Postítulo en Litigación Penal Estratégica

Facultad de Derecho

Desarrollar destrezas y conocimientos para una litigación penal estratégica que asegure una correcta representación de víctimas e imputados, con un equipo docente de excelencia internacional.

POSTULA ONLINE (aquí)

Duracion: 102 horas
Inicio: 12 mayo 2026
Modalidad: Online Sincrónica
Al rellenar esta base de datos permito utilizar los datos que aquí se entregan únicamente a efectos de ser almacenados y tratados por la Universidad Alberto Hurtado en el proceso de admisión 2026.

Estudia Postítulo en Litigación Penal Estratégica en la UAH

El Postítulo en Litigación Penal Estratégica tiene como justificación y fundamento el desarrollar un sistema de enseñanza para abogados basada en la generación de las destrezas, habilidades y conocimientos que requieren para desenvolverse correctamente en el ámbito del litigio penal, de modo de favorecer la correcta representación de los intereses de las víctimas o imputados del sistema penal.

La Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado cuenta con un equipo académico que se ha capacitado en los mejores centros de formación en nuevas técnicas de litigación, siendo un equipo docente muy bien preparado para la enseñanza de la litigación penal. Este equipo académico cuenta, además con experiencia en la formación docente en Chile y  en diversos países del extranjero.

 

Objetivos del Programa

Los participantes que cursen este Postítulo estarán en condiciones de comprender a cabalidad el funcionamiento del sistema procesal penal chileno, desenvolverse en cada una de sus etapas ya sea en calidad de querellante, fiscal o defensor y generar un planteamiento estratégico para maximizar sus opciones procesales.
Asimismo podrán elaborar y presentar discursos de apertura y clausura, examinar y contraexaminar testigos y peritos. Podrán desenvolverse a cabalidad en las audiencia de control de detención, de formalización con debate de cautelares, aplicar sistemas alternativos de resolución de conflictos en el área penal y desenvolverse a cabalidad en las audiencias de preparación de juicio y de juicio oral. Además se reforzarán sus habilidades para aplicar sistemas alternativos de resolución de conflictos en el área penal.

Este postítulo está dirigido a abogados en general, Académicos del Derecho, Fiscales del Ministerio Público, Defensores Penales Público y Privados, Jueces y Licenciados en Derecho.

 

Metodología

La metodología de enseñanza que se empleará combina presentaciones teóricas con uso de sistemas de simulaciones de audiencias, juego de roles, análisis estratégicos de casos, debates entre grupos de litigantes, entre otros aspectos.

Para el desarrollo de estas metodologías se entregarán casos y materiales de apoyo para la preparación de tales casos y profundizar aspectos abordados en las clases teóricas.

Los estudiantes, en base a lo señalado, deben preparar los casos, simular de acuerdo al rol encomendado, frente a paneles de docentes que procederán a la evaluación del rol desempeñado por el alumno, en relación a su intervención y a los argumentos empleados para la resolución del mismo.

De esta forma se permite además verificar el conocimiento jurídico del alumno y su capacidad de aplicar normas, reglas jurisprudencia y doctrina en la solución del caso y en la representación estratégica del mismo.

Evaluación:
El Postítulo tendrá evaluaciones periódicas sobre la base de los ejercicios de simulación a cargo del equipo de profesores. Éstas se realizarán mediante exámenes orales sobre ejercicios de simulación al finalizar cada módulo.

Asistencia:
El Postítulo es un programa sincrónico, por lo cual, para su aprobación, se requiere cumplir con la asistencia mínima del 75% a las clases.

 

Horario

Clases online sincrónicas:
Desde 12 mayo  hasta 01 octubre 2026
Martes y jueves de 18:30 a 21:30 hrs.

 

Debe ser abogado titulado o licenciado en ciencias jurídicas. No existirá evaluación de entrada.

Antecedentes:

  • Curriculum Vitae.
  • Certificado de título de abogado o certificado de licenciatura según corresponda.

Arancel Total: $ 1.450.000.-
Matrícula sin costo
Formas de pago

  • Descuento Arancel (no acumulables)
    • 50% ex alumnos Facultad de Derecho UAH
    • 50% ex alumnos educación continua y postgrado UAH (solo para programas de la Facultad de Derecho)
    • 40% tres o más personas de la misma institución
    • 30% Funcionarios Públicos
    • 25% dos personas de la misma institución
    • 20% Miembros del Colegio de Abogados
    • 10% descuento SocialOtros descuentos de Facultad, preguntar directamente al correo kflores@uahurtado.cl o al WhatsApp +56951985013
      El programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.

Director Académico

Rafael Blanco S.

Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Derecho de la Universidad de Salamanca (España). Profesor de Derecho Procesal Penal y Litigación de la Universidad Alberto Hurtado. Graduado del curso de litigación en juicio oral impartido por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Coautor de la Reforma Constitucional de Ministerio Público y de la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público. Postitulado en Derecho Penal Universidad de Salamanca (España). Profesor Visitante Escuela de Derecho Universidad Loyola de Chicago Estados Unidos. LLM en Litigación Universidad Interamericana de Puerto Rico.

Coordinador Académico

Cuerpo Académico

Andrés Rojas 

Abogado. Defensoría Penal Pública. Master en Derecho Procesal y Garantías Constitucionales, Universidad de Jaén, España.

Claudio Fierro M.

Abogado. Jefe Unidad de Corte Suprema, Defensoría Penal Pública.

Diego González Gajardo

Abogado, Facultad de Derecho Universidad Alberto Hurtado. Postítulo en Derecho Penal, Universidad Alberto Hurtado. Master en Razonamiento Probatorio de la Universitat de Girona y la Università degli Studi di Genova. Profesor de Derecho Procesal Penal y Litigación de la Universidad Alberto Hurtado.

