Diplomado en Litigación con Perspectiva de Género

Facultad de Derecho

Formar en litigación estratégica con perspectiva de género para la defensa de los derechos de las mujeres, combinando teoría y práctica en el análisis de casos.

POSTULA ONLINE (aquí)

 

 

Duracion: 92 horas
Inicio: 16 junio 2026
Modalidad: Online Sincrónica
Al rellenar esta base de datos permito utilizar los datos que aquí se entregan únicamente a efectos de ser almacenados y tratados por la Universidad Alberto Hurtado en el proceso de admisión 2026.

Estudia Diplomado en Litigación con Perspectiva de Género en la UAH

El Diplomado en Litigación con Perspectiva de Género tiene como objetivo profundizar los conocimientos y fortalecer las herramientas necesarias para el litigio y la defensa estratégica de los derechos de las mujeres. El programa proporciona los contenidos fundamentales para comprender los patrones, dinámicas y contextos en los que se manifiesta la violencia de género, abordando sus causas, consecuencias y mecanismos de prevención.

El diplomado busca consolidar la formación de abogadas y abogados en materia de género para enfrentar procesos judiciales con un enfoque de igualdad de derechos. Cada módulo combina sesiones teóricas con talleres prácticos de análisis de casos y redacción de escritos, promoviendo la aplicación crítica y ética de los principios de justicia de género en el ejercicio profesional.

Objetivos del Programa

Otorgar a las y los egresados contarán con herramientas conceptuales, técnicas y metodológicas que les permitirán dirigir, comparecer y juzgar asuntos judiciales con perspectiva de género, promoviendo una práctica jurídica respetuosa de los derechos humanos y la equidad sustantiva entre mujeres y hombres.

Destinatarios del programa

El diplomado está dirigido a licenciadas y licenciados en Derecho, abogadas y abogados, operadores y operadoras de justicia, magistradas y magistrados, peritas y peritos en tribunales de familia, así como a profesionales que trabajan en dispositivos dependientes de SernamEG u otras instituciones relacionadas con la promoción de la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Asimismo, pueden cursarlo egresadas y egresados de la carrera de Derecho que deseen especializarse en litigación estratégica con enfoque de género.

Metodología

El proceso formativo combina clases online sincrónicas, análisis de jurisprudencia, trabajo colaborativo y ejercicios prácticos. El diplomado contará con una evaluación final que considerará los siguientes aspectos:

  • Asistencia mínima del 75 %, requisito obligatorio para la obtención del diploma.
  • Evaluación objetiva al término del programa, basada en un temario que abordará las materias tratadas durante las clases.

Aquellas personas que no cumplan con el porcentaje mínimo de asistencia no podrán acceder a la certificación correspondiente. Las inasistencias deberán justificarse ante la coordinación del programa. La evaluación final se realizará dentro de los quince días siguientes a la finalización de las clases.

Horario

El horario es desde el 16 de junio hasta el 19 de noviembre de 2026, los martes y jueves de 18:30 a 21:00 horas, vía streaming.

 

 

  • Certificado de título de abogada o abogado, o de licenciatura en Derecho.
  • Copia digitalizada de cédula de identidad por ambos lados.
  • Currículum vitae actualizado.

Valores

  • Arancel total: $ 1.350.000
  • Matrícula: sin costo

Descuentos (no acumulables)

  • 50% para exalumnas y exalumnos de la Facultad de Derecho UAH. 
  • 50% para exalumnas y exalumnos de Educación Continua y Postgrado UAH (solo para programas de la Facultad de Derecho).
  • 40% para tres o más personas de una misma institución.
  • 30% para funcionarias y funcionarios públicos.
  • 25% para dos personas de la misma institución.
  • 20% para miembros del Colegio de Abogados.
  • 10% descuento social.

Otros descuentos, escribir al correo kflores@uahurtado.cl o al WhatsApp +56951985013.

El programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a las y los matriculados la totalidad de los pagos efectuados en un plazo aproximado de diez días hábiles. 

Ficha del programa

  • Postulaciones: desde el 1 de enero hasta el 27 de junio de 2026.
  • Inicio del programa: 16 de junio de 2026.
  • Duración: 92 horas.
  • Modalidad: online sincrónica.
  • Clases: desde el 16 de junio hasta el 19 de noviembre de 2026, los martes y jueves de 18:30 a 21:00 horas, vía streaming.

Directora

Lieta Vivaldi M.

Profesora de la Facultad de Derecho UAH. Doctora en Sociología, Universidad de Goldsmiths, University of London. Profesora del Departamento de Ciencias del Derecho y Directora del Programa Género, Derecho y Justicia Social de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado. Áreas de interés / investigación: (1) Justicia reproductiva; (2) sociología del derecho, (3) derechos humanos; (4) Feminismos; (5) género y derecho.

Cuerpo académico

Bárbara Sepúlveda H.

Abogada. Magíster, Universidad de Chile / London School of Economics and Political Science.

Camila Guerrero

Magister en Derecho Penal, Universidad de Chile.

Catalina Lagos T.

Abogada. Magíster, Universidad de Chile.

Claudia Sarmiento R.

Abogada. LLM en Teoría Legal New York University.

Daniela Heim

Doctora en Derecho, Universidad de Río Negro, Argentina.

Daniela Marzi

Doctora, Universidad Autónoma de Madrid.

Francisca Millán

Licenciada en derecho, Universidad Central y Universidad Católica del Norte.

Janaina Matida

Doctora en Derecho, Universidad de Girona, España. Abogada, Pontificia Universidad Católica do Rio de Janeiro, Brasil.

José Manuel Fernández

Doctor en Derecho, University of Glasgow. Profesor de Derecho Penal, Universidad Alberto Hurtado.

Lieta Vivaldi M.

Profesora de la Facultad de Derecho UAH. Doctora en Sociología, Universidad de Goldsmiths, University of London. Profesora del Departamento de Ciencias del Derecho y Directora del Programa Género, Derecho y Justicia Social de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado. Áreas de interés / investigación: (1) Justicia reproductiva; (2) sociología del derecho, (3) derechos humanos; (4) Feminismos; (5) género y derecho.

Rocío Yubano

Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención en Ciencias Sociales, Universidad de Chile.

El listado de profesores se encuentra confirmado, sin perjuicio de cual uno o más de ellos podría variar por causas ajenas a la organización del Diplomado. En este caso, el profesor será reemplazado con otro de similares competencias y currículum.

Descargar folleto

Postulaciones

Postulación desde: 21 octubre 2025
Postulación hasta: 27 junio 2026

Inicio

16 junio 2026
Duración: 92 horas

Director/a

Lieta Vivaldi
lvivaldi@uahurtado.cl

Admisión 2026

Más información y consultas
Kitty Flores
Correo: kflores@uahurtado.cl
WhatsApp: +56 9 5198 5013
https://wa.me/56951985013