CNA | 4 años | desde julio 2023 hasta julio 2027
La investigación nacional e internacional muestra que el liderazgo directivo y la gestión escolar son factores claves para el mejoramiento de los resultados educativos y la reactivación de los establecimientos educacionales. Es por esto, que el Magíster busca desde el año 2004, contribuir a la formación y profesionalización de directivos de establecimientos educacionales, a través del desarrollo de competencias y prácticas de gestión y liderazgo efectivo, acordes con los desafíos actuales de mejoramiento de nuestro sistema educativo.
El eje central de la formación está dado por el aprendizaje basado en el análisis y la reflexión, tanto de los aspectos conceptuales como de los estilos y prácticas concretas de liderazgo y gestión escolar, que orienten el mejoramiento de los procesos y resultados de los establecimientos educacionales, tanto en su dimensión académica como formativa.
Tiene una duración de cuatro semestres lectivos incluidas las actividades de titulación y ofrece el grado de Magíster en Gestión y Dirección Educacional por parte de la Universidad Alberto Hurtado.
El Programa cuenta con un cuerpo de profesores de alto nivel académico, y con una amplia y destacada experiencia tanto en la dirección y asesoría de establecimientos educacionales como de procesos de reforma y cambio educativo a nivel nacional.
El Magíster está acreditado por 4 años, por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA).
Desde 29 marzo 2024 hasta 16 enero 2026
Cada tres semanas: Marzo a enero.
Las actividades presenciales se imparten viernes en la tarde y sábado todo el día cada tres semanas.
Además, una semana intensiva en cada uno de los 3 primeros semestres, durante las tardes de una semana, en el caso de los módulos indicados en la malla.
La calendarización y horarios se informarán al inicio del magíster.
Antecedentes de Postulación:
Los documentos deben enviarse a Cristina Ahumada, cahumada@uahurtado.cl. Coordinadora Administrativa Posgrados de la Facultad de Educación.
Valores:
Forma de pago: hasta 20 cuotas
Consulta por otros descuentos y convenios (aquí)
Los descuentos no son acumulables
Beneficios de Arancel: Se incentivará la participación de equipos de colegios:
• 5% de descuento 2 participantes de un mismo establecimiento.
• 8% de descuento 3 o más participantes de un mismo establecimiento.
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Doctor y Magíster en Ciencias de la Educación, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Antropólogo y Licenciado en Antropología, Universidad de Chile. Académico, Facultad de Educación Universidad Alberto Hurtado.
Doctor en Estudios Internacionales e Interculturales, Universidad de Deusto, España. M.B.A., Loyola College of Maryland - ILADES, EEUU. Académico Facultad de Educación Universidad Alberto Hurtado. Director de Aprendizaje Institucional, Universidad Alberto Hurtado.
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigadora, Universidad Alberto Hurtado.
Doctora (c) Interuniversitario Psicología de la Educación: cultura, educación y sistemas semióticos. Universidad de Barcelona. España. Estudios Magíster Diseño Instruccional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Educadora de Párvulos, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación.
Sociólogo. Master y PhD en Política Educativa y Organizaciones Escolares, Universidad de California, Berkeley. Académico de la Facultad de Educación, Universidad Alberto Hurtado. Presidente Consejo Asesor de la Escuela de Educadores y Directivos de la Red Educacional Ignaciana. Miembro del Comité Académico del MGDE.
Doctor y Magíster en Ciencias de la Educación, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Antropólogo y Licenciado en Antropología, Universidad de Chile. Académico, Facultad de Educación Universidad Alberto Hurtado.
Profesor de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Académico del Programa de Liderazgo Educativo, Universidad Diego Portales. Ex – Director del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del MINEDUC.
Profesora de Castellano, Psicopedagoga, Magister en Gestión en Educación de calidad, Master en Creación Literaria. Actual directora de la Escuela de educadores y directivos de la red educacional ignaciana. Ex Rectora Colegio Mariano.
Profesora de Historia y Geografía. Licenciada en Educación, Magíster en Gestión y Liderazgo Educativo de la Universidad Central. Evaluadora de la Agencia de Calidad de la Educación. Ex supervisora del MINEDUC. Actualmente se desempeña como asesora de Líderes de la Fundación Belén Educa.
Doctor en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Administración Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Consultor en Gestión y Políticas Educacionales. Jefe programas de Magíster en Educación, menciones Currículum, Didáctica e Innovación Pedagógica, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
UDP / Doctor en Educación Universidad de California-Berkeley.
Doctor en Políticas Educativas y Master en Administración Educacional University of Texas at Austin. Psicólogo Educacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesional Asesor, División de Educación General del Ministerio de Educación.
Doctor en Filosofía y Doctor en Educación, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Profesor emérito de la Universidad Alberto Hurtado. Especialista en política educativa y desigualdad escolar.
Profesora y Master en educación de la Universidad de Marquette. Doctora en Liderazgo Educativo por
la Universidad de Wisconsin-Madison. Directora del Roche Center for Catholic Education y académica de la Facultad de Educación del Boston College.
Psicóloga, Universidad de Oviedo (España). Ph. D. en Currículum e Instrucción, Universidad Estatal de Pennsylvania, EEUU. Master en
Educación, Universidad Estatal de Pennsylvania, EEUU. Académica, Universidad de Saint Joseph, EEUU.
Profesor de Química, Física, Ampliación de Física y Química, Matemáticas y Biología y Geología en ESO y Bachillerato. Director General Centro de Formación Padre Piquer, Madrid, España. Coordinador de la Formación Profesional de los colegios de Jesuitas de España. Coordinador de los Centros de FP de la Compañía de Jesús en España.
Director:
Fernando Maureira
Doctor y Magíster en Ciencias de la Educación | Antropólogo
Coordinadora
Cristina Ahumada
cahumada@uahurtado.cl
Más información a través de WhatsApp Postgrados
Ir a sitio web del Magíster en Gestión y Dirección Educacional UAH