DIPLOMADO VIRTUAL
La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús de América Latina (AUSJAL) y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) unieron sus esfuerzos para ofrecer un programa interuniversitario en Derechos Humanos, para estudiantes de América Latina y El Caribe. Así surgió el Diplomado en Derechos Humanos, que ha sido dictado ininterrumpidamente desde 2003, contando con más de 1.800 egresados.
El programa se desarrolla en modalidad eLearning a través de una plataforma virtual y cuenta con cuatro menciones tradicionales:
El Diplomado se desarrolla en modalidad eLearning a través de una plataforma virtual (Moodlerooms), apoyada en tecnologías de la información. Ello ha permitido contar con una iniciativa interdisciplinaria, intercultural, de mayor acceso, cobertura e inclusión, siendo una experiencia única en la región.
Desde 07 mayo hasta 04 noviembre 2024
100% e-learning
Requisitos:
Valor total: $750.000.-
Matrícula sin costo
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Departamento de política y gobierno. Doctor en Sociología Política, Universidad de Deusto, España. Magíster en Ciencias Sociales, ILADES/ Universidad Alberto Hurtado, Chile. Licenciado en Ciencia Política, Universidad Católica de Córdoba, Argentina. Áreas de investigación: (1)reforma del Estado y descentralización; (2)
democracia, gobiernos locales y participación, y (3)sistemas políticos latinoamericanos. Director de Educación Continua, Universidad Alberto Hurtado.
Profesor de Historia y Geografía, Universidad de Concepción. Magister in Lateinamerikanistik, Mittlerer und Neuere Geschichte, Romanistik, Universität zu Köln, Alemania.
Maestría Ejecutiva en Dirección Estratégica de Recursos Humanos, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y la EOI de España. Licenciatura en Derecho y Licenciatura en Psicología Industrial, Universidad del Caribe.
Diplomada en Docencia Universitaria y en Gobierno y Gestión Pública, Universidad Alberto Hurtado. Periodista, UCSC.
Máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos. Universidad de Granada, España. Licenciatura en Relaciones Internacionales, Universidad Católica de Córdoba, Argentina.
Maestra en Historia Dominicana y Licenciada en Historia, Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Máster en Migración y Cooperación Internacional. Università degli studi di Bergamo, Italia. Especialista Universitario en Derechos Humanos. Universidad del País Vasco. San Sebastián, España. Abogado y bachiller en Derecho y Ciencias Políticas. Universidad San Martín de Porres. Lima (Perú).
Post-doctorado, La Chaire Hoover de ética Económica y Social, Bélgica. Doctor en Filosofía, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Licenciado en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Áreas de investigación: (1)la gramática moral de la desigualdad en Chile; (2)resignificación ética y política de la democracia, justicia y derechos humanos, y (3)modernizaciones y transformaciones de la esfera normativa.
Maestría en Estudios en Desarrollo, Erasmus University, La Haya. Maestría en Políticas y Ciencias Ambientales, Central European University, Budapest.
Doctora en Ciencias Penales de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Director
Fabián Pressacco
Más información y consultas a:
Marcela Fuentes
mafuentes@uahurtado.cl
Fono +56 22 8897629