Diplomado Online
El Diplomado Nuevas Tendencias del Derecho de Familia, el cual es la actualización del Diplomado en Derecho de Familia, el cual es una propuesta de formación profesional destinada a profundizar y actualizar los conocimientos del Derecho de Familia, desde una perspectiva teórica y práctica.
La versión 2025 del Diplomado desarrolla el análisis de estructuras familiares reguladas por el Derecho, el derecho a la identidad, la responsabilidad derivada de ilícitos en la familia (civil, vulneración de Derechos, sistema proteccional y responsabilidad penal adolescente) para proveer al estudiante la profundización y actualización de los conocimientos en diversos ámbitos de los nuevos desafíos del Derecho de familia. Comprende un análisis de la justicia de familia, con especial atención a las pericias psicosociales y estrategias de litigación.
Estrategias de evaluación
El Diplomado tendrá una evaluación al final de cada módulo. Para acceder a ello, los alumnos deben contar con un porcentaje de asistencia mínima del 75%.
Aquellas personas que no cumplan con el mínimo de asistencia exigida (75%), no podrán acceder a la certificación que otorga este Diplomado. Toda inasistencia deberá ser debidamente justificada ante la Coordinación del mismo.
Clases online sincrónicas:
Desde 26 agosto 2025 al 15 enero 2026
Días martes y jueves de 18:00 a 21:00 hrs.
Destinatarios
El Diplomado está orientado a todos los profesionales que se desempeñen en cualquier área de las ciencias jurídicas, académicos e investigadores, del ámbito público y privado, vinculados o interesados en materias de Familia, que posean conocimientos teóricos y/o empíricos en ámbito de Familia y/o Derecho y que deban resolver consultas de aplicación práctica
Requisitos de ingreso
Este Diplomado está dirigido a todas aquellas personas con formación académica en el área de las ciencias sociales que cuenten con conocimientos básicos del sistema jurídico familiar chileno.
En el caso de profesionales de las ciencias sociales que no sean abogados, se realizará una evaluación de entrada para determinar si poseen los conocimientos necesarios sobre el sistema jurídico familiar chileno. Esta medida asegura que los postulantes cuenten con las bases adecuadas para el adecuado seguimiento del programa.
Documentos necesarios para el proceso de postulación:
Arancel: $1.350.000
Matrícula sin costo
Descuentos de la Facultad de Derecho:
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Los egresados serán capaces de conocer y comprender los aspectos psicosociales que están a la base del derecho de familia, a la luz de los desafíos impuestos por los actuales cambiamientos sociológicos, así como la evolución del Derecho de familia, en relación con los cambios normativos y jurisprudenciales vividos en los últimos años.
Doctoranda en Derecho, Universidad Alberto Hurtado. Magíster en Derecho, mención Derecho Civil, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Doctora en Derecho, Univesitat München. Licenciada en Ciencias Jurídicas, Universidad Católica de Valparaíso.
Abogado, Facultad de Derecho Universidad Alberto Hurtado. Postítulo en Derecho Penal, Universidad Alberto Hurtado. Master en Razonamiento Probatorio de la Universitat de Girona y la Università degli Studi di Genova. Profesor de Derecho Procesal Penal y Litigación de la Universidad Alberto Hurtado.
Magíster en Derecho de Infancia, Adolescencia y Familia, Universidad Diego Portales. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctor en Psicología Clínica, Legal y Forense, Universidad Complutense de Madrid.
Magíster en Derecho de Familia(s) y en Derecho de la Infancia y de la Adolescencia, Universidad de Chile. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción.
Doctor en Derecho, Universidad de Barcelona. Profesor de Derecho Penal, Universidad Alberto Hurtado.
Abogado, Universidad Diego Portales. Director del Departamento de Derecho Procesal, Universidad Alberto Hurtado. Ex Defensor Regional Metropolitano, Defensoría Penal Pública. LLM en Litigación Universidad Interamericana de Puerto Rico.
Master en Necesidades, Derechos y Cooperación al desarrollo en infancia, Universidad Autónoma de Madrid. Master en Derecho Privado, Universidad Carlos III de Madrid. Abogada, Universidad de Chile.
Doctora en Derecho, Universidad de Zaragoza, España.
Máster en Responsabilidad Civil, Universidad Carlos III de Madrid. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile.
Abogado. Doctor © Pontificia Universidad Católica de Chile.
Master of Jurisprudence en Derecho de Infancia y Políticas Públicas, Universidad de Loyola, Chicago, EEUU. Magister en Familia y Mediación, Universidad Los Andes, Santiago, Chile. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Alberto Hurtado.
.
Doctora en Derecho, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Máster en Derecho de Familia, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Magíster en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Doctora en Derecho, Universidad Autónoma de Madrid.
Doctora en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Educación, Universidad de Talca. Profesora de Derecho Civil, Universidad de los Andes.
** El listado de profesores se encuentra confirmado, sin perjuicio de cual uno o más de ellos podría variar por causas ajenas a la organización del Diplomado. En este caso, el profesor será reemplazado con otro de similares competencias y currículum.
mayo 2025 a agosto 2025
Más información y consultas:
Kitty Flores
kflores@uahurtado.cl
postgradosderecho@uahurtado.cl