Facultad de Filosofía y Humanidades
Formación especializada en conservación y restauración de obras tridimensionales de cerámica y madera, actualizada en tratamientos, materiales y criterios contemporáneos.
En la actualidad el debate sobre el patrimonio cultural se posiciona en los diversos sectores sociales, y lo que se hace necesario es crear la preocupación por la permanencia del mismo, en las generaciones futuras. No podemos olvidar que los objetos de carácter patrimonial son documentos de nuestra historia y, por consecuencia, parte de nuestra memoria; razón por la cual se transforman en testimonios de la continuidad del hombre.
La preocupación que despierta la conservación del patrimonio responde a que los objetos poseen un valor asignado por la sociedad, de orden histórico, estético, tecnológico, cultural o social. Una vez que dicho valor ha sido asignado, los objetos se transforman en bienes de interés cultural que deben ser preservados.
Dado lo anterior, existe la necesidad de formación especializada en la conservación y restauración, que permita a las personas que tienen una formación previa, profundizar o actualizar sus conocimientos para lograr una mejorar su empleabilidad y/o perfilar su formación de base. Con el Diplomado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Tridimensionales: Cerámica y Madera, se busca entregar una formación actualizada para la conservación y restauración de obras tridimensionales, como son las obras en madera y la cerámica. La formación actualizada considera los nuevos tratamientos de conservación y restauración, los nuevos materiales y equipamientos, así como los nuevos criterios que se aplican en la actualidad.
Cabe señalar que esto resulta posible por la importante trayectoria (más de 10 años) de la Escuela Grisalla con la alianza de la UAH en el sector formativo en esta área; asociada a profesores que trabajan en el sector y que conocen la situación laboral real y están al tanto de los avances en el área.
Brindar recursos teóricos y técnicos para la toma de decisiones y aplicación de tratamientos para la conservación y restauración de bienes culturales en madera y cerámica.
Estrategia de evaluación:
Desde 08 julio al 12 diciembre 2026
Miércoles 19:00 a 21:00 horas
Sábados 10:00 a 13:00 horas
Curso dirigido a personas ligadas al mundo del arte, los museos, el patrimonio cultural o a quienes manifiesten interés o necesidad de aprender tratamientos de conservación y restauración de bienes culturales en madera y cerámica. Técnicos que trabajan con marcos, museos que tengan patrimonio en madera y Cerámica, (sobre todo cerámica prehispánica), ceramistas, talladores, etc.
Valor Total: $ 1.250.000.-
Matrícula sin costo
Consulta por otros descuentos y convenios (aquí)
Importante:
Egresada de Escuela de Artes, Pontificia Universidad Católica de Chile » Gestora Cultural, Pontificia Universidad Católica de Chile » Fundadora escuela Artes Aplicadas “Oficios del Fuego” » Directora del Centro Arte y Ciencia de los Oficios “Grisalla”.
Licenciada en arte con mención en conservación y restauración, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctora en Patrimonio Cultural, Universidad de La Habana. Licenciada en Arte con Mención en Conservación y Restauración, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ex directora Carrera Conservación y restauración Universidad SEK.
Bióloga con mención en medio ambiente, Universidad de Chile; Máster Oficial en Diagnóstico del Estado de Conservación del Patrimonio Histórico, Universidad Pablo de Olavide. Sevilla, España. Se desempeño como jefa del laboratorio de análisis del Centro Nacional de Conservación y Restauración entre el 2011-2019.
Licenciada en Artes Visuales, Pontificia Universidad Católica. Es restauradora y conservadora de bienes culturales especializada en pintura y cerámica. Cuenta con experiencia internacional trabajando en diversos proyectos en examinación, investigación y documentación en colecciones privadas y recibiendo encargos en su estudio de restauración en Chile y en España, donde trabaja actualmente a cargo del área de registro y conservación en una galería de arte en Barcelona.
El listado de profesores se encuentra confirmado, sin perjuicio de cual uno o más de ellos podría variar por causas ajenas a la organización del Diplomado. En este caso, el profesor será reemplazado con otro de similares competencias y currículum.
Simone Racz
msracz@gmail.com
Sergio Cortés
Héctor Trincado
htrincado@uahurtado.cl
UAH | Facultad de Filosofía y Humanidades