CNA | 4 años | desde julio 2023 hasta julio 2027
ADMISIÓN 2026
Metodología
Aprendizaje Combinado (Sincrónico)
Lo mejor de ambos mundos en sincronía
La investigación nacional e internacional muestra que el liderazgo directivo y la gestión escolar son factores claves para el mejoramiento de los resultados educativos y la reactivación de los establecimientos educacionales. Es por esto, que el Magíster busca desde el año 2004, contribuir a la formación y profesionalización de directivos de establecimientos educacionales, a través del desarrollo de competencias y prácticas de gestión y liderazgo efectivo, acordes con los desafíos actuales de mejoramiento de nuestro sistema educativo.
El eje central de la formación está dado por el aprendizaje basado en el análisis y la reflexión, tanto de los aspectos conceptuales como de los estilos y prácticas concretas de liderazgo y gestión escolar, que orienten el mejoramiento de los procesos y resultados de los establecimientos educacionales, tanto en su dimensión académica como formativa.
Tiene una duración de cuatro semestres lectivos incluidas las actividades de titulación y ofrece el grado de Magíster en Gestión y Dirección Educacional por parte de la Universidad Alberto Hurtado.
El Programa cuenta con un cuerpo de profesores de alto nivel académico, y con una amplia y destacada experiencia tanto en la dirección y asesoría de establecimientos educacionales como de procesos de reforma y cambio educativo a nivel nacional.
El Magíster está acreditado por 4 años, por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA).
Clases desde Abril 2026
Cada tres semanas: Marzo a enero.
Las actividades presenciales se imparten viernes en la tarde y sábado todo el día cada tres semanas.
Además, una semana intensiva en cada uno de los 3 primeros semestres, durante las tardes de una semana, en el caso de los módulos indicados en la malla.
La calendarización y horarios se informarán al inicio del magíster.
Antecedentes de Postulación:
Los documentos deben enviarse a Cristina Ahumada, cahumada@uahurtado.cl. Coordinadora Administrativa Posgrados de la Facultad de Educación.
Valores:
Descuento Arancel (no acumulables)
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Sociólogo. Master y PhD en Política Educativa y Organizaciones Escolares, Universidad de California, Berkeley. Académico de la Facultad de Educación, Universidad Alberto Hurtado. Presidente Consejo Asesor de la Escuela de Educadores y Directivos de la Red Educacional Ignaciana. Miembro del Comité Académico del MGDE.
Licenciada en Educación y Profesora de Educación Básica, P. Universidad Católica de Chile. Psicóloga y Licenciada en Psicología, Universidad UNIACC. Magíster en Psicología Clínica, Universidad Alberto Hurtado. Diplomada en Desarrollo Personal, Universidad Alberto Hurtado. Diplomada en Psicología Escolar, P. Universidad Católica de Chile. Diplomada en Docencia Universitaria, Universidad Alberto Hurtado.
Doctor en Estudio de las Sociedades Latinoamericanas, Universidad ARCIS. Antropólogo Social, Universidad de Chile. Investigador y docente de la Facultad de Educación, Universidad Alberto Hurtado. Líneas principales de estudio: Jóvenes, cultura escolar y trayectorias de vida; actores y subjetividad en el proceso educativo; sistema de educación técnica profesional en el nivel medio y superior; metodología cualitativa en el estudio de las transformaciones del sistema educativo. https://orcid.org/0000-0001-9173-7275
Doctor en Sociología, Universidad Paris V. Master en Ciencias Sociales, especialidad Género, política y sexualidad, École des Hautes Études en Sciences Sociales. Sociólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Académico Facultad de Educación UAH. Investiga sobre transformaciones socioculturales del género y la sexualidad en Chile y en los procesos de inclusión educativa del género y la diversidad sexual. Su línea de investigación es Interacciones Sociales.
Profesora de Castellano, Psicopedagoga, Magister en Gestión en Educación de calidad, Master en Creación Literaria. Actual directora de la Escuela de educadores y directivos de la red educacional ignaciana. Ex Rectora Colegio Mariano.
Profesora de Historia y Geografía. Licenciada en Educación, Magíster en Gestión y Liderazgo Educativo de la Universidad Central. Evaluadora de la Agencia de Calidad de la Educación. Ex supervisora del MINEDUC. Actualmente se desempeña como asesora de Líderes de la Fundación Belén Educa.
Doctor en Políticas Educativas, Universidad de Texas en Austin (UT Austin). Psicólogo Educacional, Universidad de Chile. Máster en Administración Educacional, UT Austin
Profesor de Historia y Geografía, Universidad de Chile. Magíster en Educación, Universidad de Chile. Doctor en educación UAH-UDP
Psicóloga USACH. Diplomada en Herramientas para la gestión técnico pedagógica UDP y Diplomada en Diseño, evaluación y gestión de proyectos de interés público, Universidad de Chile. Directora de programas en la División de Evaluación y Orientación del Desempeño de la Agencia de Calidad de la Educación.
Doctor en Filosofía y Doctor en Educación, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Profesor emérito de la Universidad Alberto Hurtado. Especialista en política educativa y desigualdad escolar.
Psicóloga, Universidad de Oviedo (España). Ph. D. en Currículum e Instrucción, Universidad Estatal de Pennsylvania, EEUU. Master en
Educación, Universidad Estatal de Pennsylvania, EEUU. Académica, Universidad de Saint Joseph, EEUU.
Coordinadora Administrativa
Cristina Ahumada
cahumada@uahurtado.cl
Ir a sitio web del Magíster en Gestión y Dirección Educacional UAH