DIPLOMADO ONLINE
El diplomado busca entregar herramientas teóricas y prácticas para la elaboración de estrategias de comunicación con perspectiva de derechos humanos, que contribuyan al desarrollo social, la inclusión y al fortalecimiento de la democracia.
Nuestro programa Online entrega conocimientos fundamentales sobre los distintos instrumentos nacionales e internacionales que consagran y promueven una cultura de respeto a los derechos humanos, y otorga posibilidades para profundizar en las temáticas de interés de cada participante del programa (género, niñez, pueblos originarios, ciudadanía, etc.). A partir de la discusión de casos y prácticas - e integrando los conocimientos y experiencia de los y las participantes del programa - buscamos generar un espacio donde se reflexione críticamente sobre la centralidad de la comunicación en procesos de reconocimiento y promoción de los derechos humanos, así como sobre las brechas que se observan en las prácticas de distintos actores sociales, incluidos los medios de comunicación y otras organizaciones.
En sus módulos aplicados, el programa propone cambiar la visión vertical y frecuentemente asimétrica de la comunicación por la creación de estrategias comunicacionales de carácter inclusivo y horizontal. Para ello, se aplican los conocimientos adquiridos en la primera parte del programa en la creación de contenidos escritos, audiovisuales o transmediales, y el desarrollo acompañado de una estrategia comunicacional que incorpore el enfoque de derechos humanos en sus distintas etapas de diseño y ejecución.
El Diploma tiene un enfoque teórico y práctico y finaliza con un trabajo final de diseño de Estrategia de Comunicación con enfoque Derechos Humanos. Por tanto, implica una metodología participativa que incorpora los marcos laborales y las experiencias de los participantes.
El diplomado utiliza metodologías como:
Requisitos:
Aprobación de todos los módulos del programa (nota mínima de 4,0) y 75% de asistencia.
Clases vía streaming
Desde 20 julio al 07 diciembre 2024
- Miércoles 18:30 a 21:30 horas.
- Sábados 09:00 a 12:00 horas.
Arancel: $ 1.100.000.-
Matrícula sin costo
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Master Research New Media, Communication and Society The London School of Economics and Political Science, Inglaterra. Magíster en Comunicación Social, Periodista y Licenciada en Comunicación Social, Universidad Diego Portales, Chile.
Diseñadora, egresada en Ciencias de la Comunicaciones Sociales UTEM con 12 años de experiencia en narrativas visuales para marcas. Directora Creativa en el Laboratorio de Contenidos La Tercera. Co- fundadora de la organización cultural VAM! (Vamos al museo) y colaboradora de la revista digital y podcast sobre libros Ojo en tinta.
Periodista Universidad de Santiago.
Magíster en Comunicación Social, con mención en Comunicación y Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Coordinadora de Promoción, Unidad de Educación y Promoción Instituto Nacional de Derechos Humanos.
Abogado de la Universidad Alberto Hurtado. Máster en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Madrid. Investigador Jurídico del Observatorio de Justicia Transicional del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales. Profesor del curso de Derechos Humanos de la Escuela de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado. Investigador en la Comisión de Prisión Política y Tortura, Comisión Valech I.Investigador en la Comisión Presidencial Asesora para la Calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura. Comisión Valech II.
Licenciado en Sociología de la Universidad de Buenos Aires y Master of Science en Periodismo de la Universidad de Columbia. Dirige la Escuela de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), el Diplomado en Escritura Narrativa de No Ficción UAH y la colección Periodismo Activo de la Editorial Universidad de Barcelona. Ha sido ganador del premio a la Mejor Colección 2018 en la Asociación de Editoriales Universitarias de España. Es instructor de la Deutsche Welle Akademie de Alemania, autor del libro Periodismo Narrativo (con ediciones en Chile, España, Argentina, Colombia y Centroamérica) y de las crónicas Los Viajes del Penélope y El Arte de Escuchar. Publica regularmente en The New York Times en español, La Vanguardia de España y en El Boomerang de la Fundación Santillana.
Periodista y sub editora para diarios tradicionales y digitales. Profesora universitaria en Comunicación Estratégica, Taller de Actualidad, Estadística y Metodología para las Universidades de Chile y Diego Portales. MA in Political Communication University of Leeds (2010) y MA in Social Media & Digital Marketing EuropaCube Innovation Business Roma (2018). Asesora en Comunicaciones en tres ministerios y la Secretaría de Comunicaciones, Gobierno de Chile.
Abogada de la Universidad de Chile, especialista en Derecho y Tecnologías. Es fundadora y Presidenta de la Fundación Datos Protegidos. Fue reconocida con el segundo lugar en el ranking Leading Lawyer 2019 en la categoría Data Protection. Actualmente es académica de la Universidad Alberto Hurtado en la Clínica Jurídica de Interés Público.
Periodista con post título en Derechos Humanos y Procesos de Democratización; egresada del Magister en Comunicación Política. Experta en el diseño de estrategias políticas y comunicacionales para organizaciones en áreas de desarrollo, género y DD.HH. de las mujeres. Coordinadora periodística del Observatorio Género y Equidad, editora de Mujeres en el Medio. Encargada de Comunicaciones de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la USACH.
Periodista Universidad Católica de Chile, Magíster en Comunicación Política y PhD University of Sheffield. Es académica en la carrera de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado.
Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales y Magíster en Filosofía. Se desempeñado como Director de la unidad de participación estudiantil en la UAH y Director del Área Ciudadanía Participación y Democracia en la Fundación CREA.
Realizadora en Cine y Tv con mención en guión, Universidad ARCIS. Diploma de Estudios Avanzados, Universidad Complutense de Madrid. Ha sido guionista, directora y editora para distintos documentales y programas de televisión. También ha asesorado a medios chilenos en la creación de contenido audiovisual. Actualmente es directora de la productora Consigliere Producciones. Académica de Periodismo UAH.
Periodista, Universidad Alberto Hurtado. Trabajó en Artes y Letras de El Mercurio y fue editor de www.puroperiodismo.cl. Fue fellow del Scripps Howard Journalism Entrepreneurship Institute de la Arizona State University, en Estados Unidos y es miembro fundador de la Red de Profes de Periodismo Emprendedor de SembraMedia y Google News Initiative. Es cofundador de la plataforma de libros Ojo en Tinta y creador de los boletines Hipergrafía y Sala de herramientas. Ha sido profesor en la Universidad Alberto Hurtado.
Directora
Patricia Rivera
Más información y consultas:
Felipe Cancino
diplomados.facso@uahurtado.cl
WhatsApp +56 939195184