PROGRAMA ONLINE
El Postítulo en Derecho Administrativo y Gestión Pública persigue abordar los desafíos que enfrenta el Derecho Administrativo tradicional ante los cambios que ha experimentado la gestión pública como respuesta, a su vez, de las nuevas demandas de la sociedad, las que muchas veces cuestionan sus mismas bases.
Así ocurre con la globalización, la sociedad en red, el new public management (o nueva gestión pública), las demandas por mayor participación y regionalización, accountability y transparencia, o la imbricación público-privada en funciones públicas que generan muchas veces conflictos de intereses. Todo esto impacta en el funcionamiento cotidiano de la Administración Pública y en el diseño de los marcos regulatorios a que se someten las actividades privadas que generan fallas de mercado o riesgos a la salud y el medio ambiente, incluyendo a sus órganos administrativos de control.
Pese a las importantes reformas administrativas que se han realizado en los últimos años todavía no se vislumbra un nuevo modelo estable de Administración Pública. Más bien, experimentamos propuestas reactivas, como las derivadas de las sucesivas agendas de probidad y transparencia, y soluciones jurisprudenciales novedosas (como en empleo público), pero que no pueden abordar los problemas sistémicos al estar limitados a los concretos problemas del caso que debe ser resuelto.
En suma, el país requiere de miradas novedosas y jurídicamente creativas, sin perder rigurosidad. Contribuir a formarlas es el propósito de este programa.
El Postítulo se dirige a Licenciados en Ciencias Jurídicas o Ciencias Sociales, interesados en la Administración Pública y que posean conocimientos teóricos y/o empíricos sobre la perspectiva jurídica de su estructura y funcionamiento.
Para postular se requiere el certificado de la licenciatura o título profesional respectivo.
El Postítulo será evaluado a través de:
Clase sincrónica vía streaming:
Desde 05 agosto al 11 diciembre 2025
Martes y Jueves: 18:30 a 21:30 horas
El Postítulo consiste en 34 sesiones que se distribuyen en dos módulos temáticos, cada uno de los cuales aborda tres temas. Para la sesión inicial o de cierre se contempla invitar a un/a académico/a extranjero/a, que se informará oportunamente.
Valor Total: $ 1.450.000
Matrícula sin costo
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/ as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Doctor en Derecho, Universidad Carlos III de Madrid. Profesor de Derecho Administrativo, Universidad Alberto Hurtado.
Magíster en Derecho Constitucional y Derechos Humanos por el Centro de Estudios Constitucionales de Chile, Universidad de Talca. Abogado. Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Alberto Hurtado.
Abogada, Magíster en Ciencias Jurídicas y Magíster en Derecho Público de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se desempeñó como Jefa de Gabinete del Contralor General de la República.
Abogado y Presidente del Tribunal de Contratación Pública.
Abogada, Universidad de Chile. Magister en Derecho con mención en Derecho Público, Universidad de Chile. Diplomada en estudios avanzados de Derecho Administrativo, Universidad Complutense de Madrid, con especialización en transparencia, probidad, protección de datos personales y derecho y gestión parlamentaria. Integrante de la Corte Suprema.
Abogado. Máster en Políticas Públicas, University College London. Máster en Ciencias de la Regulación, London School of Economics and Political Science.
Doctor en Derecho Público, Magíster en Políticas Públicas y Licenciado en Derecho, Université de Toulouse 1 Capitole, Francia. Doctor en Derecho, Universidad de Chile. Profesor de Derecho Público, Universidad Autónoma de Chile.
Abogado y Magíster en Derecho,Universidad de Heidelberg/ Universidad de Chile. Profesor de Derecho Administrativo, Universidad Central. Jefe División Jurídica de la Contraloría General de la República.
Abogada. Máster en Ciencias de la Regulación, London School of Economics and Political Science. Doctor (c) en Derecho, Universidad de Chile. Fue Jefa del Departamento Legal del CEDEC del Sistema Interconectado Central.
Abogada de la Universidad de Chile. Fue asesora del Ministerio del Trabajo y Previsión Social y presidenta del Consejo Superior Laboral. Ex Jefa del Departamento de Relaciones Laborales de la Dirección del Trabajo. Directora del Proyecto "Fomento a la Igualdad de Género en el Trabajo" UAH-UE.
Abogado. Magíster en Derecho de Minería de la Universidad de Atacama. Máster en Política Territorial y Urbanística y Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid.
Abogado. Máster en Ciencias de la Regulación, London School of Economics and Political Science. Doctor (c) en Derecho, Universidad de Chile. Investigador del Centro de Regulación y Competencia, Universidad de Chile.
Abogado, Master en Dirección Estratégica de Gestión de Personas de la Escuela de Administración de Empresas de Barcelona y Universidad Politécnica de Cataluña.
Abogado, Doctor en Derecho y Máster en Derecho Comunitario Europeo, Universidad Autónoma de Madrid. Posdoctorado,Universidades de Giessen y Heidelberg. Profesor de Derecho Administrativo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Contralor General de la República.
Abogado. Magíster en Gestión y Políticas Públicas, Universidad de Chile. Ex Director del Programa de Modernización del Sector Público del Ministerio de Hacienda.
Abogada. LLM por New York University y Diplomada en Contratación Administrativa (PUCV) y Derecho Público Económico (U. de Chile).
LL.M. y Dr. iur., Universität Freiburg, Alemania.
Abogada, Magíster en Magíster en Derechos Fundamentales de la Universidad Carlos III de Madrid. Directora Ejecutiva de Chile Transparente.
Abogada y Magíster en Gerencia y Políticas Públicas de la Universidad Adolfo Ibáñez. Es la Secretaria Técnica del Consejo de Alta Dirección Pública. Previamente se desempeñó en las Comisiones Legislativas del Senado de la República y como Asistente Legislativa en el Congreso de los Estados Unidos.
Abogado. Magíster en Gobierno y Sociedad, Universidad Alberto Hurtado. LL.M. y Doctor en Derecho, Northwestern University. Profesor de Derecho Constitucional, Universidad Alberto Hurtado.
Abogado. Jefe del Departamento de Inversión e Infraestructura Municipal de la SUBDERE y anteriormente directivo de la Municipalidades de Ñuñoa y Renca.
Psicólogo organizacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha desarrollado una nutrida carrera en empresas públicas y servicios del Estado en materias de gestión de personas. Actualmente es Subdirector de Gestión y Desarrollo de Personas de la Dirección Nacional del Servicio Civil.
Abogada. Magíster en Derecho Público Mención en Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue Directora de Chilecompra.
Director:
Enrique Rajevic M.
Más información y consultas:
Kitty Flores
kflores@uahurtado.cl