El Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad Alberto Hurtado permitirá que los y las docentes puedan resignificar el sentido de enseñar ciencias, cuestionar sus propias creencias acerca de la ciencia y su enseñanza, a partir de la reflexión crítica y colaborativa sobre la propia práctica docente.
Este Programa de postgrado tiene un carácter profesional y presenta una duración de 4 semestres lectivos, cuyo proyecto formativo comprende tres áreas: Construcción del Conocimiento Didáctico, Construcción de Conocimiento Disciplinar y el Desarrollo Profesional Docente.
Está dirigido a Profesores de Ciencias de Enseñanza Media de alguna disciplina científica (Biología, Química o Física); Profesores de Enseñanza Básica con mención en Ciencias Naturales; Profesionales con grado académico de Licenciado relacionado con las Ciencias experimentales (Biología, Química o Física), que estén ejerciendo docencia y/o estén involucrados en el ámbito de la educación en ciencias.
El Programa en Didáctica de las Ciencias Experimentales permitirá potenciar la formación profesional en el área de la educación en ciencias, promoviendo la reflexión continua y la investigación didáctica.
Además, contribuirá al mejoramiento de la enseñanza de las ciencias experimentales, a través de la profundización de conocimientos didácticos-disciplinares.
La modalidad presencial considera clases participativas, talleres colaborativos, discusión argumentadas en torno a las lecturas relacionadas con lo contenidos de los cursos. Se incluye análisis y producción de textos, diseño de propuestas didácticas que impliquen poner en práctica los aprendizajes contenidos desarrollados. Se analizarán recursos audiovisuales, textos escolares, entre otros materiales didácticos.
Horario:Miércoles de 18:30 a 21:30 horas
Viernes de 16:00 a 20:30 horas
Dada la necesidad de asegurar las condiciones de salud de toda nuestra comunidad de postgrado, por la actual pandemia ocasionada por el COVID -19, durante el primer semestre de 2021 las clases se realizarán de modo sincrónico a distancia a través de la plataforma teams. Eventualmente, algunas actividades puntuales (y voluntarias) se realizarán presencialmente.
La modalidad de realización de las clases durante el 2do semestre 2021 se evaluará oportunamente, pudiendo replicarse la estrategia utilizada el 1er semestre. No obstante, con independencia de la evolución de la pandemia, la UAH pondrá a disposición los recursos para que todos y todas los estudiantes (incluidos los de fuera de la Región Metropolitana) puedan continuar con su proceso formativo.
El postulante debe poseer:
Los documentos solicitados en el proceso de postulación son:
Arancel Total: $4.100.000.-
Matrícula : $200.000.-
Titulación: 7,2 UF
Consulta por formas de pago, descuentos y convenios (aquí)
Hasta el 15 de enero 2021
100% descuento en matrícula
10% descuento sobre el arancel
BECA ARANCEL 50% (revisa acá la convocatoria)
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Magister en Didáctica de las Ciencias Experimentales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Licenciada en Educación, Profesora de Biología y Ciencias Naturales, Universidad Alberto Hurtado. Licenciada en Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magister en Didáctica de las Ciencias Experimentales, Universidad Central de Chile. Profesora de Biología y Ciencias Naturales, Licenciada en Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile. Bióloga, Licenciada en Biología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Magíster en Educación, mención Currículum y Comunidad Educativa, Universidad de Chile. Profesora de Biología y Ciencias Naturales, Licenciada en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctora en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Postdoctorado en Educación, Faculty of Education, University of Cambridge, UK. Psicóloga, Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctor en Educación, área Didáctica de las Ciencias Experimentales, Universidad Academia Humanismo Cristiano. Profesor de Biología y Ciencias Naturales, Universidad Mayor. Licenciado en Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Profesora de Estado en Química y Biología, Licenciada en Educación en Química y Biología, Universidad de Santiago de Chile.
Doctor en Ciencias de la Educación, área Didáctica de la Matemática y de las Ciencias Experimentales, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Didáctica de la Matemática, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Licenciado en Educación Matemática, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Profesor de Matemática e Informática Educacional, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Doctora en Didáctica de la Matemática y las Ciencias Experimentales, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Profesora de Física, Licenciada en Educación, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Magister en Educación, mención Currículum y Comunidad Educativa, Universidad de Chile. Profesora de Biología y Ciencias Naturales, Licenciada en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Doctor en Psicología Cognitiva, Universidad Federal de Pernambuco, UFPE, Recife, Brazil. Doctor en Psicología Cognitiva, Universidad Federal de Pernambuco, UFPE, Recife, Brasil. Master en Psicología, Universidad Federal de Pernambuco, UFPE, Recife, Brasil. Psicólogo, Universidad Federal de Alagoas, UFAL, Maceio, Brasil.
Magíster en Ciencias mención Oceanografía, Universidad de Concepción. Licenciada en Química, Pontificia Universidad Católica de Chile.
1 octubre 2020 a 23 marzo 2021
Pamela Medina, Directora
Directora
Pamela Medina
Coordinadora Académica:
Daniela Cid
dcid@uahurtado.cl
Coordinadora Administrativa:
Cristina Ahumada O.
cahumada@uahurtado.cl
Metro Los Héroes
Más información a través de WhatsApp Postgrados
Constanza Correa "Quise estudiar el Magister en Política Educativa de la UAH porque me permitiría tener una mirada más amplia del sistema, profundizar en una perspectiva histórica que dialoga con la actualidad. A su vez, el cuerpo académico es reconocido en el país por la calidad de la investigación y la reflexión que aporta a pensar la educación".