Magíster en Estudios de la Imagen

Acreditación:

CNA | 5 años | desde agosto del 2024 hasta agosto del 2029

Facultad de Filosofía y Humanidades

La Universidad Alberto Hurtado, en su interés por profundizar en las distintas disciplinas que convergen en el problema de la imagen, imparte la decimotercera versión de este magíster, que busca reflexionar desde un enfoque  multidisciplinario acerca de la percepción, interpretación y funciones sociales de las imágenes.

Duracion: 4 semestres
Inicio: 07 abril 2026
Modalidad: Presencial
Al rellenar esta base de datos permito utilizar los datos que aquí se entregan únicamente a efectos de ser almacenados y tratados por la Universidad Alberto Hurtado en el proceso de admisión 2026.

Estudia Magíster en Estudios de la Imagen en la UAH

La Universidad Alberto Hurtado, en su interés por profundizar en las distintas disciplinas que convergen en el problema de la imagen, imparte la decimotercera versión de este magíster, que busca reflexionar desde un enfoque  multidisciplinario acerca de la percepción, interpretación y funciones sociales de las imágenes.

¿Qué es una imagen? ¿Cómo nos afecta? ¿Cómo han sido producidas, utilizadas y comprendidas las imágenes en la historia? ¿Cómo se relacionan con los nuevos medios y con la tecnología? ¿Cuáles son sus vínculos con el sentido, la verdad, la percepción y el pensamiento? ¿Cuáles son los desafíos que le plantean a disciplinas como la historia, la historia del arte, la filosofía o la literatura?

Los y las docentes del magíster investigan, entre otros temas y objetos, a las fotografías como documentos históricos; las relaciones entre cine, sonido, artes visuales y literatura y entre imágenes y textos en general; las aproximaciones hermenéuticas al problema de la imagen; la concepción de la escritura como imagen, los diferentes medios y técnicas de producción de imágenes en el curso de la historia, así como la intermedialidad.

Este magíster ofrece una oportunidad única e innovadora en Chile, que entrega herramientas para abordar la imagen en sus diversos contextos, soportes e implicancias ideológicas, éticas, epistemológicas, políticas y culturales.

Objetivos del Programa

Nuestro objetivo es formar investigadores y docentes de nivel avanzado en las áreas de las artes visuales, diseño, cine, fotografía y otras afines, así como humanidades y ciencias sociales.

Este magíster te permitirá:

  • Tener una formación sólida que te habilite para reflexionar a nivel avanzado desde diversas perspectivas acerca de los problemas vinculados a la imagen, entregando conocimientos especializados en las diversas áreas formativas del magíster.
  • Desarrollar las competencias en las áreas de formulación de problemas, revisión bibliográfica, análisis de fuentes visuales y textuales, formulación de marcos teóricos y expresión escrita necesarias para realizar investigación en esta área.
  • Desarrollar la capacidad de reflexión interdisciplinaria integrando los estudios de la imagen con las disciplinas de la historia, filosofía, literatura y teoría e historia de las artes visuales.
  • Potenciar la capacidad crítica y de reflexión acerca del ámbito de la imagen a partir del análisis de imágenes concretas insertas en sus
    contextos específicos y vinculadas a diversas perspectivas teóricas.

Los objetivos específicos del magíster son:

  • Entregar herramientas para que el estudiante desarrolle distintas metodologías de análisis y perspectivas para la interpretación de imágenes.
  • Impartir una formación que permita interpretar los distintos medios y formatos para la construcción de imágenes problematizando sus aspectos técnicos.
  • Desarrollar en las y los estudiantes un conocimiento avanzado sobre el concepto de la imagen diversas tradiciones teórico-críticas.
  • Otorgar una formación en historiografía de las imágenes desde una perspectiva vinculada a la historia cultural.
  • Desarrollar las competencias en las áreas de formulación de problemas, revisión bibliográfica, análisis de fuentes visuales y textuales, formulación de marcos teóricos y expresión escrita necesarias para realizar investigación en esta área.
  • Articular el desarrollo de tesis de los estudiantes con las distintas líneas de investigación generadas por el cuerpo académico de manera de integrar a los estudiantes en grupos de estudios.
  • Vincular las discusiones respecto al problema de la imagen con un campo intelectual amplio y multidisciplinar que incluya la historia y teoría del arte, pero también otros saberes y disciplinas del ámbito de las humanidades y ciencias sociales.

