Facultad de Psicología
Información sujeta a cambios
Formación clínica especializada en salud mental infanto-juvenil, integrando la teoría psicodinámica relacional con el análisis de los contextos sociales y culturales.
El Magíster en Clínica Relacional con Niños, Niñas y Adolescentes busca constituirse como un espacio de transmisión, tanto de conocimientos teóricos avanzados, como de herramientas clínicas y metodológicas, promoviendo el desarrollo de habilidades de análisis crítico y de intervención respecto a las problemáticas actuales de la salud mental infanto-juvenil de nuestro país.
El eje programático de estudios ofrecido en este proyecto recoge los principales aportes de la teoría psicodinámica desde un enfoque relacional y contextual para la comprensión de las principales cuestiones referentes a la niñez y la adolescencia.
Asimismo, incorpora una discusión de los aspectos sociales, culturales y políticos que, determinando la experiencia subjetiva de la infancia y la adolescencia, enriquezca el acercamiento y la lectura de la realidad de los niños, niñas y adolescentes.
Adquirir herramientas conceptuales y prácticas que permitan tanto la reflexión teórica y empírica, como el desarrollo de habilidades clínicas para la realización de diagnóstico e intervenciones en problemáticas de Salud Mental de niños, niñas y adolescentes, desde una perspectiva psicodinámica con un enfoque relacional y contextual.
La modalidad consiste en clases expositivas, espacios de reflexión y discusión entre estudiantes y académicos, además de supervisiones clínicas de las intervenciones y atenciones con niños, niñas y adolescentes que, durante toda la formación, desarrollarán los alumnos del programa.
También habrá trabajos tutoriales enfocados a la formación en investigación aplicada, así como actividades experienciales orientadas al desarrollo de destrezas necesarias para el ejercicio de la labor clínica.
Las evaluaciones se realizarán en función de los objetivos de aprendizaje, las metodologías de enseñanza y las destrezas desarrolladas en cada asignatura.
Desde abril 2026 hasta diciembre 2027
El Magíster en Clínica Relacional con Niños, Niñas y Adolescentes es un programa semi-presencial, cuyas actividades lectivas se realizan durante la tarde del viernes (entre las 14:00 y las 18:00 hrs) y la mañana del sábado (entre las 09:00 y las 13:00 hrs), haciéndolo compatible con la jornada laboral de los estudiantes.
Los cursos mínimos se realizarán a distancia en modalidad sincrónica, por medio de la plataforma digital Teams, de manera de favorecer la participación de personas que viven en regiones o fuera de Chile.
Las supervisiones clínicas son semanales (2 horas), se realizan en grupos pequeños en un horario que se define a inicios de cada año.
Para postular al Magíster en Clínica Relacional con Niños, Niñas y Adolescentes se requieren los siguientes requisitos:
Arancel Total: $ 6.000.000.- (160 UF)
Matrícula: $160.000
Graduación: 5 UF
Forma de pago: hasta 20 cuotas
Matrícula sin costo hasta el 26 enero 2026
Descuento Arancel (no acumulables)
El programa se reserva el derecho de suspender su realización si no se alcanza el mínimo requerido de estudiantes. En tal caso, se reembolsará el total de la matrícula y/o arancel pagado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
El Magíster en Clínica Relacional con Niños, Niñas y Adolescentes busca formar profesionales capaces de abordar las problemáticas clínicas de la infancia y la adolescencia, desde una perspectiva psicodinámica con un enfoque relacional y contextual, demostrando un ejercicio profesional riguroso, que sea sensible a las singularidades y particularidades contextuales de cada niño, niña o adolescente.
Doctora en Psicología, Universidad Alberto Hurtado. Máster en Psicología Forense (Kings’ College London). Máster en Observación Psicoanalítica de Infantes (Tavistock Clinic, London). Diploma en Psicoterapia Forense (Portman Clinic, London). Psicóloga y Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Psicoanálisis, Universidad Andrés Bello. Psicóloga Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Miembro activo de la APPR.
Psicóloga Clínica y Doctora en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master en Arte Terapia, New York University. Investigadora del Laboratorio Interdisciplinario de Investigación en Subjetividad y Cambio Social.
Investigadora Postdoctoral, Instituto Milenio para la investigación en Depresión y Personalidad. Doctora en Psicoterapia, Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialización en Salud Mental Perinatal (c), Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal. Psicóloga, Universidad del Desarrollo.
Psicóloga y Licenciada en Psicología, Universidad de Chile. Master en Ciencias de la Familia, Universidad de Santiago de Compostela (USC), España. Doctora en Psicología, Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina.
Doctora en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicóloga Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile
Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister en Psicología Ecológica Comunitaria y Doctora en Psicología Ecológica Comunitaria, Michigan State University
Doctor en Psicoterapia, Universidad de Chile. Psicólogo, Universidad de Valparaíso.
