Facultad de Educación
Formar agentes de cambio para transformar la cultura escolar mediante el diseño e implementación de innovaciones educativas activas, inclusivas y sostenibles.
El Diplomado en Innovación Educativa: Potenciando el aprendizaje activo en el aula busca impulsar a educadoras, educadores y líderes escolares a convertirse en agentes de cambio, promoviendo experiencias de aprendizaje activas, significativas, inclusivas y equitativas. El programa se fundamenta en los desafíos de la sociedad del conocimiento y en la necesidad de transformar la cultura escolar, proporcionando herramientas y conocimientos teóricos y prácticos para diseñar, implementar y evaluar innovaciones educativas sostenibles en contextos reales. Está dirigido a docentes de aula, directivos y profesionales vinculados al sistema educativo.
Modalidad B-Learning, con actividades presenciales y virtuales. El plan de estudios está estructurado en cuatro módulos progresivos y contempla acompañamiento tutorial para el diseño e implementación de proyectos innovadores. El cuerpo académico cuenta con amplia experiencia en innovación educativa, metodologías activas y liderazgo escolar. Las evaluaciones están orientadas a la reflexión crítica, el análisis de experiencias y la aplicación práctica, con énfasis en la justicia educativa, la diversidad y el cambio cultural en las comunidades escolares. Se requiere una asistencia mínima del 85 % y una nota de aprobación igual o superior a 4,0.
El programa se sustenta en una perspectiva constructivista del aprendizaje, en la que las y los participantes son protagonistas activos de su proceso formativo. Las estrategias metodológicas incluyen:
Modalidad B-Learning con actividades presenciales y virtuales.
Desde 08 agosto 2025 hasta 05 diciembre 2025
Viernes online de 16:00 a 19:00 horas,
4 sábados presenciales en la UAH de 09:00 a 17:00 horas
Documentación requerida:
Descuento Arancel (no acumulables)
Importante:
Quienes egresen del Diplomado en Innovación Educativa estarán en condiciones de liderar procesos de transformación pedagógica en sus instituciones educativas, desde una perspectiva crítica, inclusiva y contextualizada. Serán profesionales capaces de diagnosticar problemáticas educativas relevantes, diseñar e implementar estrategias de innovación didáctica pertinentes, y promover comunidades de aprendizaje comprometidas con la equidad y la mejora sostenida.
En concreto, las y los graduados podrán:
Licenciada en Educación y Profesora de Educación Básica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicóloga y Licenciada en Psicología, Universidad UNIACC. Magíster en Psicología Clínica, Universidad Alberto Hurtado. Diplomada en Desarrollo Personal, Psicología Escolar y Docencia Universitaria, Universidad Alberto Hurtado.
Psicóloga, Universidad de Chile. Diplomada en Gestión Estratégica Educativa. Especialista en desarrollo de competencias docentes y en metodologías activas de aprendizaje.
Cientista Política, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Políticas Públicas, Pontificia Universidad Católica de Chile. Experiencia en innovación educativa y docencia en educación superior.
Licenciada en Educación y Profesora de Educación Básica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicóloga y Licenciada en Psicología, Universidad UNIACC. Magíster en Psicología Clínica, Universidad Alberto Hurtado. Diplomada en Desarrollo Personal, Psicología Escolar y Docencia Universitaria, Universidad Alberto Hurtado.
Ingeniera Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora de Matemática de Educación Media, Universidad Mayor. Master of Public Administration (MPA), Harvard Kennedy School. Especialista en gestión de programas sociales y presupuestarios en educación.
Profesor y Magíster en Liderazgo Pedagógico. Especialista en innovación escolar y desarrollo profesional docente.
El listado de docentes se encuentra confirmado, sin perjuicio de que uno o más de ellos pudiera variar por causas ajenas a la organización del programa. En tal caso, serán reemplazados por profesionales con competencias y trayectoria equivalentes.
Genevy Moreno
gmoreno@uahurtado.cl
Susana Jiménez
ojimenez@uahurtado.cl
WhatsApp: +569751 98668

Claudia Estrada González
Coordinadora Académica
Universidad Alberto Hurtado
Avda. Bernardo O’Higgins 1825
Metro Los Héroes | Santiago de Chile
postgrados@uahurtado.cl
Teléfono +562 2692 0200
WhatsApp +56 9 3455 2723