Destinatarios del Programa

  • Licenciadas y Licenciados provenientes de los ámbitos de las humanidades, las ciencias sociales y las artes visuales.
  • Profesores y profesoras del área de artes interesados en profundizar en el ámbito disciplinario de su quehacer profesional
  • Profesionales que hayan obtenido el grado de licenciatura en otras disciplinas y que demuestren conocimientos y capacidades acordes con los objetivos del magíster.

 

Metodología

El magíster tiene una duración de 4 semestres y sus clases lectivas se desarrollan de manera presencial. Estas consisten en general, en clases expositivas con discusión y análisis de materiales visuales. Se debe asistir a un mínimo del 75% de las clases para aprobar un curso.

El magíster contempla, además, algunas actividades como: coloquios, presentaciones y retroalimentaciones de trabajos, visitas a exposiciones, etc. Las fechas de estas actividades serán comunicadas al principio de cada semestre.

El programa se completa con la escritura de una tesis en que las y los estudiantes desarrollan las capacidades de investigación adquiridas durante sus estudios.

 

Horario

Clases desde abril 2026 hasta diciembre 2027

Primer semestre
Martes, miércoles y jueves, en horario vespertino.

Segundo semestre
Tres días de la semana, en horario vespertino (según electivo).

 

  • Certificado del grado académico de licenciatura o de un título profesional de al menos ocho (8) semestres (fotocopia legalizada)
  • Concentración de notas de pregrado (fotocopia legalizada)
  • Currículum Vitae actualizado
  • Copia simple de Cédula de Identidad o Pasaporte vigentes por ambos lados
  • Formulario de postulación completo (descarga)
  • Carta de motivación que detalle las razones del interés del postulante en el programa y el modo en que se relacionan sus intereses con la orientación y objeto de estudio de este. Debe, además, proponer posibles temas de investigación que el postulante podría eventualmente desarrollar en el magíster (descargar pauta)
  • Entrevista personal (se coordina posterior a la presentación de todos los requisitos anteriores)

Los documentos deben enviarse al contacto Susana Jiménez ojimenez@uahurtado.cl

Valores:
  • Arancel : $4.158.000
  • Matrícula : $200.000
  • Titulación: 5 UF
  • Forma de pago: hasta 20 cuotas

Descuento Arancel (no acumulables)

  • 30% para egresados UAH con perfil Alumni actualizado en alumni.uahurtado.cl
  • 20% por inscripción anticipada antes del 31 de marzo de 2025
    Consulta por otros descuentos y convenios (aquí)

Beca de Excelencia:

  • Destinada a los mejores egresados/as de cada carrera de pregrado que deseen continuar estudios de posgrado en la Universidad Alberto Hurtado.
  • Cubre el 80% del arancel.
  • Se otorga a un beneficiario/a por año.

Además, la Dirección del programa podrá asignar, a su discreción, becas o beneficios arancelarios parciales basándose en:

  • Méritos académicos.
  • Potencial académico.
  • Situación económica del estudiante.

Estos beneficios están dirigidos principalmente a quienes no puedan postular a otras becas.


Importante:

  • Los descuentos no son acumulables.
  • El programa se reserva el derecho de suspender su realización si no se alcanza el mínimo de estudiantes requeridos. En ese caso, se reembolsará el 100% de la matrícula y/o arancel pagado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.

El graduado del magíster en Estudios de la Imagen posee las siguientes competencias:

Competencias analíticas de carácter interdisciplinario

  • Comprende los contenidos y los problemas asociados a los estudios de la imagen.
  • Concibe las aproximaciones a su objeto de estudio desde una perspectiva interdisciplinaria que dialoga fundamentalmente con las disciplinas humanistas.
  • Logra realizar diversos análisis de las imágenes en relación con su función social y sus dimensiones estéticas, ideológicas y culturales.

