DIPLOMADO ONLINE
El Diplomado “Enseñanza de la Filosofía: actualización para las nuevas Bases Curriculares”, ofrece una formación que responde a las nuevas Bases Curriculares y Programas de la asignatura de Filosofía para Tercero y Cuarto Medio, tanto en el Plan Común como en el Plan diferenciado Humanístico-Científico. Estas nuevas Bases Curriculares y Programas entienden la filosofía como una actividad práctica necesaria para el desarrollo integral de los estudiantes. Su enfoque pedagógico integra conocimientos, habilidades y actitudes, en orden a que los y las estudiantes filosofen por sí mismos.
Este Diplomado incluye una actualización en problemas y perspectivas filosóficas contemporáneas, así como ofrece un espacio de reflexión sobre la enseñanza de la filosofía como problema pedagógico y filosófico. Incorpora también una actualización en pensamiento político contemporáneo y ofrece elementos metodológicos para el desarrollo de Aprendizaje por Proyectos. La perspectiva general del Diplomado pone atención especial a los desafíos educativos que representan la interculturalidad y la temática de género.
Este Diplomado viene a potenciar la oferta de Formación Continua de la Universidad y la Facultad de Filosofía y Humanidades, con una propuesta innovadora que se ajusta y fortalece la línea de investigación en Enseñanza de la Filosofía, recientemente creada por el Departamento de Filosofía.
Elaborar propuestas pedagógicas para la enseñanza de la Filosofía en el marco de las nuevas Bases Curriculares de tercero y cuarto medio, con perspectiva intercultural y de género, a partir de la apropiación crítica del currículum y la actualización de los conocimientos filosóficos.
Profesoras y profesores de Filosofía y profesionales afines a la disciplina, que tengan interés en actualizar sus conocimientos filosófico-pedagógicos.
La metodología de trabajo de cada uno de los módulos se desarrollará a través de un trabajo teórico/práctico y participativo. Se organizan sobre un eje temático que permita el abordaje de las nuevas Bases Curriculares desde un enfoque filosófico y pedagógico crítico, que permita a las y los profesionales reflexionar sobre la enseñanza de la filosofía y de los desafíos que se presentan en los diversos contextos escolares. A partir de lo anterior, algunas estrategias de enseñanza son:
La estrategia de evaluación propone: la realización de trabajos teórico-prácticos que permitan diagnosticar la enseñanza de la filosofía actualmente y proyectar la implementación de las nuevas bases curriculares (módulo 1); la incorporación de nuevos contenidos filosóficos contemporáneos, así como de nuevas propuestas didácticas (módulos 2 y 3); la obtención de nuevas herramientas, como el Aprendizaje basado en Proyectos y en investigación filosófica (módulo 4).
La escala de notas es de 1,0 a 7,0 y la nota de aprobación mínima es la nota 4.0. Es requisito para la aprobación del Diplomado, una asistencia al 75% de los módulos. Los criterios de evaluación serán cualitativos; y consideran complementar la aplicación teórico práctico en el análisis del contexto educativo general, de la educación de la filosofía en particular, relevando la realidad que viven los participantes en cada uno de sus establecimientos educacionales y su enfrentamiento a las nuevas bases curriculares.
Horario:Clase presencial vía streaming
Desde 7 abril hasta 23 agosto 2021
Lunes: 18:00 a 21:30 hrs.
Miércoles: 18:00 a 21:30 hrs.
- Fotocopia simple del título profesional (Licenciados en Filosofía y profesores de filosofía u otros que le interese el área)
- Currículum vitae
- Ficha de postulación completa y firmada por el postulante (descarga)
Dicha información puede ser enviada en formato digital (pdf) al mail: tmp_vbarahona@uahurtado.cl
Coordinación Educación Continua
Valentina Barahona Escobar
tmp_vbarahona@uahurtado.cl
Arancel 2021: $900.000.-
Consulta por Formas de pago, Descuentos y Convenios (aquí)
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Los descuentos no son acumulables
Doctor en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Profesor de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctor en Estudios Internacionales e Interculturales, Universidad de Deusto, País Vasco.
Dra© en Estudios Americanos, Universidad de Santiago de Chile.
Magíster en Pensamiento Contemporáneo, Universidad Diego Portales, Chile.
Magíster en Educación, Universidad de Chile.
Doctor en Filosofía, Universidad de Buenos Aires. Su área de investigación es la Filosofía de la Neurociencia Cognitiva y la Neuroética. Se centra en el estudio de problemas epistémicos y conceptuales en torno a las nociones de codificación, información y computación neuronal, y sus implicaciones neuroéticas respecto de la privacidad mental y la integridad psicológica. Ejecutó dos proyectos postdoctorales sobre estos temas en CONICET y FONDECYT, respectivamente. Actualmente, se desempeña como profesor de la planta del Departamento de Filosofía de la Universidad Alberto Hurtado.
Director:
Samuel Yáñez
Coordinación Educación Continua
Valentina Barahona Escobar
tmp_vbarahona@uahurtado.cl
WhatsApp 569 3919 5196
Alameda 1869, Santiago
Metro Los Héroes
DIPLOMADOS ONLINE
Más información:
Postgrados
Educación Continua
Gabriela Lafferte - Pedagogía para Profesionales: “Me impresionó la mirada crítica y el compromiso valórico de los académicos”