Diplomado Online
El Diplomado en Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres desde la Salud Mental y el Bienestar Psicosocial tiene como objetivo formar a profesionales desde una mirada amplia de la gestión de las situaciones de crisis, logrando abordar las distintas fases de una emergencia o desastre, y siendo capaces para responder ante ésta considerando como eje fundamental la Salud Mental y el Apoyo Psicosocial desde una perspectiva comunitaria e interdisciplinaria.
Su objetivo es formar profesionales capacitados para intervenir en situaciones de alta vulnerabilidad social, como lo son los territorios en donde son más probables y más se expresan las emergencias y los desastres. Además, vincula el quehacer académico con el contexto social, siendo el programa un puente que une el conocimiento teórico con la intervención práctica en escenarios de crisis.
Este diplomado se encuentra alineado con los avances recientes en la disciplina, ofreciendo un enfoque multidisciplinario que combina psicología, trabajo social, medicina y otras áreas relacionadas con la intervención en crisis. La relevancia social de este diplomado se centra en formar a profesionales que puedan trabajar directamente con comunidades afectadas por emergencias, desastres naturales y crisis humanitarias. El impacto que tiene una intervención oportuna y bien estructurada en términos de salud mental es esencial para la recuperación de las personas y comunidades, y este programa prepara a los estudiantes para desempeñar ese papel.
Desarrollar intervenciones de salud mental y apoyo psicosocial para personas y comunidades afectadas por emergencias y desastres, en un contexto de crisis, considerando las distintas fases de prevención, mitigación, preparación, respuesta o reconstrucción, a fin de mitigar los impactos psicosociales y facilitar la recuperación emocional y social.
El diplomado utilizará una variedad de enfoques pedagógicos, combinando clases expositivas, análisis de casos, simulaciones y trabajo colaborativo, con el objetivo de proporcionar a los estudiantes un aprendizaje tanto teórico como práctico. A continuación, se detallan las principales metodologías que se emplearán en el programa:
Desde 04 julio al 28 noviembre 2025
Viernes: 15:30 a 19:30 horas
90 horas
El programa está dirigido a profesionales con interés en la intervención en contexto de crisis que deseen especializarse en la gestión del riesgo de desastres, la salud mental y el apoyo psicosocial. Entre los destinatarios se incluyen:
Este diplomado está diseñado para aquellos profesionales que, independientemente de su área de origen, deseen adquirir las competencias teórico-prácticas necesarias para abordar situaciones de crisis desde una perspectiva de salud mental y apoyo psicosocial, fortaleciendo su capacidad de intervención en contextos de emergencia.
Requisitos de ingreso:
Documentación requerida para postular:
Valor Total: $1.100.000
Matrícula sin costo
El programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Al término del programa, el/la estudiante será capaz de:
Directora Diplomado Herramientas para la Gestión y Promoción de Ambientes Laborales Saludables y Directora Curso Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales: método CEAL-SM. Psicóloga, Universidad Diego Portales. Magister en Métodos de Investigación Social, Universidad Diego Portales. Diplomado en Ergonomía y Salud Laboral, Universidad Mayor.
Psicólogo, Universidad Diego Portales. Magíster en Psicología Social, Universidad Alberto Hurtado. Actual asesor MINSAL e integrante de la Mesa Técnica Salud Mental en la Gestión del Riesgo de Desastres - Ministerio de Salud.
Socióloga, Universidad Federal de Santa Catarina. Doctor y Magíster en Antropología Social, Universidad Federal de Rio de Janeiro.
Psicóloga, Universidad de Santa Cruz do Sul|UNISC-RS. Doctora en Desarrollo Humano y Procesos de Salud. Doctorada en Sandwich de la Universidad McGill-Canadá. Magíster en Desarrollo Humano y Procesos de Salud, Universidad de Brasilia.
Psicóloga, Universidad Estatal de Londrina. Doctora en Ciencias Naturales, Departamento de Psicología y Neurociencia, Universidad de Konstanz, Alemania. Máster en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Católica de São Paulo.
Directora Diplomado Herramientas para la Gestión y Promoción de Ambientes Laborales Saludables y Directora Curso Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales: método CEAL-SM. Psicóloga, Universidad Diego Portales. Magister en Métodos de Investigación Social, Universidad Diego Portales. Diplomado en Ergonomía y Salud Laboral, Universidad Mayor.
Psicólogo, Universidad Diego Portales. Magíster en Psicología Social, Universidad Alberto Hurtado. Actual asesor MINSAL e integrante de la Mesa Técnica Salud Mental en la Gestión del Riesgo de Desastres - Ministerio de Salud.
Trabajadora Social, Universidad de Concepción. Psicóloga, Universidad de las Américas. Magíster Psicología Social, Universidad Alberto Hurtado. Diplomado Internacional de Especialización en Derechos Humanos, Gestión Global del Riesgo y Políticas Públicas de Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe, Fundación Henry Dunant. Training Program: Adapting of Kokoronokea to Mental Health Care of Emergencies and Desasters, JICA, Kobe, Japón. Diplomado en Gestión de Sistemas de Salud Mental en la Atención Pública de Salud, Universidad de Chile. Profesional División de Atención Primaria e integrante de la Mesa Técnica Salud Mental en la Gestión del Riesgo de Desastres - Ministerio de Salud.
Médica Especialista en Psiquiatría y Psicología Médica, Universidad de Buenos Aires. Magister en Gestión de Servicios de Salud Mental, ISALUD. Consultora OMS/OPS.
Más información y consultas:
WhatsApp +56 9 9793 5152
educacioncontinuapsi@uahurtado.cl