Facultad de Filosofía y Humanidades
Reflexionar de manera multidisciplinaria sobre la imagen como fenómeno cultural, histórico y tecnológico, y su influencia en la percepción y el pensamiento.
La Universidad Alberto Hurtado, en su interés por profundizar en las distintas disciplinas que convergen en el problema de la imagen, imparte la decimocuarta versión de este magíster, que busca reflexionar desde un enfoque multidisciplinario acerca de la percepción, interpretación y funciones sociales de las imágenes.
¿Qué es una imagen y cómo nos afecta, tanto en nuestra percepción como en nuestra manera de comprender el mundo? ¿De qué modos han sido producidas, utilizadas y pensadas las imágenes a lo largo de la historia? La imagen no solo porta significados, sino que media nuestras experiencias, configurando modos de ver y de pensar; su condición medial la convierte en un dispositivo central para comprender el arte y la cultura visual contemporánea. En este sentido, los estudios de la imagen interrogan los desafíos que las imágenes plantean a disciplinas como el arte, la historia del arte, la filosofía, la literatura, la antropología, la arquitectura, el cine o las visualidades digitales, al poner en cuestión sus propias formas de representación, conocimiento, circulación y lenguaje.
Las y los docentes del Magíster en Estudios de la Imagen investigan, entre otros temas, las obras de arte y sus expansiones críticas y teóricas; las imágenes fotográficas como documentos históricos; las relaciones de la imagen con el cine, el sonido, las artes visuales, la televisión, la literatura y las visualidades digitales en red, así como sus modos de producción en la era de la inteligencia artificial, entre otros ámbitos. Al ser un programa interdisciplinar, estas temáticas se abordan desde perspectivas históricas, filosóficas, literarias y antropológicas, considerando también las aproximaciones hermenéuticas al problema de la imagen, la concepción de la escritura como imagen, los diversos medios y técnicas de producción de imágenes a lo largo de la historia y las problemáticas de la intermedialidad.
Este magíster ofrece una oportunidad única e innovadora en Chile, que entrega herramientas para abordar la imagen en sus diversos contextos, soportes e implicancias ideológicas, éticas, epistemológicas, políticas y culturales.
Nuestro objetivo es formar investigadores y docentes de nivel avanzado en las áreas de las artes visuales, diseño, cine, fotografía y otras afines, así como humanidades y ciencias sociales.
Este magíster te permitirá:
Los objetivos específicos del magíster son:
La modalidad del programa es presencial, con clases lectivas en el Campus B de la Universidad. Asimismo, algunas actividades curriculares, como seminarios y actividades de extensión, se realizan en el campus patrimonial.
El magíster tiene una duración de 4 semestres y sus clases lectivas se desarrollan de manera presencial. Estas consisten en general, en clases expositivas con discusión y análisis de materiales visuales. Se debe asistir a un mínimo del 75% de las clases para aprobar un curso.
El magíster contempla, además, algunas actividades como: coloquios, presentaciones y retroalimentaciones de trabajos, visitas a exposiciones, etc. Las fechas de estas actividades serán comunicadas al principio de cada semestre.
El programa se completa con la escritura de una tesis en que las y los estudiantes desarrollan las capacidades de investigación adquiridas durante sus estudios.
Clases desde abril 2026 hasta diciembre 2027
Primer semestre
Martes, miércoles y jueves, en horario vespertino.
Segundo semestre
Tres días de la semana, en horario vespertino (según electivo).
Matrícula sin costo hasta el 26 enero 2026
Descuento Arancel (no acumulables)
El programa se reserva el derecho de suspender su realización si no se alcanza el mínimo de estudiantes requeridos. En ese caso, se reembolsará el 100% de la matrícula y/o arancel pagado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
El graduado del magíster en Estudios de la Imagen posee las siguientes competencias:
Competencias analíticas de carácter interdisciplinario
Competencias de análisis de la imagen
Competencias para la investigación
Competencias académicas globales
Doctor en Historia del Arte, Universidad de Texas, Austin, Estados Unidos. Especialización: arte contemporáneo chileno y latinoamericano; relaciones entre arte, archivos, tecnologías y medios.
Doctora en Filosofía, mención en Estética y Teoría del Arte, Universidad de Chile. Especialización: literatura artística, crítica de arte, escrituras sobre arte en Chile; relaciones entre imagen y escritura, los medios de la Imagen y la intermedialidad.
Doctora en Filosofía, mención Estética y Teoría del Arte, Universidad de Chile. Especialización: teorías del arte y la visualidad; historiografía; instituciones y sistemas de arte.
Doctora en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Especialización: intermedialidad; cine documental; géneros referenciales.
Doctor en Literatura Comparada, Universidad de Nueva York, Estados Unidos. Especialización: Literatura comparada; relaciones entre imagen, lenguaje y sonido en cine, artes visuales y literatura.
Doctora en Estudios Americanos, mención Pensamiento y Cultura, Universidad de Santiago. Especialización: cultura material y visual en la Edad Media europea; cultura material y visual en las Colonias Latinoamericanas; medios e intermedialidades de la imagen.
Doctor en Filosofía, Universidad de Friburgo, Alemania. Línea de investigación: fenomenología y hermenéutica, teorías mediales y filosofía de los medios.
Doctora en Filosofía, mención en Estética y Teoría del Arte, Universidad de Chile. Especialización: relaciones entre el arte europeo moderno y las imágenes y textos producidos en las colonias latinoamericanas; imaginarios y dispositivos visuales vinculados a la memoria.
Doctor en Literatura Comparada, Universidad de Nueva York, Estados Unidos. Especialización: Literatura comparada; relaciones entre imagen, lenguaje y sonido en cine, artes visuales y literatura.
Doctor y Magíster en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile. Especialización: Antropología Visual, representación de pueblos indígenas en imágenes, cine y video etnográfico.
Doctora en Estudios Americanos, línea Pensamiento y Cultura (Instituto de Estudios Avanzados, IDEA, U. de Santiago de Chile) Especialización: Publicaciones artísticas, escrituras de arte, poesía/visualidad y literatura experimental.
Doctor en Estudios Interculturales y Literarios, Universidad Complutense de Madrid, España. Especialización: relaciones entre palabra e imagen, problemas de retórica, poética y estética.
El listado de profesores se encuentra confirmado, sin perjuicio de cual uno o más de ellos podría variar por causas ajenas a la organización del magíster. En este caso, el profesor será reemplazado con otro de similares competencias y currículum.
Sebastián Vidal
sevidal@uahurtado.cl
Susana Jiménez
ojimenez@uahurtado.cl
WhatsApp +569751 98668
Coordinador Académico
Héctor Trincado
htrincado@uahurtado.cl