Diplomado en Mediación y Resolución de Conflictos

Facultad de Derecho

Formación de excelencia en métodos colaborativos de gestión de conflictos, con un equipo docente multidisciplinario e internacional en modalidad 100% online.

 

Duracion: 116 horas
Inicio: 19 mayo 2026
Modalidad: Online Sincrónica
Postula online (aquí)
Al rellenar esta base de datos permito utilizar los datos que aquí se entregan únicamente a efectos de ser almacenados y tratados por la Universidad Alberto Hurtado en el proceso de admisión 2026.

Estudia Diplomado en Mediación y Resolución de Conflictos en la UAH

El Diplomado en Mediación y Resolución de Conflictos, impartido por el Programa de Mediación y Resolución de Conflictos de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, es una propuesta académica y profesional de excelencia en el campo de los métodos colaborativos de gestión y transformación de conflictos. El programa cuenta con un equipo docente multidisciplinario, nacional e internacional, con amplia trayectoria en el estudio y la práctica de la resolución de conflictos.

El programa se desarrolla completamente en modalidad no presencial, a través de clases en línea mediante plataformas virtuales, seminarios interactivos y tutorías académicas guiadas. Estas instancias buscan promover el aprendizaje activo y la aplicación práctica de las herramientas de mediación, negociación y facilitación.

Objetivos del Programa

El programa busca desarrollar conocimientos y habilidades en el ámbito de la resolución colaborativa de conflictos, con especial énfasis en la mediación. Se profundiza en los aspectos teóricos y conceptuales del conflicto social y en los métodos colaborativos de abordaje, presentes en la legislación chilena y en sus aplicaciones en distintos contextos. Asimismo, se fortalecen competencias profesionales en negociación, mediación y facilitación, que permitan intervenir de manera efectiva y ética en procesos de conflicto. 

Destinatarios del programa

El Diplomado está dirigido a profesionales de diversas disciplinas que, en el ejercicio de sus funciones, aborden o gestionen dinámicas de conflicto. Es especialmente pertinente para quienes deseen desarrollar habilidades específicas en negociación, facilitación o mediación, y que busquen fortalecer su capacidad para intervenir en entornos colaborativos. 

Metodología

El Diplomado contempla tutorías especializadas en negociación, mediación y facilitación, junto con la revisión de bibliografía actualizada y ejercicios prácticos. Las evaluaciones incluyen la lectura de textos, participación en foros y debates en línea, además del envío de reflexiones semanales con una carga de trabajo estimada de una hora y media por semana.

Requisito mínimo de asistencia: 75 %.

Horario

Clase presencial vía streaming:
Desde 19 mayo hasta 10 septiembre 2026

El diplomado se desarrollará los martes y jueves de 18:00 a 20:30 hrs.

  • Título profesional de una carrera con al menos ocho semestres de duración.
  • Copia digitalizada de cédula de identidad por ambos lados.
  • Currículum vitae actualizado.

Quienes estén interesadas o interesados en acreditarse como mediadoras o mediadores familiares deben contactar a la directora del Diplomado, Rosa María Olave (rolave@uahurtado.cl), para recibir información específica sobre el proceso.

Matricúlate ONLINE (aquí)

Valores

  • Arancel total: $1.350.000
  • Matrícula: sin costo

Descuentos (no acumulables):

  • 50 % para exalumnas y exalumnos de la Facultad de Derecho UAH.
  • 50% ex alumnos educación continua y postgrado UAH (solo para programas de la Facultad de Derecho UAH)
  • 40 % para tres o más personas de la misma institución.
  • 30 % para funcionarias y funcionarios públicos.
  • 25 % para dos personas de la misma institución.
  • 20 % para miembros del Colegio de Abogados.
  • 10 % descuento social. directamente al correo

 

  • 20% Exalumnos UAH con perfil Alumni actualizado en alumni.uahurtado.cl
  • 20% Matrículas anticipadas: Formalizadas antes del 31 de diciembre de 2025
    Consulta por otros descuentos y convenios 
    (aquí)

El programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a las y los matriculados la totalidad del monto pagado en un plazo aproximado de diez días hábiles.

