Magíster en Clínica Relacional con niños, niñas y adolescentes

Facultad de Psicología

Información sujeta a cambios

Magíster en Clínica Relacional con Niños, Niñas y Adolescentes busca constituirse como un espacio de transmisión, tanto de conocimientos teóricos avanzados, como de herramientas clínicas y metodológicas, promoviendo el desarrollo de habilidades de análisis crítico y de intervención respecto a las problemáticas actuales de la salud mental infanto-juvenil de nuestro país.

Duracion: 4 semestres
Inicio: 04 Abril 2025
Modalidad: Semipresencial Sincrónica
Al rellenar esta base de datos permito utilizar los datos que aquí se entregan únicamente a efectos de ser almacenados y tratados por la Universidad Alberto Hurtado en el proceso de admisión 2026.

Estudia Magíster en Clínica Relacional con niños, niñas y adolescentes en la UAH

El Magíster en Clínica Relacional con Niños, Niñas y Adolescentes busca constituirse como un espacio de transmisión, tanto de conocimientos teóricos avanzados, como de herramientas clínicas y metodológicas, promoviendo el desarrollo de habilidades de análisis crítico y de intervención respecto a las problemáticas actuales de la salud mental infanto-juvenil de nuestro país.

El eje programático de estudios ofrecido en este proyecto recoge los principales aportes de la teoría psicodinámica desde un enfoque relacional y contextual para la comprensión de las principales cuestiones referentes a la niñez y la adolescencia.

Asimismo, incorpora una discusión de los aspectos sociales, culturales y políticos que, determinando la experiencia subjetiva de la infancia y la adolescencia, enriquezca el acercamiento y la lectura de la realidad de los niños, niñas y adolescentes.

Objetivos del Programa

Adquirir herramientas conceptuales y prácticas que permitan tanto la reflexión teórica y empírica, como el desarrollo de habilidades clínicas para la realización de diagnóstico e intervenciones en problemáticas de Salud Mental de niños, niñas y adolescentes, desde una perspectiva psicodinámica con un enfoque relacional y contextual.

Metodología

Metodología
Aprendizaje Combinado (Sincrónico)
Lo mejor de ambos mundos en sincronía

La modalidad consiste en clases expositivas, espacios de reflexión y discusión entre estudiantes y académicos, además de supervisiones clínicas de las intervenciones y atenciones con niños, niñas y adolescentes que, durante toda la formación, desarrollarán los alumnos del programa.

También habrá trabajos tutoriales enfocados a la formación en investigación, así como actividades experienciales orientadas al desarrollo de destrezas necesarias para el ejercicio de la labor clínica.

Las evaluaciones se realizarán en función de los objetivos de aprendizaje, las metodologías de enseñanza y las destrezas desarrolladas en cada asignatura.

Horario

Desde 04 de abril 2025

El Magíster en Clínica Relacional con Niños, Niñas y Adolescentes es un programa semi-presencial, cuyas actividades lectivas se realizan durante la tarde del viernes (entre las 14:00 y las 18:00 hrs) y la mañana del sábado (entre las 09:00 y las 13:00 hrs), haciéndolo compatible con la jornada laboral de los estudiantes.

Los cursos mínimos se realizarán a distancia en modalidad sincrónica, por medio de la plataforma digital Teams, de manera de favorecer la participación de personas que viven en regiones o fuera de Chile.

Las supervisiones clínicas son semanales (2 horas), se realizan en grupos pequeños en un horario que se define a inicios de cada año. 

  • Título profesional de psicólogo/a o poseer grado académico de licenciatura en disciplinas de las ciencias sociales o de la salud. Los y las candidatos/as deben estar en posesión del grado de licenciado o de un título profesional con exigencias curriculares iguales o superiores a una licenciatura.
  • Profesionales no psicólogos deberán demostrar experiencia profesional e inserción laboral en contextos donde hacen intervenciones clínicas con niños, niñas y/o adolescentes ya sea en el área de salud mental o de intervención psicosocial.
  • Currículum Vitae actualizado y una carta de motivación explicando las razones por las que le interesa realizar el programa de Magíster
  • Formulario de postulación debidamente completado, agregando la documentación allí requerida (fotocopias de los diplomas de título y de grado, concentración de notas y certificado del rendimiento académico relativo a la promoción de egreso).

