PROGRAMA ONLINE
El postítulo en derecho laboral tiene como justificación y fundamento el desarrollar un sistema de enseñanza para abogados basada en la generación de conocimientos y habilidades que requieren para desenvolverse correctamente en el ámbito del derecho del trabajo, de modo que favorezca al buen desempeño de la labor profesional del abogado y la correcta representación de los intereses de sus representados.
Para ello la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado cuenta con un equipo académico de excelencia enfocado específicamente a materias propias del derecho laboral, complementándose con un equipo de docentes capacitados en la enseñanza de la litigación oral. Con ello se pretende abordar de una forma integral los diversos aspectos teórico-prácticos de esta área del derecho.
El objetivo del postítulo en Derecho Laboral apunta a que los alumnos profundicen el conocimiento teórico y práctico en relación al contenido y funcionamiento de las leyes laborales, sus principios articuladores, las nuevas instituciones, los procedimientos que en ellas se establecen y las reformas que se han incorporado en materia de tribunales del trabajo. Asimismo, se busca que los participantes relacionen la normativa con las nuevas tendencias existentes en materia de Derecho del Trabajo a nivel mundial y las especificas reformas laborales que ha experimentado el país.
El postítulo se desarrollará a través de clases expositivas, estudio del derecho comparado, análisis de casos y de investigaciones sociales y jurídicas que den cuenta de aspectos empíricos, tanto en el ámbito de la sociedad, como de la administración de justicia. Adicionalmente, se le otorgarán al alumno lecturas de relevancia en el ámbito del Derecho del Trabajo. En lo que se refiere al nuevo procedimiento laboral, se utilizarán ejercicios de simulación de casos, se ensayará la participación en audiencias y se desarrollarán audiencias preparatorias y de juicio.
Estrategias de evaluación
El postítulo tendrá 2 evaluaciones: 1. se realizará mediante exámenes sobre ejercicios de simulación; 2. evaluación constará de una prueba de examen final, escrito compuesto por preguntas de selección múltiple.
Clase presencial vía streaming:
Desde 05 junio al 25 octubre 2023
Lunes y miércoles de 18:00 a 21:00 hrs.
Debe ser abogado titulado o licenciado en ciencias jurídicas.
Antecedentes
Valor Total: $ 1.350.000.-
Matrícula sin costo
Los descuentos no son acumulables
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Facultad de Derecho. Doctor en Derecho, Universidad Complutense de Madrid, España. Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Abogado, Universidad Católica de Chile | Master en Litigación Penal, Universidad Interamericana de Puerto Rico.
Abogado, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Dr. en Derecho, Universidad de Colonia, Alemania. Profesor titular, jefe de la cátedra de Derecho del Trabajo, Escuela de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile.
Abogado. Magíster en Gobierno y Sociedad, Universidad Alberto Hurtado. LL.M. y Doctor en Derecho, Northwestern University. Profesor de Derecho Constitucional, Universidad Alberto Hurtado.
Abogado, Universidad de Concepción. Doctor (c) en Derecho Público, Universidad Autónoma de Madrid, España. Egresado del curso de litigación en juicio oral impartido por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. LLM en Litigación Universidad Interamericana de Puerto Rico.
Doctor en Derecho, Universidad de Barcelona, España. Abogado, Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela.
Abogado, Universidad Diego Portales | LLM en Litigación Universidad Interamericana de Puerto Rico | Docente, Universidad Alberto Hurtado | Especialista en Derecho procesal penal.
Abogado, Universidad de Chile. Ex Subdirector de la Dirección Nacional del Trabajo. Profesor de Derecho del Trabajo, Universidad Diego Portales. Profesor de Magíster Derecho del Trabajo, Universidad de Talca y Universidad Adolfo Ibáñez. Integró el Foro para la Reforma Procesal Laboral y presidió la Sociedad Chilena de Derecho del Trabajo.
Abogado. Licenciado en Derecho Universidad Diego Portales. Magíster en Derecho Público, Mención Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster de Empleo, Relaciones Laborales y Diálogo Social en Europa, Universidad Castilla- La Mancha.
Abogado. Doctor (c) en Derecho, Universidad de Salamanca.
Dr. iur., Universität Bonn, Alemania.
Director:
Pedro Irureta Uriarte
Más información y consultas:
Kitty Flores
kflores@uahurtado.cl