3 años por agencia Qualitas | desde noviembre 2017 a noviembre 2020
El Magíster en Gobierno y Sociedad pertenece al Departamento de Política y Gobierno de la Facultad de Ciencias Sociales.
El propósito de este programa es contribuir a la construcción y despliegue de una visión integral de la acción gubernamental y de la política, orientadas a fortalecimiento de la democracia y el bienestar de la ciudadanía.
El magíster busca formar profesionales que comprendan las nuevas problemáticas y desafíos de la acción política; ayuden a fortalecer las capacidades de acción gubernamental; y propongan soluciones novedosas y responsables en un contexto integral de transformaciones tecnológicas, económicas y políticas experimentadas en Chile y América Latina.
Formar profesionales que comprendan los desafíos socio políticos actuales, que puedan proponer soluciones integrales, considerando los cambios tecnológicos, económicos y políticos de Chile y América Latina.
Queremos contribuir a:
Lo haremos entregando a los estudiantes:
La modalidad de enseñanza consiste en clases expositivas, fomentando el debate y discusión en torno a los temas planteados. Junto con ello, se desarrollan actividades destinadas a aplicar los conocimientos a la realidad local y nacional. Las evaluaciones consisten en trabajos de investigación, ejercicios prácticos, análisis aplicados, análisis de programas públicos, informes críticos de lecturas y presentaciones, entre otros.
Respecto al trabajo de graduación, el estudiante define una de las tres alternativas: análisis de política pública, estudio de caso o consultoría.
Horario:Clases quincenales:
viernes de 15:00 a 19:30 horas
sábado de 8:30 a 13:00 y de 14:30-19:30 horas.
Dada la necesidad de asegurar las condiciones de salud de toda nuestra comunidad de postgrado, por la actual pandemia ocasionada por el COVID -19, durante el primer semestre de 2021 las clases se realizarán de modo sincrónico a distancia a través de la plataforma teams. Eventualmente, algunas actividades puntuales (y voluntarias) se realizarán presencialmente.
La modalidad de realización de las clases durante el 2do semestre 2021 se evaluará oportunamente, pudiendo replicarse la estrategia utilizada el 1er semestre. No obstante, con independencia de la evolución de la pandemia, la UAH pondrá a disposición los recursos para que todos y todas los estudiantes (incluidos los de fuera de la Región Metropolitana) puedan continuar con su proceso formativo.
Grado académico de licenciado/a o de un título profesional universitario equivalente
Presentar los siguientes documentos:
(*) Estudios fuera de Chile: deben presentar los documentos debidamente legalizados en el Consulado de Chile.
Entrevista: Los postulantes residentes en Chile, se entrevistan con el director del Programa.
Arancel total : $4.600.000.-
Matrícula : $250.000 (se paga una vez)
Titulación: 10 UF
Hasta el 30 de abril 2021
100% descuento en matrícula
20% descuento sobre el arancel
Forma de pago: hasta 17 cuotas sin interés
Consulta por Descuentos y Convenios (aquí)
El programa cuenta con un Fondo de Becas que permite aplicar descuentos sobre el arancel del programa.
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Doctora en Ciencias Sociales y Políticas, Universitat Pompeu Fabra. Master of Science The London School of Economics and Political Science, University of London. Cientista Política, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Maestra en Estudios Sociales, mención Procesos Políticos, Universidad Autónoma Metropolitana, UAM, México. Magister en Gobierno y Sociedad, Universidad Alberto Hurtado. Antropóloga Social, Universidad de Chile.
Doctor (PhD) en Gestión y Gobierno, Universiteit Twente, Holanda; MBA Institute of Executive Development (IEDE); Magíster en Gerencia y Políticas Públicas, Universidad Adolfo Ibáñez. Director del Departamento de Política y Gobierno de la UAH.
Doctor en Sociología, EHESS París, Francia.
Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos, Universidad Alberto Hurtado, Chile.
Magíster en Gestión y Políticas Públicas, Universidad de Chile.
Doctor en Ciencias de la Información y la Comunicación, Universidad de Paris 8.
Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Post graduada en Mecanismos de Resolución de Controversias y Mediación, Universidad de Barcelona. Abogado.
Doctor en Estudios sobre Desarrollo. Universidad del País Vasco. Master en Public Administration, London School of Economics and Political Science. Master of Applied Económics, ILADES-Georgetown University. Licenciado en Geografía. Universidad de Playa Ancha.
Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos, Universidad Alberto Hurtado, Chile.
Departamento de política y gobierno. Doctor en Sociología Política, Universidad de Deusto, España. Magíster en Ciencias Sociales, ILADES/ Universidad Alberto Hurtado, Chile. Licenciado en Ciencia Política, Universidad Católica de Córdoba, Argentina. Áreas de investigación: (1)reforma del Estado y descentralización; (2)
democracia, gobiernos locales y participación, y (3)sistemas políticos latinoamericanos. Director de Educación Continua, Universidad Alberto Hurtado.
Master of Science in Public Policy, Universidad de Bristol, UK.
Doctora en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctor en Filosofía P. Universidad Católica de Valparaíso.
Directora:
Cecilia Osorio
Coordinador Académico
Giselle Alvarado
postgrados.facso@uahurtado.cl
Almirante Barroso 10, Metro Los Héroes
Más información a través de WhatsApp Postgrados
Gabriela Lafferte - Pedagogía para Profesionales: “Me impresionó la mirada crítica y el compromiso valórico de los académicos”