Directora

Rosa María Olave Robert

Psicóloga, Universidad Diego Portales. Especialista en Resolución de Conflictos, Center for International Development and Conflict Management, University of Maryland. Directora del Programa de Mediación y Resolución de Conflictos, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado. Correo: rolave@uahurtado.cl

Académicas/os

Alejandro Nató

Abogado, Universidad de Buenos Aires. Doctor en Derecho, Universidad de Mar del Plata. Máster en Resolución de Conflictos y Mediación, Universidad de León, España. Profesor titular en la Universidad de Buenos Aires y presidente del Centro Internacional sobre el Estudio de la Democracia y la Paz Social.

Catalina Cataldo Gamboa

Abogada, Universidad Alberto Hurtado. Diplomada en Mediación y Resolución de Conflictos. Docente e investigadora del Programa de Mediación y Resolución de Conflictos, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.

Delcy Lagones

Abogada y mediadora. Socia fundadora del Australasian Dispute Resolution Center, Canberra, Australia. Reconocida como Mediadora Internacional del Año en Australia.

Diego Agustín Marks

Sociólogo y facilitador de diálogo. Consultor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y de la ONU en Venezuela. Especialista en prevención de conflictos sociales y comunitarios.

Edward Kaufman

Doctor en Derecho. Profesor de la Universidad de Maryland y de la Universidad de Haifa. Exdirector del Instituto Truman para la Paz. Experto en transformación de conflictos en contextos internacionales.

Gastón Aín

Abogado, Universidad de Buenos Aires. Máster en Relaciones Internacionales, Universidad Autónoma de Madrid. Coordinador del equipo de Resolución de Disputas del Mecanismo Independiente de Rendición de Cuentas del BID.

Gonzalo Frei Toledo

Sociólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster en Conflict Analysis and Resolution, George Mason University. Consultor internacional en análisis de conflictos y gobernanza colaborativa.

Graciela (Gachi) Tapia

Consultora permanente del Departamento de Asuntos Políticos de la ONU. Experta en construcción de paz y resolución de conflictos socioambientales en América Latina.

Mara I. Hernández Estrada

Doctora en Management, Massachusetts Institute of Technology (MIT). Magíster en Administración Pública, Harvard University. Experta internacional en construcción de consensos y mediación de conflictos.

Mirtha Ulloa González

Abogada, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Negociación. Especialista en mediación penal y gestión de conflictos institucionales.

Mónica Valdés León

Abogada. Coordinadora del Centro de Mediación Penal del Proyecto Piloto Gobierno Regional de Santiago – Fiscalía Centro Norte. Docente de pregrado y postgrado en la Universidad Alberto Hurtado.

Pablo Lumerman

Licenciado en Ciencias Políticas, Universidad de Buenos Aires. Magíster en Desarrollo Local, Universidad Nacional de San Martín y Universidad Autónoma de Madrid. Consultor internacional en resolución de conflictos y fundador de Liquen Consultora.

Patricia Valeria Aréchaga

Abogada, Universidad de Buenos Aires. Mediadora y docente universitaria en negociación y resolución de conflictos. Integrante del roster de expertos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Romina Rodríguez Menadier

Abogada, Universidad Alberto Hurtado. Máster en Derecho de Infancia y Políticas Públicas, Loyola University, Chicago. Magíster en Familia y Mediación, Universidad de los Andes, Santiago.

El listado de docentes se encuentra confirmado, sin perjuicio de que uno o más de ellos pudiera variar por causas ajenas a la organización del diplomado. En tal caso, serán reemplazados por profesionales con competencias y trayectoria equivalentes.

Descargar folleto

Postulaciones

Postulación desde: 21 octubre 2025
Postulación hasta: 30 mayo 2026

Inicio

19 mayo 2026
Duración: 116 horas

Director/a

Rosa María Olave
rolave@uahurtado.cl

Contacto e Información

Kitty Flores
kflores@uahurtado.cl
WhatsApp:+56951985013

 

Matricúlate ONLINE (aquí)

Programa Homologado Academia Judicial

FACULTAD DE DERECHO

Admisión 2026

Universidad Alberto Hurtado
Avda. Bernardo O’Higgins 1825
Metro Los Héroes | Santiago de Chile
postgrados@uahurtado.cl
Teléfono +562 2692 0200

WhatsApp +56 9 3455 2723