El Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad Alberto Hurtado es un programa que busca aportar a la formación transdisciplinaria de académicos y profesionales que tengan un interés en estudiar las relaciones existentes entre los desarrollos científico tecnológicos y la sociedad, con un foco específico en el contexto chileno y latinoamericano contemporáneo. Esto se logra mediante la utilización de las herramientas teóricas y metodológicas desarrolladas en el campo de los estudios sociales de la ciencia y tecnología, constituyendo el primer programa en Chile en entregar formación de postgrado desde este acercamiento.
Generales:
Específicos:
El programa está destinado a profesionales y académicos del área de las ciencias sociales, naturales y las ingenierías. Se busca constituir un grupo multidisciplinario acorde con el énfasis transdisciplinar de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología. En particular el Programa se orienta a los siguientes profesionales:
Desde 01 abril 2024 hasta 31 diciembre 2025
El programa se imparte en una modalidad presencial, en horario vespertino.
Las clases se realizarán preferentemente los días lunes, miércoles y viernes a partir de las 18:00 hrs.
Los documentos solicitados en el proceso de postulación son:
Los documentos deben enviarse a María Ignacia Saldaña postgrados.facso@uahurtado.cl, Coordinadora de Admisión.
Valores:
Descuentos, convenios y becas:
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
*El certificado que acredita el grado de licenciatura de al menos 8 semestre, para el caso de estudiantes extranjeros, debe venir apostillado.
Profesor del Departamento de Sociología UAH. Doctor y Magíster en Sociología, University of Texas at Austin, Estados Unidos. Magíster y licenciado en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Áreas de interés: (1) Sociología de la ciencia; (2) tecnologías psicosociales; (3) sociología de la organización.
Profesor del Departamento de Sociología UAH. Doctor en Sociología por la University of Cambridge (Reino Unido), Máster (MA) en Filosofía por la State University of New York at Stony Brook (Estados Unidos), Magíster en Epistemología e Historia de la Ciencia por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Argentina) y politólogo por la Universidad de Belgrano (Argentina). Sus temas de investigación son: (1) circulación internacional del conocimiento académico, (2) relación entre cultura y desarrollo urbano y (3) aspectos sociales de las enfermedades infecciosas.
Profesora del Departamento de Sociología UAH. Doctora en Sociología, London School of Economics, Inglaterra. Máster en Estudios Culturales y Sociología, Birmingham University, Inglaterra. Licenciada en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Áreas de Investigación: (1)sociología del sujeto; (2)sociología de la moral; (3)investigación social cualitativa; (4)estudios narrativos; (5)controversias socio-técnicas.
Profesor del Departamento de Sociología UAH. Doctor y Magíster en Sociología, University of Texas at Austin, Estados Unidos. Magíster y licenciado en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Áreas de interés: (1) Sociología de la ciencia; (2) tecnologías psicosociales; (3) sociología de la organización.
Profesor del Departamento de Sociología UAH. Director del Departamento de Sociología. Doctor y Magíster en Sociología, University of Cambridge. Licenciado en Sociología, Universidad Católica de Chile.
Áreas de interés: (1) Variedades de capitalismo en América Latina; (2) sociología económica; (3) medios de comunicación; y (4) cambio climático y controversias ambientales.
Profesora Facultad de Psicóloga de la Universidad Alberto Hurtado; Doctora en Antropología y Psicoanálisis de la Universidad Paris Diderot /Paris 7 (Francia); Master en Sexualidades, Procreación y Perinatalidad, Universidad de París VII- Denis Diderot; Psicóloga Universidad de Chile. Áreas de investigación: (1) psicoanálisis, (2) clínica del trabajo y las organizaciones, (3) salud mental.
Doctor en Persona y Sociedad en el Mundo Contemporáneo; Máster en Investigación en Sociología Aplicada; y Licenciado en Sociología, Universidad Autónoma de Barcelona. Áreas de investigación: (1) estudios en ciencia, tecnología y sociedad.
Doctora en Sociología, Universidad Alberto Hurtado; Magíster Comunicación Social, Universidad Complutense de Madrid; Licenciada en Comunicación Social, Universidad Diego Portales. Áreas de investigación: (1) estudios de la ciencia, tecnología y sociedad, (2) historia de la tecnología, (3) comunicación y género.
Candidato a Doctor en Sociología Universidad Alberto Hurtado; Magíster en Sociología Universidad Católica; Sociólogo Universidad Alberto Hurtado. áreas de investigación: (1) medioambiente; (2) estudios de la ciencia y tecnología (3) metodología de la investigación.
Magíster en Sociología; Licenciado en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Áreas de investigación: (1) sociología digital, (2) estudios de la vigilancia, (3) estudios de ciencia y tecnología, (4) redes sociales, (5) teoría social.
Doctor en Psicología Social, Universidad Autónoma de Barcelona. Áreas de investigación: (1)estudios sociales de la ciencia y la tecnología; (2)Gubernamentalidad y Biopolítica; (3)Estudios sociales de la medicina.
PhD in Science Studies, Lancaster University; Magíster en Antropología y Desarrollo, Universidad de Chile; Sociólogo Universidad Alberto Hurtado. Áreas de investigación: (1) Interfaces sociotécnicas, (2) estudios de la ciencia, (3) etnografía de laboratorio, (4) metodologías mixtas.
Doctor en Sociología King’s College London, Reino Unido; Magíster en Psicología, Mención en teoría y clínica psicoanalítica; Licenciado en Psicología, Universidad Diego Portales. Áreas de investigación: (1) Cuidados y Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (2) Infancias y salud mental, (3) Biomedicalización y procesos de subjetivación, (4) Vidas cotidianas y discursos psi, (5) Sociología y antropología médica y de los fármacos, Políticas de infancia y educación.
Ph.D. en “Community Agriculture, Recreational and Resource Studies”. Michigan, State University, EEUU; Bioquímico, Universidad de Chile. Áreas de investigación: (1) Participación pública en la ciencia.
Doctora en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Máster en Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología, Universidad de Salamanca, España; Licenciada en Psicología, Universidad Nacional del Rosario. Áreas de investigación: (1) CTS, (2) medioambiente, (3) expertos y públicos, (4) ciencia y género, (5) transición a la sustentabilidad.
Ph.D en Media and Communications, London School of Economics, Inglaterra; Magíster en Sociología, Licenciado en Sociología Pontificia Universidad Católica de Chile.Áreas de Investigación: (1) políticas públicas tecnológicas; (2) tecnologías del sujeto; (3) medioambiente y contaminación y (4) tecnologías de la comunicación y transporte.
Doctora en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica, Universidad de Valencia, España. Magíster en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica, Universidad de Valencia. Periodista de la Universidad de Chile.
Áreas de interés; (1) historia de la prensa y la comunicación, (2) análisis de prensa histórica, (3) estudios de controversias, (4) comunicación de la ciencia, tecnología, medioambiente y salud.
Director
Claudio Ramos
Coordinación Académica
Sebastián Elgueta
Coordinación de Admisión
María Ignacia Saldaña
postgrados.facso@uahurtado.cl
WhatsApp +56939195188
UAH | Facultad de Ciencias Sociales
Más información a través de WhatsApp Postgrados