CNA | 2 años | desde junio 2020 hasta junio 2022
El Departamento de Trabajo Social, a través de su programa de magíster, se propone formar profesionales con competencias técnicas especializadas en el análisis y construcción de procesos de intervención social. A partir de conocimientos y herramientas teóricas, técnicas y metodológicas de carácter interdisciplinar, nuestros egresados y egresadas son capaces de liderar intervenciones cuyo fin es la producción de cambios sólidamente fundados sobre los contextos y problemas complejos que caracterizan a nuestra sociedad. Para ello el magíster ofrece dos especializaciones interdisciplinarias alternativas: una centrada en la justicia social como fundamento normativo de la intervención y otra focalizada en la complejidad que revierte el territorio en la configuración de los problemas sociales sobre los que opera la intervención.
Las y los profesionales egresados del programa, estarán capacitados para:
Ocho sesiones semestrales cada quince días:
- Viernes de 14:30 a 21:00 hrs.
- Sábados de 10:00 a 17:00 hrs.
Postulaciones:
El programa está dirigido a profesionales de diversas disciplinas tales como: Trabajo Social, Sociología, Psicología, Geografía, Arquitectura y Urbanismo, Antropología, Ciencia Política, Educación, entre otras.
Los documentos deben enviarse a Giselle Alvarado postgrados.facso@uahurtado.cl, Coordinadora de Posgrados de la Facultad de Ciencias Sociales.
Valores:
Descuentos, convenios y becas:
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciatura y Título profesional de Sociólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciatura y Título Profesional de Trabajador Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Líneas de Investigación: Construcción social del espacio, la idea de territorio en intervenciones sociales y participación ciudadana en contextos urbanos.
Doctor en Trabajo Social y Políticas de Bienestar, Universidad Alberto Hurtado. Ph.D. in Social Work, especialización en Social Welfare, Boston College, Estados Unidos. Magíster en Gestión y Políticas Públicas, Universidad de Chile. Diplomado en Políticas Públicas para la Superación de la Pobreza en América Latina. Ingeniero y Licenciado en Comercio Internacional, Universidad Tecnológica Metropolitana.
Líneas de Investigación: Intervención desde el Trabajo Social en marcos inter e intradisciplinares, políticas e intervenciones sociales de niñez, discapacidad y cuidado, formación en Trabajo Social.
Doctora en Sociología, Universidad Alberto Hurtado. Magíster en Gobierno y Sociedad, Universidad Alberto Hurtado. Licenciada en Sociología, Universidad de Chile.
Líneas de Investigación: Fenómenos extremos, sistemas complejos, crisis y cambio climático.
Doctor en Territorio, Medio Ambiente y Sociedad, Universidad Autónoma de Madrid, España. Diploma de Estudios Avanzados en Geografía Humana, Universidad Autónoma de Madrid, España. Diplomado en Planificación, Gestión y Ordenamiento Territorial, Pontificia Universidad Católica Valparaíso. Geógrafo, Pontificia Universidad Católica Valparaíso.
Líneas de investigación Geografía de la salud, justicia ambiental, desigualdades territoriales, Tecnologías de la Información Geográfica.
Doctora en Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Magíster en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado Actualizaciones Mundos Juveniles ACHNU-Universidad de Chile. Licenciada en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Trabajadora Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Líneas de investigación: líneas disciplinares de Trabajo Social, abordando los temas de Trabajo Social Crítico, Sujetos Sociales, Estrategias de Intervención Social, Dispositivos de transformación social, Intervenciones con jóvenes, Juventudes, poder y lo político, y Escenarios políticos de transformación social.
Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master en Desarrollo, Población y Medio Ambiente, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Master en Estudios Especializados de Desarrollo, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
Líneas de Investigación Políticas Sociales, Desarrollo Urbano y Territorial; Pobreza y Desarrollo.
Sociólogo, Universidad Alberto Hurtado. Master of arts in sociological research, University of Essex. UK. PhD in Education, University of Sussex. UK.
Áreas de investigación: Sociología política de la educación; sociología de la educación superior; clases sociales, género y políticas educativas. Foucault y perspectivas post-foucaultianas.
Doctora en Ciencia Política de la Universidad de Grenoble Alpes, Francia. Magíster en Políticas Públicas y Cambio Social, especialidad en Ciencias de Gobierno Comparadas, Instituto de Estudios Políticos de Grenoble y Universidad Pierre Mendès France, Francia; Cientista Político, del Instituto de Estudios Políticos de Grenoble, Francia.
Líneas de investigación: Sociología política de la justicia, intervención psicosocial en justicia, género y políticas públicas, reformas del Estado.
Doctora en Trabajo Social, Universidad Nacional de la Plata. Argentina. Magíster en Psicología, mención Psicología Comunitaria y Diplomada de Postítulo en Metodologías Cualitativas en Investigación Psicosocial, Universidad de Chile. Diplomada en Docencia Universitaria, Licenciada en Trabajo Social y Trabajadora social con mención sociojurídica de la Universidad Alberto Hurtado.
Octubre 2021 a 17 diciembre 2021
Gabriela Azócar, Docente
Coordinación Académica
Giselle Alvarado
postgrados.facso@uahurtado.cl
WhatsApp +56939195188
Director
Eduardo Canteros
Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos | Licenciado en
Sociología | Trabajador Social
UAH | Facultad de Ciencias Sociales
Más información a través de WhatsApp Postgrados
Daniela Mancilla - "Este postgrado se alineaba con mis intereses académicos y objetivos profesionales..."