Competencias de análisis de la imagen

  • Posee la capacidad de observación de imágenes y de descripción de las características formales y materiales de estas.
  • Interpreta las imágenes desde perspectivas propuestas por la historia del arte y los estudios visuales contemporáneos.
  • Interpreta las imágenes en diálogo con sus contextos de producción y de recepción y con las diversas funciones que cumplen en esos contextos

Competencias para la investigación

  • Tiene la capacidad de identificar problemas y objetos de investigación pertinentes en el campo de los estudios sobre la imagen.
  • Conoce las metodologías de investigación que le permiten acceder a fuentes primarias y secundarias.
  • Está actualizado respecto de los problemas, bibliografías, enfoques y discusiones del campo.
  • Posee los conocimientos generales del debate actual sobre la imagen desde distintas disciplinas.
  • Posee las herramientas de expresión escrita necesarias para el desarrollo de una investigación en el ámbito de las imágenes.

Competencias académicas globales

  • Tiene la capacidad de actualizar los debates relevantes y las discusiones recientes de manera independiente y autónoma.
  • Está en posesión de competencias académicas suficientes para desempeñarse como docente e investigador/a a nivel avanzado.

 

Director Académico

Sebastián Vidal

Doctor en Historia del Arte, Universidad de Texas, Austin, Estados Unidos. Especialización: arte contemporáneo chileno y latinoamericano; relaciones entre arte, archivos, tecnologías y medios.

Cuerpo Académico

Ana María Risco

Doctora en Filosofía, mención en Estética y Teoría del Arte, Universidad de Chile. Especialización: literatura artística, crítica de arte, escrituras sobre arte en Chile; relaciones entre imagen y escritura, los medios de la Imagen y la intermedialidad.

Cecilia Bettoni

Doctora en Filosofía, mención Estética y Teoría del Arte, Universidad de Chile. Especialización: teorías del arte y la visualidad; historiografía; instituciones y sistemas de arte.

Constanza Vergara

Doctora en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Especialización: intermedialidad; cine documental; géneros referenciales.

Fernando Pérez

Doctor en Literatura Comparada, Universidad de Nueva York, Estados Unidos. Especialización: Literatura comparada; relaciones entre imagen, lenguaje y sonido en cine, artes visuales y literatura.

Paula Dittborn

Doctora en Estudios Americanos, mención Pensamiento y Cultura, Universidad de Santiago. Especialización: cultura material y visual en la Edad Media europea; cultura material y visual en las Colonias Latinoamericanas; medios e intermedialidades de la imagen.

Roberto Rubio

Doctor en Filosofía, Universidad de Friburgo, Alemania. Línea de investigación: fenomenología y hermenéutica, teorías mediales y filosofía de los medios.

Sandra Accatino S.

Doctora en Filosofía, mención en Estética y Teoría del Arte, Universidad de Chile. Especialización: relaciones entre el arte europeo moderno y las imágenes y textos producidos en las colonias latinoamericanas; imaginarios y dispositivos visuales vinculados a la memoria.

Profesores Invitados

Gastón Carreño

Doctor y Magíster en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile. Especialización: Antropología Visual, representación de pueblos indígenas en imágenes, cine y video etnográfico.

Megumi Andrade

Doctora en Estudios Americanos, línea Pensamiento y Cultura (Instituto de Estudios Avanzados, IDEA, U. de Santiago de Chile) Especialización: Publicaciones artísticas, escrituras de arte, poesía/visualidad y literatura experimental.

Rodrigo Cordero

Doctor en Estudios Interculturales y Literarios, Universidad Complutense de Madrid, España. Especialización: relaciones entre palabra e imagen, problemas de retórica, poética y estética. 

Postulaciones

Postulación desde: 01 octubre 2025
Postulación hasta: 03 abril 2026

Inicio

07 abril 2026
Duración: 4 semestres

Director/a

Contacto e Información

Director
Sebastián Vidal
Doctor en Historia del Arte

Más información y consultas:
Susana Jiménez
ojimenez@uahurtado.cl
WhatsApp +569751 98668

 

Facultad de Filosofía y Humanidades

Admisión 2026

Llámanos a: +56 2 26920200
Visítanos en: Avda. Bernardo O´Higgins 1825 Metro Los Héroes. Santiago de Chile