Metodología
Aprendizaje Combinado (Sincrónico)
Lo mejor de ambos mundos en sincronía
El Magíster en Investigación en Psicología UAH tiene como objetivo contribuir a la formación continua de investigadores en Psicología interesados en el desarrollo del área con un sello eminentemente social, que permita comprender procesos psicológicos considerando sus dinámicas históricas, culturales, macro y micro sociales. Considera la investigación como una forma de contribuir al avance del conocimiento y a las transformaciones de las dinámicas psicológicas y sociales, al entregar evidencia situada para la toma de decisiones pertinentes a los desafíos que atraviesan nuestras sociedades. Es un programa que permite abordar la investigación desde distintas sub-disciplinas, en particular Psicología Laboral-Organizacional, Psicología Clínica, Psicología Educacional, Psicología Social y Política, en colaboración con los diversos académicos de la Facultad de Psicología.
El programa entrega herramientas metodológicas y conceptuales relevantes tanto para el trabajo académico, como dentro de agencias gubernamentales, ONGs y otras organizaciones privadas. En particular, la formación del programa introduce a la práctica investigativa como un oficio que se desarrolla en el trabajo riguroso en equipo, y supervisado por un par más experto.
El Magíster en Investigación en Psicología es un programa regular de postgrado dictado desde marzo de 2019, con modalidad semipresencial sincrónica y otorgará el grado académico de Magíster en Investigación en Psicología. Los estudiantes que ingresen al programa deberán trabajar en alguna de las líneas de investigación de los académicos de la Facultad de Psicología (ver detalles https://psicologia.uahurtado.cl/lineas-de-investigacion/).
General:
Ofrecer formación en investigación en psicología, con altos estándares de rigor ético y metodológico, orientado a promover la capacidad de ejercer profesionalmente en base a evidencia, y/o de continuar profundizando una trayectoria de formación académica.
Específicos:
Aprendizaje Combinado (Sincrónico)
Lo mejor de ambos mundos en sincronía
El programa cuenta con 4 semestres, repartidos en 2 años y divididos en 3 ejes y su respectivo creditaje:
Además, se contempla una Defensa de Proyecto de Tesis en el II semestre y una Defensa de Tesis en el IV semestre.
Cada asignatura es evaluada en una escala de 1,0 a 7,0, de acuerdo al Reglamento de Postgrado de la Universidad Alberto Hurtado. La nota mínima de aprobación es de 4,0.
Desde 21 marzo 2024 hasta 19 diciembre 2025
Clases presenciales via streaming
Arancel Total: $4.536.000 (10% de descuento en arancel hasta 30 de diciembre 2023)
Matrícula: $160.000 (100% de descuento en matrícula hasta el 15 de enero 2024)
Graduación: UF 3
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Doctora en Psicoterapia, Magíster en Psicología Clínica, Psicóloga y Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Investiga en Psicoterapia, relación terapéutica y regulación afectiva.
Doctor en Psicología Social, Universidad de Barcelona. Magíster en Ciencias Sociales, mención Sociología de la Modernización, Universidad de Chile. Psicólogo y Licenciado en Psicología, Universidad Diego Portales.
Áreas de interés; (1) sexualidad y relaciones de género, (2) minorías sexuales, prejuicio sexual y discriminación, bienestar y calidad de vida, (3) Estudios a través de encuestas.
Psicóloga, Universidad Diego Portales. Magíster en Ciencias Sociales, Mención Sociología de la Modernización, Universidad de Chile. Doctorado en Psicología Social, Facultad de Psicología, Universitat de Barcelona, España. Post Doctorado, Institut National Détudes Demographiques, París, Francia.
Licenciado en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctorando en Educación, Institute of Education, University of London. Académico Facultad de Psicología, Universidad Alberto Hurtado.
Magíster en Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Director del Departamento de Psicología Laboral Organizacional de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado. Director del Magíster de Gestión de Personas de la Universidad Alberto Hurtado.
Licenciada en Psicología, y Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Terapeuta Familiar y de Pareja, Instituto Chileno de Terapia Familiar. Magíster en Sociología, Universidad Alberto Hurtado. Investiga en salud mental y adultos mayores.
Psicóloga y Licenciada en Psicología, Universidad Alberto Hurtado. Doctora en Sociología, Universidad Alberto Hurtado. Investiga sobre cuerpo y su vinculación con los procesos de subjetivación.
Psicóloga, Pontifica Universidad Católica, Magíster en Psicología Educacional, Pontifica Universidad Católica.
Psicóloga y Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctora en Psicología Universidad de Salamanca, España. Directora Magíster en Psicología Social UAH.(Línea Dinámicas subjetivas de la vida social e institucional).
Doctora en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Postdoctorado en Educación, Faculty of Education, University of Cambridge, UK. Psicóloga, Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Decana Facultad de Psicología UAH. Psicóloga y Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Ciencias del Desarrollo, ILADES. Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2017. Terapeuta Familiar, Instituto Chileno de Terapia Familiar.
Psicólogo y Licenciado en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctorado en curso en Sociología, UAH.
Licenciatura en Psicología y Psicóloga, Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Ciencias Biológicas, Mención Neurociencias. Universidad de Chile. Doctor of Philosophy, School of Psychiatry and Clinical Neurosciences, University of Western Australia, Australia. Investiga en neuropsicología del envejecimiento y efecto del trauma político en funcionamiento cognitivo. (Línea Derechos Humanos, violencia política y reparación psicosocial).
Doctora en Psicoterapia, Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Heidelberg. Psicóloga y Licenciada en Psicología, Universidad de Chile.
Licenciada en Psicología, Universidad de Chile. Máster en Ciencias de la Familia, Universidad de Santiago de Compostela. Doctora en Psicología, Universidad de Buenos Aires. Investigadora Asociada Grupo de Investigación AFIN (Universidad Autónoma de Barcelona) y Grupo de Investigación Infancias Contemporáneas (Universidad Autónoma de Madrid). investigadora especializada en temáticas de infancia, diversidad familiar, cuidados alternativos y adopción.
Doctor en Psicología Social, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Magíster en Investigación en Psicología Social, Universidad Autónoma de Barcelona. Psicólogo, Universidad Diego Portales.
Áreas de interés; (1) estudios sociales de la salud y redes socio-médicas, (2) reflexión epistemológica y teórica de metodologías cualitativas.
Doctor en Ciencias Sociales y Magíster en Ciencias del Trabajo de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigador Núcleo Milenio Autoridad y Asimetrías de Poder y Proyecto IDIAS FONDEF. Decano de la Facultad de Psicología, Universidad Alberto Hurtado.
Profesora Facultad de Psicóloga de la Universidad Alberto Hurtado; Doctora en Antropología y Psicoanálisis de la Universidad Paris Diderot /Paris 7 (Francia); Master en Sexualidades, Procreación y Perinatalidad, Universidad de París VII- Denis Diderot; Psicóloga Universidad de Chile. Áreas de investigación: (1) psicoanálisis, (2) clínica del trabajo y las organizaciones, (3) salud mental.
Directora
María de los Ángeles Bilbao
Coordinadora
Andrea Cavieres
acavieres@uahurtado.cl
Fono +56 228897430
Metodología
Aprendizaje Combinado (Sincrónico)
Lo mejor de ambos mundos en sincronía
Si necesitas más información escríbenos al WhatsApp