CNA | 4 años | desde diciembre 2022 hasta diciembre 2026
El Departamento de Trabajo Social, a través de su programa de magíster, se propone formar profesionales con competencias técnicas especializadas en el análisis y construcción de procesos de intervención social. A partir de conocimientos y herramientas teóricas, técnicas y metodológicas de carácter interdisciplinar, nuestros egresados y egresadas son capaces de liderar intervenciones cuyo fin es la producción de cambios sólidamente fundados sobre los contextos y problemas complejos que caracterizan a nuestra sociedad. Para ello el magíster ofrece dos especializaciones interdisciplinarias alternativas: una centrada en la justicia social como fundamento normativo de la intervención y otra focalizada en la complejidad que revierte el territorio en la configuración de los problemas sociales sobre los que opera la intervención.
Las y los profesionales egresados del programa, estarán capacitados para:
Ocho sesiones semestrales cada quince días:
- Viernes de 14:30 a 21:00 hrs.
- Sábados de 10:00 a 17:00 hrs.
El programa está dirigido a profesionales de diversas disciplinas tales como: Trabajo Social, Sociología, Psicología, Geografía, Arquitectura y Urbanismo, Antropología, Ciencia Política, Educación, entre otras.
Los documentos deben enviarse a Giselle Alvarado postgrados.facso@uahurtado.cl, Coordinadora de Posgrados de la Facultad de Ciencias Sociales.
Valores:
Descuentos, convenios y becas:
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciatura y Título profesional de Sociólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciatura y Título Profesional de Trabajador Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Líneas de Investigación: Construcción social del espacio, la idea de territorio en intervenciones sociales y participación ciudadana en contextos urbanos.
Doctor en Trabajo Social , Universidad Nacional de Rosario. Argentina. Magíster en Políticas Sociales y Gestión Local, Universidad ARCIS, Chile. Diplomado en Investigación Cualitativa y Psicosocial, Universidad de Chile. Trabajador Social, Universidad de Valparaíso.
Líneas de investigación: Territorialidades, Movimientos sociales, Políticas Sociales, Intervención Social y Trabajo Social
Doctora en Sociología, Universidad de Bristol, Reino Unido. Magíster en Etnicidades y Multiculturalismo, Universidad de Bristol, Reino Unido. Trabajadora Social y Licenciada en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Docente de pre y post grado de la Universidad Alberto Hurtado. Líneas de investigación: Implementación de políticas públicas y burocracia nivel calle; migraciones y políticas migratorias; minorías étnicas; identidad étnica, racialización, racismo cultural; interculturalidad y multiculturalismo.
Doctora en Trabajo Social, Universidad Nacional de la Plata. Argentina. Magíster en Psicología, mención Psicología Comunitaria y Diplomada de Postítulo en Metodologías Cualitativas en Investigación Psicosocial, Universidad de Chile. Diplomada en Docencia Universitaria, Licenciada en Trabajo Social y Trabajadora social con mención sociojurídica de la Universidad Alberto Hurtado.
Doctor en Sociología, Universidad Alberto Hurtado. Magíster en Ciencias Sociales m/ en Sociología de la Modernización, Universidad de Chile. Sociólogo y Licenciado en Sociología, Universidad ARCIS.
MagÍster en Salud Pública, mención en Epidemiología, Universidad de Chile. Geógrafo, Universidad de Chile.
Máster en Criminología, Política Criminal y Sociología Jurídico Penal, Universidad de Barcelona. Abogada, Universidad Andrés Bello.
Máster en Teoría Legal y Política, University College of London. Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile.
Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Master Investigación Participativa para el Desarrollo Local, Universidad Complutense de Madrid- Instituto de Estudios Avanzados USACH. Sociólogo, Universidad de Chile.
Doctora en La Perspectiva Feminista Como Teoría Crítica, Universidad Complutense de Madrid, España.
Doctor en Territorio, Medio Ambiente y Sociedad, Universidad Autónoma de Madrid, España. Diploma de Estudios Avanzados en Geografía Humana, Universidad Autónoma de Madrid, España. Diplomado en Planificación, Gestión y Ordenamiento Territorial, Pontificia Universidad Católica Valparaíso. Geógrafo, Pontificia Universidad Católica Valparaíso.
Líneas de investigación Geografía de la salud, justicia ambiental, desigualdades territoriales, Tecnologías de la Información Geográfica.
Doctora en Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Magíster en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado Actualizaciones Mundos Juveniles ACHNU-Universidad de Chile. Licenciada en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Trabajadora Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Líneas de investigación: líneas disciplinares de Trabajo Social, abordando los temas de Trabajo Social Crítico, Sujetos Sociales, Estrategias de Intervención Social, Dispositivos de transformación social, Intervenciones con jóvenes, Juventudes, poder y lo político, y Escenarios políticos de transformación social.
Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master en Desarrollo, Población y Medio Ambiente, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Master en Estudios Especializados de Desarrollo, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
Líneas de Investigación Políticas Sociales, Desarrollo Urbano y Territorial; Pobreza y Desarrollo.
Coordinación Académica
Giselle Alvarado
postgrados.facso@uahurtado.cl
WhatsApp +56939195188
Director
Eduardo Canteros
Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos | Licenciado en
Sociología | Trabajador Social
UAH | Facultad de Ciencias Sociales
Más información a través de WhatsApp Postgrados