Muchas familias o alguno de sus miembros reúnen, guardan y atesoran objetos como recuerdos de sus antepasados o de sus propias historias de vida como una forma de retener el pasado, evocando a través de estos objetos su genealogía, sus orígenes familiares, los hitos en las historias familiares/personales, valores familiares destacados, etc. Estos recuerdos constituidos muchas veces por fotografías, cartas, documentos legales, objetos personales, vestimentas, muebles, dibujos, etc., son conjuntos de objetos que pueden constituirse en colecciones y legados de gran valor después de ser organizados, documentados y conservados.
Con este curso se busca proporcionar las herramientas para realizar el rescate de colecciones familiares y así dar inicio de un proceso memorialistico familiar, que conecte las generaciones pasadas con las actuales y también con las futuras generaciones.
Para lograr comprender y potenciar el valor documental de estos conjuntos de objetos familiares se utilizarán los enfoques de los Estudios de Memoria. Para asegurar la estabilidad de los materiales y de su valor documental se utilizará la metodología del manejo integral de colecciones, proponiendo procesos técnicos que permitan que la colección se pueda convertir en un legado que contribuya a la evocación de memoria y a la construcción microhistorias familiares e historias de vida.
El curso se realizará aplicando los enfoque y técnicas, descritos anteriormente, a una colección a la que el estudiante debe acceder directamente. Esta colección podrá ser de su propiedad, de su familia o de una persona cercana con la cual exista comunicación expedita, con el fin de facilitar procesos de memoria, así como los procesos técnicos de inventario y documentación.
Objetivo general:
Objetivos específicos
El curso tiene formato de Taller donde se realizarán:
Desde 15 abril al 27 mayo 2023
Sábados de 10:00 a 13:00 hrs.
Destinatarios
Valor total: $300.000
Matrícula sin costo
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Egresada de Escuela de Artes, Pontificia Universidad Católica de Chile » Gestora Cultural, Pontificia Universidad Católica de Chile » Fundadora escuela Artes Aplicadas “Oficios del Fuego” » Directora del Centro Arte y Ciencia de los Oficios “Grisalla”.
Doctora en Patrimonio Cultural, Universidad de La Habana. Licenciada en Arte con Mención en Conservación y Restauración, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ex directora Carrera Conservación y restauración Universidad SEK.
Directora
Simone Racz
Más información y consultas:
Sergio Cortés
scortes@uahurtado.cl
WhatsApp +56 9 3919 5196