DIPLOMADO ONLINE
A lo largo de la historia, las mujeres han experimentado situaciones de discriminación en diversos ámbitos de la vida social. Durante el siglo XX, se desarrollaron movimientos y luchas sociales para transformar el panorama político del género en distintas realidades. Entre ellas, la lucha por el reconocimiento del derecho de las mujeres a ser parte de la ciudadanía y los distintos procesos de la vida pública. No obstante ello, y los avances que son posibles de observar, las mujeres y distintas expresiones de género no masculinas siguen siendo discriminadas y enfrentan obstáculos de distinta índole al momento de participar plenamente en la vida política. Parte fundamental de la discusión sobre los derechos humanos en el comienzo del siglo XXI ha estado centrada en la igualdad de género, no discriminación y visión interseccional que aportan los feminismos, considerando esta como un proceso cultural de difícil avance, que demanda esfuerzos permanentes de las organizaciones en pos de lograr los cambios políticos estructurales necesarios para avanzar.
En este contexto, se considera necesaria una instancia de formación y perfeccionamiento para hombres y mujeres que sirva también como espacio de intercambio de experiencias y reflexión.
Formar profesionales en temas de género y política en Chile, particularmente abordando la historia de la participación política de las mujeres, conociendo las normativas asociadas, los fundamentos teóricos y las políticas públicas asociadas a este tema.
El desarrollo de las actividades formativas contempla las siguientes estrategias:
Clase presencial vía streaming:
• Primer semestre: Mayo a octubre 2021.
• Segundo semestre: Julio a diciembre 2021.
Viernes: 18:00 a 21:15 hrs.
Sábados: 9:30 a 17:45 hrs.
Mujeres y hombres que se interesen por la participación política de las mujeres, que trabajen en torno a políticas de género o que requieran implementarlo en su institución.
También se espera que sean estudiantes de este programa profesores y profesoras de distintos niveles educacionales para que puedan complementar su formación y transmitir de esa forma el enfoque de género en su trabajo formativo.
Dicha información puede ser enviada en formato digital a:
Coordinadora
Judith Villarroel
jvillarroel@uahurtado.cl
El diplomado se encuentra en Convenio Marco con el ID 1611451
Arancel 2021: $1.150.000.-
Consulta por Formas de pago, Descuentos y Convenios (aquí)
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Doctora en Ciencias Sociales y Políticas, Universitat Pompeu Fabra. Master of Science The London School of Economics and Political Science, University of London. Cientista Política, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Gobierno, Políticas Públicas y Territorio, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctora en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctora en Filosofía Política. Magíster en Comunicación Política, Universidad de Chile. Licenciada en Historia, Universidad de Chile.
Magíster en Estudios de Género y Cultura, con mención en Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Administradora Pública, Universidad de Chile.
Departamento de política y gobierno. Doctor en Sociología Política, Universidad de Deusto, España. Magíster en Ciencias Sociales, ILADES/ Universidad Alberto Hurtado, Chile. Licenciado en Ciencia Política, Universidad Católica de Córdoba, Argentina. Áreas de investigación: (1)reforma del Estado y descentralización; (2)
democracia, gobiernos locales y participación, y (3)sistemas políticos latinoamericanos. Director de Educación Continua, Universidad Alberto Hurtado.
Magíster en Políticas Sociales, Universidad de Deusto. Licenciada en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Doctora en Ciencia Política, Universidad Central de Venezuela. Administradora Pública, Universidad de Chile.
15 de diciembre 2020 a 30 de abril 2021
Directora:
Cecilia Osorio
Coordinadora Académica
Judith Villarroel
jvillarroel@uahurtado.cl
(562) 28897476
Almirante Barroso 10
Metro Los Héroes, Santiago - Chile
DIPLOMADO ONLINE
Más información:
Postgrados
Educación Continua
PROGRAMA CON CONVENIO MARCO
Gabriela Lafferte - Pedagogía para Profesionales: “Me impresionó la mirada crítica y el compromiso valórico de los académicos”