Facultad de Derecho
Formar profesionales interdisciplinarios para crear marcos legales que promuevan la innovación digital y protejan los derechos fundamentales, con un enfoque de justicia social.
El Diplomado en Derecho de la Transformación Digital aborda un campo interdisciplinario que converge entre el derecho y la tecnología. Su propósito es fortalecer las capacidades jurídicas necesarias para enfrentar los desafíos que la digitalización impone en distintos sectores. Está dirigido a abogadas, abogados, profesionales tecnológicos, gestoras y gestores de datos, emprendedoras y emprendedores, así como funcionarias y funcionarios públicos que requieran una comprensión profunda de las nuevas tecnologías y sus implicancias legales.
En Chile, la digitalización avanza rápidamente impulsada por políticas públicas de modernización del Estado y la creciente adopción tecnológica en el sector privado. No obstante, la formación jurídica tradicional no contempla en profundidad ámbitos como la protección de datos, la criminalidad informática y las implicaciones legales de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial. Este diplomado responde a esa necesidad, preparando a las y los profesionales para abordar estos temas con una mirada crítica, actualizada y con alto nivel de especialización.
El programa está cuidadosamente diseñado para cubrir aspectos jurídicos cruciales en la transformación digital. Los módulos entregan una base sólida en áreas como los derechos humanos en el contexto digital, protección de datos personales y ciberseguridad, y permite especializarse en ámbitos del derecho público y privado relacionados con la inteligencia artificial, la contratación informática y las tecnologías financieras. De este modo, busca formar profesionales capaces de aplicar la normativa vigente y anticiparse a los desafíos éticos, jurídicos y regulatorios que surgen en el contexto digital contemporáneo.
El impacto del programa es significativo tanto en el ámbito social como profesional y académico. En una sociedad donde la tecnología redefine la gestión pública y privada, este diplomado forma a líderes capaces de generar marcos legales que promuevan la innovación, resguarden los derechos fundamentales y fortalezcan la confianza en el entorno digital. La Universidad Alberto Hurtado, con su reconocida trayectoria en formación jurídica y compromiso con la justicia social, es el espacio idóneo para este programa que articula derecho, tecnología y ética en beneficio del bien común.
Dirigido a personas con licenciatura en Derecho u otras disciplinas de las humanidades, ciencias sociales, economía o ingeniería. El programa está pensado para quienes buscan actualizar sus competencias en el ámbito jurídico y tecnológico, fortalecer su comprensión del entorno digital y aportar a la regulación ética e innovadora de los procesos de transformación digital.
Objetivos
El Diplomado en Derecho de la Transformación Digital busca formar profesionales con conocimientos actualizados sobre los marcos jurídicos, éticos y técnicos vinculados al entorno digital, permitiéndoles aplicar principios normativos a los desafíos que imponen las tecnologías emergentes. Los objetivos formativos específicos se desarrollan a través de cuatro módulos estructurados:
Módulo 1: Protección de Datos Personales y Derechos Digitales Emergentes
Objetivos formativos específicos:
Módulo 2: Inteligencia Artificial, Propiedad Intelectual y Ciberseguridad
Objetivos formativos específicos:
Módulo 3: Transformación Digital del Sector Público y de la Empresa Privada
Objetivos formativos específicos:
Módulo 4: Fintech, Legal Prompting y Nuevas Formas de Contratación
Objetivos formativos específicos:
Estrategias de evaluación
Cada módulo contempla evaluaciones prácticas y teóricas que pueden incluir estudios de caso, presentaciones individuales y pruebas de opción múltiple. La calificación final corresponderá al promedio simple de las notas obtenidas en los diferentes módulos, en una escala de 1,0 a 7,0.
El proceso formativo se basa en clases teóricas, análisis de casos, ejercicios prácticos y debates guiados. Se promueve el aprendizaje activo mediante la resolución de problemas jurídicos complejos asociados al desarrollo tecnológico, fomentando el razonamiento crítico, la colaboración interdisciplinaria y la aplicación de conceptos a contextos reales.
Desde 02 junio hasta 08 octubre 2026
Martes y jueves de 18:30 a 21:00 hrs.
Valores
Descuentos (no acumulables)
Otros descuentos, consultar al correo kflores@uahurtado.cl o vía WhatsApp al +56951985013.
El programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a las y los matriculados la totalidad del monto pagado en un plazo aproximado de diez días hábiles.
Ficha del programa
Doctora en Derecho, Universidad Autónoma de Chile. Profesora de Derecho Privado, Universidad Alberto Hurtado.
Sociólogo, Universidad Alberto Hurtado. Diplomado en Seguridad Ciudadana, Universidad Alberto Hurtado. Máster Oficial en Criminología y Sociología Jurídico Penal, Universidad de Barcelona, España. Docente Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
Abogado, Universidad de Chile. Profesor de la Universidad Alberto Hurtado.
Doctor en Derecho, Universidad de Salamanca
Abogado, Universidad Diego Portales. Profesor de la Universidad Diego Portales.
Magíster en Innovación, Tecnología y Derecho, Universidad de Edimburgo
Abogado, Universidad Alberto Hurtado. Profesor de la Universidad del Desarrollo.
Magíster en Derecho y Nuevas Tecnologías, Universidad de Chile
Abogada, Universidad de Chile. Profesora de la Universidad de Chile.
Grado Académico: Magíster en Informática y Derecho, Universidad Complutense de Madrid
Doctor en Derecho, Queen Mary University of London. Profesor de Derecho Comercial, Universidad Alberto Hurtado.
Doctora en Derecho, Universidad Autónoma de Chile. Profesora de Derecho Privado, Universidad Alberto Hurtado.
Abogada, Universidad de Chile. Profesora de la Universidad de Valparaíso.
Doctora en Derecho, Universidad Complutense de Madrid
El listado de profesores se encuentra confirmado, sin perjuicio de cual uno o más de ellos podría variar por causas ajenas a la organización del Diplomado. En este caso, el profesor será reemplazado con otro de similares competencias y currículum.
Michelle Azuaje
mazuaje@uahurtado.cl