Facultad de Filosofía y Humanidades
Desarrollar experticia para la investigación e innovación en la enseñanza de la Historia y Ciencias Sociales, basada en el análisis de las prácticas de aula y los desafíos curriculares actuales.
El Magíster en Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales está proyectado como una respuesta a los problemas y desafíos actuales en la Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales
El Magíster en Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales está proyectado como una respuesta a los problemas y desafíos actuales en la Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales, que permita a los/las docentes y personas vinculadas a esta área de estudio, obtener competencias para el análisis de los fenómenos de aprendizaje y enseñanza desde la perspectiva propia de la didáctica disciplinar, y lograr experticia para la indagación sobre las prácticas de aula y la proyección de cambios cualitativos en las maneras de enfrentar los obstáculos de aprendizaje tanto en el ámbito escolar como en la formación inicial docente.
El enfoque del Programa se vincula con los desafíos actuales de la formación docente en el área, representados, a nivel internacional, por el acumulado investigativo en el campo y, en el ámbito nacional, las áreas de competencia presentes en los Estándares de Desempeño para la enseñanza de la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales (2021) y en las nuevas perspectivas integradas al currículum. Desde esta orientación, se considera la propuesta como un aporte pertinente para los docentes en ejercicio, formadores de formadores y personas ligadas a la producción de conocimiento didáctico disciplinar a través de su vinculación con políticas públicas, formación inicial y continua de docentes y desarrollo de material didáctico en el área.
El sentido de la investigación didáctica en este programa es generar teoría explicativa fundada en las prácticas de la enseñanza y aprendizaje de la Historia y las Ciencias Sociales, tanto en los contextos de aprendizaje escolar como también en la formación inicial. Dicha investigación estará centrada en las prácticas para el aprendizaje de la Historia, la Geografía y la Formación Ciudadana como objeto de estudio, para la comprensión de los modos de transferencia del conocimiento disciplinar y los problemas centrales ligados al aprendizaje escolar.
Destinatarios(as) del programa
La formación de origen que se requiere está relacionada con el conocimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el ámbito de la Historia y las Ciencias Sociales. El profesional que ingresa a este magíster debe estar vinculado, de acuerdo con dicho perfil, al diseño, la implementación y/o la evaluación de situaciones y dispositivos de aprendizaje disciplinar, ya sea desde el aula escolar directamente, el aula universitaria o los contextos de producción de material didáctico.
Se requiere la relación directa con un ambiente de aprendizaje virtual o presencial, la apertura a la innovación en su desempeño profesional, además de la valoración de los procesos de indagación para la mejora de las prácticas de enseñanza – aprendizaje de las disciplinas asociadas. En este marco, los destinatarios de este Magíster son:
Las líneas de investigación presente en este programa son:
Clases desde 07 abril 2026 hasta 31 diciembre 2027
Las clases a distancia se desarrollarán de manera sincrónica a través de la plataforma institucional, los días:
• Martes: 18:00 – 20:00 hrs.
• Miércoles: 18:00 – 20:00 hrs.
• Jueves: 18:00 – 20:00 hrs.
Las actividades presenciales serán dos cada semestre, se realizarán los días viernes en la tarde y sábado en la mañana, en los meses de abril, junio, octubre y enero.
Matrícula sin costo hasta el 26 enero 2026
Descuento Arancel (no acumulables)
El programa se reserva el derecho de suspender su realización si no se alcanza el mínimo de estudiantes requeridos. En ese caso, se reembolsará el 100% de la matrícula y/o arancel pagado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
El/la Graduado/a del Magíster en Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales desarrolla competencias y experticia en las áreas y materias propias de la intervención e investigación aplicada en el campo de la Didáctica:
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado.
Máster en Didáctica de las Ciencias Sociales y del Patrimonio, Universitat de Barcelona.
Doctora © en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Educación mención Diseño Instruccional, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctor en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
El listado de profesores y profesoras se encuentra confirmado, sin perjuicio de que uno o más de ellos o ellas podrían variar por causas ajenas a la organización del magíster. En este caso, el profesor o la profesora será reemplazado(a) con otro u otra de similares competencias y currículum.
Liliam Almeyda
lalmeyda@uahurtado.cl
Susana Jiménez
ojimenez@uahurtado.cl
WhatsApp +569751 98668
Coordinador Académico
Héctor Trincado
htrincado@uahurtado.cl
UAH | Facultad de Filosofía y Humanidades