Facultad de Derecho
Desarrollar competencias probatorias en abogados para transferir los avances académicos al ejercicio profesional.
El Diplomado en Derecho Probatorio tiene como propósito fortalecer las competencias probatorias de abogadas y abogados que se desempeñan en distintos ámbitos profesionales. Esto resulta especialmente relevante, considerando que en las últimas décadas se ha producido un importante avance en Iberoamérica en materia de prueba de los hechos, avance que no siempre se ha transferido desde la academia hacia el ejercicio práctico del Derecho —litigación, judicatura, arbitraje, entre otros-.
Dichos cambios han sido impulsados tanto por modificaciones normativas en diversos países como por un diálogo cada vez más profundo con otras disciplinas, lo que ha permitido que el análisis probatorio alcance hoy un nivel de sofisticación muy superior al de épocas anteriores. El programa busca, en consecuencia, aportar herramientas teóricas y prácticas que permitan comprender, aplicar y evaluar con rigurosidad los estándares y principios probatorios contemporáneos.
El diplomado está dirigido a abogadas y abogados de todas las áreas del ejercicio profesional. Al desarrollarse en modalidad online sincrónica, puede ser cursado por profesionales que residan fuera de la Región Metropolitana o incluso fuera del país.
El proceso formativo se desarrolla a través de clases online sincrónicas. Cada módulo será evaluado con nota en una escala de 1,0 a 7,0, siendo la nota mínima de aprobación 4,0. La calificación final del programa corresponderá al promedio ponderado de las evaluaciones obtenidas en cada módulo, de acuerdo con su carga horaria respectiva.
Con el fin de facilitar la evaluación, los instrumentos podrán unificarse en una sola prueba o trabajo, diferenciando las preguntas y criterios de cada módulo. Tanto las pruebas como los informes de lectura contarán con pautas de evaluación claras que expliciten los porcentajes de logro esperados.
Será requisito extraordinario no reprobar ningún módulo. La asistencia mínima para aprobar el diplomado será del 75 %.
Desde 01 septiembre hasta 26 noviembre 2026
El Diplomado se desarrollará los martes, miércoles y jueves, de 18:30 a 20:30 horas.
Excepcionalmente podrían realizarse algunas clases en horarios diferentes para calzar con disponibilidad de académicos que residen en el extranjero, o bien para recuperar alguna clase que deba suspenderse por fuerza mayor.
Descuentos (no acumulables):
El programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a las y los matriculados la totalidad del monto pagado en un plazo aproximado de diez días hábiles.
Las y los egresados del programa fortalecerán sus capacidades para diseñar estrategias destinadas a probar —o refutar— hechos relevantes en la resolución de controversias judiciales. Asimismo, serán capaces de comprender y aplicar de manera autónoma los cambios normativos y doctrinarios vinculados a la prueba de los hechos, gracias a un dominio conceptual más sofisticado del derecho probatorio contemporáneo.
Doctor en Derecho, Universidad Carlos III de Madrid. Director del Doctorado en Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
Doctora en Derecho, Università degli Studi di Milano y Universidad de Girona. Profesora e investigadora, Universidad Católica del Norte. Especialista en Derecho Procesal.
Doctor en Filosofía, The City University of New York. Profesor e investigador, Universidad de los Andes (Colombia). Especialista en Epistemología.
Doctor en Derecho, Universidad de Chile. Director del Departamento de Derecho Penal, Universidad Alberto Hurtado. Correo: caguero@uahurtado.cl
Doctor en Derecho, Universidad de los Andes. Profesor e investigador, Universidad de Valparaíso. Especialista en Derecho Procesal Civil.
Doctor en Derecho, Università degli Studi di Genova, Italia. Docente e investigador adjunto, CONICET (Argentina). Especialista en filosofía del derecho y en el uso de estereotipos en el razonamiento probatorio. Correo: fjarena@gmail.com
Doctora en Derecho, Universidad de Girona, España. Abogada, Pontificia Universidad Católica do Rio de Janeiro, Brasil.
Doctor en Derecho, Universidad de Chile. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción. Profesor e investigador, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Especialista en Derecho Procesal Civil y Derecho Probatorio.
Doctor en Derecho, University of Glasgow. Profesor de Derecho Penal, Universidad Alberto Hurtado. Correo: jmfernandez@uahurtado.cl
Abogado, Universidad Diego Portales. Director del Departamento de Derecho Procesal, Universidad Alberto Hurtado. Exdefensor Regional Metropolitano, Defensoría Penal Pública. LL. M. en Litigación, Universidad Interamericana de Puerto Rico.
Doctora en Sociología, Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Profesora e investigadora, Universidade Federal do Rio de Janeiro. Especialista en Epistemología Jurídica.
Doctor en Derecho, Universidad de Alicante, España. Profesor e investigador, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Especialista en Derecho Probatorio.
Máster en Razonamiento Probatorio, Universitat de Girona, y Magíster en Derecho Penal, Universidad de Chile. Juez del Segundo Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago. Profesor, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Derecho, Universidad Austral de Chile, y Máster en Global Rule of Law and Constitutional Democracy, Universidad de Génova. Profesor, Universidad Austral de Chile. Especialista en Derecho Probatorio.
Doctor en Derecho, Universidad Carlos III de Madrid. Director del Doctorado en Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
Máster en Razonamiento Probatorio, Universitat de Girona, y en Global Rule of Law and Constitutional Democracy, Universidad de Génova. Juez del Juzgado de Letras y Laboral de Rengo. Profesor, Pontificia Universidad Católica de Chile.
El listado de docentes se encuentra confirmado, sin perjuicio de que uno o más de ellos pudiera variar por causas ajenas a la organización del diplomado. En tal caso, serán reemplazados por profesionales con competencias y trayectoria equivalentes.
Rodrigo Coloma
rcoloma@uahurtado.cl
Universidad Alberto Hurtado
Avda. Bernardo O’Higgins 1825
Metro Los Héroes | Santiago de Chile
postgrados@uahurtado.cl
Teléfono +562 2692 0200
WhatsApp +56 9 3455 2723