Facultad de Educación

Magíster en Didáctica del Lenguaje y la Literacidad

Magíster en Didáctica del Lenguaje y la Literacidad

Solicita Información

POSTULACIONES ABIERTAS ADMISION 2026

 

Aprendizaje Combinado (Sincrónico)
Lo mejor de ambos mundos en sincronía

Existe consenso respecto a la importancia de formar lectores y productores de textos a lo largo de toda la escolaridad, al mismo tiempo que ciudadanos capaces de expresarse oralmente en múltiples y variadas situaciones comunicativas.

La literacidad comprende las prácticas de lectura y escritura propias de cada sociedad, entendidas como manifestaciones sociales y culturales. Desde esta perspectiva, la lectura, la escritura y la oralidad son habilidades fundamentales para la participación en la vida personal y social de niñas, niños y adolescentes. Por ello, es responsabilidad de la escuela y del profesorado entregar herramientas que permitan comprender y producir una diversidad de discursos en distintos contextos.

Este magíster en Didáctica del Lenguaje y la Literacidad, de la Facultad de Educación y la Facultad de Filosofía y Humanidades, adopta un enfoque sociocultural y tiene como propósito principal responder a las necesidades de actualización en didáctica que requiere la docencia en los distintos niveles escolares, y así aportar a la calidad y equidad la educación chilena en el área de la didáctica del lenguaje.

El magíster en Didáctica del Lenguaje y la Literacidad está dirigido a educadores de párvulos, profesores de educación básica, de enseñanza media y educadores diferenciales que se desempeñen en los distintos ámbitos de la formación del lenguaje.

En este magíster se revisan y se ponen en práctica variadas estrategias didácticas referidas al aprendizaje y desarrollo de la oralidad, la lectura y la producción de textos
escritos, así como la importancia de la literatura y la gramática en la trayectoria escolar. Asimismo, el programa pone en perspectiva los nuevos desafíos que plantea la interculturalidad en el aula, producto del reciente fenómeno migratorio en nuestro país.

Este programa ofrece flexibilidad para que los estudiantes puedan escoger entre los módulos de profundización de acuerdo con los niveles escolares en que deseen especializarse. De esta forma, este programa permite un diálogo permanente entre los docentes de distintos niveles escolares y, a su vez, permite la profundización según las necesidades de cada participante.

 

Objetivos

Objetivo general

Se espera que al finalizar el programa del magíster los participantes estén capacitados para:

  • Construir procesos de enseñanza y aprendizaje de la comprensión y producción oral y escrita con una perspectiva sociocultural, que atiendan a la diversidad cultural y lingüística en el aula, mediante una investigación didáctica centrada en la importancia de las prácticas auténticas de literacidad, favoreciendo una reflexión continua, que permita analizar diseños curriculares y programas de estudio, elaborar y evaluar distintos dispositivos didácticos, y asesorar a establecimientos educacionales. 

Objetivos específicos

Se espera que, al finalizar el programa, los estudiantes sean capaces de:

  • Problematizar y debatir las complejidades y funciones vinculadas con la enseñanza y el aprendizaje de la comprensión y producción de la lengua, a partir de los aportes de las teorías del lenguaje, las teorías socioculturales y cognitivas del desarrollo de la literacidad.
  • Comprender los fenómenos implicados en la enseñanza y aprendizaje de cada uno de los ejes del currículo de Lenguaje (comunicación oral, lectura, escritura e investigación) mediante diversos géneros discusivos, a partir de los aportes de las investigaciones actuales en didáctica.
  • Analizar crítica y reflexivamente los enfoques didácticos respecto al desarrollo de la literacidad en las distintas etapas escolares, desde una perspectiva sociocultural, para construir una mirada integrada sobre la diversidad cultural que contribuya al desarrollo del lenguaje.
  • Diseñar, implementar y evaluar experiencias didácticas en el ámbito de la literacidad que evidencien el desarrollo de competencias culturales, comunicativas y lingüísticas orales, escritas y multimodales y reflexionar sobre su importancia para todas las esferas de la práctica social.
  • Diseñar un proyecto de investigación didáctica relevante para el desarrollo de la literacidad a partir de problemáticas atingentes a los contextos escolares o profesionales y reflexionar sobre sus implicancias en el campo de la didáctica del lenguaje.

 

Admisión
Programa
Malla Curricular

Descargar

Contacto

Directora:
Javiera Figueroa M.
Doctora en Ciencias de la Educación

Coordinadora:
Cristina Ahumada
cahumada@uahurtado.cl

 

Metodología
Aprendizaje Combinado (Sincrónico)
Lo mejor de ambos mundos en sincronía

 

Encuentra más información de la facultad de Educación (aquí)

Ir a sitio web del Magíster en Didáctica del Lenguaje y la Literacidad UAH 

 

Experiencia
UAH

Ver más >
  • Susana Valencia “Lo que más rescato de mi experiencia en UAH es su visión crítica, reflexiva y democratizante de la educación, la calidad humana y profesional de los docentes”.

    Susana Valencia “Lo que más rescato de mi experiencia en UAH es su visión crítica, reflexiva y democratizante de la educación, la calidad humana y profesional de los docentes”.

Admisión 2025
Llámanos a: +56 2 26920200
Escríbenos a: postgrados@uahurtado.cl
Visítanos en: Avda. Bernardo O´Higgins 1825 Metro Los Héroes. Santiago de Chile