Magister Psicoterapia, Psicoanalítica Intersubjetiva, Pontificia Universidad Católica de Chile. Postítulo en intervenciones Psicoterapéuticas.
Doctor en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile. Magíster en Psicología Clínica mención Psicoanálisis, Universidad Adolfo Ibáñez. Psicólogo y Licenciado en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicoanalista, miembro titular de la Sociedad Chilena de Psicoanálisis, ICHPA.
Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Psicoterapia Psicoanalítica Intersubjetiva, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctora en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Directora Magíster en Historia de Chile Contemporáneo, Departamento de Historia, Universidad Alberto Hurtado. Investigadora especializada en Historia de Chile de fines del siglo XIX y XX en temas de las relaciones de género, medicina y salud pública.
Psicóloga, Universidad de Santiago de Chile. Máster Psicología Forense y Criminal, Máster en Investigación en Personalidad y Comportamiento, y Máster en Avances en Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes, Universidad de Barcelona. Doctora en Psicología, Universidad de Barcelona. Académica de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado.
Doctora en Psicología. Mención Psicología clínica, psicoterapia y psicoanálisis, Universidad Diego Portales. Magíster en Psicología, mención Teoría y Clínica Psicoanalítica. Psicóloga y Licenciada en Psicología, Universidad de La República de Uruguay.
Psicólogo Clínico. Magíster en Psicología Clínica de Adultos (con especialización en psicoanálisis), Universidad de Chile. Doctor en Antropología , Universitat Rovira i Virgili, España. Académico de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado.
Magíster en Clínica Relacional con Niños, Niñas y sus Padres, Universidad Alberto Hurtado. Diplomado Psicopatología del Vinculo: Diagnóstico y Tratamiento 0- 3 años, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado Nuevos Aportes a la Clínica de lo Psicosomático, a partir de un enfoque Psicoanalítico, Universidad Diego Portales. Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctora en Ciencias Biomédicas, Universidad de Chile. Magíster en Ciencias Biológicas, Universidad de Chile. Investiga en detección e intervención temprana de enfermedades psiquiátricas severas como Psicosis. Licenciada en Psicología, Universidad Santo Tomás. Su línea es interacciones sociales, aprendizaje y cambio psicológico.
Magíster en Psicología Clínica Adultos, Universidad de Chile. Psicólogo y Licenciado en Psicología, Universidad de Chile. Psicoanalista, Supervisor y Docente en Programas de Postgrado, Terapeuta con amplia experiencia en contextos institucionales públicos y privados.
Doctor en Psicología, Universidad Alberto Hurtado. Magíster en Estudios de Género, Cultura y Cambio Social, Universidad de Innsbruck. Licenciado en Arte mención Actuación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctorado en Educación (Doctor of Philosophy), University College London. Magíster en Neuropsicología, Universidad Cattolica del Sacro Cuore, Italia. Psicóloga, Universidad Diego Portales
Magíster en Arte Terapia, Universidad del Desarrollo. Psicóloga Clínica, Postítulo en Psicoterapia Sistémica para Niños y Adolescentes y Diplomado en Apreciación Estética de los Libros Infantiles y Juveniles, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diploma en Psicología Jurídica y Forense, Universidad Diego Portales.
Psicóloga y Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Miembro Fundadora de la Sociedad de Estudios Psicoanalíticos de la Infancia y la Adolescencia. Psicoterapeuta infantil de orientación psicoanalítica. Supervisora acreditada.
Magíster en Docencia Universitaria, Universidad del Desarrollo. Psicóloga y Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Supervisora Clínica Acreditada.
Master of Arts, Universidad Católica de la Vain la Neuve. Psicóloga y Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Supervisora acreditada.
Doctora en Investigación en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile. Supervisora clínica acreditada, Sociedad Chilena de Psicología Clínica. Magister en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister en Psicología de la Adolescencia, Universidad del Desarrollo. Post título en Terapia Familiar Sistémica, Instituto Chileno de la Terapia Familiar. Psicóloga Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigadora adjunta Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP).
Postítulo en Psicodiagnóstico en Técnicas Proyectivas, Pontificia Universidad Católica de Chile. Postítulo en Psicoterapia Sistémica para Niños y Adolescentes, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicóloga Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Parte equipo Metáfora.
Magíster en Psicología Clínica Universidad del Desarrollo. Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Experta en adolescencia.
El listado de profesores se encuentra confirmado, sin perjuicio de cual uno o más de ellos podría variar por causas ajenas a la organización del magíster. En este caso, el profesor será reemplazado con otro de similares competencias y currículum.
Javiera Navarro
jnavarro@uahurtado.cl
Coordinadora Académica
Andrea Cavieres
acavieres@uahurtado.cl
Coordinadora Admisión
Susana Jiménez
ojimenez@uahurtado.cl
WhatsApp +569751 98668