Los documentos deben enviarse al contacto Susana Jiménez ojimenez@uahurtado.cl

Valores

Arancel Total: 160 UF
Matrícula: $150.000
Graduación: 5 UF
Forma de pago: hasta 20 cuotas

 

Descuentos en Arancel:
  • 30% para egresados UAH con perfil Alumni actualizado en alumni.uahurtado.cl
  • 10% por inscripción anticipada antes del 31 de marzo de 2025
  • 20% para funcionarios de instituciones asociadas a la Facultad de Psicología
    Consulta otros descuentos y convenios [aquí].

Importante:

  • Los descuentos no son acumulables.
  • El programa se reserva el derecho de suspender su realización si no se alcanza el mínimo de estudiantes requeridos. En ese caso, se reembolsará el 100% de la matrícula y/o arancel pagado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.

El Magíster en Clínica Relacional con Niños, Niñas y Adolescentes busca formar profesionales capaces de abordar las problemáticas clínicas de la infancia y la adolescencia, desde una perspectiva psicodinámica con un enfoque relacional y contextual, demostrando un ejercicio profesional riguroso, que sea sensible a las singularidades y particularidades contextuales de cada niño, niña o adolescente.

  • Maneja conocimientos avanzados y empíricamente informados acerca de los fundamentos y desarrollos teóricos de la psicología clínica psicodinámica y relacional aplicados a las problemáticas de la infancia y la adolescencia.
  • Realiza hipótesis diagnósticas e intervenciones clínicas con niños, niñas y adolescentes, a partir de la comprensión de las particularidades de la expresividad infantil desde una perspectiva psicodinámica con un enfoque relacional y contextual.
  • Comprende, diseña y ejecuta investigación clínica aplicada enfocada a potenciar el ejercicio profesional, de tal forma que éste se vea favorecido por conocimiento empíricamente informado.
  • Realiza su trabajo colaborando en equipos tanto intra como interdisciplinarios, dando cuenta de su práctica y facilita la elaboración de una reflexión conjunta con pares y colegas provenientes de ámbitos disciplinares diferentes.

Directora

Javiera Navarro

Doctora en Psicología, Universidad Alberto Hurtado. Máster en Psicología Forense (Kings’ College London). Máster en Observación Psicoanalítica de Infantes (Tavistock Clinic, London). Diploma en Psicoterapia Forense (Portman Clinic, London). Psicóloga y Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Cuerpo Académico

Analía Stutman

Magíster en Psicoanálisis, Universidad Andrés Bello. Psicóloga Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Miembro activo de la APPR.

Andrea Rihm

Psicóloga Clínica y Doctora en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master en Arte Terapia, New York University. Investigadora del Laboratorio Interdisciplinario de Investigación en Subjetividad y Cambio Social.

Carolina Altimir

Doctora en Psicoterapia, Magíster en Psicología Clínica, Psicóloga y Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Investiga en Psicoterapia, relación terapéutica y regulación afectiva.

Catalina Sieverson

Investigadora Postdoctoral, Instituto Milenio para la investigación en Depresión y Personalidad. Doctora en Psicoterapia, Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialización en Salud Mental Perinatal (c), Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal. Psicóloga, Universidad del Desarrollo.

Gabriel González 

Magíster en Epidemiología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diploma en Metodologías Cuantitativas de Investigación Psicosocial, Universidad de Chile. Psicólogo y Licenciado en Psicología, Universidad de Chile.

