DIPLOMADO ONLINE
El Diplomado de Mediación y resolución de conflictos impartido por el Programa de Mediación y resolución de conflictos de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, es una propuesta de formación académica y profesional de excelencia en el campo de los métodos colaborativos de gestión y transformación de conflictos, que cuenta con un equipo docente multidisciplinario, nacional e internacional, dedicado al estudio y la práctica de la resolución de conflictos. Dada la contingencia sanitaria este programa sería realizado totalmente de manera no presencial, utilizando clases vía plataformas online con equipo docente multidisciplinario, seminarios virtuales y tutorías académicas de trabajo guiado.
Desarrollar conocimientos y prácticas del campo de resolución colaborativa de conflictos, con particular énfasis en la mediación. Se profundizan los aspectos teórico-conceptuales del conflicto social y los métodos colaborativos de abordaje presentes en la legislación chilena como en sus aplicaciones a distintas áreas. Se desarrollan habilidades específicas de negociación, mediación y facilitación para la formación de capacidades profesionales para intervenir adecuadamente en conflictos.
El Diplomado contará con tutorías de negociación, mediación y facilitación. Se evaluarán lectura de textos, participación en foros y debates en línea y envió de reflexiones cada semana con una carga de una hora y media de trabajo semanal.
Requisito mínimo de asistencia: 75%
Clase presencial vía streaming:
Desde 03 mayo al 29 septiembre 2023
El diplomado se desarrollará los martes y jueves de 18:00 a 20:30 hrs.
Los seminarios virtuales serán 5 en total los miércoles de 19:00- 21:00 hrs.
Valor Total: $ 1.200.000.-
Matrícula sin costo
Los descuentos no son acumulables
La realización adicional de nuestro Diplomado en Derecho de Familia, más 40 horas prácticas en un centro de mediación licitado cuya gestión apoya nuestra Facultad (costo de dichas horas prácticas: $100.000 más IVA), cumplirían los requisitos necesarios para ser acreditado como mediador/a familiar por parte del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Psicóloga Universidad Diego Portales, con especialización en resolución de conflictos, Center for International Development and Conflict Management, University of Maryland.
Abogada Universidad de Valparaíso, Executive Master en Estudios Avanzados en Mediación y Negociación (Institut Universitaire Kurt Bösch, Suiza /APEP Argentina), Magíster en Gestión Jurídica de las Empresas (U. de Valparaíso), Diplomada en Mediación (PUC Santiago). Socia fundadora del Colegio de Mediadores de Chile.
Sociólogo Pontificia Universidad Católica de Chile. Master in conflict Analysis and Resolution, George Mason University.
Abogada, Mediadora. Directora de Australasian Dispute Resolution Centre (ADRC). Camberra Australia. Consultora para el Banco Mundial en resolución de conflictos para proyectos de inversión, en Compliance Advisor Ombudsman (CAO). Certificada por el Instituto Internacional de Mediación (IMI,) con sede en La Haya.
Cientista Político, Universidad de Buenos Aires. Magíster en Desarrollo Local, Universidad Nacional de San Martín y de la Universidad Autónoma de Madrid.
Abogado, Universidad de Buenos Aires. Maestría en Resolución de Conflictos y Mediación, Universidad de León España.
Abogado. Máster en Análisis y Conducción de Grupos y Doctor en Psicología Social, Universidad de Barcelona.
Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. LLM Master in Laws, Georgetown University
Consultora permanente para Latinoamérica del Departamento de Asuntos Políticos de las Naciones Unidas (ONU). Trabaja apoyando la construcción de Paz en Colombia y en varios países de la región con alta conflictividad vinculada a conflictos políticos y socioambientales: tierras, industrias extractivas y comunidades indígenas.
Abogada. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales/ Diplomada en Negociación, Pontificia Universidad Católica de Chile.