El campo de la Educación Ciudadana (EC), se ha consolidado en las últimas décadas en el sistema educativo chileno mediante políticas que impactan en estudiantes de escuelas, como la Ley 20.911 que da origen Plan de Formación Ciudadana en los centros reconocidos por el Estado (2016) o las nuevas Bases Curriculares (2019) que crean la asignatura de EC y Ciencias para la Ciudadanía en III y IV medio. Estas reformas han ido desafiando las prácticas pedagógicas que aspiran a abordar la formación de ciudadanos y ciudadanas más allá de una asignatura, integrando enfoques interdisciplinares (Disi y Mardones, 2021). No obstante, las investigaciones en el área de Formación Inicial y Continua de docentes indican que se debe desarrollar la enseñanza y aprendizaje de la ciudadanía, ya que los docentes reciben escasa preparación en el área (Soto y Peña, 2019) y se encuentra asociada fundamentalmente a las ciencias sociales (García, 2018). Se sugiere así, fortalecer los espacios de educación ciudadana transversal. Por ello, este curso se propone desarrollar estrategias pedagógicas en EC que sean trabajadas en la escuela desde un enfoque interdisciplinario, considerando aportes desde ciencias sociales, ciencias y filosofía.
Las necesidades detectadas de actualización y reforzamiento de conceptos y problemáticas ligadas a la ciudadanía, dicen relación con la ley 20.911, que crea el plan de formación ciudadana para todos los establecimientos escolares del país. En ese sentido, es indispensable relevar que debería ser una tarea de la comunidad escolar y todos sus integrantes. De ahí la necesidad de transversalizar los conceptos de EC, así como fortalecer las capacidades de integración curricular con otras disciplinas, las habilidades docentes para diseñar y enseñar propuestas didácticas contextualizadas que promuevan espacios escolares democráticos.
General
Específicos
La metodología de enseñanza que se utilizará en el curso se fundamenta en el diálogo entre asistentes, lectura socializada de textos, trabajo en grupos, talleres en cada sesión, y diseño de propuestas pedagógicas que integren estrategias ciudadanas interdisciplinarias contextualizadas en el aula.
Los y las docentes participantes del curso accederán a un compendio de documentos digitales compuesto por artículos de investigación y difusión sobre las problemáticas de la enseñanza de la ciudadanía.
Cada sesión se organizará en función de la construcción de una propuesta didáctica, utilizando el ciclo del aprendizaje que señalan Jorba, J., & Casellas, E. (1997): Exploración, Introducción, Estructuración y Aplicación. De esa manera, se avanzará en cada sesión de trabajo hacia la presentación de un diseño didáctico para enseñar Educación Ciudadana con las estrategias aprendidas.
Desde 18 abril al 18 mayo 2023
Martes y jueves de 19:00 a 21:00 hrs.
Valor total: $200.000
Matrícula sin costo
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Profesor de Historia y Geografía ,Universidad de Chile. Magíster © en Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales.
Magíster en Historia, Universidad de Chile.
Magíster en Educación mención Diseño Instruccional, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Pensamiento Contemporáneo, Universidad Diego Portales, Chile.
Directora
Mabelin Garrido
Más información y consultas:
Sergio Cortés
scortes@uahurtado.cl
WhatsApp +56 9 3919 5196