Irene Salvo

Psicóloga y Licenciada en Psicología, Universidad de Chile. Master en Ciencias de la Familia, Universidad de Santiago de Compostela (USC), España. Doctora en Psicología, Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina.

Javier Morán

Doctor en Psicoterapia, Universidad de Chile. Psicólogo, Universidad de Valparaíso. 

Lucio Gutiérrez

Doctor en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile. Magíster en Psicología Clínica mención Psicoanálisis, Universidad Adolfo Ibáñez. Psicólogo y Licenciado en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicoanalista, miembro titular de la Sociedad Chilena de Psicoanálisis, ICHPA.

Nicolás Schongut

Doctor en Psicología Social, Universidad Autónoma de Barcelona. Máster en Investigación en Psicología Social, Universidad Autónoma de Barcelona. Psicólogo y Licenciado en Psicología, Universidad Diego Portales.

Rodrigo Barraza

Magíster en Psicología Clínica Adultos, Universidad de Chile. Psicólogo y Licenciado en Psicología, Universidad de Chile. Psicoanalista, Supervisor y Docente en Programas de Postgrado, Terapeuta con amplia experiencia en contextos institucionales públicos y privados.

Sebastián Collado

Doctor en Psicología, Universidad Alberto Hurtado. Magíster en Estudios de Género, Cultura y Cambio Social, Universidad de Innsbruck. Licenciado en Arte mención Actuación, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Susana Alvarado

Magíster en Arte Terapia, Universidad del Desarrollo.  Psicóloga Clínica, Postítulo en Psicoterapia Sistémica para Niños y Adolescentes y Diplomado en Apreciación Estética de los Libros Infantiles y Juveniles, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diploma en Psicología Jurídica y Forense, Universidad Diego Portales.

Equipo de Supervisoras

Harue Tsunekama

Psicóloga Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diploma en Intervenciones Tempranas, Universidad del Desarrollo. Amplia trayectoria en trabajo en cuidados alternativos y adopción.

Josefina González del Riego

Psicóloga y Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Miembro Fundadora de la Sociedad de Estudios Psicoanalíticos de la Infancia y la Adolescencia. Psicoterapeuta infantil de orientación psicoanalítica. Supervisora acreditada.

Marisol Mena

Magíster en Docencia Universitaria, Universidad del Desarrollo. Psicóloga y Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Supervisora Clínica Acreditada.

María José Varela

Master of Arts, Universidad Católica de la Vain la Neuve. Psicóloga y Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de  Chile. Supervisora acreditada.

Olga Fernández

Doctora en Investigación en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile. Supervisora clínica acreditada, Sociedad Chilena de Psicología Clínica. Magister en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister en Psicología de la Adolescencia, Universidad del Desarrollo. Post título en Terapia Familiar Sistémica, Instituto Chileno de la Terapia Familiar. Psicóloga Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigadora adjunta Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP).

Valentina Quinteros

Postítulo en Psicodiagnóstico en Técnicas Proyectivas, Pontificia Universidad Católica de Chile. Postítulo en Psicoterapia Sistémica para Niños y Adolescentes, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicóloga Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Parte equipo Metáfora.

Verónica Pérez

Magíster en Psicología Clínica Universidad del Desarrollo. Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Experta en adolescencia.

Descargar folleto

Postulaciones

Postulación desde: 01 octubre 2024

Inicio

04 Abril 2025
Duración: 4 semestres

Contacto e Información

Directora:
Javiera Navarro

Coordinadora:
Andrea Cavieres

Más información y consultas:
Susana Jiménez
ojimenez@uahurtado.cl
WhatsApp +569751 98668

 

Metodología
Aprendizaje Combinado (Sincrónico)
Lo mejor de ambos mundos en sincronía

www.psicologia.uahurtado.cl

 

Admisión 2026

Llámanos a: +56 2 26920200
Escríbenos a: postgrados@uahurtado.cl
Visítanos en: Avda. Bernardo O´Higgins 1825 Metro Los Héroes. Santiago de Chile