Diplomado en Innovación Educativa: Potenciando el aprendizaje activo en el aula

Facultad de Educación

Formar agentes de cambio para transformar la cultura escolar mediante el diseño e implementación de innovaciones educativas activas, inclusivas y sostenibles.

Duracion: 120 horas
Inicio: marzo 2026
Modalidad: Online
Postula online (aquí)
Al rellenar esta base de datos permito utilizar los datos que aquí se entregan únicamente a efectos de ser almacenados y tratados por la Universidad Alberto Hurtado en el proceso de admisión 2026.

Estudia Diplomado en Innovación Educativa: Potenciando el aprendizaje activo en el aula en la UAH

El Diplomado en Innovación Educativa: Potenciando el aprendizaje activo en el aula busca impulsar a educadoras, educadores y líderes escolares a convertirse en agentes de cambio, promoviendo experiencias de aprendizaje activas, significativas, inclusivas y equitativas. El programa se fundamenta en los desafíos de la sociedad del conocimiento y en la necesidad de transformar la cultura escolar, proporcionando herramientas y conocimientos teóricos y prácticos para diseñar, implementar y evaluar innovaciones educativas sostenibles en contextos reales. Está dirigido a docentes de aula, directivos y profesionales vinculados al sistema educativo. 

Modalidad B-Learning, con actividades presenciales y virtuales. El plan de estudios está estructurado en cuatro módulos progresivos y contempla acompañamiento tutorial para el diseño e implementación de proyectos innovadores. El cuerpo académico cuenta con amplia experiencia en innovación educativa, metodologías activas y liderazgo escolar. Las evaluaciones están orientadas a la reflexión crítica, el análisis de experiencias y la aplicación práctica, con énfasis en la justicia educativa, la diversidad y el cambio cultural en las comunidades escolares. Se requiere una asistencia mínima del 85 % y una nota de aprobación igual o superior a 4,0. 

Objetivos del Programa

  • Aplicar herramientas conceptuales y metodológicas para la gestión de la convivencia escolar desde un enfoque favorecedor de aprendizajes de calidad, como de la relación escuela y familias. 
  • Impulsar a educadoras, educadores y líderes escolares a convertirse en agentes de cambio, capaces de transformar sus aulas y comunidades educativas mediante la implementación de innovaciones pedagógicas que promuevan aprendizajes significativos, equitativos, inclusivos y contextualizados, aportando a una educación con justicia social.  
  • Comprender los fundamentos teóricos y conceptuales de la innovación educativa, incluyendo sus principios, tipologías, enfoques y su vínculo con la mejora escolar y la transformación institucional.  
  • Diseñar estrategias de innovación pedagógica, desde la identificación de problemas educativos relevantes y contextualizados hasta la elaboración de propuestas sostenibles e integradas al currículum.  
  • Aplicar metodologías activas de enseñanza y aprendizaje, como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y la Tutoría entre Pares (TeP), adaptándolas a las necesidades y características de los estudiantes.  
  • Implementar y evaluar proyectos de innovación educativa en sus propios contextos laborales, integrando reflexión crítica, acompañamiento docente y retroalimentación colaborativa.  
  • Promover una cultura de innovación educativa al interior de sus comunidades escolares, movilizando a otros actores hacia procesos de mejora continua con sentido ético y responsabilidad social. 

  • Fundamentos de la Innovación Educativa (12 h): Conceptos, paradigmas y atributos de la innovación educativa. 
  • Experiencias de Innovación en el Aula (28 h): Aplicación de metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y Tutoría entre Pares (TeP). 
  • Innovar en la Escuela (40 h): Diagnóstico, diseño, liderazgo y evaluación de procesos de innovación. 
  • Taller de Innovación Educativa (40 h): Implementación práctica de un proyecto de innovación con acompañamiento docente. 

Metodología

El programa se sustenta en una perspectiva constructivista del aprendizaje, en la que las y los participantes son protagonistas activos de su proceso formativo. Las estrategias metodológicas incluyen: 

  • Lectura y análisis crítico de textos.
  • Elaboración de árboles de problemas, mapas conceptuales y círculos de crítica.
  • Planificación de rutas de aprendizaje.
  • Trabajo colaborativo en el diseño e implementación de proyectos de innovación.
  • Acompañamiento tutorial individual y grupal. 

Horario

Modalidad B-Learning con actividades presenciales y virtuales.
Desde 08 agosto 2025 hasta 05 diciembre 2025
Viernes online de 16:00 a 19:00 horas,
4 sábados presenciales en la UAH de 09:00 a 17:00 horas

  • Título profesional o licenciatura otorgado por una universidad chilena o extranjera.
  • Experiencia laboral en el ámbito educativo (docencia, dirección o asesoría).
  • Envío de solicitud de admisión completa. 