Eduardo Gallardo F.

Juez  2º Tribunal Oral en lo Penal y durante 20 años del 13º Juzgado de Garantía de Santiago. LLM en Litigación Universidad Interamericana de Puerto Rico.

Enzo Anselmo Montequín

Psicólogo, Universidad Diego Portales.  Psicólogo Acreditado, Departamento de Psiquiatría Escuela de Medicina Universidad Católica de Chile.  Psicólogo, Unidad de Psiquiatría y Psicología Forense.

Fernando Guzmán F.

Abogado, Universidad Diego Portales. Master en Litigación Penal de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Juez 1er. Juzgado de Garantía de Santiago. LLM en Litigación Universidad Interamericana de Puerto Rico.

Jaime Arellano

Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster en Derecho Procesal Penal y Litigación de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Director del Centro de Estudios de Justicia de las Américas.

Jaime Retamal H.

Fiscal Adjunto Fiscalía de Alta Complejidad. Master en Derecho Penal, Universidad Autónoma de Barcelona y LLM en Litigación Universidad Interamericana de Puerto Rico.

Janaina Matida

Doctora en Derecho, Universidad de Girona, España. Abogada, Pontificia Universidad Católica do Rio de Janeiro, Brasil.

Joanna Heskia T.

Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudios de Postgrado en Ciencias Sociales Aplicadas, mención en Criminología, Universidad de Exeter, Reino Unido. LLM en Litigación Universidad Interamericana de Puerto Rico.

Jorge Sáez

Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Secretario de la Corte Suprema y Juez de Garantía. LLM en Litigación Universidad Interamericana de Puerto Rico.

Julio Fontanet M.

Abogado, Doctor en Derecho Euskal Herriko Unibersitatea. Master en Derecho University of Chicago. Decano de Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Fundador y Director del Proyecto Inocencia de Puerto Rico y autor de varios libros de su especialidad.

Leonardo Gonzalez W.

Doctor en Medicina, Johann Wolfgang Goethe Universität, Frankfurt am Main, Alemania.

Leonardo Moreno H.

Abogado, Universidad Diego Portales. Director del Departamento de Derecho Procesal, Universidad Alberto Hurtado. Ex Defensor Regional Metropolitano, Defensoría Penal Pública. LLM en Litigación Universidad Interamericana de Puerto Rico.

Leonel González Postigo

Abogado, Universidad de Buenos Aires. Diplomado Latinoamericano sobre Reforma Procesal Penal, Facultad de Derecho Universidad Diego Portales. Magíster en Derecho Penal y Procesal Penal, Osgoode Hall Law School, Universidad de York  Canadá. Doctorado en Derecho, Facultad de Derecho Universidad de Buenos Aires Argentina. Profesor de Derecho Procesal Penal y Litigación,  Universidad Alberto Hurtado. Investigador del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), Argentina.

Manuel A. Valderrama R.

Ministro de la Excelentísima Corte Suprema de Chile.

Manuel Quilichini

Abogado Universidad Interamericana de Puerto Rico. Miembro de American Bar Association y de la Comisión Especial de Tecnología del Colegio de Abogados de Puerto Rico.

Marcelo Sanfeliú G.

Abogado, Universidad Diego Portales. Diplomado en Derecho Penal Económico, Universidad Alberto Hurtado y en Destrezas en litigación juicio oral en The National Advocacy Center del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Columbia, Carolina del Sur. Ex abogado Unidad Coordinadora Reforma Procesal Penal Ministerio de Justicia, ex Fiscal Jefe de La Serena, ex Director de estudio Carey y actual socio de GFSU Abogados.

Mauricio Decap

Abogado, Universidad de Concepción. Doctor (c) en Derecho Público, Universidad Autónoma de Madrid, España. Egresado del curso de litigación en juicio oral impartido por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. LLM en Litigación Universidad Interamericana de Puerto Rico.

Mauricio Zelada

Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en Negociación y Resolución de Conflictos.

Rodrigo Coloma C.

Doctor en Derecho, Universidad Carlos III de Madrid. Director del Doctorado en Derecho, Universidad Alberto Hurtado.

Rubén Alberto Chaia

Abogado. Universidad de Buenos Aires. Magíster en Derecho y Magistratura Judicial, Universidad Austral. Especialista en Derecho Penal, Universidad Austral. Vocal de Cámara Penal de Concepción del Uruguay. Profesor Posgrado en litigación y juicio por jurados en las siguientes Universidades: Universidad Nacional de Jujuy, Universidad de Concepción del Uruguay, Universidad de San Isidro, Universidad Católica Argentina, Universidad Abierta Interamericana.

Rubén Romero M.

Abogado. Jefe de Estudios Defensoría Nacional, Defensoría Penal Pública.  Magíster en Derecho Penal y Procesal Penal, Universidad Diego Portales.

Álvaro Carreño

Abogado, Universidad de Chile. Diplomado en Reforma Procesal Penal y Litigación, Universidad de Chile.

Ángel Valencia V.

Abogado, Universidad de Chile. Egresado del curso de litigación en juicio oral impartido por el Departamento de Justicia de los Estados. Ex Fiscal del Ministerio Público. Master en Derecho con mención en Litigación Oral, California Western School of Law. Doctorando en Universidad de Salamanca. Actual Fiscal Nacional del Ministerio Público de Chile.

Descargar folleto

Postulaciones

Postulación desde: 01 enero 2026
Postulación hasta: 23 mayo 2026

Inicio

12 mayo 2026
Duración: 102 horas

Director/a

Rafael Blanco
rblanco@uahurtado.cl

Admisión 2026

Llámanos a: +56 2 26920200
Visítanos en: Avda. Bernardo O´Higgins 1825 Metro Los Héroes. Santiago de Chile