VERSIÓN ONLINE
El programa de Diplomado en Derecho probatorio tiene como propósito hacer accesibles a sus participantes, los grandes avances que se han ido produciendo durante las últimas décadas en los estudios sobre prueba. Acorde a ello, se desarrollarán herramientas útiles para diseñar y ejecutar estrategias de producción y argumentación probatoria; ello con miras a optimizar el aporte a los procesos judiciales, ya sea como abogados o jueces. La perspectiva de análisis será amplia en términos de dar cuenta de distintos campos de trabajo (civil, penal, administrativo, etc.).
El equipo académico tiene una dilatada trayectoria en los asuntos que son abordados, lo cual se ve reflejado en una extensa producción de textos reconocidos en sus disciplinas, y en la participación habitual en congresos internacionales y programas de master o doctorado. La metodología ha sido adaptada a las exigencias propias de la formación online, en cómodos bloques horarios.
El Diplomado tendrá una evaluación general de los aprendizajes alcanzados en los distintos módulos mediante una prueba, junto con la realización de un informe general de las lecturas requeridas para cada módulo.
Requisito mínimo de asistencia, 75%.
Clases Online - Vía Streaming
Desde 27 agosto al 19 diciembre 2024
Martes, miércoles y jueves: 18:00 a 19:30 horas.
Excepcionalmente podrían realizarse algunas clases en horarios diferentes para calzar con disponibilidad de académicos que residen en el extranjero, o bien para recuperar alguna clase que deba suspenderse por fuerza mayor.
Arancel:
$ 1.450.000. ($USD 1.611)
Matrícula sin costo
Los descuentos no son acumulables
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Abogado. Doctor en Derecho, Universidad Carlos III de Madrid, España.
Doctor en Derecho, Universidad de Salamanca. Docente e investigador de la P.U.C.V. Especialista en Derecho Probatorio.
Doctor en Derecho, Universidad de Alicante. Docente e investigador del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Especialista en Derecho Probatorio.
Doctor en Filosofía, The City University of New York. Docente e investigador de Universidad de los Andes (Colombia). Especialista en epistemología.
Master en Derecho, Génova. Doctor en Ciencias Humanas, Universidad Austral de Chile.
Doctor en Derecho, Universitá degli Studi di Genova. Docente e investigador adjunto de CONICET (Argentina). Especialista en filosofía del derecho y el uso de estereotipos en el razonamiento probatorio.
Abogado. Doctor en Derecho, Universidad Carlos III de Madrid, España.
LL.M. Toronto University | PhD Law Glasgow University, Escocia.
Doctora en Sociología, Universidade do Estado do Rio de Janeiro | Docente e investigadora de la Universidade Federal do Rio de Janeiro. Especialista en Epistemología Jurídica.
Doctor en Derecho, Universidad Carlos III de Madrid. Docente e investigador de la Universidad Austral de Chile. Especialista en Derecho procesal y Derecho ambiental.
Doctor en Derecho, Universidad de Chile | Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción. Docente e investigador, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | Especialista en Derecho procesal civil y Derecho probatorio
Doctora en Derecho, Universidad de Girona. Docente e investigadora de la Universidad Alberto Hurtado y antes de la Universidade Federal do Rio de Janeiro. Especialista en Derecho Probatorio.
Doctor en Derecho, Universidad de los Andes. Docente e investigador de la Universidad de Valparaíso. Especialista en Derecho procesal civil.
Doctor en Derecho, Universidad de Barcelona, España. Abogado, Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela.
Abogado, Universidad Diego Portales | LLM en Litigación Universidad Interamericana de Puerto Rico | Docente, Universidad Alberto Hurtado | Especialista en Derecho procesal penal.
Doctor en Filosofía, Universidad de Uppsala. Investigador de la Universidad de Uppsala. Especialista en Derecho probatorio.
Doctora en Filosofía, Universidad de Buenos Aires | Investigadora de Universidad de Buenos Aires | Especialista en epistemología.
Doctora en Derecho, Universidad de Roma “Tor Vergata”, Italia. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción. Profesora de Derecho Civil, Universidad Alberto Hurtado.