Facultad de Psicología

Doctorado en Psicología

CNA | 5 años | desde 19 octubre 2023 hasta 19 octubre 2028

Doctorado en Psicología

Solicita Información

ADMISIÓN 2026

El Doctorado pretende favorecer el desarrollo de investigación en Psicología con un sello eminentemente social e interdisciplinar, que permita comprender los procesos psicológicos considerando sus dinámicas históricas, culturales, macro y micro-sociales, además de orgánicas, contribuyendo así al conocimiento y transformación de las dinámicas tanto psicológicas como sociales que atraviesan la sociedad en que vivimos.

 El Doctorado, que se encuentra acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) por 5 años (2023 a 2028), es un programa regular de postgrado, con modalidad presencial y que otorgará el grado académico de doctor(a) en Psicología. Las y los estudiantes que ingresen al programa deberán trabajar en una de las siguientes líneas de investigación, que constituyen prioridades temáticas de la Facultad de Psicología y reúnen el trabajo investigativo de sus académico/as:

  • Derechos humanos, violencia política y reparación psicosocial: Esta línea de investigación aborda los temas asociados a los efectos individuales y sociales de la violencia política y sus consecuencias en las víctimas y sus descendientes. Se investiga cómo han sido registradas y documentadas dicha violencia, la gestión de su asistencia y reparación, y el tratamiento de sus víctimas. También se examina el rol de las distintas formas de resistencia desplegadas por la sociedad. El tratamiento político de ese pasado reciente se aborda a través de las políticas públicas sobre verdad, justicia, reparaciones y memoria. Las subjetividades asociadas a estos procesos se investigan desde dimensiones clínicas, psicosociales y políticas. Se fomenta un abordaje interdisciplinario que contribuya a formular los enfoques epistémicos apropiados y a establecer sus implicaciones éticas. Además, esta línea aborda distintos fenómenos desde el punto de vista de los Derechos Humanos, como infancia y adopciones, y género y sexualidad.
  • Interacciones sociales, aprendizaje, y cambio psicológico: Esta línea de investigación analiza los efectos y relaciones entre distintos tipos de interacciones sociales, los procesos de aprendizaje y cambio psicológico a lo largo de la vida. Asume que el aprendizaje y el cambio, como procesos psicológicos, tienen una naturaleza relacional y social; y además, que distintas formas de relación social desde los primeros meses de vida tienen como consecuencia diferentes procesos de desarrollo a lo largo de toda la vida. En particular, se busca comprender cómo ciertas formas de interacción social y vínculo relacional e intervenciones en esta línea, se asocian con procesos de aprendizaje, cambio y bienestar psicológico en distintas etapas de la vida.
  • Dinámicas subjetivas de la vida social e institucional: Esta línea de investigación analiza los procesos psicológicos que se desarrollan en el marco de las dinámicas culturales e institucionales de la vida social, tales como la familia, el barrio, la comunidad, el trabajo o las organizaciones. Esto implica atender a las transformaciones sociales en curso, los discursos dominantes o las dinámicas de interacción, dominación y resistencia en diferentes esferas de la vida social. La construcción de los sujetos sociales contemporáneos puede abordarse desde múltiples herramientas conceptuales y metodológicas, tales como las trayectorias sociales y profesionales, las dinámicas de género, la corporalización, la gubernamentalidad, las identidades o la salud mental.

Objetivos:

General:
Formar académico/as e investigadore/as autónomos, capaces de generar conocimiento psicológico, con altos estándares de rigor metodológico, en una de las tres líneas de investigación que considera el programa.

Específicos

  • Formar investigadore/as en Psicología capaces de formular proyectos de investigación, implementarlos y difundir sus resultados.
  • Formar académico/as que sostengan una mirada de lo psicológico que reconozca su carácter social, histórico y cultural.
  • Formar académico/as competentes en el ámbito de la formación universitaria de calidad.
Admisión

01 julio 2025 a 10 octubre 2025

Programa
Malla Curricular

Descargar

Contacto

Director
Gabriel Fortes
Doctor en Psicología Cognitiva

Coordinadora
María Angélica Pérez
maperez@uahurtado.cl
Almirante Barroso 10, Santiago.
www.psicologia.uahurtado.cl

Para más información, visita el sitio del Doctorado en Psicología

Admisión 2025
Llámanos a: +56 2 26920200
Escríbenos a: postgrados@uahurtado.cl
Visítanos en: Avda. Bernardo O´Higgins 1825 Metro Los Héroes. Santiago de Chile