Diplomado en Derecho Probatorio

Facultad de Derecho

El diplomado en Derecho Probatorio tiene como propósito desarrollar competencias probatorias en abogadas/os que se desempeñe en distintos campos de trabajo.

Duracion: 90 horas
Inicio: 02 septiembre 2025
Modalidad: Online
Al rellenar esta base de datos permito utilizar los datos que aquí se entregan únicamente a efectos de ser almacenados y tratados por la Universidad Alberto Hurtado en el proceso de admisión 2026.

Estudia Diplomado en Derecho Probatorio en la UAH

VERSIÓN ONLINE

 

El diplomado en Derecho Probatorio tiene como propósito desarrollar competencias probatorias en abogadas/os que se desempeñe en distintos campos de trabajo. Aquello resulta especialmente pertinente, dado que en las últimas décadas ha habido un importante avance en Iberoamérica en asuntos concernientes a la prueba de los hechos, el cual no se ha visto suficientemente transferido desde el mundo académico hacia el ámbito del ejercicio profesional (litigación, judicatura, arbitraje, etc.). Los cambios han sido gatillados por modificaciones normativas en distintos países, pero sobre todo por un mayor diálogo con otras disciplinas, lo cual ha redundado que el análisis probatorio sea mucho más sofisticado que antaño.

Metodología

Estrategias de Evaluación

  • Cada módulo será evaluado con nota en escala de 1 a 7, nota mínima de aprobación de cada módulo será 4.0.
  • La nota final de diplomado corresponde al promedio de notas de sus distintos módulos. La ponderación ser consistente las horas de cada módulo.
  • Para efectos de facilitar la realización de evaluación se podrá reunir en un instrumento común, el que se diferenciarán preguntas para cada módulo. Las calificaciones de las respuestas a dichas preguntas se promediarán con las obtenidas del informe de lectura de cada módulo.
  • Tanto para las pruebas como para los informes se dispondrá de una pauta de evaluación que indicará los porcentajes de logro.

Requisito extraordinario: “no reprobar ningún módulo de la actividad”

La asistencia mínima para la aprobación del Diplomado es de un 75% esta asistencia será controlada en cada una de las sesiones.

Horario

Clases Online – Vía Streaming

Desde 02 septiembre hasta 27 diciembre 2025
El Diplomado se desarrollará los martes, miércoles y jueves, de 18:30 a 20:30 horas.
Excepcionalmente podrían realizarse algunas clases en horarios diferentes para calzar con disponibilidad de académicos que residen en el extranjero, o bien para recuperar alguna clase que deba suspenderse por fuerza mayor.

 

 

Este Diplomado está dirigido a abogados en general, cualquiera sea su ámbito de desempeño profesional. Por ser implementado bajo modalidad online puede ser cursado por abogadas/os que residan lejos de la Región Metropolitana

Requisitos

  • Certificado de título de abogado, certificado de licenciatura o certificado de egreso, según corresponda.

Documentos necesarios para el proceso de postulación:

  • Cédula de identidad escaneada por ambos lados
  • Currículum vitae
  • Certificado de título

 

Arancel admision 2025:
$ 1.350.000. ($USD 1.500)
Matrícula sin costo

Descuento Arancel (no acumulables)

  • 50% ex alumnos Facultad de Derecho UAH
  • 50% ex alumnos educación continua y postgrado UAH (solo para programas de la Facultad de Derecho)
  • 40% tres o más personas de la misma institución
  • 30% Funcionarios Públicos
  • 25% dos personas de la misma institución
  • 20% Miembros del Colegio de Abogados
  • 10% descuento Social

El programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.

El egresado del programa:

  • Fortalecerá sus capacidades para diseñar estrategias conducentes a dar por probados (o no aprobados) los hechos, relevantes para la solución de casos discutidos en sede judicial;
  • Será capaz de comprender autónomamente cambios normativos que se relacionen con la prueba de los hechos al disponer de un dominio más sofisticado de conceptos claves.

Director

Rodrigo Coloma C.

Doctor en Derecho, Universidad Carlos III de Madrid. Director del Doctorado en Derecho, Universidad Alberto Hurtado.

Cuerpo Académico

Agustina Alvarado

Doctora en Derecho. Università degli Studi di Milano y Universidad de Girona. Docente e investigadora de la Universidad Católica del Norte. Especialista en Derecho Procesal.

Andrés Páez

Doctor en Filosofía, The City University of New York. Docente e investigador de Universidad de los Andes (Colombia). Especialista en epistemología.

Claudio Agüero

Doctor en Ciencias Humanas, Universidad Austral de Chile. Profesor de Derecho Constitucional, Universidad Alberto Hurtado.

Claudio Meneses

Doctor en Derecho, Universidad de los Andes. Docente e investigador de la Universidad de Valparaíso. Especialista en Derecho procesal civil.

Federico Arena

Doctor en Derecho, Universitá degli Studi di Genova. Docente e investigador adjunto de CONICET (Argentina). Especialista en filosofía del derecho y el uso de estereotipos en el razonamiento probatorio.

Janaina Matida

Doctora en Derecho, Universidad de Girona, España. Abogada, Pontificia Universidad Católica do Rio de Janeiro, Brasil.

Jorge A. Larroucau T.

Doctor en Derecho, Universidad de Chile | Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción. Docente e investigador, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | Especialista en Derecho procesal civil y Derecho probatorio

José Manuel Fernández

Doctor en Derecho, University of Glasgow. Profesor de Derecho Penal, Universidad Alberto Hurtado.

Leonardo Moreno H.

Abogado, Universidad Diego Portales. Director del Departamento de Derecho Procesal, Universidad Alberto Hurtado. Ex Defensor Regional Metropolitano, Defensoría Penal Pública. LLM en Litigación Universidad Interamericana de Puerto Rico.

Rachel Herdy

Doctora en Sociología, Universidade do Estado do Rio de Janeiro | Docente e investigadora de la Universidade Federal do Rio de Janeiro. Especialista en Epistemología Jurídica.

Raymundo Gama

Doctor en Derecho, Universidad de Alicante. Docente e investigador del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Especialista en Derecho Probatorio.

Raúl Díaz

Máster en Razonamiento Probatorio por la Universitat de Girona y Magister en Derecho Penal por la Universidad de Chile. Juez del Segundo Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago. Docente de la P. Universidad Católica de Chile

Renato Lira R.

Magíster en Derecho, Universidad Austral de Chile y Máster en Global Rule of Law and Constitutional Democracy por la Universidad de Génova. Docente en la Universidad Austral de Chile. Especialista en Derecho Probatorio.

Rodrigo Coloma C.

Doctor en Derecho, Universidad Carlos III de Madrid. Director del Doctorado en Derecho, Universidad Alberto Hurtado.

Sebastián Bravo

Máster en Razonamiento Probatorio por la Universitat de Girona y en Global Rule of Law and Constitutional Democracy por la Universidad de Génova. Juez del Juzgado de Letras y Laboral de Rengo. Docente de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Descargar folleto

Postulaciones

Postulación desde: 01 junio 2025
Postulación hasta: septiembre 2025

Inicio

02 septiembre 2025
Duración: 90 horas

Contacto e Información

Más información y consultas:
Kitty Flores
WhatsApp +56951985013
kflores@uahurtado.cl

UAH | Facultad de Derecho

 

Admisión 2026

Llámanos a: +56 2 26920200
Escríbenos a: postgrados@uahurtado.cl
Visítanos en: Avda. Bernardo O´Higgins 1825 Metro Los Héroes. Santiago de Chile