad de Chile.
Doctor en Filosofía, Universidad de Edimburgo, Escocia. Académico de la Universidad de Tarapacá.
Arquitecta especialista en iluminación, Universidad de Chile. MA Architectural Lighting Design, Wismar, Alemania. Postgrado en Conservación Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, Universidad de Chile.
Doctor en Pedagogía, mención de Didáctica de las Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Barcelona.
Trabajadora Social. Diplomado de extensión Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos. Magister en Prevención, Seguridad Urbana y Política Criminal, Universidad Alberto Hurtado.
Doctor © en Derechos Fundamentales, Universidad Carlos III, España. Licenciado en Ciencias Jurídicas, Pontificia Universidad Católica de Chile.
MBA, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Executive Manager-Human Resources & Community at Pacific Hydro.
Contador Público y Auditor Universidad de Viña del Mar, Actual Socio de Ernest and Young, Docente en diversos diplomados Internacionales y se ha desempeñado profesionalmente en Estados Unidos en las áreas de Bancos, Seguros, Industria Química y Minera.
Desarrollador Software
Abogado y Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile. Investigador en el ámbito de la Historia Urbana y el Derecho a la Vivienda.
Doctora en Ciencias Penales de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Académico de la Universidad de Salerno, Italia.
Línea de investigación: Fenomenología y Hermenéutica.
Profesor colaborador del Doctorado en Filosofía.
Periodista de la Universidad Católica y magíster en Gestión de Negocios. Fue directora de revista Paula, agregada de prensa en la Embajada de Chile en España. Reportera en revista Apsi. Actualmente es profesora de Periodismo UAH.
Doctor en Derecho, Universidad de Bonn. Docente e investigador de la Universidad Alberto Hurtado. Especialista en Derecho procesal civil.
Abogada del Departamento de Adopciones del SENAME.
Ph.D. in Economics, The Johns Hopkins University
Doctora en Relaciones Internacionales, Unión Europea y Globalización, Universidad de Complutense, Madrid.
Doctor en Filosofía, Universidad de Buenos Aires. Su área de investigación es la Filosofía de la Neurociencia Cognitiva y la Neuroética. Se centra en el estudio de problemas epistémicos y conceptuales en torno a las nociones de codificación, información y computación neuronal, y sus implicaciones neuroéticas respecto de la privacidad mental y la integridad psicológica. Ejecutó dos proyectos postdoctorales sobre estos temas en CONICET y FONDECYT, respectivamente. Actualmente, se desempeña como profesor de la planta del Departamento de Filosofía de la Universidad Alberto Hurtado.
Licenciado en Filosofía, Centro Sévres París. Sacerdote.
Abogada. Magíster, University of Edinburgh / University College London.
Wested, Directora Formación Profesional Docente San Francisco, USA. Doctora en sociolingüística, Universidad de Stanford.
Dr.(c) Educación, Magíster e Ingeniero en Informática.
Doctor en Sociología, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
Magíster en Ingeniería Industrial, mención Ingeniería Económica, Universidad de Chile. Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile. Tiene 25 años de experiencia laboral en Comercio Justo. Director de Proyectos Proqualitas Sostenibilidad.
Dr. iur., Universität Freiburg, Alemania.
Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctora en Estudios Americanos, Mención Pensamiento y Cultural, Universidad de Santiago de Chile. Investiga en psicología comunitaria y ética de la investigación en psicología.
Diseñadora y gestora cultural, P. Universidad Católica de Chile.; Doctora en Bellas Artes, Universidad Politécnica de Valencia, España.
MBA mención RRHH en el Instituto de Desarrollo de Ejecutivos y Empresas de Madrid. Excecutive Program Strategic HR, Universidad Michigan. Psicólogo, Universidad Diego Portales. Diploma en Leadership training, Coaching, bio y neurofeedback en Inner Key International, Denver, USA. Consultor internacional en gestión de RRHH en Chile y Latinoamérica. Gerente General Circular HR / Fundación Chile.
Ph.D. en Economía. Boston College. B.A. in Economics, Tsinghua University, Beijing, Pontificia R. China. Fordham University.
Doctor en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación, Facultad de Humanidades, Universidad Santiago de Chile.
Profesor de Estado en Matemáticas y Computación.
Universidad Santiago de Chile.
Magister en Gestión Escolar. Universidad del Desarrollo.
Profesora de Educación General Básica Mención Castellano, Universidad Alberto Hurtado. Magíster en Gestión Escolar, Universidad del Desarrollo.
Director Programa de Magíster/Diplomado. Master of Theology, Weston Jesuit School of Theology, USA. Master of Science en Pastoral Counseling, Loyola University Maryland, USA.
Postítulo en Ecología Social y Sustentabilidad, Universidad de Santiago de Chile. Ingeniero Comercial de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Docente y Coordinador del Programa de Sustentabilidad UTEM. Economista asociado de Fundación Terram.
Psicóloga de la Universidad de Chile, Master en Sexualidades, Procreación y Perinatalidad, Universidad de París VII- Denis Diderot y Doctora en Antropología y Psicoanálisis de la Universidad Paris Diderot /Paris 7 (Francia). Es Académica de Planta del Área Clínica de la Facultad de Psicología Universidad Alberto Hurtado, e Investigadora Laboratorio Interdisciplinario de Subjetividad y Cambio Social (UAH-PUC). Ha sido profesora colaboradora y supervisora clínica de pre y posgrado en universidades nacionales. Sus áreas de trabajo son el Psicoanálisis, la Clínica del Trabajo y las Organizaciones y la Salud Mental.
Economista, Universidad de Santiago de Chile. Magister en Economía Aplicada Georgetown University y Universidad Alberto Hurtado. Magister en Economía y Econometría, Universidad de Bristol, Reino Unido. Doctora en Politicas y Manejo del Desarrollo, Instituto de Desarrollo Global de la Universidad de Manchester, Reino Unido.
Doctora en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialidad: Historia de Chile de fines del siglo XIX y XX, particularmente temas como historia de las relaciones de género, la medicina y la salud pública.
Ingeniero Comercial, Universidad Diego Portales. MBA. Universidad Técnica Federico Santa María.
Contador Público Auditor, UTEM. Magíster en Tributaria UNAB.
Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en Negociación y Resolución de Conflictos.
Doctora (c) del Programa de Estudios Americanos, Mención Pensamiento y Cultura, Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Ciencias de la Educación, mención Evaluación Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor instructor asociado, en la Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica. Especialista en métodos cuantitativos en educación.
Phd Estadística.
Abogado, Universidad de Chile.
Contador Público Auditor de Santiago de Chile, Diplomado en Habilidades Directivas, Pontificia Universidad Católica de Chile, Magister y Dirección Tributaria, Universidad Adolfo Ibáñez.
MBA, Escuela de Negocios IEDE, España. MBA, Universidad de Lleida España. Ingeniero Comercial, Universidad de las Américas (CL). Auditor Interno en Normas ISO 9001 –ISO 14001 OHSAS 18001, LW Consulting.
Doctor en Educación, Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil. Magíster en Educación, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Profesor de Educación Media en Historia y Ciencias Sociales, Universidad de Humanismo Cristiano.
Director
Fabián Pressacco
Coordinadora
Marcela Fuentes
mafuentes@uahurtado.cl
562 2889 7626 | 562 2889 7629
eduvirtual@uahurtado.cl
Almirante Barroso 10 Metro Los Héroes
Santiago, Chile.
Gabriela Lafferte - Pedagogía para Profesionales: “Me impresionó la mirada crítica y el compromiso valórico de los académicos”