DIPLOMADO VIRTUAL
En conjunto con el Centro de Ética y Reflexión Social Fernando Vives S.J.
En sintonía con los avances en la incorporación de las nuevas tecnologías como herramientas de acceso al conocimiento, la Universidad Alberto Hurtado ofrece a sus estudiantes innovadores programas académicos implementados en una plataforma virtual moderna diseñada para favorecer el intercambio permanente y dinámico de saberes y opiniones entre docentes y pares.
En la séptima versión Diplomado Virtual Economía Social y Comercio Justo, se desarrollan los conceptos claves que están a la base de la denominada economía social y solidaria, la cual tiene distintas expresiones tales como el Comercio Justo, el Cooperativismo, las Empresas B, Consumo Responsable, Finanzas Éticas y Solidarias, construcción de Mercado y Empresa Social, entre otras, las cuales están emergiendo como alternativas viables y sustentables en Chile y en distintas partes del mundo.
Se propone una adecuada articulación entre el conocimiento académico actualizado y experiencias reales que se están desarrollando en América Latina, principalmente.
El diplomado está destinado a personas interesadas e, idealmente, insertas en redes de economía social y solidaria (Cooperativas, Comercio Justo, Empresas B, Emprendimientos Solidarios, Sector Público relacionado con el tema, etc.), preferencialmente de América Latina y regiones de Chile distintas a la Metropolitana.
Conocer innovadoras maneras de desarrollar emprendimientos económicos basados en valores como la solidaridad, la democracia, la sustentabilidad ambiental y la justicia social.
Se realiza en su totalidad a distancia a través de un Aula Virtual, donde los estudiantes encontrarán los contenidos de los cursos (material, actividades, evaluaciones), sistema de mensajería interna, foros, calendario de actividades y las calificaciones, entre otras cosas. El estudiante puede acceder al aula en el horario de su conveniencia, aunque debe cumplir con los plazos establecidos para cada curso y con las fechas de entrega para las actividades y evaluaciones.
Nuestros programas cuentan con un equipo docente, tutorial y de asistencia técnica especializado que orientarán paso a paso el trabajo académico en el aula virtual.
Evaluación: Cada módulo será evaluado a través de un trabajo que integre la bibliografía revisada y los contenidos académicos. La nota final del Diplomado se obtendrá promediando las notas de cada módulo.
Horario:100% elearning
- Copia digitalizada por ambos lados de cédula de identidad o pasaporte.
- Copia digitalizada de certificado de licenciatura de Enseñanza Media, certificado de título y/o licenciatura.
- Currículum vitae.
- Solicitud de Admisión Online
Arancel 2021: $750.000.-
Coordinadora
Marcela Fuentes
mafuentes@uahurtado.cl
562 2889 7626 | 562 2889 7629
Postulación:
https://eduvirtual.uahurtado.cl/
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Doctor (PhD) en Gestión y Gobierno, Universiteit Twente, Holanda; MBA Institute of Executive Development (IEDE); Magíster en Gerencia y Políticas Públicas, Universidad Adolfo Ibáñez. Director del Departamento de Política y Gobierno de la UAH.
Máster en Cooperación al Desarrollo y Gestión de ONG, ETEA (Facultad Ciencias Económicas y Empresariales), Universidad de Córdoba, España. Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Católica de Chile. Consultora en RSE, impacto ambiental y Comercio Justo. Coodinadora Regional del Caribe para CLAC.
Master Development Management, London School of Economics, Inglaterra. Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica, Chile. Co-fundador de Sistema B y actual Director Ejecutivo de B Lab Global.
Ingeniero Comercial y Magíster en Innovación y Diseño de la Universidad Adolfo Ibáñez. Subdirectora de Gestión de Proyectos Socialab.
Magíster en Ingeniería Industrial, mención Ingeniería Económica, Universidad de Chile. Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile. Tiene 25 años de experiencia laboral en Comercio Justo. Director de Proyectos Proqualitas Sostenibilidad.
Director
Ignacio Cienfuegos
Coordinadora
Marcela Fuentes
mafuentes@uahurtado.cl
562 2889 7626 | 562 2889 7629
eduvirtual@uahurtado.cl
Almirante Barroso 10 Metro Los Héroes
Santiago, Chile.
Postulación:
https://eduvirtual.uahurtado.cl/
Gabriela Lafferte - Pedagogía para Profesionales: “Me impresionó la mirada crítica y el compromiso valórico de los académicos”