Facultad de Ciencias Sociales

Magíster en Escritura Narrativa

Magíster en Escritura Narrativa

Solicita Información

Metodología
Aprendizaje Combinado (Sincrónico)
Lo mejor de ambos mundos en sincronía

 

Programa único en Chile y Latinoamérica que busca formar escritores profesionales en el campo de la escritura narrativa de no ficción, el periodismo y los géneros referenciales en general.
En este ámbito se cuentan formatos escriturales tales como crónicas, reportajes, perfiles, biografías, autobiografías, memorias, entrevistas, ensayos y relatos testimoniales, históricos o culturales, entre otros.

Su plan de estudios propone una metodología innovadora que combina prácticas y teorías literarias; técnicas de la investigación periodística, de la antropología y de las ciencias sociales en general; y un proceso de acompañamiento permanente, de comienzo a fin del programa, tendiente a la producción de un proyecto de escritura narrativa de largo aliento que tenga el estándar de calidad estético e investigativo para ser publicado en un libro o una plataforma periodística, literaria o de divulgación.

Con el propósito de apoyar y estimular el proceso formativo, el programa reúne a varios de los más destacados escritores, académicos y editores de Chile y Latinoamérica, que son referencia en el ámbito de la escritura narrativa y la investigación.
Entre los profesores permanentes e invitados a impartir charlas, talleres y seminarios se cuentan nombres como Mariana Enríquez, Martín Caparrós, Cristian Alarcón, Marcela Turati, Mónica González, Alejandra Matus, Milena Vodanovic, Roberto Herrscher y Juan Cristóbal Peña, entre otros.

 

Objetivos

El programa busca entregar conocimientos, herramientas y prácticas necesarias para la formación de autores y autoras en el campo de la escritura narrativa, el periodismo y la literatura de no ficción. De este modo, se busca contribuir a la producción de textos socialmente relevantes, investigados en profundidad y meritorios de ser publicados en libros, revistas o plataformas virtuales.

Los objetivos formativos son los siguientes:    

  • Producir textos narrativos de calidad, social y culturalmente relevantes, correspondientes al ámbito de los géneros referenciales.    
  • Formar en el conocimiento y aplicación de herramientas y métodos investigativos.
  • Conocer a los autores y las principales corrientes de la literatura de no ficción, desde la perspectiva del pensamiento crítico.   
  • Formar en las técnicas y herramientas básicas para desempeñarse en el ámbito de la edición de textos.

 

Admisión
Programa

Descargar Brochure

Audio Malla
Juan Cristóbal Peña, Director

Juan Cristóbal Peña, Director

Malla Curricular

Descargar

Contacto

Director:
Juan Cristóbal Peña Fletcher
Periodista | Escritor

Más información y consultas:
Susana Jiménez
ojimenez@uahurtado.cl
WhatsApp +569751 98668

 

 

Metodología
Aprendizaje Combinado (Sincrónico)
Lo mejor de ambos mundos en sincronía

 

UAH | Facultad de Ciencias Sociales

 

Admisión 2025
Llámanos a: +56 2 26920200
Escríbenos a: postgrados@uahurtado.cl
Visítanos en: Avda. Bernardo O´Higgins 1825 Metro Los Héroes. Santiago de Chile