Diplomado en Gestión de las Artes y de las Culturas

Facultad de Filosofía y Humanidades

El aporte de la cultura está dado, en parte, por su importancia en el desarrollo sostenible de los países, fomentando la conformación de sujetos sociales y la construcción de sentido colectivo, aportando así a una mirada de futuro.

Duracion: 160 horas
Inicio: 26 agosto 2025
Modalidad: Presencial
Al rellenar esta base de datos permito utilizar los datos que aquí se entregan únicamente a efectos de ser almacenados y tratados por la Universidad Alberto Hurtado en el proceso de admisión 2026.

Estudia Diplomado en Gestión de las Artes y de las Culturas en la UAH

DIPLOMADO VIRTUAL

MATRICÚLATE ONLINE (aquí)

Modalidad: 100% eLearning asincrónico

El aporte de la cultura está dado, en parte, por su importancia en el desarrollo sostenible de los países, fomentando la conformación de sujetos sociales y la construcción de sentido colectivo, aportando así a una mirada de futuro.

En esta relación entre cultura y desarrollo, la Universidad Alberto Hurtado se propone colaborar con la formación académica de gestores culturales, implementando el Diplomado en Gestión de las Artes y las Culturas, que en modalidad e-learning, tiene como propósito entregar herramientas teórico–prácticas, para que los y las gestores culturales, aporten al desarrollo del país desde una perspectiva contemporánea, participativa e implicada en el desarrollo cultural de los territorios. 

El programa del Diplomado en Gestión de las Artes y de las Culturas se distingue de otros actualmente impartidos en el país, por su mirada plural de los procesos de creación, producción, gestión y participación cultural, donde los y las estudiantes distinguirán los enfoques y metodologías para abordar la gestión de las artes y en las culturas en concordancia a las políticas públicas sectoriales, poniendo una especial dedicación en los instrumentos y procedimientos propios de la gestión pública y en la habilitación de competencias prácticas efectivas para su aplicación en el Estado y desde la sociedad civil.

Objetivos del Programa

Entregar una formación académica especializada en el campo de la gestión cultural, mediante el desarrollo de habilidades y competencias crítico-reflexivas que permitan generar, evaluar y gestionar proyectos culturales de manera eficiente, así como contribuir a la inserción laboral y el desempeño profesional de gestores culturales, tanto a nivel nacional, como regional y local.

I. Introducción a la gestión cultural
La primera unidad aborda el marco conceptual del sistema cultural, desarrollando temas como identidad y globalización, gestión en cultura y perfiles profesionales del gestor cultural.

II. Políticas públicas en gestión cultural
Esta unidad aborda el desarrollo histórico de las políticas culturales en Chile, analizándolas comparativamente y los procesos de formulación de planes y programas sectoriales, contemplando factores presupuestarios y normativos.
III. Herramientas para la gestión cultural
Contempla como temas el rol de las comunicaciones en la gestión cultural, la práctica de la producción artística y la gestión de audiencias y públicos.

IV. Gestión cultural aplicada y formulación de proyectos
Esta unidad conceptualiza la gestión cultural desde un enfoque territorial y colaborativo, abordando temas como los fundamentos para la formulación, seguimiento y evaluación de un proyecto cultural.

Metodología

El diplomado tendrá una metodología activa y reflexiva, que exige de los y las estudiantes trabajo de lectura e investigación autónomo. Cada unidad tiene un componente teórico, que se complementa con las lecturas obligatorias, y un trabajo de debate y construcción colectiva en torno a preguntas y temáticas específicas.
Cada unidad semanal contará con textos de carácter obligatorio sobre el que se articularán los contenidos y actividades; además de trabajos específicos donde el estudiante deberá resolver, argumentar y/o desarrollar síntesis escritas y comentarios personales, que fomenten un diálogo y un enriquecimiento reflexivo entre los pares y el profesor a cargo. En cada módulo se realizará al menos 1 sesión sincrónica virtual.

Cada módulo será evaluado con una nota final que considera:

  • Participación en el Foro de discusión (40% de la nota final del módulo).
  • Trabajo final, el cual será definido por el/la docente a cargo y buscará evaluar la comprensión teórica de los contenidos del curso, el nivel analítico del/a estudiante y/o su aplicación práctica (Corresponde al 60% de la nota final del módulo).
  • Cada módulo tendrá una nota final equivalente al 25% de la nota final del diplomado.
  • La nota final del diplomado será el promedio simple de notas de sus módulos.

Horario

DIPLOMADO VIRTUAL
100% eLearning asincrónico
Desde 26 agosto hasta 23 diciembre 2025

 

Programa destinado a profesionales con formación en diversas áreas de las artes, humanidades y ciencias sociales: arquitectos, licenciados en artes, historia, letras, educación y administradores públicos, interesados en trabajar en la gestión cultural, desde el ámbito público o privado; como también, creadores y cultores que, careciendo de la calidad de profesionales o licenciados, acrediten un interés y/o labor en el ámbito artístico y cultural.

MATRICÚLATE ONLINE (aquí)

Al llenar el formulario se solicita copia digitalizada (en PDF) de:

  • Fotocopia Cédula de Identidad o Pasaporte
  • Currículum Vitae
  • Título profesional, grado académico o Licenciatura de Enseñanza Media/Secundaria

 

Valor Total: $ 1.150.000.-
Matrícula sin costo

El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.

Cuerpo Académico

Cristian Venegas B.

Gestor y productor cultural. Fundador de la Agencia de Desarrollo y Gestión Cultural PorVenir. Especialista en diseño e implementación de proyectos artísticos y culturales. Ha dirigido y gestionado diversos espacios culturales en varios regiones del país. Coordina el Foro Sostenible sobre Cultura y Empresa.

Daniela Campos

Bióloga, Magíster en Comunicación y gestora cultural con experiencia en el diseño y ejecución de programas y políticas públicas, entre ellos Red Cultura y Cecrea del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio. Actualmente en la Unidad de Programación y Públicos del mismo ministerio.

Fabián Retamal

Gestor cultural y académico. Magíster en Gestión Cultural Universidad de Chile. Especialista en proyectos de educación y cultura.

Mauricio Martínez R.

Periodista, diplomado en Estudios de Género y Sociedad, con estudios de Magíster de Género y Cultura de la Universidad de Chile. Coordinador de relaciones institucionales del Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM.

Coordinador

Héctor Trincado

Magíster en Pensamiento Contemporáneo, Universidad Diego Portales, Chile.

Descargar folleto

Postulaciones

Postulación desde: 28 octubre 2024
Postulación hasta: 08 septiembre 2025

Inicio

26 agosto 2025
Duración: 160 horas

Contacto e Información

 

Más información y consultas:
Daniela Soto
dasoto@uahurtado.cl
WhatsApp +569 75198689

 

 

MATRICÚLATE ONLINE (aquí)

UAH | Facultad de Filosofía y Humanidades

Admisión 2026

Llámanos a: +56 2 26920200
Escríbenos a: postgrados@uahurtado.cl
Visítanos en: Avda. Bernardo O´Higgins 1825 Metro Los Héroes. Santiago de Chile