El Postítulo en Psicoterapia Sistémica Relacional. Fundamentos y Estrategias de Intervención, es un programa de formación de posgrado especializado en el entrenamiento de psicólogos y psicólogas clínicos desde el modelo sistémico relacional. Este programa surge como una alternativa para aquellos profesionales que buscan equilibrar bases teórico-clínicas con entrenamiento práctico en habilidades terapéuticas. Para ello, junto con las clases regulares se consideran horas de supervisión semanal durante todo el postitulo. Además, cada estudiante cumplirá con horas de atención de pacientes que, en caso de ser necesario, serán coordinadas a través del CEPS de la Facultad de Psicología de la UAH. El programa tiene una duración de ocho meses, con clases semanales presenciales. Solo las supervisiones se realizan de forma telemática para facilitar la coordinación de horarios.
El programa consta de cuatro módulos:
Proceso de admisión: desde enero hasta junio 2025
Clases desde el 9 de mayo al 19 de diciembre 2025
181 horas
Programa dirigido a psicólogos y psicólogas interesados en formarse en el enfoque sistémico-relacional. Pueden postular tanto profesionales con experiencia clínica como recién egresados.
Requisitos de ingreso:
Estar en posesión del título profesional en psicología de universidades chilenas o extranjeras
Presentar documentación obligatoria:
Valor Total: $2.200.000
Matrícula sin costo
El programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
El equipo docente está compuesto por psicólogos y psicólogas especialistas en psicoterapia con amplia trayectoria en la formación y supervisión desde el modelo sistémico relacional, en contextos tanto públicos como privados. Cada docente posee formación especializada en psicología clínica con grados académicos y profesionales que respaldan su experiencia y especialización en el enfoque sistémico-relacional
Doctor en Filosofía Moral y Política en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Chile, Magíster en Filosofía mención Metafísica en la Universidad de Chile y Magíster en Psicología Clínica mención Constructivismo, Universidad Mayor. Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor Colaborador de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado. Docente y supervisor clínico en programas de pregrado y posgrado
Doctora en Psicoterapia, Magíster en Psicología Clínica, Psicóloga y Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Investiga en Psicoterapia, relación terapéutica y regulación afectiva.
Psicóloga, Universidad de Chile. Magíster en Estudios de Género y Cultura, Mención Humanidades, Universidad de Chile. Postítulo en Psicodrama, Centro de Estudios de Psicodrama (CEP).
Psicólogo Clínico, Pontificia Universidad Católica de Chile. Se especializó en psicoterapia sistémica en Italia, en la sede de Turín del Centro Milanese di Terapia della Famiglia. Actualmente cursa Magíster en Filosofía en la Universidad de Chile.
Psicólogo y Licenciado en Psicología con Mención Clínica, Universidad Alberto Hurtado. Diplomado en Niñez y Políticas Públicas, Universidad de Chile
Psicóloga Universidad Diego Portales. Magister © Psicología Social Construccionista. Universidad ARCIS / Universidad Autónoma de Barcelona. Postítulo en Terapia Familiar y de Parejas. Instituto Chileno de Terapia Familiar. Supervisora Clínica Universidad Alberto Hurtado. Mediadora Familiar y Perito de la Corte de Apelaciones de Santiago.
Psicóloga Clínica de la Universidad de la Frontera. Postítulo de Terapeuta Familiar y de Parejas del Instituto Chileno de Terapia Familiar. Docente y supervisora clínica de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado.
Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Terapeuta Familiar y de Pareja, Instituto Chileno de Terapia Familiar. Magíster en Sociología, Universidad Alberto Hurtado. Investiga en salud mental y adultos mayores
Doctor en Filosofía Moral y Política en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Chile, Magíster en Filosofía mención Metafísica en la Universidad de Chile y Magíster en Psicología Clínica mención Constructivismo, Universidad Mayor. Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor Colaborador de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado. Docente y supervisor clínico en programas de pregrado y posgrado
Más información y consultas:
WhatsApp +56 9 9793 5152
educacioncontinuapsi@uahurtado.cl