Diplomado en Políticas Sociales: Desarrollo y Pobreza

Facultad de Ciencias Sociales

Formar en el diseño, implementación y evaluación de políticas sociales con enfoque interdisciplinario, ético y territorial para combatir la pobreza y la desigualdad en América Latina.

MATRICÚLATE ONLINE (aquí)

Duracion: 144 horas
Inicio: 03 julio 2026
Modalidad: Online Sincrónica
Al rellenar esta base de datos permito utilizar los datos que aquí se entregan únicamente a efectos de ser almacenados y tratados por la Universidad Alberto Hurtado en el proceso de admisión 2026.

Estudia Diplomado en Políticas Sociales: Desarrollo y Pobreza en la UAH

El Diplomado en Políticas Sociales: Desarrollo y Pobreza ofrece una formación teórica, contextual y práctica acerca de los enfoques que enmarcan la provisión de bienestar, la acción institucional en pro de la justicia social y el desarrollo de sociedades menos desiguales. Se orienta desde un enfoque interdisciplinario, situándose desde Chile para mirar las transformaciones del contexto latinoamericano. La formación incorpora una perspectiva ética y profundiza en el aprendizaje de herramientas metodológicas desde las cuales abordar las diversas formas que hoy adquieren las pobrezas, las vulnerabilidades y las desigualdades. El territorio, el desarrollo local y la participación de diversos actores públicos, se entienden en el programa como ámbitos centrales para abordar las necesidades que la realidad reclama para el diseño, implementación y evaluación de políticas sociales.

La planta académica del Programa es una de sus características más distintivas, donde la mayoría de los docentes cuenta con estudios de postgrado, y provienen interdisciplinariamente desde el Trabajo Social, Sociología, Ciencia Política, Derecho, Urbanismo, Filosofía, Arquitectura y Economía, lo que enriquece la discusión en clases.

Objetivos del Programa

  • Adquirir conceptos y metodologías en materia de políticas públicas y superación de la pobreza, que permitirá a los estudiantes sistematizar conocimientos y experiencias profesionales, y con ello generar nuevas propuestas que logren una sustancial mejora en la calidad, eficiencia y eficacia de la intervención social.
  • Generar y enriquecer el debate sobre “el desarrollo y la pobreza”, a partir de la revisión de los principales enfoques de desarrollo y de su influencia en las distintas políticas y estrategias para la superación de la pobreza implementadas en América Latina y Chile.

Horario

Clases presenciales via streaming
desde 03 julio hasta diciembre 2026
Clases martes y jueves: 18:00 a 20:50 horas.

 

 

Al momento de iniciar el proceso de admisión y matrícula, deberá contar con:

  • Certificado de título universitario y/o técnico universitario.
  • Copia de cédula de identidad vigente por ambos lados.
  • CV / Hoja de Vida

MATRICÚLATE ONLINE (aquí)

 

Arancel Total: $ 1.240.000.-
Matricula sin costo

Los alumnos del Diplomado que aprueben todas sus asignaturas podrán contar con hasta un 30% de descuento sobre el arancel del Magíster Interdisciplinario en Intervención Social.

 

El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.

Director

M. Alejandro Castro Gatica

Doctor en Sociología, Universidad Alberto Hurtado. Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos, Universidad Alberto Hurtado. Trabajador Social, Universidad de Artes y Ciencias Sociales. Comisionado Nacional de la Comisión Nacional de Protección de los Derechos de Personas con Enfermedad Mental del MINSAL (CONAPREM). Miembro de la Sociedad Chilena de Salud Mental Comunitaria de Chile (SOSAMCHI). Investigador Responsable, Fondecyt de Iniciación ID 1150870 «La Producción de los Discursos de la Depresión: Los agenciamientos Sociotécnicos de los psicofármacos en la Región Metropolitana de Chile». Investiga en las líneas de Salud Mental y Psiquiatría Crítica; Estudios de Gubernamentalidad y Biopolítica; Estudios de Ciencia y Tecnología y Performatividad. https://orcid.org/0000-0002-2141-7273

Académicas/os

Fabián Pressacco

Académico del Departamento de Política y Gobierno. Doctor en Sociología Política, Universidad de Deusto, España. Magíster en Ciencias Sociales, ILADES|Universidad Alberto Hurtado, Chile. Licenciado en Ciencia Política, Universidad Católica de Córdoba, Argentina. 

María Paz Trebilcock Gac

Doctora en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Magíster en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Socióloga Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Línea de investigación: Diferenciación social, estratificación y sociología económica. 

Paulette Landon Carrillo

Decana de la Facultad de Ciencias Sociales. Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos. Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster en Desarrollo, Población y Medio Ambiente, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Trabajadora Social, Universidad Tecnológica Metropolitana. Líneas de investigación: Políticas Sociales, Desarrollo Urbano y Territorial y Movilidad Cotidiana.  https://orcid.org/0000-0001-9927-4949

Profesora Invitada

Profesora Invitada

Profesora Invitada

El listado de profesores se encuentra confirmado, sin perjuicio de cual uno o más de ellos podría variar por causas ajenas a la organización del Diplomado. En este caso, el profesor será reemplazado con otro de similares competencias y currículum.

Descargar folleto

Postulaciones

Postulación desde: 01 septiembre 2025
Postulación hasta: 27 junio 2026

Inicio

03 julio 2026
Duración: 144 horas

Director/a

M. Alejandro Castro G.
mcastrog@uahurtado.cl

Admisión 2026

Llámanos a: +56 2 26920200
Visítanos en: Avda. Bernardo O´Higgins 1825 Metro Los Héroes. Santiago de Chile