POSTULACIONES ABIERTAS ADMISION 2026
Aprendizaje Combinado (Sincrónico)
Lo mejor de ambos mundos en sincronía
Existe consenso respecto a la importancia de formar lectores y productores de textos a lo largo de toda la escolaridad, al mismo tiempo que ciudadanos capaces de expresarse oralmente en múltiples y variadas situaciones comunicativas.
La literacidad comprende las prácticas de lectura y escritura propias de cada sociedad, entendidas como manifestaciones sociales y culturales. Desde esta perspectiva, la lectura, la escritura y la oralidad son habilidades fundamentales para la participación en la vida personal y social de niñas, niños y adolescentes. Por ello, es responsabilidad de la escuela y del profesorado entregar herramientas que permitan comprender y producir una diversidad de discursos en distintos contextos.
Este magíster en Didáctica del Lenguaje y la Literacidad, de la Facultad de Educación y la Facultad de Filosofía y Humanidades, adopta un enfoque sociocultural y tiene como propósito principal responder a las necesidades de actualización en didáctica que requiere la docencia en los distintos niveles escolares, y así aportar a la calidad y equidad la educación chilena en el área de la didáctica del lenguaje.
El magíster en Didáctica del Lenguaje y la Literacidad está dirigido a educadores de párvulos, profesores de educación básica, de enseñanza media y educadores diferenciales que se desempeñen en los distintos ámbitos de la formación del lenguaje.
En este magíster se revisan y se ponen en práctica variadas estrategias didácticas referidas al aprendizaje y desarrollo de la oralidad, la lectura y la producción de textos
escritos, así como la importancia de la literatura y la gramática en la trayectoria escolar. Asimismo, el programa pone en perspectiva los nuevos desafíos que plantea la interculturalidad en el aula, producto del reciente fenómeno migratorio en nuestro país.
Este programa ofrece flexibilidad para que los estudiantes puedan escoger entre los módulos de profundización de acuerdo con los niveles escolares en que deseen especializarse. De esta forma, este programa permite un diálogo permanente entre los docentes de distintos niveles escolares y, a su vez, permite la profundización según las necesidades de cada participante.
Objetivo general
Se espera que al finalizar el programa del magíster los participantes estén capacitados para:
Objetivos específicos
Se espera que, al finalizar el programa, los estudiantes sean capaces de:
Contenidos del Programa
La malla curricular se organiza en torno a cuatro ejes:
Aprendizaje Combinado (Sincrónico)
Lo mejor de ambos mundos en sincronía
Modalidad semi-presencial con instancias activas y participativas.
Las sesiones presenciales y los periodos intensivos en julio y enero, alternarán instancias de carácter expositivo con frecuentes trabajos grupales, que impliquen poner en práctica los contenidos presentados. Cada actividad grupal culminará con la presentación en plenaria de los productos obtenidos. Se leerán textos relacionados con los contenidos de los cursos, actualizados y pertinentes para las exigencias de la sociedad actual. Se observarán algunos videos y se analizarán textos escolares y materiales didácticos.
Las clases a distancia se desarrollarán una vez al mes, de manera sincrónica a través de la plataforma y herramientas institucionales, los días:
Las sesiones presenciales se desarrollarán una vez al mes, los días:
Los postulantes deberán ser:
Documentación requerida para postular
Consultas y envío de postulación a: Cristina Ahumada Ortega, Coordinadora cahumada@uahurtado.cl
Consulta por descuentos y convenios (aquí)
El programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Al finalizar el plan de estudio, se espera que el especialista graduado del Magíster en Didáctica del Lenguaje y la Literacidad cumpla con las siguientes competencias:
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica, Chile.
Doctor en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica, Chile.
Doctora en Lingüística, Universidad de Valladolid. España. Magíster en Letras mención Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctora en Didáctica del Lenguaje, Universidad de Sherbroock, Quebec-Canadá.
Magíster en Ciencias de la Educación, mención Dificultades de Aprendizaje, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctora en Didáctica de la Escritura, Universidad Complutense de Madrid, España.
Doctora en Educación, Universidad Diego Portales y Universidad Alberto Hurtado.
Magíster en Didáctica del Lenguaje, Universidad Alberto Hurtado.
Magíster en Comunicación Social Mención Educación y Comunicación, Universidad Católica de Chile.
Doctora en Educación UDP-UAH, Chile.
Magister en Letras mención Lingüística, Universidad Católica de Chile.
Magíster en Educación Especial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Perú.
Magister en Didáctica del Lenguaje, Universidad Alberto Hurtado
Doctor (c) en Ingeniería, mención Ciencias de la Computación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Lingüística. Universidad de Chile.
Doctora en Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidad de Valencia, España.
Doctora en Educación, Universidad Diego Portales y Universidad Alberto Hurtado.
Magíster en Letras Lengua y Ciencias Humanas, Universidad París VII, Francia.
Magíster en Didáctica del Lenguaje, Universidad Alberto Hurtado.
Magíster en Lingüística Aplicada, Universidad de París. Magíster en Educación Especial, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Directora:
Javiera Figueroa M.
Doctora en Ciencias de la Educación
Coordinadora:
Cristina Ahumada
cahumada@uahurtado.cl
Metodología
Aprendizaje Combinado (Sincrónico)
Lo mejor de ambos mundos en sincronía
Encuentra más información de la facultad de Educación (aquí)
Ir a sitio web del Magíster en Didáctica del Lenguaje y la Literacidad UAH