Documentación requerida:

  • Copia digitalizada de la cédula de identidad (ambos lados).
  • Certificado de título profesional.
  • Certificado laboral.
  • Currículum vitae actualizado. 

Matricúlate ONLINE (aquí)

 

Valores

  • Arancel total: $800.000
  • Matrícula sin costo

Descuento Arancel (no acumulables)

  • 20% Exalumnos UAH con perfil Alumni actualizado en alumni.uahurtado.cl
  • 20% Matrículas anticipadas: Formalizadas antes del 31 de diciembre de 2025
    Consulta por otros descuentos y convenios 
    (aquí)

Importante:

  • Los descuentos no son acumulables.
  • El programa se reserva el derecho de suspender su realización si no se alcanza el mínimo requerido de estudiantes. En tal caso, se reembolsará el total de la matrícula y/o arancel pagado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.

Quienes egresen del Diplomado en Innovación Educativa estarán en condiciones de liderar procesos de transformación pedagógica en sus instituciones educativas, desde una perspectiva crítica, inclusiva y contextualizada. Serán profesionales capaces de diagnosticar problemáticas educativas relevantes, diseñar e implementar estrategias de innovación didáctica pertinentes, y promover comunidades de aprendizaje comprometidas con la equidad y la mejora sostenida. 

En concreto, las y los graduados podrán: 

  • Comprender los fundamentos conceptuales de la innovación educativa, incluyendo sus principios, enfoques y tipologías, así como su vínculo con la justicia social y la mejora escolar.  
  • Analizar críticamente las prácticas educativas tradicionales, proponiendo transformaciones significativas y sostenibles en el aula y la escuela.  
  • Diseñar, implementar y evaluar propuestas de innovación pedagógica, integrando metodologías activas, tecnologías educativas y elementos curriculares pertinentes.  
  • Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo, articulando redes de docentes, directivos y comunidades escolares para apoyar procesos de cambio.  
  • Actuar como agentes de cambio, promoviendo culturas escolares innovadoras que respondan a la diversidad y a los desafíos contemporáneos de la educación. 

Directora

Génevy Moreno

Licenciada en Educación y Profesora de Educación Básica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicóloga y Licenciada en Psicología, Universidad UNIACC. Magíster en Psicología Clínica, Universidad Alberto Hurtado. Diplomada en Desarrollo Personal, Psicología Escolar y Docencia Universitaria, Universidad Alberto Hurtado.

Cuerpo docente

Cristina Sepúlveda B.

Psicóloga, Universidad de Chile. Diplomada en Gestión Estratégica Educativa. Especialista en desarrollo de competencias docentes y en metodologías activas de aprendizaje.

Francisca Koppmann

Cientista Política, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Políticas Públicas, Pontificia Universidad Católica de Chile. Experiencia en innovación educativa y docencia en educación superior.

Génevy Moreno

Licenciada en Educación y Profesora de Educación Básica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicóloga y Licenciada en Psicología, Universidad UNIACC. Magíster en Psicología Clínica, Universidad Alberto Hurtado. Diplomada en Desarrollo Personal, Psicología Escolar y Docencia Universitaria, Universidad Alberto Hurtado.

Ingrid Olea

Ingeniera Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora de Matemática de Educación Media, Universidad Mayor. Master of Public Administration (MPA), Harvard Kennedy School. Especialista en gestión de programas sociales y presupuestarios en educación.

René Jofré T.

Profesor y Magíster en Liderazgo Pedagógico. Especialista en innovación escolar y desarrollo profesional docente.

El listado de docentes se encuentra confirmado, sin perjuicio de que uno o más de ellos pudiera variar por causas ajenas a la organización del programa. En tal caso, serán reemplazados por profesionales con competencias y trayectoria equivalentes.

Descargar folleto

Postulaciones

Postulación desde: 01 agosto 2025
Postulación hasta: marzo 2026

Inicio

marzo 2026
Duración: 120 horas

Director/a

Genevy Moreno
gmoreno@uahurtado.cl

Contacto e Información

Susana Jiménez
ojimenez@uahurtado.cl
WhatsApp: +569751 98668

Matricúlate ONLINE (aquí)

Claudia Estrada González
Coordinadora Académica

UAH | Facultad de Educación

Admisión 2026

Universidad Alberto Hurtado
Avda. Bernardo O’Higgins 1825
Metro Los Héroes | Santiago de Chile
postgrados@uahurtado.cl
Teléfono +562 2692 0200

WhatsApp +56 9 3455 2723